7
1. ¿Cuál es el sentido del derecho? De la película es apreciable que el estado natural del hombre promueve siempre la creación de normas, es decir en la situación en la que se encuentran los niños perdidos en la selva, se encuentran en un estado fuera del ámbito jurisdiccional de cualquier ordenamiento jurídico, por lo que viven en un ámbito espacial donde no les alcanzan las normas que la sociedad impone, por ello es que deciden autorregular su propia comunidad, promoviendo así la ley del más fuerte, la cual los lleva a actuar de manera irracional. Esta autorregulación, así como las relaciones intrapersonales de los propios sujetos de un grupo social, son acogidas en el ámbito del derecho, por medio de la alteridad, esta alteridad permite al hombre tener una determinada conducta frente a otras personas, para así obtener algo que necesitamos o algo de lo que carecemos, Y es esta alteridad que permite al hombre su relaciona con otros, la presente situación devienen generalmente en situación jurídicas, las cuales podemos comprender como actividades que se realizan a diario y que el derecho ha de proteger a fin de mantener y respetar el bien común y la paz social.

Tarea 2 de Filosofía Del Derecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Qué es el derecho en la filosofía del derecho?

Citation preview

1. Cul es el sentido del derecho?

De la pelcula es apreciable que el estado natural del hombre promueve siempre la creacin de normas, es decir en la situacin en la que se encuentran los nios perdidos en la selva, se encuentran en un estado fuera del mbito jurisdiccional de cualquier ordenamiento jurdico, por lo que viven en un mbito espacial donde no les alcanzan las normas que la sociedad impone, por ello es que deciden autorregular su propia comunidad, promoviendo as la ley del ms fuerte, la cual los lleva a actuar de manera irracional.

Esta autorregulacin, as como las relaciones intrapersonales de los propios sujetos de un grupo social, son acogidas en el mbito del derecho, por medio de la alteridad, esta alteridad permite al hombre tener una determinada conducta frente a otras personas, para as obtener algo que necesitamos o algo de lo que carecemos, Y es esta alteridad que permite al hombre su relaciona con otros, la presente situacin devienen generalmente en situacin jurdicas, las cuales podemos comprender como actividades que se realizan a diario y que el derecho ha de proteger a fin de mantener y respetar el bien comn y la paz social.

En conclusin, el derecho se dota de sentido, cuando regulan las relaciones y situaciones jurdicas que emanan de la convivencia social del hombre en sociedad, as pues en la pelcula, podemos apreciar que los propios nios pretendieron establecer un orden (bien comn) para su pequea comunidad, hecho que se acredita por ejemplo con el uso de la caracola para hablar ya que el que tena la concha poda ejercer el poder de hablar en pblico. Del mismo modo, el sentido del derecho en la pelcula hace referencia a lo justo, cuando intentan actuar bajo el criterio de justicia, pero que posteriormente va siendo olvidado, llegando a extremos de salvajismos y el posterior asesinato de un integrante de su grupo social. 2. Es necesario el derecho?

El derecho, al regular las relaciones intrapersonales de una sociedad, ha de determinar que cada persona en la sociedad cumpla un rol y tenga el dominio de ciertas cosas de manera nica y exclusiva, por lo tanto la no existencia del derecho en la sociedad llevara la conflicto, que rosseu planteo como un desorden social, donde las cosas no seran de nadie y todas las cosas seran de todos, a fin de evitar este desorden social el derecho es necesario en cuanto permite que las personas, como seres individuales y en sociedad, puedan ejercer dominio de lo que a ellos les corresponde, es decir las personas tendrn pleno ejercicio de su propiedad privada, lo que conlleva a una convivencia tranquila entre los habitantes de una sociedad donde la convivencia se funda en la convivencia social y el bien comn.

En la presente pelcula, las circunstancias de vida primitiva a la que llegaron los nios haca necesaria la existencia de un derecho, ya que olvidaron el verdadero valor de la propiedad privada, del respeto de la dignidad humana y entablar una sociedad donde no exista el bien comn, sino la capacidad egoistica de supervivencia de cada miembro.

