7
Tarea 3 . Cuales son las partes que componen el ambiente externo de una empresa Es necesario evaluar el ambiente externo actual y futuro en términos de amenazas y oportunidades. La evaluación se centra en factores económicos, sociales, políticos, legales, demográficos y geográficos. A su vez debe explorarse ese ambiente en busca de elementos que sean de utilidad a la empresa tales como avances tecnológicos, productos y servicios en el mercado, y buscar otros factores necesarios para determinar la situación competitiva de la empresa. Esta dividida en tres partes Entorno general Entorno de la industria Entorno de la competencia. 2. Como se piensa estrategicamente en el ambiente industrial y competitivo de una empresa. Las dos consideraciones más importantes en un análisis industrial de la compañía son: 1.- las condiciones de la industria en un ambiente externo. 2.- las capacidades competitivas, las fortalezas y debilidades internas. La secuencia analítica se da desde la evaluación estratégica de la situación externa e interna de la compañía hasta la identificación de los aspectos que serán evaluados entre varias opciones para la elección de la estrategia. El carácter económico de cada industria particular varia conforme a varios factores: El volumen general y el índice de crecimiento de mercado,

tarea 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESO

Citation preview

Page 1: tarea 3

Tarea 3

. Cuales son las partes que componen el ambiente externo de una empresa

Es necesario evaluar el ambiente externo actual y futuro en términos de amenazas y oportunidades. La evaluación se centra en factores económicos, sociales, políticos, legales, demográficos y geográficos. A su vez debe explorarse ese ambiente en busca de elementos que sean de utilidad a la empresa tales como avances tecnológicos, productos y servicios en el mercado, y buscar otros factores necesarios para determinar la situación competitiva de la empresa.

Esta dividida en tres partes

Entorno general

Entorno de la industria

Entorno de la competencia.

2. Como se piensa estrategicamente en el ambiente industrial y competitivo de una empresa.

Las dos consideraciones más importantes en un análisis industrial de la compañía son:

1.- las condiciones de la industria en un ambiente externo.

2.- las capacidades competitivas, las fortalezas y debilidades internas.

La secuencia analítica se da desde la evaluación estratégica de la situación externa e interna de la compañía hasta la identificación de los aspectos que serán evaluados entre varias opciones para la elección de la estrategia.

El carácter económico de cada industria particular varia conforme a varios factores: El volumen general y el índice de crecimiento de mercado, el ritmo de cambio tecnológico, las fronteras geográficas del mercado, el numero y los volúmenes de compradores y vendedores, el grado de afectación de los costos por las economías y los tipos de distribución que se emplean para tener acceso a los compradores.

El análisis industrial y competitivo esta orientado a desarrollar las respuestas a siete preguntas, y dichas respuestas generan las comprensión del ambiente que rodea una empresa y, de manera conjunta, constituyen la base para ajustar la estrategia a las condiciones cambiantes de la industria y las realidades competitivas

Page 2: tarea 3

3. Como se evaluan los recursos y la posición competitiva de la empresa.

Para evaluar el ambiente externo de una empresa y sentar las bases para justar su estrategia a la situación externa, hay que analizar las técnicas de evaluación de las capacidades de recursos, posición relativa de costos y fortaleza competitiva de una empresa respecto de sus rivales, el foco de atención se centra en cinco preguntas.

1. ¿Cómo funciona la estrategia actual de la empresa?

2. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los recursos de la empresa y cuales son sus oportunidades y amenazas externas?

3. ¿Los precios y costos de la empresa son competitivos?

4. Competitivamente, ¿la empresa es más fuerte o más débil que sus principales rivales?

5. ¿Qué aspectos y problemas merecen la mayor atención por parte de la directiva?

Pregunta 1 ¿Cómo funciona la estrategia actual de la empresa?

Al evaluar el funcionamiento de la estrategia actual, el administrador debe empezar con que es la estrategia, lo primero por destacar es el planteamiento competitivo, otra consideración para definir la estrategia es el alcance competitivo de la compañía dentro de la industria, otro buen indicador de la estrategia de la empresa es si ha emprendido recientemente las acciones para mejorar su posición y desempeño competitivos .

Otros indicadores del funcionamiento de la estrategia son:

• Si las ventas de la empresa crecen más rápido, más lento mas o menos al mismo ritmo del mercado en su conjunto, lo que genera un aumento, disminución o

conservación de la participación de mercado.

• Si la empresa adquiere nuevos clientes con una tasa atractiva y retiene a los actuales

• Si los márgenes de ganancia aumentan o disminuyen, y como se comparan con ls de las empresas rivales

Page 3: tarea 3

• Las tendencias de las utilidades netas y los rendimientos sobre la inversión de la empresa, y como se comparan con las de otras empresas de la industria.

