7
Dirección Estratégica Nombre: Francisco Xavier Gutiérrez Morales Eduardo López López Emmanuel Rodríguez Guardado Matrícula: 2761731 2759918 2758231 Nombre del curso: Dirección Estratégica Nombre del profesor: Juan Pablo Aguilar Módulo: 1° Actividad: Tarea #1 Fecha: 11 Octubre 2015 Bibliografía: Aguilar Meza, J. P. (16 de Febrero de 2009). Diagrama de perfeccionamiento estratégico. Obtenido de Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/diagrama-perfeccionamiento-estrategico/ Warren, C., Reeve, J. y Duchac, J. (2010). Contabilidad Financiera (11a ed.). México. Ruiz,M.E.(s.f.). http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detall e_articulo.php?id_libro=429&id_articulo=8868. Tarea #1: Creación de una institución educativa (Universidad) Introducción. Como todos sabemos, el principal objetivo de una empresa es generar utilidades, y movidos por este objetivo se busca el desarrollo de las operaciones de la misma, ya sea con la optimización de procesos, con la creación de nuevas sedes de operativas o la bien mediante la ampliación de las sedes ya existentes. (Warren, (2010).) En este trabajo buscamos analizar la creación de una organización institucional educativa (Universidad) en el cual fomentaremos nuestros esfuerzos para hacer de esta universidad la mejor en su ramo de educación profesional. 1. ¿Qué aspectos deberás tomar en consideración para elaborar una estrategia?

Tarea 1_Dirección Estratégica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dirección estratégica, ejemplo de aplicación

Citation preview

Page 1: Tarea 1_Dirección Estratégica

Dirección Estratégica

Nombre: Francisco Xavier Gutiérrez MoralesEduardo López López Emmanuel Rodríguez Guardado

Matrícula: 276173127599182758231

Nombre del curso: Dirección Estratégica

Nombre del profesor: Juan Pablo Aguilar

Módulo: 1° Actividad: Tarea #1Fecha: 11 Octubre 2015Bibliografía:

Aguilar Meza, J. P. (16 de Febrero de 2009). Diagrama de perfeccionamiento estratégico. Obtenido de Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/diagrama-perfeccionamiento-estrategico/

Warren, C., Reeve, J. y Duchac, J. (2010). Contabilidad Financiera (11a ed.). México. Ruiz,M.E.(s.f.). http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?

id_libro=429&id_articulo=8868.

Tarea #1: Creación de una institución educativa (Universidad)

Introducción.Como todos sabemos, el principal objetivo de una empresa es generar utilidades, y movidos por

este objetivo se busca el desarrollo de las operaciones de la misma, ya sea con la optimización

de procesos, con la creación de nuevas sedes de operativas o la bien mediante la ampliación de

las sedes ya existentes. (Warren, (2010).)

En este trabajo buscamos analizar la creación de una organización institucional educativa

(Universidad) en el cual fomentaremos nuestros esfuerzos para hacer de esta universidad la

mejor en su ramo de educación profesional.

1. ¿Qué aspectos deberás tomar en consideración para elaborar una estrategia?

Para elaborar una estrategia tendremos en cuanta el proceso de gestión estratégica, en

donde se gestiona una visión y misión, para que de esta manera se tenga conceptualizado

de donde y hacia donde se quiere llegar, así como cuales será los valores que se quieren

trasmitir y sus intenciones futuras, también se deberán implementar objetivos los cuales

deben de ser retadores pero alcanzables, en todo momento medibles, para de esta manera

poder tomar los planes de acción necesarios a las diferentes situaciones que se pueda

afrontar la Universidad, tendremos que realizar una análisis de Matriz Origen-Intervención,

donde se analicen las capacidades tanto internas como externas de los diferentes

entornos, Sociales, Ambientales, Tecnológicas y Económicas, tiene que ser predictivo para

que este nos apoye a plantear las situación actual de la empresa con el fin de seleccionar

las oportunidades que se deben de seguir con una mayor probabilidad de éxito así como

Page 2: Tarea 1_Dirección Estratégica

Dirección Estratégica

tener una considerable velocidad de respuesta y adaptación, con estos pasos anteriores

se formula la estrategia. Para la implementación de la estrategia se tendrá que idear

políticas, motivar a los empleados y asignar recursos, todas estas actividades deberán de

ser aplicadas a todas las áreas con las que cuente la empresa, Marketing, Operaciones,

Finanzas, etc. Por último se tendrá que evaluar efectividad de la estrategia en la

organización tanto los factores cualitativos como cuantitativos, para de esta manera poder

reaccionar rápido en caso de considerar una efectividad baja en la estrategia.

