16
Proyectos Multidisciplinarios de Intervención TAREA 1: TABLA COMPARATIVA: Entre las etapas del diseño de proyectos y la Metodología del Marco Lógico TABLA COMPARATIVA: Entre las etapas del diseño de proyectos y la Metodología del Marco Lógico Etapas del Proyecto Etapas de la Metodología del Marco IDENTIFICACIÓN Abordaje pedagógico de las necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad en el marco de la educación básica bilingüe de jóvenes y adultos ANÁLISIS DE LOS PARTICIPANTES Docentes de educación especial y de jóvenes y adultos en servicio en las áreas específicas del abordaje pedagógico de las NEE asociadas a la discapacidad y el manejo de los materiales de la EBB del Programa PRODEPA. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS La necesidad de dar respuesta a una población específica que además del analfabetismo son portadores de necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad. ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS Ofrecer una educación de calidad con equidad a los niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad, escolarizados en escuelas de

Tarea 1 Marco Logico Compartir

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TABLA COMPARATIVA DE MARCO LOGICO

Citation preview

Page 1: Tarea 1 Marco Logico Compartir

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

TAREA 1

TABLA COMPARATIVAEntre las etapas del disentildeo de proyectos y la Metodologiacutea del Marco Loacutegico

TABLA COMPARATIVA Entre las etapas del disentildeo de proyectos y la Metodologiacutea del Marco Loacutegico

Etapas del Proyecto Etapas de la Metodologiacutea del Marco

IDENTIFICACIOacuteN Abordaje pedagoacutegico de las necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad en el marco de la educacioacuten baacutesica bilinguumle de joacutevenes y adultos

ANAacuteLISIS DE LOS PARTICIPANTES

Docentes de educacioacuten especial y de joacutevenes y adultos en servicio en las aacutereas especiacuteficas del abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad y el manejo de los materiales de la EBB del Programa PRODEPA

ANAacuteLISIS DE LOS PROBLEMAS

La necesidad de dar respuesta a una poblacioacuten especiacutefica que ademaacutes del analfabetismo son portadores de necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad

ANAacuteLISIS DE LOS OBJETIVOS

Ofrecer una educacioacuten de calidad con equidad a los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad escolarizados en escuelas de educacioacuten especial aulas de apoyo grados especiales y centros de educacioacuten de joacutevenes y adultos de toda la repuacuteblica

ANAacuteLISIS DE LAS ALTERNATIVAS

Con miras a la solucioacuten de las dificultades enunciadas seraacuten necesarias la implicancia de los actores y agente sociales educativos familiares e institucionales de nivel nacional y departamental El proyecto se situacutea en el contexto de la lucha por las desigualdades de oportunidades el analfabetismo la exclusioacuten

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

social y por consecuencia en la lucha contra la pobreza prioridades trazadas en el Plan Director de la Cooperacioacuten Espantildeola contempladas en la cobertura de las necesidades baacutesicas desarrolladas coma acciones tendientes a incrementar el nivel de vida de los ciudadanos y ciudadanos de la Republica del Paraguay

EJECUCIOacuteN Y SEGUIMIENTO Se ejecutaraacute desde el Ministerio de Educacioacuten y Cultura a traveacutes del Programa de Reforma Educativa de la modalidad de Joacutevenes y Adultos PRODEPA KOrsquoE PYAHU a traveacutes de la Direccioacuten General de Educacioacuten Permanente la Direccioacuten de Educacioacuten de Joacutevenes y Adultos y la Direccioacuten de Educacioacuten Especial

SEGUIMIENTOSe ejecutaraacute desde el Ministerio de Educacioacuten y Cultura a traveacutes del Programa de Reforma Educativa de la modalidad de Joacutevenes y Adultos PRODEPA KOrsquoE PYAHU a traveacutes de la Direccioacuten General de Educacioacuten Permanente la Direccioacuten de Educacioacuten de Joacutevenes y Adultos y la Direccioacuten de Educacioacuten Especial

DISENtildeO DEL PROYECTO

1- Produccioacuten de conjunto de materiales de apoyo pedagoacutegico dirigido a personal docente y teacutecnico para trabajar con joacutevenes y adultos con NEE asociadas a la discapacidad escolarizados en Centros de EE y de Educacioacuten de Adultos

2- Planificacioacuten y ejecucioacuten de un plan de actualizacioacuten en servicio dirigido a docentes y teacutecnicos de EJA y EE del paiacutes sobre el uso del Programa de EBB y el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad

3- Elaboracioacuten de un plan de acciones conjuntas entre TEDEJAs y TEE que propicien la escolarizacioacuten de Joacutevenes y Adultos con NEE asociadas a la discapacidad conforme a la planificacioacuten estrateacutegica departamental PEDE

4- Ejecucioacuten de una campantildea informativa en los Departamentos geograacuteficos del paiacutes y la capital para la promocioacuten y difusioacuten del programa

5- Adecuacioacuten fiacutesica de acceso a las instituciones de Educacioacuten Especial y Centros de Educacioacuten de Joacutevenes y Adultos

MATRIZ DE PLANIFICACIOacuteN DEL PROYECTO Resumen Narrativo

de Objetivos

IndicadoresVerificablesObjetivamen

te

Medios de Verificacioacuten

Supuestos

Conseguir los objetivos trazados dentro del plan nacional de alfabetizacioacuten cuya meta es alcanzar la certificacioacuten de la UNESCO como paiacutes libre de analfabetos en el antildeo 2008 presupone trabajar con colectivos humanos que exigen tratamientos diferenciados y uno de esos

Adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad que se encuentren insertados en el sistema educativo y aquellas personas que no han tenido acceso a la educacioacuten escolar baacutesica y logren ser captados a traveacutes de la campantildea de difusioacuten y concienciacioacuten lanzadas en sus respectivas comunidades

PROGRAMA PRODEPA KOacuteE PYAHU iniciado y ejecutado en el antildeo 2004 y cuyas actividades remanentes son contempladas hasta el mes de febrero del 2005

Los sistemas educativos pueden y deben contribuir a la eliminacioacuten del trabajo infantil la desercioacuten escolar el analfabetismo y la discriminacioacuten situacioacuten que entre otras produce la exclusioacuten social

1048707 Que los docentes son actores centrales para la construccioacuten de

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

colectivos son los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad La inclusioacuten de esta poblacioacuten especiacutefica conlleva no solo la apertura de las instituciones sensibilizadas en esta problemaacutetica ademaacutes deberaacuten hacerse adecuaciones curriculares especiacuteficas para la discapacidades y adecuaciones fiacutesicas de acceso

Docentes y Teacutecnicos de EE y de Joacutevenes y Adultos de toda la Repuacuteblica

nuevas estrategias educativas que den respuesta a las exigencias del mundo globalizado para cuyo logro se requiere garantizar su formacioacuten permanente motivacioacuten y una remuneracioacuten acorde

Objetivo General

Ofrecer una educacioacuten de calidad con equidad a los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales

Escuelas y Centros de EE y de EJA de los 17 departamentos geograacuteficos y la capital abiertas a la inclusioacuten educativa de nintildeos joacutevenes y adultos con

La inclusioacuten de nintildeos joacutevenes y adultos con NEE asociada a la discapacidad en escuelas especiales y centros de EJA a traveacutes de EE y DEJA

Aumento de alumnos matriculados y

El mejoramiento de la calidad educativa la retencioacuten de nintildeos joacutevenes y adultos con NEE asociadas a la discapacid

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

asociadas a la discapacidad escolarizados en escuelas de educacioacuten especial aulas de apoyo grados especiales y centros de educacioacuten de joacutevenes y adultos de toda la Repuacuteblica

NEE asociadas a discapacidad

promocioacuten

El informe final anual del acompantildeamiento de las acciones en terreno del equipo teacutecnico central

Informes del monitoreo de las acciones a traveacutes de las teacutecnicas de la Coordinacioacuten Nacional de Supervisiones Educativas

ad y la preparacioacuten adecuada de docentes de EE y EJA para el abordaje pedagoacutegico de las NEE

Objetivo Especifico

Fortalecer la estructura educativa e institucional la adecuacioacuten curricular la adecuacioacuten fiacutesica de acceso el componente comunitario en los ejes de difusioacuten y concienciacioacuten la capacitacioacuten y formacioacuten de docentes de educacioacuten especial y de joacutevenes y adultos en servicio

La existencia de una estructura educativa que garantice el acceso y la permanencia de nintildeos joacutevenes y adultos con NEE asociadas a la discapacidad

Captacioacuten de nintildeos joacutevenes y adultos que se encuentran fuera del sistema educativo a traveacutes de las campantildeas de sensibilizacioacuten desarrollas en los 17 departamentos

Las matriacuteculas de los centros de joacutevenes y adultos

Las matriacuteculas de las escuelas de educacioacuten especial aulas de apoyo grados especiales

3000 docentes de EJA capacitados en el abordaje pedagoacutegico de las NEE

1720 teacutecnicos y docentes de EE capacitados para la utilizacioacuten del Programa EBB

02 Centros de EE y de EJA con adecuaciones de acceso de infraestructura

Los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad pueden acceder a una educacioacuten de calidad y con equidad en las escuelas de educacioacuten especial y centros de joacutevenes y adultos

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

geograacuteficos del paiacutes y la capital

Instituciones de EE y EJA con adecuaciones de accesos para personas discapacitadas- 2 por departamento geograacutefico y la capital-

Comunidades educativas y locales concienciadas en la necesidad de la inclusioacuten educativa y social de nintildeos joacutevenes y adultos con NEE asociadas a la discapacidad

por departamento geograacutefico y capital en total 36 distribuidos en el paiacutes

3000 materiales impresos y distribuidos a docentes teacutecnicos de EE y EJA

3000 afiches y diacutepticos de promocioacuten del programa distribuidos en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital

Componentes Resultados

Se espera que los resultados de este estudio contribuyan a lograr una tipificacioacuten maacutes precisa de las diversas variables que estaacuten asociadas conla aceptacioacuten y el rechazo social en los grupos infantiles

Para la recoleccioacuten de los datos han sido elaboradosvarios instrumentos que se mencionan a continuacioacutenseguacuten el orden en que son aplicados Test sociomeacutetricoEl test sociomeacutetrico se aplica independientemente

