6
Sistemas de Gestión I – Año 2006 Gestión de Inventarios Ejercicio 1 Una compañía almacena una variedad de partes y materiales que utiliza en sus procesos de fabricación. Recientemente, la demanda de sus productos finales se ha incrementado y la administración del inventario de partes y materiales se ha vuelto dificultosa. Para poder manejar eficientemente el inventario, la empresa desea clasificar su inventario de partes y materiales de acuerdo al criterio ABC. La lista de partes y materiales seleccionados, su utilización anual y sus valores por unidad se detallan en la siguiente tabla: Número de Item Uso Anual(Demand a) Costo Unitar io ($) Número de Item Uso Anual(Demand a) Costo Unitar io ($) 1 36 350 16 60 610 2 510 30 17 120 20 3 50 23 18 270 15 4 300 45 19 45 50 5 18 1900 20 19 3200 6 500 8 21 910 3 7 710 4 22 12 4750 8 80 26 23 30 2710 9 344 28 24 24 1800 10 67 440 25 870 105

TAREA 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ghg

Citation preview

Gua de Ejercicios 1

Sistemas de Gestin I Ao 2006

Gestin de Inventarios

Ejercicio 1

Una compaa almacena una variedad de partes y materiales que utiliza en sus procesos de fabricacin. Recientemente, la demanda de sus productos finales se ha incrementado y la administracin del inventario de partes y materiales se ha vuelto dificultosa. Para poder manejar eficientemente el inventario, la empresa desea clasificar su inventario de partes y materiales de acuerdo al criterio ABC. La lista de partes y materiales seleccionados, su utilizacin anual y sus valores por unidad se detallan en la siguiente tabla:

Nmero de ItemUso Anual(Demanda)Costo Unitario ($)Nmero de ItemUso Anual(Demanda)Costo Unitario ($)

1363501660610

2510301712020

350231827015

430045194550

518190020193200

65008219103

7710422124750

8802623302710

93442824241800

106744025870105

1151022624430

12682352775015

1395502845110

141032946160

1582013016525

Aplique el anlisis del criterio ABC a esta situacin de inventario.

Ejercicio 2

Clasifique los siguientes artculos del inventario como A, B, o C

Costo Unitario $

Consumo Anual Unidades

10,000

4

7,000

1

4,000

13

1,200

5

700

500

300

20

250

45

60

5,000

25

400

17

4,000

9

1,000

7

8,000

3

750

2

4,000

1

12,000

Ejercicio 3Una empresa que almacena y vende un producto A desea determinar cual es el lote ptimo que tiene que comprar al proveedor. La empresa determin que el costo de emisin de un pedido es de $30 y el costo de mantener el producto almacenado es de $20. La demanda para el producto es razonablemente constante en el tiempo, y el pronstico de demanda anual de 19200 unidades. Cuando una orden es emitida para el producto, la orden entera es inmediatamente entregada a la empresa por el proveedor. La empresa opera 6 das a la semana, ms algunos domingos, o aproximadamente 320 das al ao. Determinar lo siguiente:

a) Lote ptimo de compra.

b) Costo total mnimo del inventario.

c) El nmero de pedidos ptimo por ao.

Ejercicio 4Una panadera produce tortas de manzana para su congelacin y su subsiguiente venta. La panadera, la cual opera 5 das a la semana, 52 semanas al ao, puede producir tortas a una velocidad de 64 tortas por das. El costo de preparacin para un lote de produccin de tortas de manzana es de $500. El costo de mantener las tortas congeladas en la panadera es $5 por torta por ao. La demanda anual de tortas de manzana, la cual es constante en el tiempo, es de 5000 tortas. Determinar:

a) El lote optimo de produccin.

b) Costo total mnimo del inventario.

c) El nmero de corridas de produccin por ao.

Ejercicio 5Dados los siguientes datos, determinar el costo total anual del sistema de inventario bajo una poltica ptima de ordenar:

Demanda anual (D) = 12000 un.

Costo de mantener/un./ao (i * C) = $ 1

Costo de ordenar (S) = 15 $/un

Tiempo de entrega = 5 das

Existencia de seguridad: 200

Precio unitario: $ 0.10

PRODUCTIVIDADEjercicio 7Emont y Mariel hacen tortas de manzana que venden a supermercados. Ellas y sus tres empleados invierten 50 horas diarias para producir 150 tartas.

Cul es su productividad?

La empresa aumenta su produccin a 155 tartas por da. Cul es ahora su productividad?

Cul ha sido la variacin porcentual de la productividad?

Ejercicio 8Carlitos SCA se caracteriza en el mercado de mercera como el hacedor de satisfacciones gracias a que supo imponer diseos sencillos pero sumamente apreciados por la clientela la cual llama a sus prendas simplemente carlitos. Trata de preservar su imagen a travs de una produccin de calidad invariable. Sin embargo, en un lote de 2900 prendas, producido esta semana, se encontraron 410 unidades que fueron calificadas de segunda calidad, razn por la cual se vendern con la marca Nitkron a un precio inferior en un 60% con relacin a las carlitos. Durante dicha produccin laboraron 105 trabajadores, 40 horas. Las prendas de buena calidad se venden a $120 cada una.

Se pide:

a) Determinar la productividad analizada desde el valor de la produccin durante dicha semana.

b) De qu otros modos podra ser analizada la productividad? Usted qu piensa de ello?

DIAGNSTICOS

Ejercicio 9

Hacer la grfica para los siguientes datos y despus calcular y hacer la grfica de un promedio mvil de orden 3.

Perodo 12345678910

Datos

655453243 3

b) Use un perodo mvil ponderado de orden 3, con ponderaciones de 0.2 0.3 y 0.5 COMPARE ESTOS RESULTADOS CON EL CLCULO ANTERIOR Y MANIFIESTE SU CRITERIO.

Ejercicio 10

Las siguientes son mediciones de alturas de plantas de frijol de soya de un campo, efectuando una seleccin al azar cada semana.

Calcule la ecuacin de la recta A = dE + c que mejor ajusta las variables, utilizando la tcnica de los mnimos cuadrados. Respuesta: A= 6,143 E - 0,572

Edad en semanas (E)1234567

Altura en Cmts. (A)5131623333840