2. ¿Cuál sería su ventaja competitiva y qué acciones emprenderías para posicionarse en el mercado? Dentro de las ventajas pudiéramos seleccionar un sistema holístico en donde el sistema

fuera integral (SUPRASISTEMA), y nos dé el beneficio o característica de cursar una

materia donde pudiéramos cambiar de modalidad en el momento que lo decidamos (Online

o Presencial), ya que se lleva una estructura por contenido académico que permite esta

modalidad, así como al momento de realizar el examen final se pudiera seleccionar entre

varias fechas para aplicarlo, esto dependiendo de la capacidad y disponibilidad de cada

individuo, también se tendría en la nube clase prediseñadas en donde se podrá consultar

alguna sesión que se generaron dudas y no fue el tiempo suficiente en clase para

aclararlas, también cuenta con sesiones en plataformas electrónicas en horas

preestablecidas para la asesoría de actividades o contenidos que se quiera reforzar, de

esta manera apoyamos a los alumnos a desarrollar el máximo sus habilidades

optimizando los tiempo que pudieran dedicar a el estudio. Con estas ventajas que aún no

están dadas en el mercado de educación en la actualidad se considera se posicionaría la

universidad frente al mercado competitivo, ya que por la confianza que le da a los alumnos

de desarrollar su máxima capacidad de acurdo a sus capacidades y tiempos, estos sin

problema se pueden dedicar a otras actividades de su interés sin ninguna restricción

académica.

3. ¿Cuál es el estilo de liderazgo que adoptarías y argumenta tu elección? Por la situación demográfica que tenemos en Jalisco seremos líderes en diseñar y

desarrollar estrategias en la generación de estudiantes capaces de solucionar cualquier

problema en tiempo y forma debido a que estarán, laborando y aprendiendo ya en una

empresa formalmente donde la Universidad es propietaria y en esta empresa se fabrica

partes automotrices líder en su ramo y es para el caso de contadores, ingenieros,

administradores, directores, químicos, abogados, licenciados etc., que ya estén en los

Page 3: Tarea 1_Dirección Estratégica

Dirección Estratégica

últimos cuatrimestres de la carrera, por otro lado un despacho jurídico también propiedad

de la universidad donde podrán estarán laborando los abogados y contadores en su ramo,

así como también la generación de deportistas e instructores que inculquen la actividad

deportiva, para el caso de un equipo en segunda división donde se esté generando

jugadores para sus respectivos contratos con equipos de segunda y/o primera división.

Todo el universitario llevara clases de inglés desde su inicio de aprendizaje.

Seremos líderes en la educación, universitaria porque interrelacionaríamos lo teórico con lo

practico ya en empresa formal, así como la actividad en la sociedad con problemas

enfocados a una solución en la comunidad ya real. Obviamente todo lo ejercido será

guiado por maestros con alta experiencia en el ramo antes de la ejecución del universitario

Una vez egresados los universitarios tendrán la solidez de ejercer lo aprendido para entrar

en cualquier ámbito laboral sin tener esa preocupación de experiencia laboral.

4. ¿Qué aspectos considerarías para crear la cultura organizacional? Como seremos una casa de estudios donde se recibirán diferentes tipos de pensamientos,

culturas y religiones, realizaremos una estrategia donde evitaremos los conflictos y

controlaremos la cultura dominante que es la aceptada por la mayoría de las personas

especialmente en la zona metropolitana de Guadalajara.

