2
MODELO DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN (PHI) JOSÉ LUIS CASTILLO CANCINO ALUMNO: INQUIETO PROBLEMA: CONDUCTA Este joven es demasiado inquieto le cuesta mucho trabajo completar las actividades escolares, hay que vigilarlo constantemente para que cumpla con lo que se le indica, en su desempeño académico es responsable, cumple con sus actividades escolares, es reflexivo pero basta un pequeño distractor para que deje la actividad que está realizando. En ocasiones es impulsivo, esto le provoca conflictos con sus padres, compañeros y maestros, es difícil mantener un dialogo con este alumno se distrae muy fácilmente y presta poca atención. PROPÓSITO: Que el alumno desarrolle su pensamiento crítico y reflexivo para la adquisición de normas escolares que le permitan un buen desempeño en clase a partir de un análisis creativo de su conducta. COMPETENCIAS A DESARROLLAR CONCEPTUAL Analiza y comprende la importancia de desarrollar un ambiente respetuoso de trabajo. PROCEDIMENTAL Participa en el diseño de acciones que gradualmente van modificando su conducta. Reconoce las experiencias vividas así como las lecciones que estas le dejaron para la construcción de un código de conducta. ACTITUDINAL Asume y valora la importancia de que las reglas de conducta partan de una decisión individual por compartir un ambiente agradable de trabajo. ESTRATEGIA ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS ADQUISICIÓN. 1. Hace un análisis del reglamento escolar y de aula. 2. Observar y analizar el Video La empatía. 3. Programa integrador de Edusat Vivir y convivir. 4. Reflexiona con sus padres sobre la importancia de las normas. 5. Dialoga con el profesor de grupo sobre la importancia de tener un reglamento y cumplirlo. 6. Lectura los “Puercoespines” página. 12 de el libro FCyE I 1. Comprender la importancia de que exista un clima agradable en el aula. 2. Reconocer el derecho de los demás. 3. Comprender la importancia de las normas escolares. ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN 1. Lectura de dilemas secuencia uno sesión 7 libro FCyE vol. I 2. Trabajar con un quipo de compañeros y discutir los dilemas. 3. Ponerse en el lugar del otro y dar una opinión. 4. Seleccionar un valor por semana y tratar de desarrollarlo en el grupo. 5. Construir una carta a un ser amado 1. Comprender que el respeto a los derechos de los compañeros es requisito para ejercer los propios. 2. Formular medidas para autorregular la propia conducta. 3. Compartir y fomentar valores con el grupo.

Tarea 3- Modelo Del Procesamiento Humano de La Información- José Luis Castillo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea 3- Modelo Del Procesamiento Humano de La Información- José Luis Castillo

Citation preview

MODELO DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIN (PHI)JOS LUIS CASTILLO CANCINO ALUMNO: INQUIETO PROBLEMA: CONDUCTAEste joven es demasiado inquieto le cuesta mucho trabajo completar las actividades escolares, hay que vigilarlo constantemente para que cumpla con lo que se le indica, en su desempeo acadmico es responsable, cumple con sus actividades escolares, es reflexivo pero basta un pequeo distractor para que deje la actividad que est realizando.En ocasiones es impulsivo, esto le provoca conflictos con sus padres, compaeros y maestros, es difcil mantener un dialogo con este alumno se distrae muy fcilmente y presta poca atencin.PROPSITO:Que el alumno desarrolle su pensamiento crtico y reflexivo para la adquisicin de normas escolares que le permitan un buen desempeo en clase a partir de un anlisis creativo de su conducta.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

CONCEPTUAL Analiza y comprende la importancia de desarrollar un ambiente respetuoso de trabajo.

PROCEDIMENTALParticipa en el diseo de acciones que gradualmente van modificando su conducta.Reconoce las experiencias vividas as como las lecciones que estas le dejaron para la construccin de un cdigo de conducta.

ACTITUDINALAsume y valora la importancia de que las reglas de conducta partan de una decisin individual por compartir un ambiente agradable de trabajo.

ESTRATEGIAACTIVIDADESAPRENDIZAJES ESPERADOS

ADQUISICIN.1. Hace un anlisis del reglamento escolar y de aula.2. Observar y analizar el Video La empata.3. Programa integrador de Edusat Vivir y convivir.4. Reflexiona con sus padres sobre la importancia de las normas.5. Dialoga con el profesor de grupo sobre la importancia de tener un reglamento y cumplirlo. 6. Lectura los Puercoespines pgina. 12 de el libro FCyE I1. Comprender la importancia de que exista un clima agradable en el aula.2. Reconocer el derecho de los dems.3. Comprender la importancia de las normas escolares.

ALMACENAMIENTOYRECUPERACIN1. Lectura de dilemas secuencia uno sesin 7 libro FCyE vol. I 2. Trabajar con un quipo de compaeros y discutir los dilemas.3. Ponerse en el lugar del otro y dar una opinin.4. Seleccionar un valor por semana y tratar de desarrollarlo en el grupo.5. Construir una carta a un ser amado mencionando sus cualidades y su importancia. 6. Selecciona de la carta los valores que encuentres. 1. Comprender que el respeto a los derechos de los compaeros es requisito para ejercer los propios.2. Formular medidas para autorregular la propia conducta.3. Compartir y fomentar valores con el grupo.

APLICACIN DE LOS CONOCIMIENTOS 1. Elaborar un mapa conceptual sobre los contenidos relevantes.2. Resolucin de dilema.3. Historieta sobre normas de comportamiento en el aula.4. Reglamento de conducta personal.1. Desarrollar un pensamiento crtico, reflexivo y creativo con la finalidad de regular la conducta.

TRANSVERSALIDAD1. Geografa de Mxico y del mundo vol. I Secuencia 1. Espacios compartidos.2. Espaol, Secuencia 1 Relato autobiogrfico.

3. Experiencias de los padres.4. Experiencias del estudiante sobre sucesos que han afectado su rendimiento escolar.

RECURSOS1. Programa integrador Edusat Vivir y convivir.2. Libro de Geografa de Mxico y del mundo Vol.I3. Libro de Formacin Cvica y tica Vol. I.4. Libro de Formacin Cvica y tica Vol. II.

EVALUACINSe presentar al grupo el mapa conceptual, la reflexin sobre el dilema, la historieta y el reglamento personal.Se utilizar una rbrica, un cuadro de desempeo y una autoevaluacin del alumno.