9
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE EDUCACIÓN Diplomado en docencia universitaria Unidad No 4 “Estrategias de evaluación” DOCENTE: Fanny Morales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SOCIOLINGÜÍSTICA UNIDAD TEMÁTICA: El lenguaje y la relación con el contexto socio-cultural La variación en los niveles de la lengua OBJETIVO GENERAL Identificar los fundamentos epistémicos y metodológicos de la sociolingüística y aplicarlos adecuadamente en el análisis de las relaciones entre lengua y sociedad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Comprender las categorías de variabilidad, variación y variables sociolingüísticas. Identificar las variedades más importantes de la lengua. Argumentar sobre el efecto de las variables sociales en la diversidad de usos de la lengua. Reflexionar en torno a las implicaciones sociales y políticas del lenguaje y la lengua como hechos socio-culturales.

Tarea 3 modulo_4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea 3 modulo_4

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Diplomado en docencia universitaria

Unidad No 4 “Estrategias de evaluación”

DOCENTE: Fanny Morales

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SOCIOLINGÜÍSTICA

UNIDAD TEMÁTICA:

El lenguaje y la relación con el contexto socio-cultural

La variación en los niveles de la lengua

OBJETIVO GENERAL

Identificar los fundamentos epistémicos y metodológicos de la sociolingüística y aplicarlos

adecuadamente en el análisis de las relaciones entre lengua y sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Comprender las categorías de variabilidad, variación y variables sociolingüísticas.

Identificar las variedades más importantes de la lengua.

Argumentar sobre el efecto de las variables sociales en la diversidad de usos de la lengua.

Reflexionar en torno a las implicaciones sociales y políticas del lenguaje y la lengua como hechos socio-culturales.

Page 2: Tarea 3 modulo_4

Fecha: ____________________________

Nombre y apellido: __________________

Institución: ________________________

Taller No 1

Actividades Puntos

1. Exposición por grupos, sobre las ideas principales de los documentos sugeridos,

(Power point, prezi, etc). 10

1. Diseño por grupo de los ejercicios utilizando “HOT POTATOES” 10

Taller No 2

2. Elaboración del blog

15

3. foro de voz (PODCAST) individual 15

Taller No 3

4. Diseño de una página en internet con la herramienta WIX o JIMDO.

30

Retro- alimentación

5. Creación de cuestionario en (Issuu, slideshare o box) 10

6. Presentación en PREZI (glosario) 10

7. Producción de Video 10

Total Puntos 100

culminado así todas las actividades con una

retroalimentación que se incluirá en la página web

que han diseñado.

la valoración final se realiza obteniendo pun

Page 3: Tarea 3 modulo_4

ACTIVIDAD COEVALUACIÓN

Taller No 1

Sesión No 1 TÉCNICA ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN Valoración individual

Realización de una exposición

por grupos, sobre las ideas

principales de los documentos

sugeridos

Propuesta para la Presentación Power point Prezi Cmap tolos Mindmeister

Antes: - Se debe seleccionar un representante por cada grupo (el cual debe rotarse para cada

taller

Durante: - Cada grupo tiene 5 minutos para escribir tres máximo cinco fortalezas y debilidades

de la presentación que realiza cada grupo

Después: - Al finalizar todas las exposiciones, se realizara un debate en el cual se dé a conocer las

opiniones escritas respecto a la sustentación que realizo cada grupo

Cada estudiante realizara una bitácora por cada sesión o clase vista, esta se diseñara en un blog y debe incluir:

1. Fecha: 2. Tema: 3. Lo que aprendió 4. Lo que reevaluó 5. Conclusiones

Posteriormente debe realizar un comentario al BLOG de dos de sus compañeros.

Sesión No 2 TÉCNICA ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN Valoración individual

Creación de pruebas por

grupos, sobre las inquietudes o

temas expuestos superficialmente en la sesión No 1

Ejercicios elaborados con la herramienta virtual

HOT POTATOES

1. JCloze 2. JQuiz 3. JCross 4. JMatch

5. JMix

Antes: - Seleccionar una de los 5 ejercicios que ofrece esta herramienta - Cada grupo escribe los nombres de sus integrantes y el ejercicio a trabajar

Durante: - Enviar al correo al docente las actividades, quien al azar reenviara una de las

actividades de sus compañeros Después:

- Cada grupo evalúa las respuestas de sus compañeros, realizando una observación sobre el desempeño, asertividad y puntualidad del ejercicio

Cada estudiante realizara una bitácora por cada sesión o clase vista, esta se diseñara en un blog y debe incluir:

1. Fecha: 2. Tema: 3. Lo que aprendió 4. Lo que reevaluó 5. Conclusiones

Posteriormente debe realizar un comentario al BLOG de dos de sus compañeros.