Existen coincidencias significativas entre laspercepciones que los nintildeos exteriorizan acercade actitudes de sus compantildeeros que conducen a la aceptacioacuten o al

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

Concretamente el rechazo social es un fenoacutemeno muy frecuente en las instituciones escolaresauacuten y es escasa auacuten la informacioacuten disponible para comprender sus oriacutegenes y contrarrestarlo eficazmenteSe espera poder aportar a los docentes informacioacuten relevante sobre caracteriacutesticas cognitivas actitudes y comportamientos que predisponen a losnintildeos a sufrir rechazo social para en una segunda instancia proponer medidas pedagoacutegicas que puedenadoptarse con el fin de brindarles una adecuada proteccioacuten Pero la reflexioacuten

al grupo de nintildeos y nintildeas asiacute como al profesor quedirige el grupo con el fin de contrastar la informacioacuten procedente de ambas fuentes Entrevistas individualesA quienes han sido seleccionados mediante el testsociomeacutetrico se les interroga luego individualmentepor medio de tres instrumentos diferentes- Entrevista sobre situaciones conflictivas hipoteacuteticas

- Entrevista sobre estilos de crianza- Entrevista sobre estilo pedagoacutegico del maestro

rechazo social

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

debe extenderse auacuten maacutes allaacute hacia el impacto que los estilos pedagoacutegicosy los estilos de crianza tienen sobre lacalidad de las relaciones sociales que los nintildeos establecen entre siacute Los resultados de las entrevistas realizadas a los nintildeos permitiraacuten algunas conclusiones al respecto El informe final estaraacute disponible para los lectores interesados en el primer semestre del 2007

Actividades

1- Produccioacuten de conjunto de materiales de apoyo pedagoacutegico dirigido a personal docente y teacutecnico para trabajar con joacutevenes y adultos con NEE asociadas a

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

la discapacidad escolarizados en Centros de EE y de Educacioacuten de Adultos

2- Planificacioacuten y ejecucioacuten de un plan de actualizacioacuten en servicio dirigido a docentes y teacutecnicos de EJA y EE del paiacutes sobre el uso del Programa de EBB y el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad

3- Elaboracioacuten de un plan de acciones conjuntas entre TEDEJAs y TEE que propicien la escolarizacioacuten de Joacutevenes y Adultos con NEE asociadas a la discapacidad conforme a la planificacioacuten estrateacutegica departamental PEDE

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

4- Ejecucioacuten de una campantildea informativa en los Departamentos geograacuteficos del paiacutes y la capital para la promocioacuten y difusioacuten del programa

5- Adecuacioacuten fiacutesica de acceso a las instituciones de Educacioacuten Especial y Centros de Educacioacuten de Joacutevenes y Adultos

EVALUACIOacuteN

Al finalizar el antildeo 2004 se ha realizado la entrega teacutecnica de los materiales del programa a los principales referentes educativos a nivel nacional los secretarios de educacioacuten de los 17 departamentos geograacuteficos del paiacutes la elaboracioacuten e impresioacuten de los siguientes materiales Manual para el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad fichas teacutecnicas de las discapacidades fichas luacutedicas manual de sentildeas para sordos del Paraguay afiches y diacutepticos de promocioacuten Se ha realizado ademaacutes una intensa campantildea de concienciacioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes la concertacioacuten de firmas de convenios estrateacutegicos con autoridades locales para la prosecucioacuten de las 3 capacitaciones previstas para el 2005

PERTINENCIA

El Proyecto se integra al Programa PRODEPA como el componente de Educacioacuten Especial

Para el eacutexito de este proyecto seraacute imprescindible la participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura el Viceministerio de Educacioacuten los Gobiernos Subnacionales los decisores poliacuteticos y educativos locales Ademaacutes seraacute necesaria la realizacioacuten de campantildeas de concienciacioacuten y difusioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes y el trabajo coordinado con las asociaciones de padres de discapacitados ONGs y otros actores locales

EFICACIA

1 El compromiso del Ministerio de Educacioacuten y Cultura de aportar 1574 teacutecnicos y docentes de EE 3000 facilitadores de Centros de EJA 40 teacutecnicos TEDEJAs y 74 teacutecnicos de la Direccioacuten de Educacioacuten Especial

2 La firma de convenios estrateacutegicos de apoyo al proyecto entre el MEC y las Gobernaciones Departamentales concernientes al aporte de recursos para 03 capacitaciones a realizarse en el antildeo 2005

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

IMPACTO

Los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad que se encuentren insertados en el sistema educativo y aquellas personas que no han tenido acceso a la educacioacuten escolar baacutesica y logren ser captados a traveacutes de la campantildea de difusioacuten y concienciacioacuten lanzadas en sus respectivas comunidades

Docentes y Teacutecnicos de EE y de Joacutevenes y Adultos de toda la Repuacuteblica

VIABILIDAD

El proyecto ha sido formulado teniendo en cuenta la viabilidad del mismo y la sostenibilidad una vez finalizado el apoyo de la cooperacioacuten externa

La viabilidad del proyecto estaacute asegurada por los siguientes aspectos

1 La integracioacuten del proyecto dentro de las poliacuteticas educativas del Ministerio de Educacioacuten y Cultura

2 La participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de dos Direcciones Generales la Direccioacuten General de Educacioacuten Permanente- DIGEP- y sus dos Direcciones Operativas DEJA y DEE la Coordinacioacuten Nacional de Supervisiones Educativas a traveacutes de las Coordinacioacutenes Departamentales de Supervisiones Educativas y las Supervisiones de Gestioacuten Teacutecnico Pedagoacutegica y de Gestioacuten Administrativas

3 El compromiso del Consejo Departamental de Educacioacuten

4 El empoderamiento de las Gobernaciones Departamentales a traveacutes de su Secretariacutea de Educacioacuten

5 La inclusioacuten del proyecto dentro de los planes estrateacutegicos departamentales de educacioacuten -PEDE-

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

UNID Metodologiacutea del Marco Loacutegico para el Desarrollo de Proyectos

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

Recuperado de httpmoodle2unidedumxdts_cursos_mdlposTPMMLDS01MMLD01_GuiaDidacticapdf

Enciso B Goacutemez R (2004) Proyecto Educativo Abordaje Pedagoacutegico de las Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad en el marco de la Educacioacuten Baacutesica Bilinguumle de Joacutevenes y Adultos 20 de diciembre de 2004 de Necesidades Especiales Sitio web httpwwwoeiesquipuparaguayProy_Nec_Especialespdf

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
Page 2: Tarea 1 Marco Logico Compartir

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

social y por consecuencia en la lucha contra la pobreza prioridades trazadas en el Plan Director de la Cooperacioacuten Espantildeola contempladas en la cobertura de las necesidades baacutesicas desarrolladas coma acciones tendientes a incrementar el nivel de vida de los ciudadanos y ciudadanos de la Republica del Paraguay

EJECUCIOacuteN Y SEGUIMIENTO Se ejecutaraacute desde el Ministerio de Educacioacuten y Cultura a traveacutes del Programa de Reforma Educativa de la modalidad de Joacutevenes y Adultos PRODEPA KOrsquoE PYAHU a traveacutes de la Direccioacuten General de Educacioacuten Permanente la Direccioacuten de Educacioacuten de Joacutevenes y Adultos y la Direccioacuten de Educacioacuten Especial

SEGUIMIENTOSe ejecutaraacute desde el Ministerio de Educacioacuten y Cultura a traveacutes del Programa de Reforma Educativa de la modalidad de Joacutevenes y Adultos PRODEPA KOrsquoE PYAHU a traveacutes de la Direccioacuten General de Educacioacuten Permanente la Direccioacuten de Educacioacuten de Joacutevenes y Adultos y la Direccioacuten de Educacioacuten Especial

DISENtildeO DEL PROYECTO

1- Produccioacuten de conjunto de materiales de apoyo pedagoacutegico dirigido a personal docente y teacutecnico para trabajar con joacutevenes y adultos con NEE asociadas a la discapacidad escolarizados en Centros de EE y de Educacioacuten de Adultos

2- Planificacioacuten y ejecucioacuten de un plan de actualizacioacuten en servicio dirigido a docentes y teacutecnicos de EJA y EE del paiacutes sobre el uso del Programa de EBB y el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad

3- Elaboracioacuten de un plan de acciones conjuntas entre TEDEJAs y TEE que propicien la escolarizacioacuten de Joacutevenes y Adultos con NEE asociadas a la discapacidad conforme a la planificacioacuten estrateacutegica departamental PEDE

4- Ejecucioacuten de una campantildea informativa en los Departamentos geograacuteficos del paiacutes y la capital para la promocioacuten y difusioacuten del programa

5- Adecuacioacuten fiacutesica de acceso a las instituciones de Educacioacuten Especial y Centros de Educacioacuten de Joacutevenes y Adultos

MATRIZ DE PLANIFICACIOacuteN DEL PROYECTO Resumen Narrativo

de Objetivos

IndicadoresVerificablesObjetivamen

te

Medios de Verificacioacuten

Supuestos

Conseguir los objetivos trazados dentro del plan nacional de alfabetizacioacuten cuya meta es alcanzar la certificacioacuten de la UNESCO como paiacutes libre de analfabetos en el antildeo 2008 presupone trabajar con colectivos humanos que exigen tratamientos diferenciados y uno de esos

Adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad que se encuentren insertados en el sistema educativo y aquellas personas que no han tenido acceso a la educacioacuten escolar baacutesica y logren ser captados a traveacutes de la campantildea de difusioacuten y concienciacioacuten lanzadas en sus respectivas comunidades

PROGRAMA PRODEPA KOacuteE PYAHU iniciado y ejecutado en el antildeo 2004 y cuyas actividades remanentes son contempladas hasta el mes de febrero del 2005

Los sistemas educativos pueden y deben contribuir a la eliminacioacuten del trabajo infantil la desercioacuten escolar el analfabetismo y la discriminacioacuten situacioacuten que entre otras produce la exclusioacuten social