• Si la fortaleza financiera y la clasificación de crédito generales de la empresa mejoran o empeoran

• Si la empresa demuestra mejoras continuas en medidas de desempeño interno como días de inventario, productividad de los empleados, costos unitarios, tasa de defectos, tasa de desechos, pedidos erróneos, tiempos de entrega, costos de garantía, etc.

4. Que es el Benchmarking

Es un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones

5. Como se evalua si los costos de la cadena de valor son adecuados para la empresa

La forma en que el enfoque de la cadena de valor puede ayudar a las empresas a evaluar su ventaja competitiva se basa en los siguientes elementos o clases de análisis:

1. Análisis de costes internos.  Este análisis permite determinar las fuentes de rentabilidad y la posición relativa en costes de los procesos internos de creación de valor.

2. Análisis interno de diferenciación. Este análisis permite entender las fuentes de diferenciación, incluyendo el coste, dentro de los procesos internos de creación de valor.

3. Análisis vertical de interrelaciones. Este análisis permite entender las relaciones y costes asociados entre los proveedores externos y los clientes para maximizar el valor entregado a los clientes y minimizar el coste.

Los anteriores análisis no son excluyentes entre sí. En este sentido, las empresas empiezan centrándose en sus operaciones internas y paulatinamente amplian su foco para considerar su posición competitiva dentro de su sector. Como conclusión se puede decir que el enfoque de la cadena de valor para establecer la ventaja competitiva es una  parte integral del proceso de planificación estratégica.

Page 4: tarea 3

Tarea 4

1. Explique las cinco estrategias competitivas genericas

La estrategia competitiva de una compañía aborda sólo las especificidades del plan de la administración para competir con éxito: sus medidas específicas para complacer a los clientes, sus acciones de ofensiva y las de defensiva para contrarrestar las de los rivales, sus respuestas a las condiciones que prevalezcan en el mercado en el momento.

 cinco opciones de estrategia competitiva para ubicarse en el mercado, operar el negocio y entregar valor a los clientes:1

1. Estrategia de costos bajos. Se esfuerza por lograr costos generales más bajos que los rivales y llegar a un espectro más amplio de clientes.2. Estrategia de diferenciación amplia. Pretende diferenciar el producto de la empresa del de los rivales con atributos que atraigan un espectro amplio de compradores.3. Estrategia dirigida (o de nicho de mercado) de bajo costo. Se concentra en un pequeño segmento de compradores y en vencer a los rivales en costos, así se está en posición de ganar el favor del comprador al ofrecer productos baratos.4. Estrategia dirigida (o de nicho de mercado) de diferenciación. Se concentra en un pequeño segmento de compradores y en vencer a los rivales al ofrecer un producto que satisfaga los específicos gustos y necesidades de los miembros de ese nicho mejor que los que ofrecen la competencia.5. Estrategia de mejores costos del proveedor. Ofrece a los clientes más valor por su dinero al incorporar atributos de producto de buenos a excelentes con un costo menor que los rivales2. Explique las estrategias complementarias del programa de clases.

Comprensión de los límites de la ética comercial y de los valores que implican una conducta socialmente responsable

Conocimiento sobre administración de empresas.

Page 5: tarea 3

Conocimiento sobre la elaboración de estrategias empresariales, tanto para un solo negocio, como para múltiples negocios (clústeres, o unidades estratégicas de negocios)

Conocimiento sobre mercadotecnia. Conocimientos de contabilidad.

Esta asignatura desarrolla las capacidades básicas para la ejecución exitosa de una estrategia y el logro de la excelencia operativa en la administración de un negocio, siguiendo la siguiente fórmula: Una buena estrategia + buena ejecución = buena administración, se traduce a un profesional competente en el área empresarial y de negocios

Estrategias concretas

Conceptualiza y comprende la importancia de la formulación de las estrategias correctas para logro del éxito empresarial.

Analiza la importancia del concepto de propuesta de valor y la incorporación de valor agregado para lograr una ventaja competitiva.

Diseña planteamientos estratégicos, tácticos y operacionales en las empresas públicas y privadas para eficientizar las operaciones de las mismas.

Promueve el liderazgo para la consecución de metas y objetivos organizacionales.

Aplica las tecnologías de la información y de la comunicación en los procesos estratégicos de gestión administrativa.

Aplica los principios fundamentales de la administración para el logro de las metas organizacionales.

Tiene visión crítica y aprovecha oportunidades de emprendimiento estratégicamente favorables para la empresa.