Taller No 2

Sesión No 1 TÉCNICA ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN Valoración individual

Participación de un foro de voz

El cual responda a los

interrogantes de acuerdo a las

lecturas indicadas para

este taller.

Intervención individual

mediante la elaboración de un PODCAST

herramienta Wb.2 VOXOPOP

Antes: - Consultar y leer los textos sugeridos

Durante:

- Participar en el foro manifestando su punto de vista y argumento respecto a los siguientes interrogantes: 1. ¿Cuáles son los principios de la sociolingüística y la sociología del lenguaje? 2. ¿Cómo define William Labov variable social, variabilidad y variación?

Después: - Realizar cuadro comparativo con los acuerdos y contradicciones que se presentaron

por los aportes de los integrantes del foro.

Cada estudiante realizara una bitácora por cada sesión o clase vista, esta se diseñara en un blog y debe incluir:

1. Fecha: 2. Tema: 3. Lo que aprendió 4. Lo que reevaluó 5. Conclusiones

Posteriormente debe realizar un comentario al BLOG de dos de sus compañeros.

Page 4: Tarea 3 modulo_4

Taller No 3

Sesión No 2 TÉCNICA ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN Valoración grupal

Por grupos máximo 4

personas se debe:

Diseñar una página en

internet, en el que se evidencie la investigación sobre los rasgos particulares del uso del lenguaje

en su cotidianidad.

Uso y aplicación de una página en internet con la herramienta virtual

WIX o JIMDO

Antes:

- Selección del tema o fenómeno lingüístico a investigar - Elaboración del objetivo general y específicos - Planteamiento de las posibles hipótesis

Durante:

- Entrega de marco metodológico - Planeación del instrumento de investigación para la recolección de datos

Después:

- Resultados del análisis del corpus - Conclusiones de la investigación realizada

Para la valoración de este taller final se tendrán en cuenta dos aspectos: 1. La valoración de las ayudas audiovisuales,

manejo de la temática y pertinencia de la investigación será por parte del docente.

Esta tendrá una valoración del 50%, el otro porcentaje será por parte de sus compañeros , es decir: 2. Contestar la rubrica propuesta por el

docente realizando la respetiva observación o cometario del porque su apreciación valorativa, teniendo en cuenta la temática vista y el desempeño de su compañero (a).

(Tabla anexa al final del documento).

R E T R O A L I

M E N T A C I Ó N

Resolver el cuestionario

anexo, el cual debe

presentarse mediante una herramienta

web.

Diseñar una presentación en

prezi con la terminología que

no conocía inicialmente GLOSARIO

TÉCNICA ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN Valoración individual

Se sugiere para la presentación del glosario resuelto

Una de estas ayudas tecnológicas:

ISSU

SLIDESHARE BOX

CALAMEO

Antes:

- Por grupos elegir un juego o actividad didáctica para la revisión y compresión del vocabulario y contenido del cuestionario

Durante:

- Socialización de las actividades diseñadas por cada grupo

Después:

- Reflexión grupal sobre la participación y la elaboración del material didáctico por parte de cada grupo.

Cada estudiante realizara un escrito sobre su

Autoevaluación por el desempeño durante el

curso, al final colocara su nota apreciativa.

De igual forma, redactara el desempeño del

docente, teniendo en cuenta:

- Pertinencia de la temática

- Recursos y estrategias metodológicas

- Cumplimiento de la programación

- Dominio de la temática

- Acompañamiento en cada proceso de

aprendizaje.

Page 5: Tarea 3 modulo_4

Desempeño RUBRICA DE VALORACIÓN SEGÚN DESEMPEÑOS

CRITERIOS Marca con una x

Individual

Sobresaliente

40 puntos

Bueno

30 puntos

Por mejorar

20 puntos

Bajo

10 puntos

Total

puntos

1. Lee y consulta voluntariamente los textos sugeridos

2. Es innovador y propositivo en el desarrollo de sus trabajos

3. Demuestra adquisición y dominio de los contenidos

4. Conoce y usa adecuadamente las TIC

Sub Total

Grupal

Sobresaliente

4 puntos

Bueno

3 puntos

Por mejorar

2 puntos

Bajo

1 punto

Total

puntos

5. Participa de manera activa y puntual en cada actividad

6. Interviene de forma respetuosa y tolerante

7. Planea y propone estrategias para el desarrollo de sus

labores

8. Entrega a tiempo y con calidad cada uno de sus trabajos

Sub Total

Nota final

Observación:

Fecha: _______________________________

NOMBRE Y APELLIDO DE QUIEN EVALÚA: ____________________________________________________

NOMBRE DE LA PERSONA A LA CUAL VALORO: __________________________________________________

Page 6: Tarea 3 modulo_4

METODOLOGÍAS Y DIDÁCTICAS

Taller No 1

Contenidos:

El lenguaje y el contexto socio-cultural

La variación en los niveles de la lengua

Para el desarrollo de este taller se realizaran dos actividades:

Sesión No 1

1. Lectura previa de los siguiente documentos

STEVEN, Roger. “Lengua y sociedad”. En: Breve historia del lenguaje. Madrid: Alianza editorial, 2003. p. 222-265.