1048707 Que los docentes son actores centrales para la construccioacuten de

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

colectivos son los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad La inclusioacuten de esta poblacioacuten especiacutefica conlleva no solo la apertura de las instituciones sensibilizadas en esta problemaacutetica ademaacutes deberaacuten hacerse adecuaciones curriculares especiacuteficas para la discapacidades y adecuaciones fiacutesicas de acceso

Docentes y Teacutecnicos de EE y de Joacutevenes y Adultos de toda la Repuacuteblica

nuevas estrategias educativas que den respuesta a las exigencias del mundo globalizado para cuyo logro se requiere garantizar su formacioacuten permanente motivacioacuten y una remuneracioacuten acorde

Objetivo General

Ofrecer una educacioacuten de calidad con equidad a los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales

Escuelas y Centros de EE y de EJA de los 17 departamentos geograacuteficos y la capital abiertas a la inclusioacuten educativa de nintildeos joacutevenes y adultos con

La inclusioacuten de nintildeos joacutevenes y adultos con NEE asociada a la discapacidad en escuelas especiales y centros de EJA a traveacutes de EE y DEJA

Aumento de alumnos matriculados y

El mejoramiento de la calidad educativa la retencioacuten de nintildeos joacutevenes y adultos con NEE asociadas a la discapacid

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

asociadas a la discapacidad escolarizados en escuelas de educacioacuten especial aulas de apoyo grados especiales y centros de educacioacuten de joacutevenes y adultos de toda la Repuacuteblica

NEE asociadas a discapacidad

promocioacuten

El informe final anual del acompantildeamiento de las acciones en terreno del equipo teacutecnico central

Informes del monitoreo de las acciones a traveacutes de las teacutecnicas de la Coordinacioacuten Nacional de Supervisiones Educativas

ad y la preparacioacuten adecuada de docentes de EE y EJA para el abordaje pedagoacutegico de las NEE

Objetivo Especifico

Fortalecer la estructura educativa e institucional la adecuacioacuten curricular la adecuacioacuten fiacutesica de acceso el componente comunitario en los ejes de difusioacuten y concienciacioacuten la capacitacioacuten y formacioacuten de docentes de educacioacuten especial y de joacutevenes y adultos en servicio

La existencia de una estructura educativa que garantice el acceso y la permanencia de nintildeos joacutevenes y adultos con NEE asociadas a la discapacidad

Captacioacuten de nintildeos joacutevenes y adultos que se encuentran fuera del sistema educativo a traveacutes de las campantildeas de sensibilizacioacuten desarrollas en los 17 departamentos

Las matriacuteculas de los centros de joacutevenes y adultos

Las matriacuteculas de las escuelas de educacioacuten especial aulas de apoyo grados especiales

3000 docentes de EJA capacitados en el abordaje pedagoacutegico de las NEE

1720 teacutecnicos y docentes de EE capacitados para la utilizacioacuten del Programa EBB

02 Centros de EE y de EJA con adecuaciones de acceso de infraestructura

Los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad pueden acceder a una educacioacuten de calidad y con equidad en las escuelas de educacioacuten especial y centros de joacutevenes y adultos

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

geograacuteficos del paiacutes y la capital

Instituciones de EE y EJA con adecuaciones de accesos para personas discapacitadas- 2 por departamento geograacutefico y la capital-

Comunidades educativas y locales concienciadas en la necesidad de la inclusioacuten educativa y social de nintildeos joacutevenes y adultos con NEE asociadas a la discapacidad

por departamento geograacutefico y capital en total 36 distribuidos en el paiacutes

3000 materiales impresos y distribuidos a docentes teacutecnicos de EE y EJA

3000 afiches y diacutepticos de promocioacuten del programa distribuidos en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital

Componentes Resultados

Se espera que los resultados de este estudio contribuyan a lograr una tipificacioacuten maacutes precisa de las diversas variables que estaacuten asociadas conla aceptacioacuten y el rechazo social en los grupos infantiles

Para la recoleccioacuten de los datos han sido elaboradosvarios instrumentos que se mencionan a continuacioacutenseguacuten el orden en que son aplicados Test sociomeacutetricoEl test sociomeacutetrico se aplica independientemente

Existen coincidencias significativas entre laspercepciones que los nintildeos exteriorizan acercade actitudes de sus compantildeeros que conducen a la aceptacioacuten o al

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

Concretamente el rechazo social es un fenoacutemeno muy frecuente en las instituciones escolaresauacuten y es escasa auacuten la informacioacuten disponible para comprender sus oriacutegenes y contrarrestarlo eficazmenteSe espera poder aportar a los docentes informacioacuten relevante sobre caracteriacutesticas cognitivas actitudes y comportamientos que predisponen a losnintildeos a sufrir rechazo social para en una segunda instancia proponer medidas pedagoacutegicas que puedenadoptarse con el fin de brindarles una adecuada proteccioacuten Pero la reflexioacuten

al grupo de nintildeos y nintildeas asiacute como al profesor quedirige el grupo con el fin de contrastar la informacioacuten procedente de ambas fuentes Entrevistas individualesA quienes han sido seleccionados mediante el testsociomeacutetrico se les interroga luego individualmentepor medio de tres instrumentos diferentes- Entrevista sobre situaciones conflictivas hipoteacuteticas

- Entrevista sobre estilos de crianza- Entrevista sobre estilo pedagoacutegico del maestro

rechazo social

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

debe extenderse auacuten maacutes allaacute hacia el impacto que los estilos pedagoacutegicosy los estilos de crianza tienen sobre lacalidad de las relaciones sociales que los nintildeos establecen entre siacute Los resultados de las entrevistas realizadas a los nintildeos permitiraacuten algunas conclusiones al respecto El informe final estaraacute disponible para los lectores interesados en el primer semestre del 2007

Actividades

1- Produccioacuten de conjunto de materiales de apoyo pedagoacutegico dirigido a personal docente y teacutecnico para trabajar con joacutevenes y adultos con NEE asociadas a

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

la discapacidad escolarizados en Centros de EE y de Educacioacuten de Adultos

2- Planificacioacuten y ejecucioacuten de un plan de actualizacioacuten en servicio dirigido a docentes y teacutecnicos de EJA y EE del paiacutes sobre el uso del Programa de EBB y el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad

3- Elaboracioacuten de un plan de acciones conjuntas entre TEDEJAs y TEE que propicien la escolarizacioacuten de Joacutevenes y Adultos con NEE asociadas a la discapacidad conforme a la planificacioacuten estrateacutegica departamental PEDE

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

4- Ejecucioacuten de una campantildea informativa en los Departamentos geograacuteficos del paiacutes y la capital para la promocioacuten y difusioacuten del programa

5- Adecuacioacuten fiacutesica de acceso a las instituciones de Educacioacuten Especial y Centros de Educacioacuten de Joacutevenes y Adultos

EVALUACIOacuteN

Al finalizar el antildeo 2004 se ha realizado la entrega teacutecnica de los materiales del programa a los principales referentes educativos a nivel nacional los secretarios de educacioacuten de los 17 departamentos geograacuteficos del paiacutes la elaboracioacuten e impresioacuten de los siguientes materiales Manual para el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad fichas teacutecnicas de las discapacidades fichas luacutedicas manual de sentildeas para sordos del Paraguay afiches y diacutepticos de promocioacuten Se ha realizado ademaacutes una intensa campantildea de concienciacioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes la concertacioacuten de firmas de convenios estrateacutegicos con autoridades locales para la prosecucioacuten de las 3 capacitaciones previstas para el 2005

PERTINENCIA

El Proyecto se integra al Programa PRODEPA como el componente de Educacioacuten Especial

Para el eacutexito de este proyecto seraacute imprescindible la participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura el Viceministerio de Educacioacuten los Gobiernos Subnacionales los decisores poliacuteticos y educativos locales Ademaacutes seraacute necesaria la realizacioacuten de campantildeas de concienciacioacuten y difusioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes y el trabajo coordinado con las asociaciones de padres de discapacitados ONGs y otros actores locales

EFICACIA

1 El compromiso del Ministerio de Educacioacuten y Cultura de aportar 1574 teacutecnicos y docentes de EE 3000 facilitadores de Centros de EJA 40 teacutecnicos TEDEJAs y 74 teacutecnicos de la Direccioacuten de Educacioacuten Especial

2 La firma de convenios estrateacutegicos de apoyo al proyecto entre el MEC y las Gobernaciones Departamentales concernientes al aporte de recursos para 03 capacitaciones a realizarse en el antildeo 2005

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

IMPACTO

Los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad que se encuentren insertados en el sistema educativo y aquellas personas que no han tenido acceso a la educacioacuten escolar baacutesica y logren ser captados a traveacutes de la campantildea de difusioacuten y concienciacioacuten lanzadas en sus respectivas comunidades

Docentes y Teacutecnicos de EE y de Joacutevenes y Adultos de toda la Repuacuteblica

VIABILIDAD

El proyecto ha sido formulado teniendo en cuenta la viabilidad del mismo y la sostenibilidad una vez finalizado el apoyo de la cooperacioacuten externa

La viabilidad del proyecto estaacute asegurada por los siguientes aspectos

1 La integracioacuten del proyecto dentro de las poliacuteticas educativas del Ministerio de Educacioacuten y Cultura

2 La participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de dos Direcciones Generales la Direccioacuten General de Educacioacuten Permanente- DIGEP- y sus dos Direcciones Operativas DEJA y DEE la Coordinacioacuten Nacional de Supervisiones Educativas a traveacutes de las Coordinacioacutenes Departamentales de Supervisiones Educativas y las Supervisiones de Gestioacuten Teacutecnico Pedagoacutegica y de Gestioacuten Administrativas

3 El compromiso del Consejo Departamental de Educacioacuten

4 El empoderamiento de las Gobernaciones Departamentales a traveacutes de su Secretariacutea de Educacioacuten

5 La inclusioacuten del proyecto dentro de los planes estrateacutegicos departamentales de educacioacuten -PEDE-

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

UNID Metodologiacutea del Marco Loacutegico para el Desarrollo de Proyectos

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

Recuperado de httpmoodle2unidedumxdts_cursos_mdlposTPMMLDS01MMLD01_GuiaDidacticapdf

