2
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL DEPARTAMENTO DE ENERGÍA ELECTRICA MATERIA: PLANIFICACION DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION TAREA No. 3 Objetivo: Determinar las subestaciones de distribución para la ciudad presentada en los anexos. Alcance: Con base en la distribución de carga del área del caso de estudio, definir las opciones de capacidad instalada y el número de subestaciones de distribución necesario para servir toda la ciudad de la manera más económica y confiable. Determinar las ubicaciones de las subestaciones y establecer el número de primarios con sus áreas de servicio correspondientes. Proponer el diagrama unifilar del sistema de subtransmisión de 138 kV y el diagrama unifilar de las subestaciones de distribución. Metodología: El caso de estudio se refiere al área cuyo plano geográfico se presenta en el Anexo 1. El sistema de coordenadas del mismo plano sirve como referencia para los diferentes análisis que se realicen. Las demandas a nivel distribuido se presentan en detalle en el Anexo 2. Con dicha base de información, el trabajo seguirá la siguiente metodología. Empleando las curvas de la referencia <1> se analizarán las posibilidades de número de subestaciones y primarios que servirían para alimentar la carga distribuida detallada en el Anexo 2. Cada grupo de estudiantes considerará el caso con uno de los dos voltajes de distribución primaria: 13.2 kV los grupos impares y 22.9 kV los grupos pares. Para definir la potencia de cada una de las subestaciones se tomarán en cuenta los siguientes criterios: Se empleará un solo tamaño de transformador para todas las subestaciones; cada subestación deberá tener al menos dos transformadores; el sistema de distribución, en conjunto, deberá ser capaz de continuar funcionando en el caso de salida de servicio de uno de los transformadores de una subestación, los primarios no deberán exceder 6% de caída de voltaje. A continuación, se determinarán las mejores ubicaciones de las subestaciones buscando situarlas lo más próximas al centro de gravedad de la carga en su área de servicio. Los límites de las áreas de servicio de todas las subestaciones comprenderán una carga correspondiente a la potencia instalada en la subestación, considerando el margen de reserva para asistir a la subestación vecina. Debe recalcarse que todas las subestaciones guardan una interdependencia entre sus áreas de servicio. Una vez definidos los límites de las subestaciones se determinarán las áreas de servicio aproximadas para cada primario de cada subestación. Como actividad final se propondrá un recorrido tentativo de las líneas de subtransmisión de 138 kV, la estructura del sistema de subtransmisión presentada en un diagrama unifilar y justificada en el texto del informe, tomando en cuenta que la subestación de entrega en

Tarea 3-2015-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea 3 PSD

Citation preview

  • ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

    DEPARTAMENTO DE ENERGA ELECTRICA

    MATERIA: PLANIFICACION DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION

    TAREA No. 3 Objetivo: Determinar las subestaciones de distribucin para la ciudad presentada en los anexos. Alcance: Con base en la distribucin de carga del rea del caso de estudio, definir las opciones de capacidad instalada y el nmero de subestaciones de distribucin necesario para servir toda la ciudad de la manera ms econmica y confiable. Determinar las ubicaciones de las subestaciones y establecer el nmero de primarios con sus reas de servicio correspondientes. Proponer el diagrama unifilar del sistema de subtransmisin de 138 kV y el diagrama unifilar de las subestaciones de distribucin. Metodologa: El caso de estudio se refiere al rea cuyo plano geogrfico se presenta en el Anexo 1. El sistema de coordenadas del mismo plano sirve como referencia para los diferentes anlisis que se realicen. Las demandas a nivel distribuido se presentan en detalle en el Anexo 2. Con dicha base de informacin, el trabajo seguir la siguiente metodologa. Empleando las curvas de la referencia se analizarn las posibilidades de nmero de subestaciones y primarios que serviran para alimentar la carga distribuida detallada en el Anexo 2. Cada grupo de estudiantes considerar el caso con uno de los dos voltajes de distribucin primaria: 13.2 kV los grupos impares y 22.9 kV los grupos pares. Para definir la potencia de cada una de las subestaciones se tomarn en cuenta los siguientes criterios: Se emplear un solo tamao de transformador para todas las subestaciones; cada subestacin deber tener al menos dos transformadores; el sistema de distribucin, en conjunto, deber ser capaz de continuar funcionando en el caso de salida de servicio de uno de los transformadores de una subestacin, los primarios no debern exceder 6% de cada de voltaje. A continuacin, se determinarn las mejores ubicaciones de las subestaciones buscando situarlas lo ms prximas al centro de gravedad de la carga en su rea de servicio. Los lmites de las reas de servicio de todas las subestaciones comprendern una carga correspondiente a la potencia instalada en la subestacin, considerando el margen de reserva para asistir a la subestacin vecina. Debe recalcarse que todas las subestaciones guardan una interdependencia entre sus reas de servicio. Una vez definidos los lmites de las subestaciones se determinarn las reas de servicio aproximadas para cada primario de cada subestacin. Como actividad final se propondr un recorrido tentativo de las lneas de subtransmisin de 138 kV, la estructura del sistema de subtransmisin presentada en un diagrama unifilar y justificada en el texto del informe, tomando en cuenta que la subestacin de entrega en

  • bloque para la ciudad se encuentra en la cuadrcula 3A y tiene dos transformadores de 230/138 kV, 100 MVA, cada uno. A fin de completar el diagrama unifilar se propondr un esquema de barras para las subestaciones de distribucin. Para estas tareas se tomar como base la referencia . Informe: Se presentar un informe cuyo contenido deber incluir como mnimo los siguientes captulos: a) Objetivo y alcance del estudio; b) Descripcin de la metodologa empleada; c) Justificacin de los criterios que sirven de base para la planificacin; d) Argumentacin para demostrar que la configuracin presentada cumple con los criterios y es la mejor posible; e) Descripcin del sistema de subtransmisin y de las bases sobre las que se selecciona la propuesta presentada en los diagramas unifilares, tanto del sistema de subtransmisin como de la subestacin; f) Descripcin de los resultados obtenidos y presentacin grfica de los mismos.

    Plazo de ejecucin: a. El da sbado 18 de julio, se entregar, en hojas borrador, la seleccin preliminar de la

    capacidad y nmero de subestaciones. b. El mircoles 22 de julio, se presentar, en hojas borrador, la ubicacin de las

    subestaciones y el diagrama unifilar de subtransmisin y subestaciones. c. El sbado 25 de julio, se entregar el informe final y se rendir la prueba de la tarea y de

    fin de semestre. Referencias Westinghouse. Electric Utility Reference Book. Distribution Systems. Westinghouse.

    USA 1965. Fig. 30, Cap. 3, Pag. 70-85. Westinghouse. Electric Utility Reference Book. Distribution Systems. Westinghouse.

    USA 1965. Fig. 30, Cap. 3, Pag. 85-102.

    Quito, 14 de julio del 2015

    Mentor Poveda A., MSEE Profesor