9

Click here to load reader

Tarea 1 y 2 de Empresa 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tareas 1 y 1 de Empresa 1

Citation preview

  • TAREA 1

    CAPTULO 1

    1. Defina el papel de la pequea empresa y el empresarismo en la economa.

    El empresarismo es reconocer o crear una oportunidad, probarla en el

    mercado y as recaudar recursos para convertirla en una empresa. El

    mercado global y las nuevas tecnologas han transformado el

    funcionamiento de las empresas en la economa actual, vindose afectada

    por las tasas de desempleo o bien por las oportunidades a empleos, calidad

    de vida de los individuos, etc.

    2. Describa la funcin que desempean las ganancias y la competencia en el

    sistema de libre empresa.

    Por medio de las ganancias podemos medir el xito en un sistema de libre

    empresa, es un incentivo primario. La competencia es una de las

    caractersticas bsicas de este sistema econmico, es buena para los

    consumidores porque ofrece alternativas, obliga a mejorar la calidad, lleva

    a un supervit lo que reduce precios.

    3. Identifique la diferencia entre deseo y necesidad, de un ejemplo de cada

    uno.

    Deseo es algo que no es indispensable para la supervivencia, pero que sera

    agradable tener. Por ejemplo; un vehculo ltimo modelo, no es algo que

    sea necesario para poder movilizarnos de un lugar a otro, bien se podra

    utilizar uno no tan reciente o no tenerlo y caminar. Necesidad es por lo

    contrario, un requisito bsico para la supervivencia.

    Por ejemplo; el agua como lquido vital, si no se consume diariamente no

    podemos sobrevivir.

    4. Compare y diferencie los sistemas econmicos

    Sistema Econmico Tradicional: Se basa en la agricultura y el trueque

    simple.

    Sistema Econmico de Mercado Puro: Se basa en la oferta y la demanda

    con poco control del gobierno.

  • Sistema Econmico Planificado: Esta dirigido por un gobierno centralizado

    y fuerte, tienden a concentrarse ms en bienes industriales que en bienes

    para el consumidor.

    Sistema Econmico Mixto: Combina los principios del mercado y las

    economas planificadas.

    Sistema Econmico de Libre Empresa (Capitalismo/de Mercado): Lo

    emplean la mayora de naciones democrticas, se basa en que los

    individuos tienen el derecho de tomar elecciones econmicas; tales

    como: productos a comprar, optar por ser dueos de una propiedad

    privada, iniciar negocios propios y competir con otros.

    5. Explique Cmo la economa se refiere hacer elecciones?

    En el sistema de libre empresa, las personas tienen el derecho de eleccin,

    como se menciono anteriormente.

    En la economa diariamente nos toca realizar elecciones por muy sencillas o

    complejas que puedan ser.

    6. Defina la funcin de los indicadores econmicos y los ciclos econmicos.

    Los Indicadores Econmicos son estadsticas que ayudan a los empresarios a

    entender el estado de la economa, este es publicado por el gobierno

    federal, incluyen la tasa de empleo, la confianza del consumidor y el PIB.

    Un Ciclo Econmico es el patrn aleatorio peridico de expansin y

    contraccin por el que atraviesa una economa. En relacin con la

    economa nacional, los ciclos econmicos significan que un periodo de

    crecimiento y prosperidad (expansin) usualmente va seguido de una

    reduccin (contraccin) del crecimiento. Si la contraccin es severa se

    llama recesin. Sin embargo si el crecimiento econmico es severo se da

    una inflacin, que es un alza en los precios y esto provoca una reduccin en

    los gastos empresariales y del consumidor.

    7. Describa con qu contribuyen los empresarios a la economa de nuestro

    pas.

    Los empresarios tienen visin a la innovacin, ven las oportunidades como

    negocios para vender sus productos o servicios, esto crea nuevas

    oportunidades de empleo donde ms guatemaltecos pueden beneficiarse

    y lograr estabilidad econmica. Al haber ms empresas, contamos con ms

    opciones para poder elegir un bien o servicio.

