23
Resumen Los sistemas de creencias invitan a los creyentes a formar comunidades integradas, donde a través de la solidaridad y el mutuo apoyo crece la sociedad y sus miembros. La religión católica- cristiana, enseña a sus fieles a ayudar al prójimo, así como a los más necesitados. Para cumplir con esta manda, existen diversas organizaciones religiosas fundadas con el objetivo de ayudar al prójimo, así como difundir las enseñanzas de la religión católica. A través de estas organizaciones, se realizan acciones de ayuda y servicio; ejemplos de estas organizaciones en la sociedad tapatía son la comunidad Lasallista, Asociación Mano Amiga, la Orden de las Carmelitas Descalzas y la escuela Palmares. En este ensayo, se exponen diversas prácticas sociales y culturales realizadas por organizaciones católicas, enfocándose en acciones ejecutadas por la comunidad Lasallista: las denominadas “misiones”. Este ensayo tiene como objeto mostrar la situación actual de los sistemas de creencias de la juventud en Guadalajara, así como abordar acciones sociales de solidaridad realizados por los mismos. Summary Belief systems invite believers to form integrated communities, where, through solidarity and mutual support, society and its members grow. The Catholic- Christian religion teaches its followers to help others, as well as the needy. To meet this demand, there are several religious organizations founded with the goal of helping others, as well as spreading the teachings of the Catholic religion. Through these organizations, aid and service actions are performed; examples of these organizations in the tapatía society are the Lasallista community, Asociación Mano Amiga, the Order of the Carmelitas Descalzas and the Palmares school. In this paper, many social and cultural practices carried out byCatholic organizations are described, focusing on the actions carried out by the Lasallista community: the

Tarea 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación de los efectos para el logro de las metas del milenio en las instituciones públicas o privadas y su fundamento en los sistemas de creencias.

Citation preview

Page 1: Tarea 3

Resumen

Los sistemas de creencias invitan a los creyentes a formar comunidades

integradas, donde a través de la solidaridad y el mutuo apoyo crece la sociedad y

sus miembros. La religión católica- cristiana, enseña a sus fieles a ayudar al

prójimo, así como a los más necesitados. Para cumplir con esta manda, existen

diversas organizaciones religiosas fundadas con el objetivo de ayudar al prójimo,

así como difundir las enseñanzas de la religión católica. A través de estas

organizaciones, se realizan acciones de ayuda y servicio; ejemplos de estas

organizaciones en la sociedad tapatía son la comunidad Lasallista, Asociación

Mano Amiga, la Orden de las Carmelitas Descalzas y la escuela Palmares. En

este ensayo, se exponen diversas prácticas sociales y culturales realizadas por

organizaciones católicas, enfocándose en acciones ejecutadas por la comunidad

Lasallista: las denominadas “misiones”.

Este ensayo tiene como objeto mostrar la situación actual de los sistemas

de creencias de la juventud en Guadalajara, así como abordar acciones sociales

de solidaridad realizados por los mismos.

Summary

Belief systems invite believers to form integrated communities, where,

through solidarity and mutual support, society and its members grow. The Catholic-

Christian religion teaches its followers to help others, as well as the needy. To

meet this demand, there are several religious organizations founded with the goal

of helping others, as well as spreading the teachings of the Catholic religion.

Through these organizations, aid and service actions are performed; examples of

these organizations in the tapatía society are the Lasallista community, Asociación

Mano Amiga, the Order of the Carmelitas Descalzas and the Palmares school. In

this paper, many social and cultural practices carried out byCatholic organizations

are described, focusing on the actions carried out by the Lasallista community: the

Page 2: Tarea 3

so-called "missions."

This essay has the goal to show the current status of the youth belief

systems in Guadalajara, as well as addressing social solidarity actions performed

by them.

Introducción

¿Qué religión profesas? Esta pregunta nos la han realizado en distintos

lugares; tratando de recordar podrás concluir que se te interrogó por amigos,

maestros, incluso gente que no tiene una relación cercana a ti. Los sistemas de

creencias son un tema no siempre abordado abiertamente; sin embargo no se

puede negar que es algo presente en la humanidad.

