7
Tarea 3. 1.-Tipos de fluidos en un yacimiento. Petróleo negro . Consiste de una amplia variedad de especies químicas que incluyen moléculas grandes, pesadas y no volátiles. El punto crítico está localizado hacia la pendiente de la curva. Las líneas (iso-volumétricas o de calidad) están uniformemente espaciadas y tienen un rango de temperatura amplio. Los primeros crudos de este tipo fueron de color negro, de allí su nombre. También se le llama crudo de bajo encogimiento o crudo ordinario. Estos crudos tienen GOR ≤ 1000 pcs/STB, el cual se incrementa por debajo del punto de burbuja. Bo ≤ 2 y API ≤ 45 y el contenido de C7+ mayor o igual a 30 %, Las temperaturas del yacimiento son menores de 250 °F. La gravedad decrece lentamente con el tiempo hasta bien avanzada la vida del yacimiento donde vuelve a incrementarse ligeramente. Este crudo es normalmente negro (compuestos pesados) aunque pude ser marrón o verduzco. Petróleo volátil. El rango de temperatura es más pequeño que en petróleo negro. La temperatura crítica, Tcr, es también menor que en crudos negros y está cerca de la temperatura del yacimiento, TR (Tcr > TR). Las líneas de calidad no están igualmente espaciadas y están desplazadas hacia arriba hacia el punto de burbuja. Una pequeña reducción en presión por debajo del punto de burbuja causa una liberación enorme de gas. Hasta un 50 % de estos crudos puede convertirse en gas en el yacimiento cuando la presión cae unos cientos psi debajo del punto de burbuja. Estos también se llaman crudos de alta encogimiento o crudos cercanos al punto crítico. La Ecuación de Balance de Materia (EBM) de petróleo negro no trabaja en estos casos. El punto de división entre crudo volátil y negro es arbitrario, pero se toma como referencia la tolerancia de la EBM. Bo > 2, 1000 < GOR < 8000 scf/STB, 45 < API < 60, C7+ mayor o igual a 12.5 %, la temperatura del yacimiento ligeramente menor que la crítica y el gas liberado puede ser del tipo gas condensado. El GOR y La API se incrementan con la producción a medida que la presión cae por debajo de la presión del punto de burbuja. El color es usualmente café claro a verde). Gas condensado (retrógrados) . El diagrama de fases es menor que el de los aceites negros y el punto crítico está bien por debajo y a la izquierda de la envolvente. Esto es el resultado de gases retrógrados conteniendo muy pocos hidrocarburos pesados que los crudos. La (Tcr < TR) y el punto cricondentérmico es mayor que TR. A medida que la presión cae, el líquido, normalmente claro, se condensa y se forma líquido en el yacimiento, el cual normalmente no fluye y no puede producirse. C7+ menor o igual a 12.5%. 70000 < GOR < 100000 pcs/STB y se

Tarea 3 Elementos de Perforacion de Pozos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elementos de perfo pozos PEMEX