Enciso B Goacutemez R (2004) Proyecto Educativo Abordaje Pedagoacutegico de las Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad en el marco de la Educacioacuten Baacutesica Bilinguumle de Joacutevenes y Adultos 20 de diciembre de 2004 de Necesidades Especiales Sitio web httpwwwoeiesquipuparaguayProy_Nec_Especialespdf

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
Page 3: Tarea 1 Marco Logico Compartir

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

colectivos son los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad La inclusioacuten de esta poblacioacuten especiacutefica conlleva no solo la apertura de las instituciones sensibilizadas en esta problemaacutetica ademaacutes deberaacuten hacerse adecuaciones curriculares especiacuteficas para la discapacidades y adecuaciones fiacutesicas de acceso

Docentes y Teacutecnicos de EE y de Joacutevenes y Adultos de toda la Repuacuteblica

nuevas estrategias educativas que den respuesta a las exigencias del mundo globalizado para cuyo logro se requiere garantizar su formacioacuten permanente motivacioacuten y una remuneracioacuten acorde

Objetivo General

Ofrecer una educacioacuten de calidad con equidad a los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales

Escuelas y Centros de EE y de EJA de los 17 departamentos geograacuteficos y la capital abiertas a la inclusioacuten educativa de nintildeos joacutevenes y adultos con

La inclusioacuten de nintildeos joacutevenes y adultos con NEE asociada a la discapacidad en escuelas especiales y centros de EJA a traveacutes de EE y DEJA

Aumento de alumnos matriculados y

El mejoramiento de la calidad educativa la retencioacuten de nintildeos joacutevenes y adultos con NEE asociadas a la discapacid

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

asociadas a la discapacidad escolarizados en escuelas de educacioacuten especial aulas de apoyo grados especiales y centros de educacioacuten de joacutevenes y adultos de toda la Repuacuteblica

NEE asociadas a discapacidad

promocioacuten

El informe final anual del acompantildeamiento de las acciones en terreno del equipo teacutecnico central

Informes del monitoreo de las acciones a traveacutes de las teacutecnicas de la Coordinacioacuten Nacional de Supervisiones Educativas

ad y la preparacioacuten adecuada de docentes de EE y EJA para el abordaje pedagoacutegico de las NEE

Objetivo Especifico

Fortalecer la estructura educativa e institucional la adecuacioacuten curricular la adecuacioacuten fiacutesica de acceso el componente comunitario en los ejes de difusioacuten y concienciacioacuten la capacitacioacuten y formacioacuten de docentes de educacioacuten especial y de joacutevenes y adultos en servicio

La existencia de una estructura educativa que garantice el acceso y la permanencia de nintildeos joacutevenes y adultos con NEE asociadas a la discapacidad

Captacioacuten de nintildeos joacutevenes y adultos que se encuentran fuera del sistema educativo a traveacutes de las campantildeas de sensibilizacioacuten desarrollas en los 17 departamentos

Las matriacuteculas de los centros de joacutevenes y adultos

Las matriacuteculas de las escuelas de educacioacuten especial aulas de apoyo grados especiales

3000 docentes de EJA capacitados en el abordaje pedagoacutegico de las NEE

1720 teacutecnicos y docentes de EE capacitados para la utilizacioacuten del Programa EBB

02 Centros de EE y de EJA con adecuaciones de acceso de infraestructura

Los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad pueden acceder a una educacioacuten de calidad y con equidad en las escuelas de educacioacuten especial y centros de joacutevenes y adultos

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

geograacuteficos del paiacutes y la capital

Instituciones de EE y EJA con adecuaciones de accesos para personas discapacitadas- 2 por departamento geograacutefico y la capital-

Comunidades educativas y locales concienciadas en la necesidad de la inclusioacuten educativa y social de nintildeos joacutevenes y adultos con NEE asociadas a la discapacidad

por departamento geograacutefico y capital en total 36 distribuidos en el paiacutes

3000 materiales impresos y distribuidos a docentes teacutecnicos de EE y EJA

3000 afiches y diacutepticos de promocioacuten del programa distribuidos en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital

Componentes Resultados

Se espera que los resultados de este estudio contribuyan a lograr una tipificacioacuten maacutes precisa de las diversas variables que estaacuten asociadas conla aceptacioacuten y el rechazo social en los grupos infantiles

Para la recoleccioacuten de los datos han sido elaboradosvarios instrumentos que se mencionan a continuacioacutenseguacuten el orden en que son aplicados Test sociomeacutetricoEl test sociomeacutetrico se aplica independientemente

Existen coincidencias significativas entre laspercepciones que los nintildeos exteriorizan acercade actitudes de sus compantildeeros que conducen a la aceptacioacuten o al

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

Concretamente el rechazo social es un fenoacutemeno muy frecuente en las instituciones escolaresauacuten y es escasa auacuten la informacioacuten disponible para comprender sus oriacutegenes y contrarrestarlo eficazmenteSe espera poder aportar a los docentes informacioacuten relevante sobre caracteriacutesticas cognitivas actitudes y comportamientos que predisponen a losnintildeos a sufrir rechazo social para en una segunda instancia proponer medidas pedagoacutegicas que puedenadoptarse con el fin de brindarles una adecuada proteccioacuten Pero la reflexioacuten

al grupo de nintildeos y nintildeas asiacute como al profesor quedirige el grupo con el fin de contrastar la informacioacuten procedente de ambas fuentes Entrevistas individualesA quienes han sido seleccionados mediante el testsociomeacutetrico se les interroga luego individualmentepor medio de tres instrumentos diferentes- Entrevista sobre situaciones conflictivas hipoteacuteticas

- Entrevista sobre estilos de crianza- Entrevista sobre estilo pedagoacutegico del maestro

rechazo social

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

debe extenderse auacuten maacutes allaacute hacia el impacto que los estilos pedagoacutegicosy los estilos de crianza tienen sobre lacalidad de las relaciones sociales que los nintildeos establecen entre siacute Los resultados de las entrevistas realizadas a los nintildeos permitiraacuten algunas conclusiones al respecto El informe final estaraacute disponible para los lectores interesados en el primer semestre del 2007

Actividades

1- Produccioacuten de conjunto de materiales de apoyo pedagoacutegico dirigido a personal docente y teacutecnico para trabajar con joacutevenes y adultos con NEE asociadas a

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

la discapacidad escolarizados en Centros de EE y de Educacioacuten de Adultos

2- Planificacioacuten y ejecucioacuten de un plan de actualizacioacuten en servicio dirigido a docentes y teacutecnicos de EJA y EE del paiacutes sobre el uso del Programa de EBB y el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad

3- Elaboracioacuten de un plan de acciones conjuntas entre TEDEJAs y TEE que propicien la escolarizacioacuten de Joacutevenes y Adultos con NEE asociadas a la discapacidad conforme a la planificacioacuten estrateacutegica departamental PEDE

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

4- Ejecucioacuten de una campantildea informativa en los Departamentos geograacuteficos del paiacutes y la capital para la promocioacuten y difusioacuten del programa

5- Adecuacioacuten fiacutesica de acceso a las instituciones de Educacioacuten Especial y Centros de Educacioacuten de Joacutevenes y Adultos

EVALUACIOacuteN

Al finalizar el antildeo 2004 se ha realizado la entrega teacutecnica de los materiales del programa a los principales referentes educativos a nivel nacional los secretarios de educacioacuten de los 17 departamentos geograacuteficos del paiacutes la elaboracioacuten e impresioacuten de los siguientes materiales Manual para el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad fichas teacutecnicas de las discapacidades fichas luacutedicas manual de sentildeas para sordos del Paraguay afiches y diacutepticos de promocioacuten Se ha realizado ademaacutes una intensa campantildea de concienciacioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes la concertacioacuten de firmas de convenios estrateacutegicos con autoridades locales para la prosecucioacuten de las 3 capacitaciones previstas para el 2005

PERTINENCIA

El Proyecto se integra al Programa PRODEPA como el componente de Educacioacuten Especial

Para el eacutexito de este proyecto seraacute imprescindible la participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura el Viceministerio de Educacioacuten los Gobiernos Subnacionales los decisores poliacuteticos y educativos locales Ademaacutes seraacute necesaria la realizacioacuten de campantildeas de concienciacioacuten y difusioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes y el trabajo coordinado con las asociaciones de padres de discapacitados ONGs y otros actores locales

EFICACIA

1 El compromiso del Ministerio de Educacioacuten y Cultura de aportar 1574 teacutecnicos y docentes de EE 3000 facilitadores de Centros de EJA 40 teacutecnicos TEDEJAs y 74 teacutecnicos de la Direccioacuten de Educacioacuten Especial

2 La firma de convenios estrateacutegicos de apoyo al proyecto entre el MEC y las Gobernaciones Departamentales concernientes al aporte de recursos para 03 capacitaciones a realizarse en el antildeo 2005

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

IMPACTO

Los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad que se encuentren insertados en el sistema educativo y aquellas personas que no han tenido acceso a la educacioacuten escolar baacutesica y logren ser captados a traveacutes de la campantildea de difusioacuten y concienciacioacuten lanzadas en sus respectivas comunidades

Docentes y Teacutecnicos de EE y de Joacutevenes y Adultos de toda la Repuacuteblica

VIABILIDAD

El proyecto ha sido formulado teniendo en cuenta la viabilidad del mismo y la sostenibilidad una vez finalizado el apoyo de la cooperacioacuten externa

La viabilidad del proyecto estaacute asegurada por los siguientes aspectos

1 La integracioacuten del proyecto dentro de las poliacuteticas educativas del Ministerio de Educacioacuten y Cultura

2 La participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de dos Direcciones Generales la Direccioacuten General de Educacioacuten Permanente- DIGEP- y sus dos Direcciones Operativas DEJA y DEE la Coordinacioacuten Nacional de Supervisiones Educativas a traveacutes de las Coordinacioacutenes Departamentales de Supervisiones Educativas y las Supervisiones de Gestioacuten Teacutecnico Pedagoacutegica y de Gestioacuten Administrativas

3 El compromiso del Consejo Departamental de Educacioacuten

4 El empoderamiento de las Gobernaciones Departamentales a traveacutes de su Secretariacutea de Educacioacuten

5 La inclusioacuten del proyecto dentro de los planes estrateacutegicos departamentales de educacioacuten -PEDE-

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

UNID Metodologiacutea del Marco Loacutegico para el Desarrollo de Proyectos

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

Recuperado de httpmoodle2unidedumxdts_cursos_mdlposTPMMLDS01MMLD01_GuiaDidacticapdf

