3
SERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL SECAP Fecha: 2014-06-12 Datos Informativos: Autor/a: Chimbolema Klever Cédula: 0603382425 Programa o Curso: Seguridad Alimentaria E-mail: [email protected] Nombre del Módulo: Modulo 1 Seguridad Alimentaria Tutor: Omar Alejandro Toledo Rojas Unidad Formativa: Calidad e Inocuidad de Alimentos Ciudad: Riobamba Título de la Tarea: Aplicando el siguiente formato, elaborar un POES donde consten los datos de su empresa o micro empresa de manipulación de alimentos. Desarrollo: PROGRAMA POES PARA UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE SOYA N .DE POES 1-24 N. DE REVISION 1 EMPRESA: EPROCA S.A. TITULO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO DE SANEAMIENTO SANEAMIENTO DE MANOS HISTORIA DEL DOCUMENTO VERSION FECHA DESCRIPCION DE LAS ELABORADO POR VERIFICADO POR APROBADO POR MODIFICACIONES HECHAS AL DOCUMENTO 1 13-06- 20014 Equipo de Calidad Jefe de Aseguramiento de la calidad Gerente de la Empresa 1. Objetivo.- Reducir la contaminación que el personal pueda generar mediante la introducción de agentes patógenos en las manos. 2. Alcance.- Personal que entre en contacto con materia prima, producto en proceso y producto terminado y visitas que ingresen a la planta. Página 1 de 3

Tarea 2 Unidad 1 Klever Chimbolema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea 2 Unidad 1 Klever Chimbolema

SERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL

SECAP

Fecha:

2014-06-12

Datos Informativos:

Autor/a: Chimbolema Klever Cédula: 0603382425Programa o Curso:

Seguridad Alimentaria E-mail: [email protected]

Nombre del Módulo:

Modulo 1 Seguridad Alimentaria Tutor: Omar Alejandro Toledo Rojas

Unidad Formativa:

Calidad e Inocuidad de Alimentos Ciudad: Riobamba

Título de la Tarea:

Aplicando el siguiente formato, elaborar un POES donde consten los datos de su empresa o micro empresa de manipulación de alimentos.

Desarrollo:

PROGRAMA POES PARA UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE SOYA

N .DE POES 1-24N. DE REVISION 1

EMPRESA: EPROCA S.A.

TITULO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO DE SANEAMIENTOSANEAMIENTO DE MANOS

HISTORIA DEL DOCUMENTO

VERSION FECHA DESCRIPCION DE LAS ELABORADO POR VERIFICADO POR APROBADO POR MODIFICACIONES HECHAS AL DOCUMENTO

1 13-06-20014 Equipo de Calidad

Jefe de Aseguramiento de la calidad

Gerente de la Empresa

1. Objetivo.- Reducir la contaminación que el personal pueda generar mediante la introducción de agentes

patógenos en las manos.

2. Alcance.- Personal que entre en contacto con materia prima, producto en proceso y producto terminado y visitas que ingresen a la planta.

3. Definiciones.-

Sanitización: Reducción del número de microorganismos de una superficies mediante el uso de agentes químicos o métodos físicos a niveles que no comprometan la inocuidad del producto.

Página 1 de 2

Page 2: Tarea 2 Unidad 1 Klever Chimbolema

SERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL

SECAP

Fecha:

2014-06-12

4. Procedimiento.-

1. Sacarse y guardar todos los accesorios ( joyas, aretes anillos, relojes y otros)

2. Mojar las manos hasta los codos con un chorro de agua.

3. Aplicar el jabón líquido desinfectante

4. Frotar las manos hasta el antebrazo durante 20 seg. para que haga espuma.

5. Limpiar las uñas y los espacios entre los dedos con un cepillo.

6. Enjuagar las manos bajo el grifo con bastante agua.

7. Tomar una toalla de papel y con ella cerrar el grifo de agua y botarla al basurero

8. Secarse las manos con otra toalla desechable y botarla al basurero.

5. Recursos y materiales.-

Toallas de papel

Agua

Jabón yodado

Cepillo para uñas

6. Frecuencia.-

Diariamente: Al ingresar a la planta o reingresar, después de ir al baño, después de comer o tocar cualquier objeto

contaminado y cada que se cambie de actividad.

7. Responsables.- Toda persona que ingrese al área de proceso.

8. Información de seguridad.- Conocimiento pleno del tipo de desinfectante a utilizarse.

Conclusiones de la Tarea:

Es muy importante el compromiso de todos los colaboradores de la empresa en la aplicación de POES, para vitar la contaminación del producto.

Bibliografía:

Secap, Herramientas de capacitación otorgada, "Manual para Manipuladores de alimentos".

Manual Poes, queso fresco, Grace Castro y Daniel Tapia, tomado el 09/06/2011, (en línea) disponible en: http://controlsanitarioudla.wikispaces.com/

Página 2 de 2