Los sistemas de creencias son ideologías establecidas que desarrollan

maneras de vivir y pensar, donde sus individuos realizan ciertas acciones y crean

comunidades. Cada sistema de creencias tiene una distinta visión, sin embargo

existe también un denominador común en las enseñanzas, entre ellos la

solidaridad. La palabra solidaridad se define como la adhesión circunstancial a la

causa de otros; en otras palabras el brindar ayuda y apoyo.

La religión católica es predominante en México, sus enseñanzas no solo

son fundamentos y explicaciones, sino que siembran acciones de caridad y

solidaridad. La religión católica promueve la ayuda al prójimo y fomenta el

crecimiento como comunidad.

La ayuda al prójimo es predicada como el segundo mayor mandato que

tienen los hombres; en la biblia está escrito “… el segundo es semejante al

primero: Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Levíticos 19,18). De acuerdo a

este mandato, es claro que la iglesia católica promueve la ayuda a los demás; de

acuerdo a este pensamiento existen actualmente organizaciones religiosas cuyo

objetivo es ayudar. En este ensayo, se pretende investigar y desarrollar distintas

organizaciones religiosas que cumplen con la enseñanza de ayudar al prójimo.

Page 3: Tarea 3

En la localidad de Guadalajara, existen diversas organizaciones que

derivado de este mandato, entre otras enseñanzas expuestas por la religión

católica, ayudan a la comunidad de acuerdo a distintas ideológicas. En

Guadalajara la Asociación Mano Amiga, la Orden de las Carmelitas Descalzas, la

escuela Palmares y la comunidad Lasallista son organizaciones que realizan

acciones de ayuda al prójimo.

La Asociación Mano Amiga es una organización religiosa que por medio de

un colegio impulsa la educación, la salud y la mejoría en general del entorno de

niños de escasos recursos. La Orden de las Carmelitas Descalzas es una

congregación de religiosas que a través de acciones individuales ayudan la

comunidad donde viven; además realizan andaduras misioneras donde ayudan

comunidades en extrema pobreza. La escuela Palmares es una institución que por

medio de la educación y la enseñanza de religión y valores impulsan a individuos

a convertirse en personas exitosas.

La comunidad Lasallista es una congregación fundada en 1725 que

imparte educación, sin embargo se distingue por la labor social que desempeña.

La comunidad tiene grupos juveniles integrados por estudiantes principalmente

que realizan acciones de apoyo a comunidades cercanas a las instituciones; los

grupo se caracterizan por los eventos denominados “las misiones”. Las misiones

son visitas organizadas de los grupos a comunidades, donde se realizan

actividades diversas enriqueciendo tanto a los miembros de las comunidades

como los “misioneros”. Las acciones realizadas por la comunidad Lasallista tienen

un gran impacto ya que promueve el crecimiento de los miembros así como de la

sociedad.

Las sistemas de creencias influyen en nuestras acciones y pensamientos.

Anteriormente, se mencionaron organizaciones religiosas que transforman

localidades y aportan positivamente a la humanidad. Las colonias, las ciudades,

los países… todos los lugares están integrados no solo por miembros de la

comunidad sino por individuos que derivado de sus valores y creencias realizan

acciones que benefician a su entorno.

Page 4: Tarea 3

Nuestras acciones son influenciadas por el sistema de creencias que

profesamos. Como parte de esta investigación, se realizo un estudio cuyo objetivo

es generar mayor conocimiento respecto al estudio de los sistemas de creencias

en la juventud. Dicho estudio se realizo mediante una encuesta; posteriormente

los datos obtenidos fueron analizados y se estableció un panorama general de los

sistemas de creencias y los jóvenes en Guadalajara.