Enciso B Goacutemez R (2004) Proyecto Educativo Abordaje Pedagoacutegico de las Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad en el marco de la Educacioacuten Baacutesica Bilinguumle de Joacutevenes y Adultos 20 de diciembre de 2004 de Necesidades Especiales Sitio web httpwwwoeiesquipuparaguayProy_Nec_Especialespdf

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
Page 4: Tarea 1 Marco Logico Compartir

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

asociadas a la discapacidad escolarizados en escuelas de educacioacuten especial aulas de apoyo grados especiales y centros de educacioacuten de joacutevenes y adultos de toda la Repuacuteblica

NEE asociadas a discapacidad

promocioacuten

El informe final anual del acompantildeamiento de las acciones en terreno del equipo teacutecnico central

Informes del monitoreo de las acciones a traveacutes de las teacutecnicas de la Coordinacioacuten Nacional de Supervisiones Educativas

ad y la preparacioacuten adecuada de docentes de EE y EJA para el abordaje pedagoacutegico de las NEE

Objetivo Especifico

Fortalecer la estructura educativa e institucional la adecuacioacuten curricular la adecuacioacuten fiacutesica de acceso el componente comunitario en los ejes de difusioacuten y concienciacioacuten la capacitacioacuten y formacioacuten de docentes de educacioacuten especial y de joacutevenes y adultos en servicio

La existencia de una estructura educativa que garantice el acceso y la permanencia de nintildeos joacutevenes y adultos con NEE asociadas a la discapacidad

Captacioacuten de nintildeos joacutevenes y adultos que se encuentran fuera del sistema educativo a traveacutes de las campantildeas de sensibilizacioacuten desarrollas en los 17 departamentos

Las matriacuteculas de los centros de joacutevenes y adultos

Las matriacuteculas de las escuelas de educacioacuten especial aulas de apoyo grados especiales

3000 docentes de EJA capacitados en el abordaje pedagoacutegico de las NEE

1720 teacutecnicos y docentes de EE capacitados para la utilizacioacuten del Programa EBB

02 Centros de EE y de EJA con adecuaciones de acceso de infraestructura

Los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad pueden acceder a una educacioacuten de calidad y con equidad en las escuelas de educacioacuten especial y centros de joacutevenes y adultos

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

geograacuteficos del paiacutes y la capital

Instituciones de EE y EJA con adecuaciones de accesos para personas discapacitadas- 2 por departamento geograacutefico y la capital-

Comunidades educativas y locales concienciadas en la necesidad de la inclusioacuten educativa y social de nintildeos joacutevenes y adultos con NEE asociadas a la discapacidad

por departamento geograacutefico y capital en total 36 distribuidos en el paiacutes

3000 materiales impresos y distribuidos a docentes teacutecnicos de EE y EJA

3000 afiches y diacutepticos de promocioacuten del programa distribuidos en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital

Componentes Resultados

Se espera que los resultados de este estudio contribuyan a lograr una tipificacioacuten maacutes precisa de las diversas variables que estaacuten asociadas conla aceptacioacuten y el rechazo social en los grupos infantiles

Para la recoleccioacuten de los datos han sido elaboradosvarios instrumentos que se mencionan a continuacioacutenseguacuten el orden en que son aplicados Test sociomeacutetricoEl test sociomeacutetrico se aplica independientemente

Existen coincidencias significativas entre laspercepciones que los nintildeos exteriorizan acercade actitudes de sus compantildeeros que conducen a la aceptacioacuten o al

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

Concretamente el rechazo social es un fenoacutemeno muy frecuente en las instituciones escolaresauacuten y es escasa auacuten la informacioacuten disponible para comprender sus oriacutegenes y contrarrestarlo eficazmenteSe espera poder aportar a los docentes informacioacuten relevante sobre caracteriacutesticas cognitivas actitudes y comportamientos que predisponen a losnintildeos a sufrir rechazo social para en una segunda instancia proponer medidas pedagoacutegicas que puedenadoptarse con el fin de brindarles una adecuada proteccioacuten Pero la reflexioacuten

al grupo de nintildeos y nintildeas asiacute como al profesor quedirige el grupo con el fin de contrastar la informacioacuten procedente de ambas fuentes Entrevistas individualesA quienes han sido seleccionados mediante el testsociomeacutetrico se les interroga luego individualmentepor medio de tres instrumentos diferentes- Entrevista sobre situaciones conflictivas hipoteacuteticas

- Entrevista sobre estilos de crianza- Entrevista sobre estilo pedagoacutegico del maestro

rechazo social

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

debe extenderse auacuten maacutes allaacute hacia el impacto que los estilos pedagoacutegicosy los estilos de crianza tienen sobre lacalidad de las relaciones sociales que los nintildeos establecen entre siacute Los resultados de las entrevistas realizadas a los nintildeos permitiraacuten algunas conclusiones al respecto El informe final estaraacute disponible para los lectores interesados en el primer semestre del 2007

Actividades

1- Produccioacuten de conjunto de materiales de apoyo pedagoacutegico dirigido a personal docente y teacutecnico para trabajar con joacutevenes y adultos con NEE asociadas a

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

la discapacidad escolarizados en Centros de EE y de Educacioacuten de Adultos

2- Planificacioacuten y ejecucioacuten de un plan de actualizacioacuten en servicio dirigido a docentes y teacutecnicos de EJA y EE del paiacutes sobre el uso del Programa de EBB y el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad

3- Elaboracioacuten de un plan de acciones conjuntas entre TEDEJAs y TEE que propicien la escolarizacioacuten de Joacutevenes y Adultos con NEE asociadas a la discapacidad conforme a la planificacioacuten estrateacutegica departamental PEDE

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

4- Ejecucioacuten de una campantildea informativa en los Departamentos geograacuteficos del paiacutes y la capital para la promocioacuten y difusioacuten del programa

5- Adecuacioacuten fiacutesica de acceso a las instituciones de Educacioacuten Especial y Centros de Educacioacuten de Joacutevenes y Adultos

EVALUACIOacuteN

Al finalizar el antildeo 2004 se ha realizado la entrega teacutecnica de los materiales del programa a los principales referentes educativos a nivel nacional los secretarios de educacioacuten de los 17 departamentos geograacuteficos del paiacutes la elaboracioacuten e impresioacuten de los siguientes materiales Manual para el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad fichas teacutecnicas de las discapacidades fichas luacutedicas manual de sentildeas para sordos del Paraguay afiches y diacutepticos de promocioacuten Se ha realizado ademaacutes una intensa campantildea de concienciacioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes la concertacioacuten de firmas de convenios estrateacutegicos con autoridades locales para la prosecucioacuten de las 3 capacitaciones previstas para el 2005

PERTINENCIA

El Proyecto se integra al Programa PRODEPA como el componente de Educacioacuten Especial

Para el eacutexito de este proyecto seraacute imprescindible la participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura el Viceministerio de Educacioacuten los Gobiernos Subnacionales los decisores poliacuteticos y educativos locales Ademaacutes seraacute necesaria la realizacioacuten de campantildeas de concienciacioacuten y difusioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes y el trabajo coordinado con las asociaciones de padres de discapacitados ONGs y otros actores locales

EFICACIA

1 El compromiso del Ministerio de Educacioacuten y Cultura de aportar 1574 teacutecnicos y docentes de EE 3000 facilitadores de Centros de EJA 40 teacutecnicos TEDEJAs y 74 teacutecnicos de la Direccioacuten de Educacioacuten Especial

2 La firma de convenios estrateacutegicos de apoyo al proyecto entre el MEC y las Gobernaciones Departamentales concernientes al aporte de recursos para 03 capacitaciones a realizarse en el antildeo 2005

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

IMPACTO

Los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad que se encuentren insertados en el sistema educativo y aquellas personas que no han tenido acceso a la educacioacuten escolar baacutesica y logren ser captados a traveacutes de la campantildea de difusioacuten y concienciacioacuten lanzadas en sus respectivas comunidades

Docentes y Teacutecnicos de EE y de Joacutevenes y Adultos de toda la Repuacuteblica

VIABILIDAD

El proyecto ha sido formulado teniendo en cuenta la viabilidad del mismo y la sostenibilidad una vez finalizado el apoyo de la cooperacioacuten externa

La viabilidad del proyecto estaacute asegurada por los siguientes aspectos

1 La integracioacuten del proyecto dentro de las poliacuteticas educativas del Ministerio de Educacioacuten y Cultura

2 La participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de dos Direcciones Generales la Direccioacuten General de Educacioacuten Permanente- DIGEP- y sus dos Direcciones Operativas DEJA y DEE la Coordinacioacuten Nacional de Supervisiones Educativas a traveacutes de las Coordinacioacutenes Departamentales de Supervisiones Educativas y las Supervisiones de Gestioacuten Teacutecnico Pedagoacutegica y de Gestioacuten Administrativas

3 El compromiso del Consejo Departamental de Educacioacuten

4 El empoderamiento de las Gobernaciones Departamentales a traveacutes de su Secretariacutea de Educacioacuten

5 La inclusioacuten del proyecto dentro de los planes estrateacutegicos departamentales de educacioacuten -PEDE-

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

UNID Metodologiacutea del Marco Loacutegico para el Desarrollo de Proyectos

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

Recuperado de httpmoodle2unidedumxdts_cursos_mdlposTPMMLDS01MMLD01_GuiaDidacticapdf

Enciso B Goacutemez R (2004) Proyecto Educativo Abordaje Pedagoacutegico de las Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad en el marco de la Educacioacuten Baacutesica Bilinguumle de Joacutevenes y Adultos 20 de diciembre de 2004 de Necesidades Especiales Sitio web httpwwwoeiesquipuparaguayProy_Nec_Especialespdf

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
Page 5: Tarea 1 Marco Logico Compartir

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

geograacuteficos del paiacutes y la capital

Instituciones de EE y EJA con adecuaciones de accesos para personas discapacitadas- 2 por departamento geograacutefico y la capital-