3. La pelcula tiene alguna relacin con la situacin actual? ExpliqueLa pelcula cuenta una historia donde los protagonistas olvidan su lado humano y vuelven a un estado primitivo, viviendo sin normas de convivencia y sin la existencia de un derecho, ya que prima la decisin del ms fuerte, del que supuestamente se encuentra ms apto para llevarlos a sobrevivir. Ante tal supuesto, la no existencia del derecho en su grupo social determina que el hombre olvide su estado de hombre, y limite las relaciones con sus semejantes, ya que solo buscara su fin propio y no el bien comn como se plantea.En la actualidad, no encontramos situaciones en las cuales el hombre se desentienda de la alteridad del derecho, es decir, siempre existir relaciones sociales entre personas en la comunidad, pero si hemos de apreciar que al igual que en la pelcula, se est olvidando del bien comn, y se malversa el derecho, al solicitar la expedicin de normas y leyes egoisticas, que son impuestas ya no por un criterio de razonabilidad sino que son impuestas por minoras, a fin de favorecer a pequeos o grandes grupos con intereses meramente privados.4. Qu acepciones del derecho encontramos en la pelcula?

La primera acepcin apreciable es el derecho como norma, ya que Ralph intenta promover un determinado nmero de reglas a fin de facilitar la convivencia y mantener el bien comn y la paz social. Posteriormente, dichas normas no son respetas y los nios pasan a olvidarse de ellas, desconociendo el criterio de justicia y olvidndose de la convivencia pacfica, convirtiendo su sociedad en la lucha por vivir.

5. Qu smbolos relacionados con la juridicidad y la convivencia encontramos en la pelcula?Encontramos smbolos como la reparticin de funciones que hizo Ralph al resto de compaeros, estas se configuran como normas de convivencia que les permitiran desarrollarse como sociedad, pues a pesar de que las actividades estaban individualizadas, stas contribuyen para el desarrollo comn y poder sobrevivir el tiempo que se encontraran perdidos.

6. El poder ejercido por Jack es legtimo? Explique por qu.

Como hemos expresado, los nios han adoptado la ley del ms fuerte, Jack, el nio que ms aptitudes fsicas posea obtiene un poder al imponerse sobre el resto, aprovechndose de la situacin de desorden en la que vivan para poder llegar al poder usando la fuerza, a costa de la influencia que su poder de supervivencia generada,.

En tal sentido, Jack no obtiene un poder legtimo este entendido como democracia, y la eleccin del pueblo por su gobernante, sino que se impone al resto en un acto de poder, lo que devendra en autoritarismo. De tal forma que impone su ideologa de ser el nico salvador y de ser el todo poderoso, ya que en el recaa la idea de no ser salvados, lo que llevo a promover en l un comportamiento irracional y salvaje junto a su grupo social.

7. Podra identificarse la situacin planteada en la pelcula con el estado de naturaleza de quienes proponen las teoras contractualistas? De quin?

Respecto del estado de naturaleza que proponen las teoras contractualistas, la que ms ha de asemejarse a la ideologa de Hobbes, quien ha de considerar al hombre como un ser egosta y malo. Dicho pensamiento se ve reflejado en Jack, ya que este se presenta como un hombre omnipotente que todo lo puede que todo lo ha de gobernar por la fuerza, se constituye un lder absoluto, de tal manera, que expresa la ley natural, la ley del ms fuerte.

A manera de crtica, debemos expresar que la situacin del estado natural, ha de expresar la imperiosa necesidad de ser un estado de sociedad, ya que es indispensable para el hombre la vida en colectividad, puesto que sin una adecuada distribucin de la riqueza y la no existencia de la propiedad privada, estaramos destruyen la paz social. Por ello, habr de proponerse la eleccin de un lder que representara y defender los derechos de su grupo social, ya que en este se ha de brindar el poder que los propios ciudadanos ejercen manteniendo un ambiente democrtico y no arbitrario alejado de alguna manera de la violencia, as pues la expresin planteada como la teora contractualista de Rosseau, es advertida cuando democrticamente Ralph fue elegido como lder a fin de prevalecer la paz social y la unin del grupo.