  • 8. Nombre los cinco componentes clave del proceso empresarial.

    El empresario, el ambiente, la oportunidad, recursos iniciales y la

    organizacin de un nuevo proyecto.

    9. Explique por qu la terminacin de actividades comerciales no debe

    considerarse como un fracaso comercial.

    Muchas veces los empresarios deciden dar por terminado su negocio, los

    motivos pueden varios, por ejemplo; quebrantos de salud, falta de tiempo,

    familia, otros intereses, etc. Un fracaso comercial es distinto, ya que estamos

    hablando de que el negocio no resulto como lo esperado y se da a la

    quiebra.

    10. Explique cmo alcanzar el xito empresarial.

    Las oportunidades para que una nueva empresa tenga xito son excelentes

    cuando existen planificacin y gerencias efectivas. La clave para el xito

    empresarial esta en reconocer una necesidad del mercado, poner a

    prueba esa oportunidad en el mercado e integrar un equipo con la

    experiencia necesaria para su ejecucin.

    CAPTULO 2

    1. Identifique las recompensas de iniciar un negocio por su propia cuenta.

    Ser nuestro propio jefe.

    Hacer lo que nos gusta.

    Tener la oportunidad de ser creativo.

    Crear y modificar nuestro propio horario.

    Tener un puesto seguro.

    Hacer ms dinero.

    Ser reconocido.

    2. Reconozca los riesgos de iniciar un negocio por su propia cuenta.

    La competencia y rivalidad.

    Trabajar jornadas largas.

    Tener ingresos inciertos.

    Ser totalmente responsable.

    Arriesgar la propia inversin.

  • 3. Describa la formacin, caractersticas y destrezas de los empresarios

    exitosos.

    Formacin: Una sorprendente variedad de personas se convierten en

    empresarios, amplia gama de edades, formacin acadmica e historias

    personales; muchos reciben una influencia temprana de un modelo a

    seguir.

    Caractersticas: Perseverancia, creatividad, responsabilidad, curiosidad,

    orientacin por meta, independencia, autoexigente, confianza en s

    mismo, asumir riesgos, inquietud, orientacin a la accin, entusiasmo.

    Destrezas: De comunicacin, matemticas, para resolucin de

    problemas, tcnicas y de computacin, para toma de decisiones, de

    organizacin y planificacin, trabajo en equipo, sociales, de adaptacin,

    de negocios bsicos.

    4. Explique las tcnicas que mejoran su potencial para convertirse en

    empresario.

    Determinar la fortaleza actual de las propias caractersticas

    empresariales, ayuda a analizar el grado en que posees las

    caractersticas de un empresario.

    Pensar en las caractersticas empresariales como hbitos que se pueden

    mejorar.

    Mejorar caractersticas dbiles.

    5. Compare ser dueo de un negocio con el de trabajar para alguien ms.(su

    actual trabajo)

    Al trabajar en un negocio propio, yo fijara mis horarios durante la semana,

    acomodndolo y modificndolo segn sea necesario y factible. Lo que est

    en contra seria no saber exactamente cunto dinero se tendr a fin de mes.

    En un trabajo con un sueldo establecido, horarios poco flexibles, etc.

    corremos el riesgo de un despido.

    6. Explique porque unas personas se convierten en empresarias y otras no.

    Para ser empresarios exitosos se necesita desarrollar las destrezas ya

    mencionadas, no se tiene que ser un experto en cada una de ellas, sin

    embargo es importante para poder superar los obstculos que puedan

    presentarse; muchas personas no ponen inters en desarrollarlas o

    simplemente no tienen visin de las oportunidades que les presentan.

  • 7. Nombre algunos de sus rasgos de personalidad que podran interferir para

    convertirse en un empresario exitoso.

    Soy una persona extrovertida, creativa, dedicada y muy minuciosa.

    Responsable de mis actos, segura de mis capacidades y de mi misma.

    Mis habilidades en comunicacin son muy buenas, por lo que se me facilita

    relacionarme en grupo.

    8. Describa por qu los modelos empresariales son importantes para el xito

    empresarial.