Comunidades educativas y locales concienciadas en la necesidad de la inclusioacuten educativa y social de nintildeos joacutevenes y adultos con NEE asociadas a la discapacidad

por departamento geograacutefico y capital en total 36 distribuidos en el paiacutes

3000 materiales impresos y distribuidos a docentes teacutecnicos de EE y EJA

3000 afiches y diacutepticos de promocioacuten del programa distribuidos en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital

Componentes Resultados

Se espera que los resultados de este estudio contribuyan a lograr una tipificacioacuten maacutes precisa de las diversas variables que estaacuten asociadas conla aceptacioacuten y el rechazo social en los grupos infantiles

Para la recoleccioacuten de los datos han sido elaboradosvarios instrumentos que se mencionan a continuacioacutenseguacuten el orden en que son aplicados Test sociomeacutetricoEl test sociomeacutetrico se aplica independientemente

Existen coincidencias significativas entre laspercepciones que los nintildeos exteriorizan acercade actitudes de sus compantildeeros que conducen a la aceptacioacuten o al

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

Concretamente el rechazo social es un fenoacutemeno muy frecuente en las instituciones escolaresauacuten y es escasa auacuten la informacioacuten disponible para comprender sus oriacutegenes y contrarrestarlo eficazmenteSe espera poder aportar a los docentes informacioacuten relevante sobre caracteriacutesticas cognitivas actitudes y comportamientos que predisponen a losnintildeos a sufrir rechazo social para en una segunda instancia proponer medidas pedagoacutegicas que puedenadoptarse con el fin de brindarles una adecuada proteccioacuten Pero la reflexioacuten

al grupo de nintildeos y nintildeas asiacute como al profesor quedirige el grupo con el fin de contrastar la informacioacuten procedente de ambas fuentes Entrevistas individualesA quienes han sido seleccionados mediante el testsociomeacutetrico se les interroga luego individualmentepor medio de tres instrumentos diferentes- Entrevista sobre situaciones conflictivas hipoteacuteticas

- Entrevista sobre estilos de crianza- Entrevista sobre estilo pedagoacutegico del maestro

rechazo social

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

debe extenderse auacuten maacutes allaacute hacia el impacto que los estilos pedagoacutegicosy los estilos de crianza tienen sobre lacalidad de las relaciones sociales que los nintildeos establecen entre siacute Los resultados de las entrevistas realizadas a los nintildeos permitiraacuten algunas conclusiones al respecto El informe final estaraacute disponible para los lectores interesados en el primer semestre del 2007

Actividades

1- Produccioacuten de conjunto de materiales de apoyo pedagoacutegico dirigido a personal docente y teacutecnico para trabajar con joacutevenes y adultos con NEE asociadas a

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

la discapacidad escolarizados en Centros de EE y de Educacioacuten de Adultos

2- Planificacioacuten y ejecucioacuten de un plan de actualizacioacuten en servicio dirigido a docentes y teacutecnicos de EJA y EE del paiacutes sobre el uso del Programa de EBB y el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad

3- Elaboracioacuten de un plan de acciones conjuntas entre TEDEJAs y TEE que propicien la escolarizacioacuten de Joacutevenes y Adultos con NEE asociadas a la discapacidad conforme a la planificacioacuten estrateacutegica departamental PEDE

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

4- Ejecucioacuten de una campantildea informativa en los Departamentos geograacuteficos del paiacutes y la capital para la promocioacuten y difusioacuten del programa

5- Adecuacioacuten fiacutesica de acceso a las instituciones de Educacioacuten Especial y Centros de Educacioacuten de Joacutevenes y Adultos

EVALUACIOacuteN

Al finalizar el antildeo 2004 se ha realizado la entrega teacutecnica de los materiales del programa a los principales referentes educativos a nivel nacional los secretarios de educacioacuten de los 17 departamentos geograacuteficos del paiacutes la elaboracioacuten e impresioacuten de los siguientes materiales Manual para el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad fichas teacutecnicas de las discapacidades fichas luacutedicas manual de sentildeas para sordos del Paraguay afiches y diacutepticos de promocioacuten Se ha realizado ademaacutes una intensa campantildea de concienciacioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes la concertacioacuten de firmas de convenios estrateacutegicos con autoridades locales para la prosecucioacuten de las 3 capacitaciones previstas para el 2005

PERTINENCIA

El Proyecto se integra al Programa PRODEPA como el componente de Educacioacuten Especial

Para el eacutexito de este proyecto seraacute imprescindible la participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura el Viceministerio de Educacioacuten los Gobiernos Subnacionales los decisores poliacuteticos y educativos locales Ademaacutes seraacute necesaria la realizacioacuten de campantildeas de concienciacioacuten y difusioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes y el trabajo coordinado con las asociaciones de padres de discapacitados ONGs y otros actores locales

EFICACIA

1 El compromiso del Ministerio de Educacioacuten y Cultura de aportar 1574 teacutecnicos y docentes de EE 3000 facilitadores de Centros de EJA 40 teacutecnicos TEDEJAs y 74 teacutecnicos de la Direccioacuten de Educacioacuten Especial

2 La firma de convenios estrateacutegicos de apoyo al proyecto entre el MEC y las Gobernaciones Departamentales concernientes al aporte de recursos para 03 capacitaciones a realizarse en el antildeo 2005

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

IMPACTO

Los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad que se encuentren insertados en el sistema educativo y aquellas personas que no han tenido acceso a la educacioacuten escolar baacutesica y logren ser captados a traveacutes de la campantildea de difusioacuten y concienciacioacuten lanzadas en sus respectivas comunidades

Docentes y Teacutecnicos de EE y de Joacutevenes y Adultos de toda la Repuacuteblica

VIABILIDAD

El proyecto ha sido formulado teniendo en cuenta la viabilidad del mismo y la sostenibilidad una vez finalizado el apoyo de la cooperacioacuten externa

La viabilidad del proyecto estaacute asegurada por los siguientes aspectos

1 La integracioacuten del proyecto dentro de las poliacuteticas educativas del Ministerio de Educacioacuten y Cultura

2 La participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de dos Direcciones Generales la Direccioacuten General de Educacioacuten Permanente- DIGEP- y sus dos Direcciones Operativas DEJA y DEE la Coordinacioacuten Nacional de Supervisiones Educativas a traveacutes de las Coordinacioacutenes Departamentales de Supervisiones Educativas y las Supervisiones de Gestioacuten Teacutecnico Pedagoacutegica y de Gestioacuten Administrativas

3 El compromiso del Consejo Departamental de Educacioacuten

4 El empoderamiento de las Gobernaciones Departamentales a traveacutes de su Secretariacutea de Educacioacuten

5 La inclusioacuten del proyecto dentro de los planes estrateacutegicos departamentales de educacioacuten -PEDE-

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

UNID Metodologiacutea del Marco Loacutegico para el Desarrollo de Proyectos

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

Recuperado de httpmoodle2unidedumxdts_cursos_mdlposTPMMLDS01MMLD01_GuiaDidacticapdf

Enciso B Goacutemez R (2004) Proyecto Educativo Abordaje Pedagoacutegico de las Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad en el marco de la Educacioacuten Baacutesica Bilinguumle de Joacutevenes y Adultos 20 de diciembre de 2004 de Necesidades Especiales Sitio web httpwwwoeiesquipuparaguayProy_Nec_Especialespdf

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
Page 6: Tarea 1 Marco Logico Compartir

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

Concretamente el rechazo social es un fenoacutemeno muy frecuente en las instituciones escolaresauacuten y es escasa auacuten la informacioacuten disponible para comprender sus oriacutegenes y contrarrestarlo eficazmenteSe espera poder aportar a los docentes informacioacuten relevante sobre caracteriacutesticas cognitivas actitudes y comportamientos que predisponen a losnintildeos a sufrir rechazo social para en una segunda instancia proponer medidas pedagoacutegicas que puedenadoptarse con el fin de brindarles una adecuada proteccioacuten Pero la reflexioacuten

al grupo de nintildeos y nintildeas asiacute como al profesor quedirige el grupo con el fin de contrastar la informacioacuten procedente de ambas fuentes Entrevistas individualesA quienes han sido seleccionados mediante el testsociomeacutetrico se les interroga luego individualmentepor medio de tres instrumentos diferentes- Entrevista sobre situaciones conflictivas hipoteacuteticas

- Entrevista sobre estilos de crianza- Entrevista sobre estilo pedagoacutegico del maestro

rechazo social

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

debe extenderse auacuten maacutes allaacute hacia el impacto que los estilos pedagoacutegicosy los estilos de crianza tienen sobre lacalidad de las relaciones sociales que los nintildeos establecen entre siacute Los resultados de las entrevistas realizadas a los nintildeos permitiraacuten algunas conclusiones al respecto El informe final estaraacute disponible para los lectores interesados en el primer semestre del 2007

Actividades

1- Produccioacuten de conjunto de materiales de apoyo pedagoacutegico dirigido a personal docente y teacutecnico para trabajar con joacutevenes y adultos con NEE asociadas a

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

la discapacidad escolarizados en Centros de EE y de Educacioacuten de Adultos

2- Planificacioacuten y ejecucioacuten de un plan de actualizacioacuten en servicio dirigido a docentes y teacutecnicos de EJA y EE del paiacutes sobre el uso del Programa de EBB y el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad

3- Elaboracioacuten de un plan de acciones conjuntas entre TEDEJAs y TEE que propicien la escolarizacioacuten de Joacutevenes y Adultos con NEE asociadas a la discapacidad conforme a la planificacioacuten estrateacutegica departamental PEDE

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

4- Ejecucioacuten de una campantildea informativa en los Departamentos geograacuteficos del paiacutes y la capital para la promocioacuten y difusioacuten del programa

5- Adecuacioacuten fiacutesica de acceso a las instituciones de Educacioacuten Especial y Centros de Educacioacuten de Joacutevenes y Adultos

EVALUACIOacuteN

Al finalizar el antildeo 2004 se ha realizado la entrega teacutecnica de los materiales del programa a los principales referentes educativos a nivel nacional los secretarios de educacioacuten de los 17 departamentos geograacuteficos del paiacutes la elaboracioacuten e impresioacuten de los siguientes materiales Manual para el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad fichas teacutecnicas de las discapacidades fichas luacutedicas manual de sentildeas para sordos del Paraguay afiches y diacutepticos de promocioacuten Se ha realizado ademaacutes una intensa campantildea de concienciacioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes la concertacioacuten de firmas de convenios estrateacutegicos con autoridades locales para la prosecucioacuten de las 3 capacitaciones previstas para el 2005

