6
Universidad Galileo IDEA CEI Esquipulas. Curso: Planeación Estratégica Tutor: Lic. Gerson Rosa TAREA 4 Integrantes: Marco Tulio Franco Morales IDE12194001

tarea 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tarea 4

Universidad GalileoIDEACEI Esquipulas.Curso: Planeación EstratégicaTutor: Lic. Gerson Rosa

TAREA4

Integrantes:Marco Tulio Franco Morales

IDE12194001

Esquipulas 31 de mayo de 2014.

Page 2: tarea 4

CONTENIDO

Tabla de contenidoCONTENIDO........................................................................................................................................2

1¿Cuáles son las etapas del proceso emprendedor?.........................................................................3

2. ¿Qué factores de fracaso definiría para el emprendedor?.............................................................3

3. En su opinión, ¿qué es gobierno corporativo?...............................................................................3

4. ¿Cuáles considera que son los principios del gobierno corporativo?.............................................4

5. ¿ Por qué son importantes los stakeholders en la Responsabilidad Social Corporativa?...............4

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................4

1¿Cuáles son las etapas del proceso emprendedor?Identificación y evaluación de la oportunidadDesarrollo de un plan de negocios

Page 3: tarea 4

Determinación de los recursos requeridosAdministración de la empresa resultante

2. ¿Qué factores de fracaso definiría para el emprendedor? Emprender con un motivo, pero sin una motivación. 

No tener carácter emprendedor.

No ser un luchador.

Contar con socios cuando en realidad puede prescindir de ellos.

Escoger socios sin definir criterios de elección relevantes.

Ir a partes iguales cuando no todo el mundo aporta lo mismo.

Falta de confianza y comunicación con los socios. 

Pensar que de la idea depende el éxito.

Adentrarse en sectores que no gustan o se desconocen.

Escoger sectores de actividad poco atractivos.

Hacer depender el negocio de las necesidades familiares y las ambiciones materiales. 

Emprender sin asumir el impacto que tendrá sobre nuestro equilibrio vital.

Crear modelos de negocio que no dan beneficios rápidamente y de modo sostenible. 

3. En su opinión, ¿qué es gobierno corporativo?Se refiere a las estructuras y procesos para la dirección y el control de las compañías, este también se ocupa de las relaciones entre la alta gerencia, la junta directiva, los accionistas controladores, los accionistas minoritarios y otras partes interesadas.

4. ¿Cuáles considera que son los principios del gobierno corporativo?

1. Responsabilidad

Page 4: tarea 4

2. Independencia3. Transparencia e4. Igualdad

5. ¿ Por qué son importantes los stakeholders en la Responsabilidad Social Corporativa?El primero, porque influyen directamente en los resultados de la compañía; el segundo, por su implicación en la actividad diaria se hace necesaria y; el tercero, porque forman una parte indispensable de la Responsabilidad Corporativa.

Page 5: tarea 4

BIBLIOGRAFÍA

http://elemprendedorysumedi.galeon.com/productos2152772.html

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/mercado_g_ja/capitulo3.pdf

http://www.compromisorse.com/rse/2011/03/24/por-que-son-importantes-los-stakeholders-en-la-responsabilidad-social-corporativa/