    Son importantes los modelos empresariales para alcanzar el xito como

    empresarios, ya que estos nos guan y nos dan conocimiento de cmo

    debemos hacer las cosas, no se trata nicamente de imitarlos sino de

    innovar y aportar siempre un poco ms.

    9. Analice sus cursos asignados y determine en por lo menos tres cursos, en

    que cada asignatura puede fortalecer sus caractersticas empresariales o

    mejorar sus destrezas empresariales.

    En Empresa 1 puedo mejorar mis destrezas de organizacin y planificacin,

    como tambin la de negocios bsicos.

    En Tecnologa Aplicada puedo mejorar mis destrezas tcnicas y de

    computacin, como tambin fortalecer mi creatividad.

    En Estadstica Aplicada 2 puedo fortalecer mis destrezas matemticas,

    resolucin de problemas y tambin mi persistencia.

    TAREA 2

    1. Identifique 3 necesidades que haya detectado, y adjudqueles posibles

    ideas empresariales. Recuerde que varias ideas pueden resolver una

    necesidad.

    Descripcin de la Necesidad Idea Empresarial

    1. Trabajadores que salen en su hora

    de almuerzo no encuentran un

    lugar higinico, accesible y que

    sirvan rpido para comer.

    Venta de almuerzos ejecutivos en

    puntos clave de la ciudad.

  • 2. Cuando ambos padres de familia

    trabajan, no hay quin pueda

    dedicar tiempo en hacer tareas

    con los hijos, ellos regresan tarde

    del trabajo y no da tiempo de

    hacerlas.

    Tutoras estudiantiles a domicilio y

    ayuda con tareas de todas las

    materias.

    3. En la actualidad, la mayora de

    mujeres no cocinan, lo hacen por

    obligacin o preparan recetas

    poco nutritivas, lo que es evidente a

    la hora de tener una visita o familia.

    Clases de cocina para amas de

    casa.

    2. En base al inciso 1 seleccione una idea empresarial y enumere las ventajas

    y desventajas de iniciar su propio negocio.

    Tutoras estudiantiles a domicilio

    Ventajas:

    No hay gastos en alquiler, servicios, construccin, remodelacin, etc.

    Control personal de horario.

    Opcin de buscar sectores cercanos para ahorro de combustible y as

    aumentar ganancias.

    Adquirir nuevos conocimientos al mismo tiempo que se mantiene la

    agilidad mental.

    Satisfaccin personal.

    Ser reconocida en el medio.

    Desventajas:

    Depreciacin de vehculo.

    Incurrir en gastos de reparaciones mecnicas.

    No tener un contrato laboral con prestaciones.

    Ingresos segn sea la demanda, esto tambin conlleva el buscar clientes

    claves.

    3. En base al inciso 1 explique 3 tendencias actuales de negocio, que su idea

    empresarial podra ingresar.

  • Empresa de Servicios: Las tutoras ya que no son un bien tangible, sino que

    un servicio prestado, el cual se ver reflejado por resultados obtenidos por

    los nios.

    Negocios en Casa: As como son tutoras a domicilio, tambin se podra

    implementar en ciertos casos la modalidad en casa, es decir que los

    alumnos lleguen a la casa del maestro.

    Negocios por Internet: Para poder compartir el conocimiento adquirido y

    estar actualizada, se podra acordar la resolucin de alguna duda en

    horarios especficos va correo electrnico.

    4. Describa la funcin de las pequeas empresas y los empresarios en la

    economa global de hoy.

    La economa global se caracteriza por la magnitud que abarca, lo que

    significa competir e innovar para mantenerse en el mercado. Las pequeas

    empresas surgen de oportunidades que el empresario tuvo visin y quiso

    aprovechar para obtener alguna ganancia y as hacer crecer su economa. El

    fin de las mismas siempre ser el crecer, expandirse y lograr ser una marca o

    servicio reconocido y preferido por los clientes. Las pequeas empresas

    desempean un papel importante en el proceso del cambio tecnolgico, son

    fuente de considerable actividad innovadora. Sirven como agentes de cambio

    en una economa globalizada, es decir crea una dimensin de competencia

    adicional, que no pueden captar las tradicionales y estticas estructuras del

    mercado. A nivel internacional crea un nivel de posicionamiento en el

    mercado por la competencia y promocin que genera y es de mucha

    importancia la generacin de empleos que conllevan.