La integración de diferentes culturas de zonas geográficas la realizaremos de tal forma que

no sea tan difícil con métodos extra áulicos, para la integración de los universitarios a la

organización de la universidad en mediano y largo plazo con el objetivo de transitar la

convivencia y aceptación a la organización, Tendremos profesionistas donde evaluaran al

universitario para ver sus necesidades fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de

reconocimiento y de autorrealización para dar una mejor atención personalizada con la

intención de dar satisfacción a las diferentes necesidades estudiantiles con la idea de

lograr una cultura y una identidad propia de la universidad donde este conformada por

todos los que conviven en la universidad docentes, directivos, personal y estudiantes, para

que en el caso de los que vienen de primer ingreso y de otro país se sientan cobijados y

acompañados. De esta manera crearemos una cultura organizacional de la universidad con

la finalidad de crear excelentes profesionales y buenas personas. (Ruiz, s.f.)

De acuerdo al “Diagrama de Perfeccionamiento Estratégico” identifica cuales serían las acciones a Aumentar, Disminuir, Evitar, Crear y Perpetuar, para poder realizar la estrategia.

Page 4: Tarea 1_Dirección Estratégica

Dirección Estratégica

Mediante un diagrama analizaremos aquellas estrategias presentes y futuras desde el punto de

vista de impacto que puedan ocasionar en las operaciones de la universidad.

+-Actividades con enfoque al cliente y al empleado.-Preparación a profesores para la evaluación de las necesidades de los alumnos, otorgando atención personalizada con el fin de mantener una linea de aprovechamiento similar en todos los alumnos.

-Incremento semestral en cuotas de colegiatura para los alumnos. El incrementar las cuotas, puede provocar la deserción de alumnos por no poder cubrir la cuotas de colegiatura. -Posibilidad de cambio de modalidad de

estudio en todas las materias (Presencial / Online)-Opción de tomar talleres deportivos y culturales tanto para alumnos como para colaboradores de la universidad.-Permitir el pago de dadibas por parte de

alumnos hacia profesores o colaboradores administrativos a cambio de calificaciones u otos favores.

-Desarrollo de planes de estudio prácticos que desarrollen la experiencia de campo de los alumnos.-Integración de actividades extracurriculares obligatorias que fortalezcan la preparación del alumno, tales como clases de idiomas acorde a la carrera.Conclusiones:

Francisco Xavier Gutiérrez Morales: para la implementación y desarrollo de una empresa,

es necesario contar con las herramientas que nos proporcionan el proceso de gestión

estratégica, con la cual podemos analizar y definir desde la misión y visión de la empresa

que generaran el rumbo, así como los objetivos que darán el alcance a la operación y o

productos, para esto hay herramientas como la Matriz de Origen que nos proporcionan una

ayuda en el análisis tanto interior como exterior, de esta manera es de suma importancia

seleccionar el sistema con el que se va a trabajar, tipo de liderazgo y cultura organizacional

y clima laboral con el que gestionemos la información de los objetivos que se implanten, es

importante que todas las estrategias sean medibles, esto con el fin de poder contar con

acciones rápidas al cambio, sin una estructura adecuada de la estrategia será complicado

contar con una cultura organizacional digerible por los colaboradores, y las metas no serán

atinadas a las capacidades y necesidades de la empresa, así como los recursos serán mal

desaprovechados.

Eduardo López López: La creación de una Universidad implica muchos factores que se

involucran entre si y de los cuales implican mucha complejidad en el factor humano sobre

todo las diferentes pensamientos y culturas de cada universitario.

Lo que lo hace que como cada empresa grande piense en el producto final si le va a

agradar al consumidor porque de ahí depende el éxito o el fracaso, en la universidad es

más complejo aun porque de ahí depende el futuro del alumno en todos sus sentidos.

Emmanuel Rodríguez Guardado: El funcionamiento de una empresa siempre va de la

mano de la efectividad de las estrategias planteadas en cada etapa del desarrollo de la

empresa, estas estrategias deben ser adaptables a los cambios latentes en el ambiente

Page 5: Tarea 1_Dirección Estratégica

Dirección Estratégica

donde se llevarán a cabo las actividades de la empresa; para lograr que las estrategias

tengan ese enfoque adaptable al medio de la empresa, es necesario conocer las fortalezas

de la empresa que nos ayudaran a sobresalir de entre las demás así como nuestras

debilidades las cuales tendremos que atacar y suprimir, también es de suma importancia

contar con una cultura organizacional que se alinee al objetivo de la empresa y los valores

de esta, y que contribuya con el desarrollo de un clima laboral favorable para los

colaboradores de la empresa.