11
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS “TAREA 2” 90003-465 EYLIN JANETH NARVAEZ C.C. 1089288551 TUTOR: WBEYMAR HERRERA BILBAO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS.- PASTO

TAREA 2

  • Upload
    eylin

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

competencias comunicativas

Citation preview

Page 1: TAREA 2

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

“TAREA 2”

90003-465

EYLIN JANETH NARVAEZ

C.C. 1089288551

TUTOR:

WBEYMAR HERRERA BILBAO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS.-

PASTO

13 - ABRIL -2015

Page 2: TAREA 2

INTRODUCCIÓN

Esta trabajo se trata de comprender la lectura, escritura y la redacción tratando y

proporcionando los conceptos de lo que son las aldeas globales, la cultura, la pedagogía y lo

más importante la importancia de la palabra En cualquier medio en el que nos encontremos.

Page 3: TAREA 2

OBJETIVOS

Con este trabajo se pretende que el estudiante amplié su manera de pensar

respecto a la palabra y al modo de pensar respecto a las aldeas globales y los

medios de comunicación,

La importancia de las palabras que pueden ser escritas, con señas o con la voz,

de iguales maneras estas serán palabras.

Realizar la lectura “CONTINUIDAD DE LA PALABRA EN TIEMPOS DE LA

CULTURA MEDIÁTICA ” con el propósito de familiarizarnos con nuestra voz

conocer aspectos generales de cultura y practicar o aprender a hacer una buena

lectura,

Identificar palabras desconocidas y consultarlas en el diccionario con el fin de

ampliar nuestro conocimiento y vocabulario.

Escribir las carencias y/o debilidades que encontremos al momento de abordar

la lectura “CONTINUIDAD DE LA PALABRA EN TIEMPOS DE LA

CULTURA MEDIÁTICA”.

leer en público, poniendo en práctica lo aprendido

Page 4: TAREA 2

1. En 10 renglones comente a qué se refiere el texto. “Continuidad de la palabra en

tiempo de la cultura mediática”

R/ En conclusión. Entiendo que debido a la velocidad de las comunicaciones, toda la

sociedad humana comenzaría a transformarse y su estilo de vida se volvería similar al de una

aldea. Debido al progreso tecnológico, todos los habitantes del planeta empezarían a

conocerse unos a otros y a comunicarse de manera instantánea y directa. El principio que

impera en este concepto es el de un mundo interrelacionado, con estrechez de vínculos

económicos, políticos y sociales, producto de las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC), particularmente Internet, como disminuidoras de las distancias y de las

incomprensiones entre las personas y como promotoras de la emergencia de una conciencia

global a escala planetaria, al menos en la teoría. Esta profunda interrelación entre todas las

regiones del mundo originaría una poderosa red de dependencias mutuas y, de ese modo, se

promovería tanto la solidaridad como la lucha por los mismos ideales, al nivel, por ejemplo,

de la ecología y la economía, en pos del desarrollo sustentable de la Tierra, superficie y

hábitat de esta aldea global. 

2. En 10 renglones o 100 palabras Explique: de acuerdo con el autor ¿A qué considera

aldea global?

Page 5: TAREA 2

R/ se refiere a la idea de que, debido a la velocidad de las comunicaciones, toda la sociedad

humana comenzaría a transformarse y su estilo de vida se volvería similar al de una aldea.

Debido al progreso tecnológico, todos los habitantes del planeta empezarían a conocerse

unos a otros y a comunicarse de manera instantánea y directa. Elige las tecnologías como

medio de comunicación de masas a nivel internacional. El principio que impera en este

concepto es el de un mundo interrelacionado, con estrechez de vínculos económicos,

políticos y sociales, producto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC),

particularmente Internet, como disminuidoras de las distancias y de las incomprensiones

entre las personas y como promotoras de la emergencia de una conciencia global a escala

planetaria, al menos en la teoría. Esta profunda interrelación entre todas las regiones del

mundo originaría una poderosa red de dependencias mutuas y, de ese modo, se promovería

tanto la solidaridad como la lucha por los mismos ideales, al nivel, por ejemplo, de la

ecología y la economía, en pos del desarrollo sustentable de la Tierra, superficie y hábitat de

esta aldea global. 

3. Explique ¿Porqué según el autor la palabra es pedagógica?

Porque la palabra educa en todos sus aspectos para el perfeccionamiento del ser humano. La

palabra enseñanza, ilustra y crea cultura. La palabra enriquece y favorece el que hacer

pedagógico, además de proveer las bases científicas que dan el carácter de ciencia a la

pedagogía.

4. Cómo se puede comprender la expresión “Se trata de tender puentes y de ayudar a

construirlos, entre lo que se conoce y lo que no se conoce…”

Page 6: TAREA 2

Esta expresión refleja la importancia de fortalecer o construir lo necesario, adecuado e idóneo

para los procesos donde haya falencias o falte fortalecer lo que se quiere llevar a cabo.

También lo entiendo que cuando empezamos un proceso en el tiempo adecuado y cuando hay

falencias hay que buscar otras alternativas buscar opciones o construir nuevas ideas para

llevar a feliz términos lo que empecemos.

5. Explique la siguiente frase: “vivimos como lo han estado trabajando ustedes en estos

días, en una sociedad de red”. Argumentar desde su experiencia actual en la UNAD.

La experiencia como estudiante de la UNAD es muy buena ya que todo o en su gran mayoría

la educación que recibimos es por medio de la red, los trabajos, evoluciones, conferencias y

hasta el dialogo entre compañeros y tutores prácticamente la educación en la UNAD es

gracias a las red, y pienso que esto es una oportunidad muy buena para las personas que no

tenemos la oportunidad de educarnos presencialmente. La UNAD maneja una plataforma

muy completa y concisa a pesar que en algunas materias las tareas que solicitan son poco

entendibles, pero en general la plataforma es práctica, accesible y cuenta con todos los

entornos adecuados para una buena formación académica.

Page 7: TAREA 2

CONCLUCIONES.

Los problemas de lectura forman parte del conjunto denominado "Problemas del

Aprendizaje", y se constituyen como los más frecuentes entre éstos últimos.

Debemos considerar a los problemas del aprendizaje como tales para poder tomar en cuenta

todas las variables intervinientes y considerarlas en la evaluación, el diagnóstico y la

intervención. Al contrario de las discapacidades que sólo toman en cuenta aspectos

biológicos y psicológicos, en los problemas del aprendizaje además de éstos, se consideran

factores emocionales, ambientales y sociales.

La lectura comprende varios procesos que se asocian para sea posible que un niño pueda leer,

y que además comprenda lo que ha leído. Implica muchas funciones cognitivas y sensoriales

las que incluyen: atención y concentración, conciencia fonológica, conciencia ortográfica,

conciencia de la palabra, conciencia de la forma o semántica o sintáctica, decodificación

rápida, comprensión verbal y conciencia pragmática e inteligencia general.

Page 8: TAREA 2

Referencias bibliográficas.

cassanny, daniel(2004) “ analises de argumentaciones orales en talleres de escritura profecional.

louis boffon silabus