    5. Comente la importancia de escribir un concepto de negocio claro y

    conciso.

    La elaboracin de un buen plan de negocios constituye la base sobre la que se

    levantar una idea de negocio y sirve para obtener el financiamiento

    necesario para establecer y desarrollar con xito una empresa, de esto

    depende entonces si se encuentran los inversionistas necesarios. Sirve como

    herramienta central de comunicacin para los diversos participantes en el

    proyecto.

  • 6. Describa que es un plan de negocio.

    Es un documento y herramienta de trabajo esencial para pequeas, medianas

    y grandes empresas, ya que por medio de su preparacin se hace una

    evaluacin de que tan factible es la idea de negocio. Comprende varios fines,

    dentro de los que se pueden mencionar: convencer a los inversionistas de que

    puede con toda tranquilidad, invertir en el negocio planteado, para en caso

    de pedir un prstamo; respaldarlo con la efectividad del negocio mostrado en

    el plan, para presentar un oferta de compraventa, para conseguir una licencia

    o una franquicia de una compaa nacional o extranjera y para revaluar el

    negocio, buscar alternativas, poner en prctica acciones y as reorientarlo.

    7. Explique la importancia de la planificacin de negocios.

    La planificacin de negocios (plan de negocios) es una forma de velar por

    que la empresa se mantenga en la pista. Adems, un plan de negocios, sirve

    como herramienta para medir el rendimiento de la empresa y es una buena

    prctica empresarial.

    8. Describa la funcin de la investigacin de mercados.

    La funcin de la investigacin de mercado es aportar informacin recolectada

    y analizada en forma sistemtica y objetiva que permita reducir la

    incertidumbre en cuanto a la eleccin de alguna de las alternativas tendientes

    a la resolucin del problema.

    9. Defina segmentacin, y la importancia de definir un mercado meta y un

    nicho de mercado.

    Segmentacin de Mercado: Es el proceso de agrupar un mercado en

    subgrupos ms pequeos definidos por caractersticas especficas similares.

    Mercado Meta: Es el segmento de mercado especifico sobre el cual se

    concentrar el esfuerzo, aqu se encontrar el primer cliente.

    Nicho de Mercado: Este es un segmento pequeo, especializado del

    mercado, se basa en necesidades del cliente descubiertas en una

    investigacin de mercado especfico para un producto o servicio. Por lo

    general sobresalen al estudiar a la competencia y descubrir un nicho que

    no estaba atendido en el mercado.

  • La importancia de estos tres conceptos es el identificar a qu clientes

    queremos llegar, y as asegurar nuestro posicionamiento; sin dar lugar a la

    competencia.

    10. En base a la idea empresarial que selecciono:

    Indique cul ser su mercado meta.

    Describa como segmentara el mercado.

    Describa el tipo de investigacin de mercado que utilizara para su idea.

    Tutoras estudiantiles a domicilio

    El mercado meta sern estudiantes desde primero primaria hasta diversificado,

    que necesiten apoyo en sus tareas o cierta materia y sus padres no puedan

    brindarles tal asesora, por cualquiera que sea la razn. La segmentacin del

    mercado tomar en cuenta la geografa para poder organizar los horarios y

    crear las rutas a trabajar y la psicografa para estudiar sus estilos de vida,

    motivaciones y personalidad; lo que ayudar a tener una mejor nocin de

    cmo facilitar el aprendizaje y obtener mejor resultados. Para poder brindar un

    buen servicio, se realizarn investigaciones descriptivas e histricas para saber

    sobre cada alumno y tener un plan de turaras adecuado a cada

    personalidad, ya que como sabemos; no todos tenemos las mismas

    habilidades.