3
TAREA 4 “APLICACIONES DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA SECUNDARIA” PROYECTO DE INTERVENCIÓN. Escuela: Secundaria Diurna 101 “Ludwig Van Beethoven Turno: Vespertino Profesora: María Eugenia Reyes de la Cruz. Asignatura: Tecnología de Confección del vestido en la Industria Textil Nombre del alumno: Regina Zepeda Grado escolar: 2º Año Año: 2014-2015 DESCRIPCIÓN DEL ALUMNO. Problemas de conducta y de aprendizaje. ESTRATEGIA DE TRABAJO. Condicionamiento operante, Basado en la teoría del conductista “Burrhus Frederic Skinner”, mediante estímulo, organismo y respuesta. Ya que es la más optima para la aplicación en clase. PROPÓSITOS. La alumna aplicará los conocimientos esperados dentro de la asignatura de tecnología,se integrara socialmente con sus compañeros de equipo y trabajará de acuerdo a las normas establecidas por el programa de estudios. APRENDIZAJES ESPERADOS. Serán de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. La alumna realizara en clases trabajos específicos y prácticos semanalmente se integrara a trabajar en equipo, determinándole específicamente la labor que realizara dentro del mismo. Se utilizaran refuerzos positivos. Por medio de una bitácora, se motivara a la alumna para que, al término de cada periodo, si cumple con todos los sellos correspondientes de esta, de su evaluación final, se gratificara con un punto extra, para lograr así, su interés por el trabajo en clase y el trabajo en equipo.

TAREA 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TAREA 4

Citation preview

TAREA 4APLICACIONES DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA SECUNDARIAPROYECTO DE INTERVENCIN.Escuela: Secundaria Diurna 101 Ludwig Van BeethovenTurno: VespertinoProfesora: Mara Eugenia Reyes de la Cruz.Asignatura: Tecnologa de Confeccin del vestido en la Industria TextilNombre del alumno: Regina ZepedaGrado escolar: 2 AoAo: 2014-2015DESCRIPCIN DEL ALUMNO.Problemas de conducta y de aprendizaje.ESTRATEGIA DE TRABAJO.Condicionamiento operante, Basado en la teora del conductista Burrhus Frederic Skinner, mediante estmulo, organismo y respuesta. Ya que es la ms optima para la aplicacin en clase.

PROPSITOS.La alumna aplicar los conocimientos esperados dentro de la asignatura de tecnologa,se integrara socialmente con sus compaeros de equipo y trabajar de acuerdo a las normas establecidas por el programa de estudios.APRENDIZAJES ESPERADOS.Sern de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. La alumna realizara en clases trabajos especficos y prcticos semanalmente se integrara a trabajar en equipo, determinndole especficamente la labor que realizara dentro del mismo. Se utilizaran refuerzos positivos. Por medio de una bitcora, se motivara a la alumna para que, al trmino de cada periodo, si cumple con todos los sellos correspondientes de esta, de su evaluacin final, se gratificara con un punto extra, para lograr as, su inters por el trabajo en clase y el trabajo en equipo.

PLANEACIN EN CLASE.

Regina realizara el tema de, una prenda de vestir futurista, (reciclado en peridico)

El alumno identificara las bases del proyecto de innovacin y prevencin de la naturaleza.

Elaborara un trabajo manual, utilizando solo peridico y engrudo como material principal. Recabara informacin, sobre la funcin de los productos para el desarrollo de su proyecto.

Planteara y desarrollara un proyecto futurista utilizando nuevos materiales.

Analizara que no solamente se puede hacer ropa con tela. Y que solo utilizando el cuerpo de una persona como maniqu, puede realizar una prenda de vestir, bajo la tcnica de modelado.

Evaluara el proyecto de innovacin para proponer alguna mejora, utilizado algn otro tipo de material de reciclado, como botellas pet , envolturas de galletas, de papas, cajas de cartn, etc. Para realizar algn detalle del vestido, como flores, botones, encajes, moos, etc. Identificando as, si es posible utilizar otro tipo material que no sea el peridico.

EVALUACIN:Bitcora, mediante sellos ASISTENCIAS:Asistencia a todas las clases durante el proyecto realizado.

RESPONSABILIDAD:

Materiales para realizar el proyecto.

Puntualidad en clase.

TRABAJO EN CLASE:Trmino del trabajo sealado, en el tiempo estipulado en cada clase.

DISEO: Creatividad del proyecto realizado.

HABILIDADES METACOGNITIVAS Y AUTOREGULACIN DE APRENDIZAJE.El alumno investigar los diferentes estilos de moda, apoyndose de pginas de internet, para planear cual ser el trabajo a realizar.Mediante diferentes materiales de reciclado, el alumno escoger el ms adecuado para realizar su trabajo.Durante el periodo de 5 sesiones, el alumno terminara su proyecto de reciclado.Tendr una gran variedad de estrategias para el inicio de su proyectoEl alumno planificar el proyecto a realizar, escogiendo la estrategia y materiales ms adecuados para su proyecto de trabajo.