PERTINENCIA

El Proyecto se integra al Programa PRODEPA como el componente de Educacioacuten Especial

Para el eacutexito de este proyecto seraacute imprescindible la participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura el Viceministerio de Educacioacuten los Gobiernos Subnacionales los decisores poliacuteticos y educativos locales Ademaacutes seraacute necesaria la realizacioacuten de campantildeas de concienciacioacuten y difusioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes y el trabajo coordinado con las asociaciones de padres de discapacitados ONGs y otros actores locales

EFICACIA

1 El compromiso del Ministerio de Educacioacuten y Cultura de aportar 1574 teacutecnicos y docentes de EE 3000 facilitadores de Centros de EJA 40 teacutecnicos TEDEJAs y 74 teacutecnicos de la Direccioacuten de Educacioacuten Especial

2 La firma de convenios estrateacutegicos de apoyo al proyecto entre el MEC y las Gobernaciones Departamentales concernientes al aporte de recursos para 03 capacitaciones a realizarse en el antildeo 2005

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

IMPACTO

Los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad que se encuentren insertados en el sistema educativo y aquellas personas que no han tenido acceso a la educacioacuten escolar baacutesica y logren ser captados a traveacutes de la campantildea de difusioacuten y concienciacioacuten lanzadas en sus respectivas comunidades

Docentes y Teacutecnicos de EE y de Joacutevenes y Adultos de toda la Repuacuteblica

VIABILIDAD

El proyecto ha sido formulado teniendo en cuenta la viabilidad del mismo y la sostenibilidad una vez finalizado el apoyo de la cooperacioacuten externa

La viabilidad del proyecto estaacute asegurada por los siguientes aspectos

1 La integracioacuten del proyecto dentro de las poliacuteticas educativas del Ministerio de Educacioacuten y Cultura

2 La participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de dos Direcciones Generales la Direccioacuten General de Educacioacuten Permanente- DIGEP- y sus dos Direcciones Operativas DEJA y DEE la Coordinacioacuten Nacional de Supervisiones Educativas a traveacutes de las Coordinacioacutenes Departamentales de Supervisiones Educativas y las Supervisiones de Gestioacuten Teacutecnico Pedagoacutegica y de Gestioacuten Administrativas

3 El compromiso del Consejo Departamental de Educacioacuten

4 El empoderamiento de las Gobernaciones Departamentales a traveacutes de su Secretariacutea de Educacioacuten

5 La inclusioacuten del proyecto dentro de los planes estrateacutegicos departamentales de educacioacuten -PEDE-

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

UNID Metodologiacutea del Marco Loacutegico para el Desarrollo de Proyectos

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

Recuperado de httpmoodle2unidedumxdts_cursos_mdlposTPMMLDS01MMLD01_GuiaDidacticapdf

Enciso B Goacutemez R (2004) Proyecto Educativo Abordaje Pedagoacutegico de las Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad en el marco de la Educacioacuten Baacutesica Bilinguumle de Joacutevenes y Adultos 20 de diciembre de 2004 de Necesidades Especiales Sitio web httpwwwoeiesquipuparaguayProy_Nec_Especialespdf

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
Page 7: Tarea 1 Marco Logico Compartir

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

debe extenderse auacuten maacutes allaacute hacia el impacto que los estilos pedagoacutegicosy los estilos de crianza tienen sobre lacalidad de las relaciones sociales que los nintildeos establecen entre siacute Los resultados de las entrevistas realizadas a los nintildeos permitiraacuten algunas conclusiones al respecto El informe final estaraacute disponible para los lectores interesados en el primer semestre del 2007

Actividades

1- Produccioacuten de conjunto de materiales de apoyo pedagoacutegico dirigido a personal docente y teacutecnico para trabajar con joacutevenes y adultos con NEE asociadas a

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

la discapacidad escolarizados en Centros de EE y de Educacioacuten de Adultos

2- Planificacioacuten y ejecucioacuten de un plan de actualizacioacuten en servicio dirigido a docentes y teacutecnicos de EJA y EE del paiacutes sobre el uso del Programa de EBB y el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad

3- Elaboracioacuten de un plan de acciones conjuntas entre TEDEJAs y TEE que propicien la escolarizacioacuten de Joacutevenes y Adultos con NEE asociadas a la discapacidad conforme a la planificacioacuten estrateacutegica departamental PEDE

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

4- Ejecucioacuten de una campantildea informativa en los Departamentos geograacuteficos del paiacutes y la capital para la promocioacuten y difusioacuten del programa

5- Adecuacioacuten fiacutesica de acceso a las instituciones de Educacioacuten Especial y Centros de Educacioacuten de Joacutevenes y Adultos

EVALUACIOacuteN

Al finalizar el antildeo 2004 se ha realizado la entrega teacutecnica de los materiales del programa a los principales referentes educativos a nivel nacional los secretarios de educacioacuten de los 17 departamentos geograacuteficos del paiacutes la elaboracioacuten e impresioacuten de los siguientes materiales Manual para el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad fichas teacutecnicas de las discapacidades fichas luacutedicas manual de sentildeas para sordos del Paraguay afiches y diacutepticos de promocioacuten Se ha realizado ademaacutes una intensa campantildea de concienciacioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes la concertacioacuten de firmas de convenios estrateacutegicos con autoridades locales para la prosecucioacuten de las 3 capacitaciones previstas para el 2005

PERTINENCIA

El Proyecto se integra al Programa PRODEPA como el componente de Educacioacuten Especial

Para el eacutexito de este proyecto seraacute imprescindible la participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura el Viceministerio de Educacioacuten los Gobiernos Subnacionales los decisores poliacuteticos y educativos locales Ademaacutes seraacute necesaria la realizacioacuten de campantildeas de concienciacioacuten y difusioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes y el trabajo coordinado con las asociaciones de padres de discapacitados ONGs y otros actores locales

EFICACIA

1 El compromiso del Ministerio de Educacioacuten y Cultura de aportar 1574 teacutecnicos y docentes de EE 3000 facilitadores de Centros de EJA 40 teacutecnicos TEDEJAs y 74 teacutecnicos de la Direccioacuten de Educacioacuten Especial

2 La firma de convenios estrateacutegicos de apoyo al proyecto entre el MEC y las Gobernaciones Departamentales concernientes al aporte de recursos para 03 capacitaciones a realizarse en el antildeo 2005

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

IMPACTO

Los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad que se encuentren insertados en el sistema educativo y aquellas personas que no han tenido acceso a la educacioacuten escolar baacutesica y logren ser captados a traveacutes de la campantildea de difusioacuten y concienciacioacuten lanzadas en sus respectivas comunidades

Docentes y Teacutecnicos de EE y de Joacutevenes y Adultos de toda la Repuacuteblica

VIABILIDAD

El proyecto ha sido formulado teniendo en cuenta la viabilidad del mismo y la sostenibilidad una vez finalizado el apoyo de la cooperacioacuten externa

La viabilidad del proyecto estaacute asegurada por los siguientes aspectos

1 La integracioacuten del proyecto dentro de las poliacuteticas educativas del Ministerio de Educacioacuten y Cultura

2 La participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de dos Direcciones Generales la Direccioacuten General de Educacioacuten Permanente- DIGEP- y sus dos Direcciones Operativas DEJA y DEE la Coordinacioacuten Nacional de Supervisiones Educativas a traveacutes de las Coordinacioacutenes Departamentales de Supervisiones Educativas y las Supervisiones de Gestioacuten Teacutecnico Pedagoacutegica y de Gestioacuten Administrativas

3 El compromiso del Consejo Departamental de Educacioacuten

4 El empoderamiento de las Gobernaciones Departamentales a traveacutes de su Secretariacutea de Educacioacuten

5 La inclusioacuten del proyecto dentro de los planes estrateacutegicos departamentales de educacioacuten -PEDE-

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

UNID Metodologiacutea del Marco Loacutegico para el Desarrollo de Proyectos

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

Recuperado de httpmoodle2unidedumxdts_cursos_mdlposTPMMLDS01MMLD01_GuiaDidacticapdf

Enciso B Goacutemez R (2004) Proyecto Educativo Abordaje Pedagoacutegico de las Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad en el marco de la Educacioacuten Baacutesica Bilinguumle de Joacutevenes y Adultos 20 de diciembre de 2004 de Necesidades Especiales Sitio web httpwwwoeiesquipuparaguayProy_Nec_Especialespdf

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
Page 8: Tarea 1 Marco Logico Compartir

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

la discapacidad escolarizados en Centros de EE y de Educacioacuten de Adultos

2- Planificacioacuten y ejecucioacuten de un plan de actualizacioacuten en servicio dirigido a docentes y teacutecnicos de EJA y EE del paiacutes sobre el uso del Programa de EBB y el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad

3- Elaboracioacuten de un plan de acciones conjuntas entre TEDEJAs y TEE que propicien la escolarizacioacuten de Joacutevenes y Adultos con NEE asociadas a la discapacidad conforme a la planificacioacuten estrateacutegica departamental PEDE

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

4- Ejecucioacuten de una campantildea informativa en los Departamentos geograacuteficos del paiacutes y la capital para la promocioacuten y difusioacuten del programa

5- Adecuacioacuten fiacutesica de acceso a las instituciones de Educacioacuten Especial y Centros de Educacioacuten de Joacutevenes y Adultos

EVALUACIOacuteN

Al finalizar el antildeo 2004 se ha realizado la entrega teacutecnica de los materiales del programa a los principales referentes educativos a nivel nacional los secretarios de educacioacuten de los 17 departamentos geograacuteficos del paiacutes la elaboracioacuten e impresioacuten de los siguientes materiales Manual para el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad fichas teacutecnicas de las discapacidades fichas luacutedicas manual de sentildeas para sordos del Paraguay afiches y diacutepticos de promocioacuten Se ha realizado ademaacutes una intensa campantildea de concienciacioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes la concertacioacuten de firmas de convenios estrateacutegicos con autoridades locales para la prosecucioacuten de las 3 capacitaciones previstas para el 2005