SÁNCHEZ LOVATO, Jesús. Lengua y Sociedad. En: ASELE – Actas III. 1991. Centro Virtual Cervantes.

MORENO FERNÁNDEZ, Francisco. “La variación en los niveles de la lengua”. En: Principios de sociolingüística y filosofía del lenguaje. Barcelona: Ariel, 1998. p. 17-32. http://books.google.com.co/books?id=fJW_jLamOrkC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=true

ACTIVIDADES 1. Realización de una exposición por grupos, sobre las ideas principales de los documentos sugeridos, las presentaciones pueden estar elaboradas en (power

point, prezi, etc).

Sesión No 2

1. La coevaluación de las presentaciones será entre pares, para esto deben realizar por grupo los ejercicios que propone la herramienta virtual “HOT POTATOES”,

pruebas como son: de tipo respuesta corta, selección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento y variados.

Tutorial hot potatoes

http://www.screencast.com/t/7kFt4CV6YaGA

Page 7: Tarea 3 modulo_4

Taller No 2

Contenidos:

Variedades lingüísticas

La fonología y la fonética, la morfología y la sintaxis, la semántica y el léxico.

Para el desarrollo de este taller se realizaran dos actividades:

Sesión No 1

1. Lectura previa de los siguiente documentos:

BLAS ARROYO, José Luis. “Introducción a la sociolingüística variacionista. El concepto de variable lingüística. El estudio de la variación fonológica en el español. En: “Sociolingüística del español.

Desarrollos y perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social. P. 25-55.

BLAS ARROYO, José Luis. “Análisis de la variación lingüística Más allá de la fonología. Fenómenos de variación gramatical en el mundo hispánico”. En: Sociolingüística del español. Desarrollos y perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social. p. 84 -134.

BLAS ARROYO, José Luis. “Análisis de la variación lingüística Más allá de la fonología. Cuestiones teóricas sobre la variación gramatical y léxica en el español”. En: Sociolingüística del español. Desarrollos y perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social. P. 25-55.

ACTIVIDADES 1. Elaboración por parejas de blog, que responda a los siguientes interrogantes:

- ¿Cuáles son los principios de la sociolingüística y la sociología del lenguaje?

- De acuerdo a William Labov defina que es una variable social, y mediante un ejemplo explique la diferencia entre (variabilidad, variación y variable).

Para esto puede utilizar alguna de las herramientas sugeridas en el siguiente link: http://www.xarxatic.com/herramientas-2-0/blogs-webs-y-wikis/

Sesión No 2

Participación en un foro de voz que se realizara a través de la elaboración de un PODCAST, para esto se envía un link

http://especiales.uniminuto.edu/mod/book/view.php?id=137826&chapterid=407, el cual explica de manera precisa su correspondiente funcionamiento, esta es una herramienta Tecnologías Web 2.

Llamada Voxopop que le permitirá realizar aportes de voz, con base a las lecturas realizadas.

Taller No 3

Page 8: Tarea 3 modulo_4

Contenido:

La variación sociolingüística y las variables sociales.

La actividad final para este curso, se centrará en evidenciar en cada uno de los participantes la identificación de los rasgos particulares del uso del lenguaje en su

cotidianidad, para esto es necesario que por grupos máximo de 4 personas, soluciones las siguientes sesiones.

ACTIVIDADES Uso y aplicación de herramientas hiper mediales de su trabajo final, deben elaborar una página en internet con la herramienta WIX o JIMDO. En esta deben

incluir:

1. Titulo de la investigación

2. Objetivos

3. Hipótesis

4. Descripción del problema

5. Marco teórico

6. Metodología

7. Análisis del corpus

8. Resultados

9. Conclusiones

10.

Resolver el cuestionario anexo

a) El cuestionario se deben presentar en Issuu, slideshare o box

b) Diseñar una presentación en PREZI con la terminología que no desconocida inicialmente (glosario)

c) Mediante un Video exponer sus conclusiones sobre la elaboración del trabajo realizado

Page 9: Tarea 3 modulo_4

IX. RECURSOS

Fotocopias

Carteles

Pendones

Folletos

Herramientas web 2.0

Voxopop

Issuu

Slideshare o box

Presentaciones en power point o prezi

Hot potatoes

Páginas digitales wix o jimdo