Este ensayo pretende mostrar una situación actual acerca de los sistemas

de creencias en Guadalajara, específicamente de la religión católica. De acuerdo a

este objetivo, se realizaron investigaciones pertinentes: se identificaron acciones

desarrolladas a través de organizaciones católicas y se realizo un estudio donde

se estableció la situación de los jóvenes y sus opiniones en cuanto a los sistemas

de creencias. Esta investigación tiene como objeto informar la situación actual

religiosa de los jóvenes en Guadalajara y generar un interés en el lector.

Marco teórico

Antecedentes    

Los hermanos de las escuelas cristianas es una congregación basada en el

sistema católico-cristiano, el cual tiene como base y objetivo principal a la

educación; esta a su vez sustentada en las bases y misiones de la Iglesia

Católica. Esta congregación fue fundada por San Juan Bautista de la Salle la cual

a su vez fue aprobada e instituida por el papa Benedicto XIII hacia 1725. Como se

mencionaba previamente el objetivo principal de esta congregación es la

educación y actualmente 1, 000,000 de estudiantes asisten a colegios lasallistas

los cuales están presentes en 80 países.

Page 5: Tarea 3

Regiones  lasallistas  en  el  mundo.  

Acción  social  

Aunado al movimiento lasallista además de ser un movimiento el cual uno de sus

objetivos primordiales es la educación, por otro lado la acción social juega un

papel muy importante en este movimiento. A través de todas las instituciones

Lasallistas existen grupos juveniles conformados por los propios estudiantes y

apoyados por hermanos lasallistas y maestros los cuales tienen como objetivo el

crecimiento personal de los propios estudiantes y el apoyo a las comunidades

aledañas o cercanas a las propias instituciones.

Estos grupos juveniles se le denominan Movimiento Signum Fidei. Este

movimiento se conforma de 5 grupos:

• Estrella: Conformado por niños de 4to y 5to de primaria (9 a 11 años)

• Cheurón: Conformado por niños de 6to primaria y 1ro secundaria (11 a 13

años)

• Torre: Conformado por niños de 2do y 3ro secundaria (13 a 15 años)

• Salla: Conformado por alumnos de bachillerato (15 a 18 años)

• Indivisa Manent: Ex alumnos de bachillerato y alumnos universitarios.

Page 6: Tarea 3

Movimientos  juveniles  “Signum  Fidei”  

Misiones  lasallistas    

Una de las actividades con mayor fuerza a través de todas las escuelas lasallistas,

son las denominadas “Misiones”. Las misiones pueden realizarse durante Semana

Santa y/o vísperas navideñas (Diciembre), de las cuales las primeras son las que

han tomado mayor fuerza durante los últimos anos, ya que este movimiento se

viene realizando año tras año.

El objetivo principal de las misiones de Semana Santa es la vivencia de la

denominada Semana Mayor en alguna comunidad. Estas comunidades son

elegidas por la institución lasallista y son comunidades las cuales carecen tanto de

recursos como de la vivencia de la Semana Santa (celebraciones, actividades,

catequesis).

Las misiones y los grupos apostólicos juveniles signum fidei fortalecen las cuatro

dimensiones que toda comunidad cristiana para el lasallista tienen como objetivo:

a) Dimensión catequética - Conocer la fe (Formación)

b) Dimensión litúrgica - Celebrar la fe (Espiritualidad)

c) Dimensión social - Vivir la fe (Apostolado y comunión)

d) Dimensión misionera - Anunciar la fe (Misión)

La vivencia de las misiones se vive en lo que se denomina fraternidades, una

fraternidad consta de 8 a 10 alumnos de algún grupo juvenil (torre, salla, indivisa),

además de dos asesores o encargados, los cuales serán los líderes de la misma y

velarán por la unión y las actividades de la fraternidad hacia la comunidad. Cada

fraternidad asiste a una comunidad diferente durante una semana partiendo un día

previo al domingo de ramos y retornando el domingo de resurrección. La

fraternidad es responsable de su alimento en desayuno y cena, así como roles de

Page 7: Tarea 3

limpieza en el lugar facilitado para dormir (comúnmente la escuela de la

comunidad).

Los datos estadísticos varían de acuerdo a la región y a la institución lasallista. En

la institución lasallista de Guadalajara, en el presente año asistieron alrededor de

90 estudiantes acompañados de 18 asesores, lo que permitió la vivencia en 9

comunidades, ano tras ano en la institución de participa en promedio 115

misioneros (alumnos y asesores) asistiendo entre 7 a 10 comunidades.

La  comunidad    

Durante esta vivencia misionera el objetivo principal es la espiritualidad hacia la

comunidad donde cada fraternidad realiza catequesis diarias para todas las

edades (niños, jóvenes, adultos), para las cuales los estudiantes se preparan con

anterioridad en la institución con sesiones catequísticas y principios de pedagogía

para la impartición de las mismas. Además de esto se preparan las actividades

religiosas de semana santa según la Iglesia Católica tales como domingo de

ramos, lavatorio de pies, adoración, viacrucis, marcha del silencio, sábado de

gloria. Así como uno de los encargados de la fraternidad asiste como pastoralista

con el objetivo de brindar las celebraciones de la palabra durante toda la semana

(en caso que el sacerdote no pueda asistir, si es que hay).

Por otro lado existe la acción social en la cual cada fraternidad apoya a la

comunidad con víveres, acción social en la comunidad (pintar la escuela, la

Iglesia, etc.) o lo que se requiera en esos momentos, así como la fraternidad lleva

actividades de animación tales como obras de teatro, bailables, juegos con el fin

de convivir con la comunidad y tener una interacción más a fondo con la misma.

Con el fin de tener una interacción más directa con las familias de las

comunidades, se realiza diariamente el visiteo en todos los hogares de la

comunidad con el fin de profetizar y comunicar la palabra de Dios, principalmente

reconociendo el significado de cada uno de los días mayores y la pasión de

Jesucristo.

Page 8: Tarea 3

La  fraternidad    

Implícitamente, así como la fraternidad asiste a la comunidad para el apoyo de la

vivencia de Semana Santa y actividades de tinte social hacia la misma, por otro

lado a través de los asesores/encargados de las fraternidades, se realizan

dinámicas y oraciones para el crecimiento y desarrollo de la fraternidad de

manera grupal así como de manera personal, tanto desarrollo vocacional como

desarrollo espiritual. Estas actividades por ende fortalecerán la unión de la

fraternidad con el fin de transmitir de la mejor manera el mensaje hacia la

comunidad. Finalmente esta actividad comprende de sacrificios para los

misioneros (alumnos, asesores), los cuales comprenden el distanciamiento de sus

familias, gustos por comida, no utilización de dispositivos electrónicos así como

lujos que en el hogar se pudiera tener para cada uno de los integrantes de la

fraternidad.

Impacto  en  la  sociedad  y  catolicismo    

Mediante estas actividades, podemos denotar claramente como los signos del

catolicismo se hacen presentes en las comunidades y sobre todo en los que

participan en ella (misioneros y comunidad), con esto se ponen en práctica los

principios del catolicismo tales como el mandamiento del amor, del servicio que

son base de los ideales del catolicismo. Por otro lado la vivencia de los orígenes

del catolicismo hacia Jesús, en su muerte pasión y resurrección, así como la

imagen de la Virgen Maria que son la deidad y símbolos a través de toda la

semana santa en el catolicismo.  

Page 9: Tarea 3

Testimonios:  

[1]  Fraternidad  Comunidad  Santa  Tere,  Tequila  Jalisco,  2012  

 

[2]  Comunidad  Medineño,  Tequila  Jalisco,    2013.  

 

Page 10: Tarea 3

 

[3]  Comunidad  Acatitlan,  Buenavista,  Jalisco,    2012  

 

Page 11: Tarea 3

 

[4]  Comunidad  Acatitlan,  Buenavista,  Jalisco,    2012  

 

 

 

 

 

 

 

Page 12: Tarea 3

[5]  Misa  de  envió  Institución  Lasallista  GDL  2013  

 

 

 

Page 13: Tarea 3

[6]  Viacrucis  comunidad  San  Pedro,  Tequila  Jalisco,    2013  

 

 

Page 14: Tarea 3

[7] Cruz misionera 2011

Page 15: Tarea 3

[8]  Misa  de  envío  Institución  Lasallista  GDL  2013  

Revisión de Literatura

Mano Amiga es un centro de formación para niños y jóvenes de bajos o pocos

recursos que necesitan tanto ayuda educativa como religiosa para llegar a

convertirse en personas exitosas. Actualmente hay 9240 egresados. Estando en

países como México, Brasil, Venezuela y Argentina.

Page 16: Tarea 3

Se encuentra un colegio educativo, desde preescolar hasta bachillerato, buscando

desarrollar de forma armoniosa y jerarquizada los valores más importantes de una

persona, y los ámbitos espiritual, intelectual, humano y social. Además de ser una

escuela educativa, donde se imparta religión, también se ofrece programas de

apoyo para el alumno y la familia, cursos y principalmente enfocándose en la salud

del alumno. Este tipo de organizaciones recibe un gran apoyo por parte de

escuelas legionarias como el Instituto Alpes San Javier o el Cumbres San Javier,

siempre teniéndolos en cuenta y ayudándolos en cualquier situación, ya que esta

escuela fue creada por los legionarios también.

La formación de estos niños y jóvenes es un gran reto pero siempre con la

finalidad y pensamiento de que quieren transformar su vida y la sociedad.

Convirtiéndose en ciudadanos responsables con un sentido de compromiso social.

Aquí hay uno de los logros que ha tenido Mano Amiga:

“Menos del 15% de los padres de familia de Mano Amiga estudiaron una carrera.

En cambio, al terminar la preparatoria, el 91% de nuestros alumnos continúan sus estudios profesionales.”

Otra orden que se encarga de ayudar a la gente necesitada de bajos recurso son

las Carmelitas Descalzas, siendo ya una norma de vida donde su principal objetivo

es el servicio hacia los demás. Teniendo su origen en España y varios años

después teniendo localidades en varios lugares de México con el objetivo de

predicar el Evangelio.

Son monasterios que además de ayudar a la comunidad, son monjas que tienen

un sagrado hábito de oración y contemplación. Son una familia religiosa

perteneciente a la Orden de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo,

desempeñando una misión especial en el Cuerpo de Cristo. Todo inicio con Santa

Teresa de Jesús, teniendo lugar en España, México, Perú, Chile, entre otros.

Page 17: Tarea 3

Forman una comunidad muy amplia , donde iniciaron su labor con el fin de ayudar

a la comunidad y además viven de limosnas y su trabajo hacia los demás.

También fabrican hostias, mermelada, velas, tejidos, escapularios y juegos.

Tienen una vida humilde y sencilla con silencio, oración y trabajo.

Además que realizan varias misiones apoyando a gente pobre y necesitada como

por ejemplo una andadura misionera en África Occidental que realizaron en una

fundación en Agosto del 1992.

Otra escuela apoyada por padres de familia del Opus Dei es la de Palmares,

fundada en el año 2005, en la comuna de Quilicura, impartiendo enseñanza desde

PRE Kinder hasta cuarto medio.

Su misión es impartir educación basada principalmente en valores y religión.

Considerando como un proceso de asimilación moral y cultural y de superación

personal. Es una institución abierta a tendencias educativas donde su prioridad es

educar y a ayudar a los seres humanos que logren ser vistos como individuos rico

en posibilidades de desarrollo y crecimiento.

Además de todo el apoyo que recibe por parte de otras escuelas o instituciones,

también tiene varias actividades extraescolares que hace que los niños convivan

más y se envuelvan con la escuela, ya que también es una manera fácil y divertida

de aprender. En estas actividades entran varias como ballet, futbol, tenis mesa,

gimnasio y artes marciales, con la finalidad de que los niños con el estudio y estas

actividades logren llegar a ser una comunidad educativa integrada, comprometida,

organizada y líder, para así poder enfrentar el futuro con las herramientas básicas

Page 18: Tarea 3

y necesarias que se necesitan para el crecimiento tanto personal como

profesional.

Metodología y datos

La forma en que se recolectó la información, fue por medio una investigación

exploratoria, en la que se pretende indagar en la información que en esta etapa es

nueva, tratando de recolectar cada uno de los datos que sean de mayor relevancia

para nuestro estudio. Puesto que no se tiene información de primera mano y la

idea es empaparse del tema para ir profundizando.

Prácticamente, se puede hablar de una recolección de información de cierta

manera antropológica, puesto que se obtuvo la información por medio de la

experiencia vivencial de uno de los integrantes del equipo (Felipe) y a partir de él,

se pudieron obtener datos contundentes acerca de la misión de la cual es

miembro.

Un apoyo fundamental, fueron las fotografías, mismas que las ha ido recamando

conforme su experiencia, y en este trabajo fue muy oportuno puesto que son

imágenes de primera mano, con lo anterior, nos brinda un panorama más gráfico

acerca de la realidad que confiere dichas misiones y lo que se involucra en ellas.

Evidentemente, para este apartado, fue fundamental y muy positiva la experiencia

de nuestro compañero, puesto que se llevó su experiencia a un trabajo, mismo

que es parte de nuestra investigación y de gran interés para nuestra materia.

Resultados

Page 19: Tarea 3

Los resultados que se obtuvieron son significativos para entender la situación

actual de que viven los jóvenes, en este caso fue aplicada la investigación a

jóvenes de Guadalajara, Jalisco.

En lo que confiere este apartado, se codificó los resultados obtenidos en SPSS,

para determinar los estadísticos descriptivos con mayor precisión como la media y

la desviación estándar, para mayor profundidad del tema la tabla se encuentra

integrada en los anexos, en donde se dividió os resultados por género y al final

está integrado el conjunto de toda la muestra.

De manera general se puede llegar a un punto de igualdad entre lo comentado por

Zenyazan Flores publicado en el Milenio, puesto que menciona que solo el 30% de

los jóvenes imparten la religión y en nuestros porcentajes obtenidos respecto a

que si consideran que la fe nos acerca a la razón, el 20% mencionó un tanto de

acuerdo y otro 20% totalmente de acuerdo, juntos nos dan un 40% cifra que puede

ser comparable con lo antes estudiando.

Los resultados obtenidos son muy significativos, el 65% de los encuestados

creen en su ser superior, lo cual es un punto de partida en el que es posible ver

que actualmente siguen creyendo en un ser supremo.

En cuestión de fe, las ponderaciones se distribuyeron de cierta manera uniforme,

en este punto, quizá debido a que la encuesta fue aplicada a un nivel universitario,

los criterios de dicho sector están empezando a tener sus propias convicciones.

Poco menos de la mita afirma que sus sistema lo práctica por convicción, es una

cifra grata y relevante, puesto que está en los jóvenes el creer por ellos mismos,

un punto de encuentro con las misiones, en la que los jóvenes disfrútame y

esperan con anhelo el poder ayudar a los demás.

El 30% está en totalmente de acuerdo en que le importa si su pareja tiene un

sistema de creencias, en este apartado, todavía existe el miedo de convivir de por

Page 20: Tarea 3

vida con alguien que tienen un sistema distinto, pero en el caso de la siguiente

pregunta, la situación es la misma pero se cambió la variable, en el caso de un

amigo la apertura es mayor y no existe tanta importancia, puesto que la mitad

están totalmente en desacuerdo, una cifra y una gran apertura hacia otros

sistemas de creencias por los jóvenes en la actualidad.

Los jóvenes tienen una gran apertura a los conocimientos religiosos y no se

centran en una sola idea, puesto que 35% están totalmente en desacuerdo con

con que el Dios en el que ellos creen es el único y debe ser venerado por todos,

seguido de un 20% que están en desacuerdo, juntos son un alto porcentaje y en

este caso su desviación estándar es 1.96 con una media de 2.7 un grado que se

ubica en lo desacuerdo y con una desviación confiable de que los datos no están

dispersos.

Así mismo, los datos obtenidos son sumamente importantes y de gran relevancia,

el estar revisando cada respuesta obtenida codificadas del Excel paralelo con los

resultados obtenido en SPPS, se puede indagar que son datos confiables, con

desviaciones que no superan los grandes distintas, es decir, la mayoría de los

datos están cerca de la media.

Por lo tanto, el haber indagado en lo que los jóvenes opinan nos amplia el

panorama para conocer la situación actual que están viviendo los jóvenes

respecto a lo que creen en sus sistema de creencias.

Conclusiones

Los sistemas de creencias hoy en día se han venido pasando de generación en

generación y en ocasiones cada uno de los integrantes del sistema no conocen a

fondo el sistema religioso, o simplemente no están de acuerdo con algunos

principios y objetivos, la pregunta sería ¿se han precupado por revisar los

sistemas de creencias? O simplemente estamos casados a un sistema de

Page 21: Tarea 3

creencia por nacimiento.

Si bien cada quien tiene la opción de elegir sus sistema de creencias, una de las

preguntas debería resonar en la práctica por convicción absoluta sea cual sea el

sistema de creencia, ya que con ello, no solo queda en un simple “soy católico”,

“soy judío”, “soy cristiano”, sino en “soy un practicante de fe hinduista”, o “soy un

practicante de fe católica”.

Para conocer el actual sistema de creencias que viven los jóvenes, se aplicó un

cuestionario de 25 preguntas a fin de encontrar respuesta a algunas de nuestras

interrogantes y poder aportar con datos estadísticos, el tipo de investigación es

descriptiva puesto que se va a analizar un fenómeno social: la situación actual de

los jóvenes en su sistema de creencias.

El instrumento de la recolección de datos fue un cuestionario de 25 preguntas, con

una escala directa en valores de 1 a 7 en donde 1 es totalmente en desacuerdo y

7 totalmente en acuerdo. Aplicado a una muestra de 100 jóvenes, 50 de ellos

mujeres y el resto hombres con edades entre 18 y 25 años.

El estudio arrojo información interesante en cuanto la tolerancia de sistemas de

creencias realizados por la sociedad. Existen distintos indicadores en el estudio

que preguntan específicamente acerca de este tema. En la pregunta: ¿Te

importaría si tu pareja tuviera otro sistema de creencias? El estudio arrojo que

30% de las personas no tendría un problema con esta diferencia. Posteriormente

se preguntó: ¿Te importaría si tu mejor amigo(a) tuviera otros sistema de

creencias? En este caso, se mostró que 50% de los encuestados no les importaría

esta divergencia. Derivado de esta información, se puede concluir que la aunque

si existe una tolerancia por parte de la población en cuanto a diferencia en

sistemas de creencias, no es completamente aceptado y dependiendo de la

cercanía del individuo y su relación con la persona es el grado de tolerancia que

se tendrá. Este estudio evidencia, que la tolerancia en cuanto a religiones es

limitada en Guadalajara.

Como podemos observar haciendo un sumario basado en los resultados obtenidos

sobre el actual sistema de creencia en el que viven los jóvenes, existen un número

importante sobre interrogantes acerca de las propias religiones, interrogantes

Page 22: Tarea 3

acerca de si cada uno de nuestros sistemas de creencias son lo esperado,

interrogando el ¿aportara algo bueno a mi sistema de creencias a la sociedad?,

¿apoyará a una sociedad más justa?, ¿apoyará al desarrollo del bien común?

Precisamente la organización elegida basada en el sistema de creencias católico

da respuestas a muchas de las preguntas que sustentan al catolicismo. “Amaras al

prójimo como a ti mismo”; una de las enmiendas que Cristo dejo a su Iglesia

católica, con ello las misiones responden a las comunidades necesitadas no solo

de recursos económicos, sino necesitadas de fe y de la palabra de Dios que Jesús

mediante la Iglesia Católica quiere transmitir a cada uno de los miembros de la

misma.

Con esto podemos deslumbrar fácilmente la importancia de este sistema de

creencias como lo es la religión católica para el gesto de acción social misionero.

La religión es la base que provee de la espiritualidad y la fe necesaria para tener

esa necesidad de ayudar a los demás mediante la profetización. La profetización

no es más que compartir ese mensaje de amor y de solidaridad que pro

consecuente cae el en círculo de la acción social en la misma comunidad (en el

caso de misiones). Claro está sin una base en algún sistema de creencias, las

misiones no tendrían un objetivo claro y conciso del porque y para que de la

actividad a realizar, ya que gracias a esta base católica, los objetivos del

catolicismo se heredan directamente a este proyecto de acción social.

Caso particular de las instituciones lasallistas, líderes de la actividad social

elegida, todo se resume en el lema de las instituciones lasallistas “Indivisa

Manent”, el cual significa “Permanezcamos Unidos”, con esto se nos da a

entender la necesidad de trabajar en equipo para lograr un fin en común, un fin en

beneficio de la comunidad; en este caso de la Iglesia Católica. Por otro lado los

tres valores principales que distinguen a estas instituciones: Fe, Fraternidad y

Servicio; tres palabras que hablan por sí solas para apoyar la causa del

catolicismo hacia la predicación de la palabra de Dios, la unión en comunidad en

pro de la misma y el servicio mutuo.

Con esto se concluye que la fundamentación y la base de cualquier actividad de

tinte social, político, económico o de cualquier tinte se encuentran en los objetivos

Page 23: Tarea 3

y palabras deidades de los sistemas de creencias, que en conjunto con la

sociedad modelaran cada una de las acciones que se realizaran en comunidad.

Referencias bibliográficas

• Misiones Lasallistas 2012 | La Salle México Norte. (n.d.). | La Salle México Norte. Retrieved from http://lasalle.edu.mx/2012/04/misiones-lasallistas-2012/

• Misiones Lasallistas | La Salle México Norte. (n.d.). | La Salle México Norte. Retrieved from http://lasalle.edu.mx/pastoral/misiones-lasallistas/

• Movimiento Infantil y Juvenil | La Salle México Norte. (n.d.). | La Salle México Norte. Retrieved from http://lasalle.edu.mx/pastoral/movimiento-infantil-y-juvenil/

• Pastoral | La Salle México Norte. (n.d.). | La Salle México Norte. Retrieved from http://lasalle.edu.mx/pastoral/

• La Salle.org | Where we are. (n.d.). La Salle.org | . Retrieved from http://www.lasalle.org/en/where-we-are/

• Procesos de Educación en la fe de la Pastoral Juvenil, en base a las cuatro Dimensiones de la Evangelización. (n.d.).lasalle.edu. Retrieved from lasalle.edu.mx/wp-content/uploads/2011/08/Procesos-de-Educaci%C3%B3n-en-la-fe-de-la-Pastoral-Juvenil.docx

• "Carmelitas Descalzas de Chile/Espiritualidad y Santos." Carmelitas Descalzas de Chile. N.p., n.d. Web. 17 Apr. 2013. <http://www.carmelitasdescalzas.cl/monasterios/f-jesus-maria-jose.php>.

• "Carmelitas Descalzas. Fundaciones. Libros de Santa Teresa de Jesús.." Carmelitas Descalzas. Nuestra presencia en los cinco Continentes. N.p., n.d. Web. 17 Apr. 2013. <http://www.carmelitasdescalzas.net/Santa-Teresa-de-Jesus./Fundaciones/>.

• "Mi Colegio | Mano Amiga." Mano Amiga. N.p., n.d. Web. 17 Apr. 2013. <http://www.manoamiga.edu.mx/secc-micoleg.php>.

• "Mision/Vision." Palmarés. N.p., n.d. Web. 17 Apr. 2013. <http://www.colegiopalmares.cl/misionvision.html>.