Citation preview

Tarea 3.1.-Tipos de fluidos en un yacimiento.Petrleo negro. Consiste de una amplia variedad de especies qumicas que incluyen molculas grandes, pesadas y no voltiles. El punto crtico est localizado hacia la pendiente de la curva. Las lneas (iso-volumtricas o de calidad estn uni!ormemente espaciadas y tienen un rango de temperatura amplio. Los primeros crudos de este tipo !ueron de color negro, de all su nom"re. #am"in se le llama crudo de "a$o encogimiento o crudo ordinario. Estos crudos tienen %&' ( )*** pcs+,#-, el cual se incrementa por de"a$o del punto de "ur"u$a. -o ( . y /01 ( 23 y el contenido de C45 mayor o igual a 6* 7, Las temperaturas del yacimiento son menores de .3* 89. La gravedad decrece lentamente con el tiempo hasta "ien avanzada la vida del yacimiento donde vuelve a incrementarse ligeramente. Este crudo es normalmente negro (compuestos pesados aunque pude ser marr:n o verduzco.Petrleo voltil. El rango de temperatura es ms peque;o que en petr:leo negro. La temperatura crtica, #cr, es tam"in menor que en crudos negros y est cerca de la temperatura del yacimiento, #' (#cr < #'. Las lneas de calidad no estn igualmente espaciadas y estn desplazadas hacia arri"a hacia el punto de "ur"u$a. =na peque;a reducci:n en presi:n por de"a$o del punto de "ur"u$a causa una li"eraci:n enorme de gas.>asta un 3* 7 de estos crudos puede convertirse en gas en el yacimiento cuando la presi:n cae unos cientos psi de"a$o del punto de "ur"u$a. Estos tam"in se llaman crudos de alta encogimiento o crudos cercanos al punto crtico. La Ecuaci:n de -alance de ?ateria (E-? de petr:leo negro no tra"a$a en estos casos. El punto de divisi:n entre crudo voltil y negro es ar"itrario, pero se toma como re!erencia la tolerancia de la E-?. -o < ., )*** @ %&' @ A*** sc!+,#-, 23 @ /01 @ B*, C45 mayor o igual a )..3 7, la temperatura del yacimiento ligeramente menor que la crtica y el gas li"erado puede ser del tipo gas condensado. El %&' y La /01 se incrementan con la producci:n a medida que la presi:n cae por de"a$o de la presi:n del punto de "ur"u$a. El color es usualmente ca! claro a verde.Gas condensado (retrgrados). El diagrama de !ases es menor que el de los aceites negros y el punto crtico est "ien por de"a$o y a la izquierda de la envolvente. Esto es el resultado de gases retr:grados conteniendo muy pocos hidrocar"uros pesados que los crudos. La (#cr @ #' y el punto cricondentrmico es mayor que #'. / medida que la presi:n cae, el lquido, normalmente claro, se condensa y se !orma lquido en el yacimiento, el cual normalmente no Cuye y no puede producirse. C45 menor o igual a )..37. 4**** @ %&' @ )***** pcs+,#- y se incrementa a medida que la producci:n toma lugar. /01 < B* y se incrementa a medida que la presi:n cae por de"a$o de la presi:n de roco. El lquido es ligeramente colorado, marr:n, anaran$ado, verduzco o transparente. #am"in se les llama condensados.Gas hmedo. #odo el diagrama de !ases de la mezcla de hidrocar"uros con molculas predominantemente peque;as yacen de"a$o de la temperatura del yacimiento. La lnea de presi:n no entra la envolvente y por tanto no se !orma lquido en el yacimiento, pero si en superDcie (dos !ases. La gravedad, mayor de B* /01, de los lquidos es similar a la de los gases retr:grados. La gravedad se mantiene constante y el color de los lquidos es transparente. %&' < )3*** pcs+,#- y permanece constante durante toda la vida del yacimiento. ,e producen menos de B* ,#- crudo por cada mill:n de pies cE"icos normales de gas.Gas seco. Est !ormado principalmente por metano y algunos intermedios. El diagrama de !asesmuestra una mezcla de hidrocar"uros gaseosa tanto en superDcie como en el yacimiento. Fo haypresencia de lquidos ni en yacimiento ni superDcie. ,in em"argo, a temperaturas criognicas, menores de 3* 89, se puede o"tener Cuidos de estos gases. La E-? puede aplicarse tanto a gas como gases hEmedos para determinar gas original in-situ y predecir reservas de gas.2.-Clasificacin De Acuerdo con el tipo de fluidos almacenadosYacimientos de aceite y gas disuelto.Todos los yacimientos de aceite contienen gas disuelto; cuando pi es mayor que pb, todo el gas original se encuentra disuelto en el aceite.Yacimientos de aceite, gas disuelto y gas libre.Algunos yacimientos de aceite tienen gas libre desde el principio de su explotacin; en este caso la presin inicial es menor que la mezcla de saturacin de la mezcla total de hidrocarburos.Yacimientos de gas secoSus condiciones originales de presin, temperatura y composicin son tales que durante su vida productiva el gas est en una sola ase, tanto en el yacimiento como en la supericie.Yacimientos de gas hmedo Sus condiciones originales de presin, temperatura y composicin son tales que durante su vida productiva el gas del yacimiento est en una sola ase, pero en la supericie se recuperar en dos ases.Yacimientos de gas y condensado Sus condiciones originales de presin, temperatura y composicin son tales que en cierta etapa de la explotacin se presentar el enmeno de condensacin retrgrada.3.- Regiones petroleras en MxicoLos yacimientos petrolferos ubicados en el territorio nacional han sido agrupados en tres regiones con fines de estudio, control y desarrollo: Regin Sur, Regin orte y Regin !arina "ue a su #e$, est% integrada en dos regiones la !arina oreste y !arina Suroeste.La Regin !arina oreste:-&omple'os o campos importantes: &omple'o &antarell-&ontribucin en la produccin: (porta el )*+ de aceite-&ontribuye con el *1+ del gas-Tipo de ,idrocarburo: (ceite pesado 1-.(/0, 1as asociado-2ormacin /roductora: 3rechas del paleoceno inferior &ret%cico superiorLa Regin marina Suroeste:-&omple'os o campos importantes: (b4at5n, /ool, &huc y &ann-&ontribucin en la produccin: (porta el 1*+ de aceite-&ontribuye con el 16+ del gas-Tipo de ,idrocarburo: (ceite ligero *-.(/0, 1as asociado-2ormacin /roductora: 3rechas del paleoceno inferior, &ret%cico superior y 7.S.8.La Regin orte:-&omple'os o campos importantes: 3urgos, &hicontepec y (r"umia-&ontribucin en la produccin: (porta el *+ de aceite-&ontribuye con el 69+ del gas-Tipo de ,idrocarburo: 1as seco principalmente, (ceite ligero y pesado.-2ormacin /roductora: TerciarioLa Regin Sur:-&omple'os o campos importantes: (. 7. 3erm5de$ y !. (. :. 3., 7u'o Tecominoac%n, /uerto &eiba.-&ontribucin en la produccin: (porta el 1;+ de aceite-&ontribuye con el 6lmeca=, 1as h5medo y seco-2ormacin /roductora: Terciario, &ret%cico y 7.S.8.Tarea 5.0n#estigar los sistemas de un e"uipo de perforacin.?lprocesode /erforacinconsisteenconectarelensambla'edefondo@3,(A a la mecha con el propsito de penetrar lasdiferentesformaciones, aplicandolosfactoresmec%nicosptimos@peso y rotacinA paraobtener la me'ortasa depenetracin. ?n el procesoes con#enienteanali$ar las mechas, los criterios de seleccin, el mecanismo de corte, los factores mec%nicos,lae#aluacin yla longitud de las barras.PERFORACION ROTATORIA (!"#&omponentes del e"uipo:1- !%"uina de #apor*- &orreas de transmisin6- &able de achicar;- !alacateB- !alacate de transmisin