PERTINENCIA

El Proyecto se integra al Programa PRODEPA como el componente de Educacioacuten Especial

Para el eacutexito de este proyecto seraacute imprescindible la participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura el Viceministerio de Educacioacuten los Gobiernos Subnacionales los decisores poliacuteticos y educativos locales Ademaacutes seraacute necesaria la realizacioacuten de campantildeas de concienciacioacuten y difusioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes y el trabajo coordinado con las asociaciones de padres de discapacitados ONGs y otros actores locales

EFICACIA

1 El compromiso del Ministerio de Educacioacuten y Cultura de aportar 1574 teacutecnicos y docentes de EE 3000 facilitadores de Centros de EJA 40 teacutecnicos TEDEJAs y 74 teacutecnicos de la Direccioacuten de Educacioacuten Especial

2 La firma de convenios estrateacutegicos de apoyo al proyecto entre el MEC y las Gobernaciones Departamentales concernientes al aporte de recursos para 03 capacitaciones a realizarse en el antildeo 2005

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

IMPACTO

Los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad que se encuentren insertados en el sistema educativo y aquellas personas que no han tenido acceso a la educacioacuten escolar baacutesica y logren ser captados a traveacutes de la campantildea de difusioacuten y concienciacioacuten lanzadas en sus respectivas comunidades

Docentes y Teacutecnicos de EE y de Joacutevenes y Adultos de toda la Repuacuteblica

VIABILIDAD

El proyecto ha sido formulado teniendo en cuenta la viabilidad del mismo y la sostenibilidad una vez finalizado el apoyo de la cooperacioacuten externa

La viabilidad del proyecto estaacute asegurada por los siguientes aspectos

1 La integracioacuten del proyecto dentro de las poliacuteticas educativas del Ministerio de Educacioacuten y Cultura

2 La participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de dos Direcciones Generales la Direccioacuten General de Educacioacuten Permanente- DIGEP- y sus dos Direcciones Operativas DEJA y DEE la Coordinacioacuten Nacional de Supervisiones Educativas a traveacutes de las Coordinacioacutenes Departamentales de Supervisiones Educativas y las Supervisiones de Gestioacuten Teacutecnico Pedagoacutegica y de Gestioacuten Administrativas

3 El compromiso del Consejo Departamental de Educacioacuten

4 El empoderamiento de las Gobernaciones Departamentales a traveacutes de su Secretariacutea de Educacioacuten

5 La inclusioacuten del proyecto dentro de los planes estrateacutegicos departamentales de educacioacuten -PEDE-

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

UNID Metodologiacutea del Marco Loacutegico para el Desarrollo de Proyectos

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

Recuperado de httpmoodle2unidedumxdts_cursos_mdlposTPMMLDS01MMLD01_GuiaDidacticapdf

Enciso B Goacutemez R (2004) Proyecto Educativo Abordaje Pedagoacutegico de las Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad en el marco de la Educacioacuten Baacutesica Bilinguumle de Joacutevenes y Adultos 20 de diciembre de 2004 de Necesidades Especiales Sitio web httpwwwoeiesquipuparaguayProy_Nec_Especialespdf

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
Page 9: Tarea 1 Marco Logico Compartir

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

4- Ejecucioacuten de una campantildea informativa en los Departamentos geograacuteficos del paiacutes y la capital para la promocioacuten y difusioacuten del programa

5- Adecuacioacuten fiacutesica de acceso a las instituciones de Educacioacuten Especial y Centros de Educacioacuten de Joacutevenes y Adultos

EVALUACIOacuteN

Al finalizar el antildeo 2004 se ha realizado la entrega teacutecnica de los materiales del programa a los principales referentes educativos a nivel nacional los secretarios de educacioacuten de los 17 departamentos geograacuteficos del paiacutes la elaboracioacuten e impresioacuten de los siguientes materiales Manual para el abordaje pedagoacutegico de las NEE asociadas a la discapacidad fichas teacutecnicas de las discapacidades fichas luacutedicas manual de sentildeas para sordos del Paraguay afiches y diacutepticos de promocioacuten Se ha realizado ademaacutes una intensa campantildea de concienciacioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes la concertacioacuten de firmas de convenios estrateacutegicos con autoridades locales para la prosecucioacuten de las 3 capacitaciones previstas para el 2005

PERTINENCIA

El Proyecto se integra al Programa PRODEPA como el componente de Educacioacuten Especial

Para el eacutexito de este proyecto seraacute imprescindible la participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura el Viceministerio de Educacioacuten los Gobiernos Subnacionales los decisores poliacuteticos y educativos locales Ademaacutes seraacute necesaria la realizacioacuten de campantildeas de concienciacioacuten y difusioacuten en los 17 departamentos geograacuteficos y la capital del paiacutes y el trabajo coordinado con las asociaciones de padres de discapacitados ONGs y otros actores locales

EFICACIA

1 El compromiso del Ministerio de Educacioacuten y Cultura de aportar 1574 teacutecnicos y docentes de EE 3000 facilitadores de Centros de EJA 40 teacutecnicos TEDEJAs y 74 teacutecnicos de la Direccioacuten de Educacioacuten Especial

2 La firma de convenios estrateacutegicos de apoyo al proyecto entre el MEC y las Gobernaciones Departamentales concernientes al aporte de recursos para 03 capacitaciones a realizarse en el antildeo 2005

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

IMPACTO

Los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad que se encuentren insertados en el sistema educativo y aquellas personas que no han tenido acceso a la educacioacuten escolar baacutesica y logren ser captados a traveacutes de la campantildea de difusioacuten y concienciacioacuten lanzadas en sus respectivas comunidades

Docentes y Teacutecnicos de EE y de Joacutevenes y Adultos de toda la Repuacuteblica

VIABILIDAD

El proyecto ha sido formulado teniendo en cuenta la viabilidad del mismo y la sostenibilidad una vez finalizado el apoyo de la cooperacioacuten externa

La viabilidad del proyecto estaacute asegurada por los siguientes aspectos

1 La integracioacuten del proyecto dentro de las poliacuteticas educativas del Ministerio de Educacioacuten y Cultura

2 La participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de dos Direcciones Generales la Direccioacuten General de Educacioacuten Permanente- DIGEP- y sus dos Direcciones Operativas DEJA y DEE la Coordinacioacuten Nacional de Supervisiones Educativas a traveacutes de las Coordinacioacutenes Departamentales de Supervisiones Educativas y las Supervisiones de Gestioacuten Teacutecnico Pedagoacutegica y de Gestioacuten Administrativas

3 El compromiso del Consejo Departamental de Educacioacuten

4 El empoderamiento de las Gobernaciones Departamentales a traveacutes de su Secretariacutea de Educacioacuten

5 La inclusioacuten del proyecto dentro de los planes estrateacutegicos departamentales de educacioacuten -PEDE-

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

UNID Metodologiacutea del Marco Loacutegico para el Desarrollo de Proyectos

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

Recuperado de httpmoodle2unidedumxdts_cursos_mdlposTPMMLDS01MMLD01_GuiaDidacticapdf

Enciso B Goacutemez R (2004) Proyecto Educativo Abordaje Pedagoacutegico de las Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad en el marco de la Educacioacuten Baacutesica Bilinguumle de Joacutevenes y Adultos 20 de diciembre de 2004 de Necesidades Especiales Sitio web httpwwwoeiesquipuparaguayProy_Nec_Especialespdf

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
Page 10: Tarea 1 Marco Logico Compartir

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

IMPACTO

Los nintildeos joacutevenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad que se encuentren insertados en el sistema educativo y aquellas personas que no han tenido acceso a la educacioacuten escolar baacutesica y logren ser captados a traveacutes de la campantildea de difusioacuten y concienciacioacuten lanzadas en sus respectivas comunidades

Docentes y Teacutecnicos de EE y de Joacutevenes y Adultos de toda la Repuacuteblica

VIABILIDAD

El proyecto ha sido formulado teniendo en cuenta la viabilidad del mismo y la sostenibilidad una vez finalizado el apoyo de la cooperacioacuten externa

La viabilidad del proyecto estaacute asegurada por los siguientes aspectos

1 La integracioacuten del proyecto dentro de las poliacuteticas educativas del Ministerio de Educacioacuten y Cultura

2 La participacioacuten del Ministerio de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de dos Direcciones Generales la Direccioacuten General de Educacioacuten Permanente- DIGEP- y sus dos Direcciones Operativas DEJA y DEE la Coordinacioacuten Nacional de Supervisiones Educativas a traveacutes de las Coordinacioacutenes Departamentales de Supervisiones Educativas y las Supervisiones de Gestioacuten Teacutecnico Pedagoacutegica y de Gestioacuten Administrativas

3 El compromiso del Consejo Departamental de Educacioacuten

4 El empoderamiento de las Gobernaciones Departamentales a traveacutes de su Secretariacutea de Educacioacuten

5 La inclusioacuten del proyecto dentro de los planes estrateacutegicos departamentales de educacioacuten -PEDE-

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

UNID Metodologiacutea del Marco Loacutegico para el Desarrollo de Proyectos

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

Recuperado de httpmoodle2unidedumxdts_cursos_mdlposTPMMLDS01MMLD01_GuiaDidacticapdf

Enciso B Goacutemez R (2004) Proyecto Educativo Abordaje Pedagoacutegico de las Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad en el marco de la Educacioacuten Baacutesica Bilinguumle de Joacutevenes y Adultos 20 de diciembre de 2004 de Necesidades Especiales Sitio web httpwwwoeiesquipuparaguayProy_Nec_Especialespdf

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS
Page 11: Tarea 1 Marco Logico Compartir

Proyectos Multidisciplinarios de Intervencioacuten

Recuperado de httpmoodle2unidedumxdts_cursos_mdlposTPMMLDS01MMLD01_GuiaDidacticapdf

Enciso B Goacutemez R (2004) Proyecto Educativo Abordaje Pedagoacutegico de las Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad en el marco de la Educacioacuten Baacutesica Bilinguumle de Joacutevenes y Adultos 20 de diciembre de 2004 de Necesidades Especiales Sitio web httpwwwoeiesquipuparaguayProy_Nec_Especialespdf

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS