11
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Derecho y Ciencias Sociales DHTIC Manuel Miranda Quiroz Tarea 4: Ensayo Final Chastity Santiago Duran

Tarea 4 ensayo final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea 4 ensayo final

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

DHTIC

Manuel Miranda Quiroz

Tarea 4: Ensayo Final

Chastity Santiago Duran

Licenciatura en Relaciones Internacionales

19-10-2014

Page 2: Tarea 4 ensayo final

¿Cómo son las Relaciones Internacionales entre México y Estados Unidos?: Una

visión de desarrollo en México casi nunca visto por la población.

Introducción

La relación bilateral México-Estados Unidos es realmente importante y

trascendental, ha llevado una serie de acontecimientos históricos caracterizados

por el conflicto y la cooperación, la cercanía geográfica es determinante eso

explica la inevitable necesidad de interactuar

Conforme avanza la historia mexicana las intervenciones norteamericanas se

hacen cada vez más frecuentes; durante el Siglo XIX la situación fue caracterizada

mayormente por conflictos, el ejemplo más claro es la Independencia de Texas de

1836 que deja de ser territorio mexicano y pasar a ser de Estados Unidos, la

última gran intervención a gran escala estadounidense fue en la Revolución

Mexicana. El S.XX con la participación de México en la Segunda Guerra Mundial

tanto en la guerra y en los programas de migrantes para el campo estadounidense

comienza una relación de cooperación política y económica. En la década de los

ochentas, México mantenía una ideología Socialista que con la llegada de la crisis

por el fracaso del Modelo Económico ISI (Industrialización por Sustitución de

Importaciones), México cambia a una ideología económica y política Neoliberalista

la misma identidad ideológica de Estados Unidos, en la década de los noventas,

con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte comienzan una

gran ola de tratados, Diálogos de Alto Nivel, Consejos, etc. A pesar de que son

muchas las áreas de conflicto Estados Unidos se vuelve el primer socio comercial

para México.

Cada Estado crea, desarrollar y pone en práctica su propia política interna y

externa, es decir cada país se comporta de una manera determinada ante su

propia gente y ante otros países. Para México su comportamiento se puede

caracterizar de dos maneras, según las principales pautas de comportamiento que

explica Sthepen Kresner para obtener mayores probabilidades de aprovechar con

éxito sus relaciones: la tercera, de cooperación explicita donde se comprometen

Page 3: Tarea 4 ensayo final

por medio de negociaciones bilaterales formales y explicitas; y la cuarta, de

creación de nuevas estructuras institucionales para asegurar la efectividad y la

aplicación de las leyes establecidas.

En los últimos años para México en torno a su relación con Estados Unidos se ha

dado un cambio muy amplio y radical, no obstante, se ha creado por parte de los

mexicanos un sentimiento de desconfianza y tensión justificado por

acontecimientos pasados entre los dos países.

La cooperación en sí, busca desarrollar una política que genere los máximos

beneficios para todas las partes. Si esa búsqueda de beneficios es crucial para el

pleno desarrollo de los tratados y políticas, sin embargo podría decirse que los

intereses nacionales por cada una de las partes conforman sus propias visiones

de lo que sería el significado de beneficio en cada caso.

El objetivo de este ensayo es informativo e indica algunos de los muchos temas

que yo considero de los más relevantes en la relación, referente a las acciones

económicas, la acciones en las fronteras y los mexicanos en Estados Unidos ,

además toma una visión positiva para poder cambiar la estereotipada y tal vez

cambiar y corregir la mala información distribuida sobre los progresos en el país,

para poder crear una postura neutral y escéptica; y crear expectativas propias

sobre el desarrollo y el beneficio que podrá obtener México en su relación con

Estados Unidos.

Aspectos generales de la relación México-Estados Unidos

La relación económica es la prueba más esencial del carácter constante de la

relación México-Estado Unidos. México es el Tercer socio comercial de Estados

Unidos solo por debajo de Canadá, mientras que Estados Unidos es el primero en

México y eso genera alrededor de seis millones de empleo en el país. Tan sólo en

2012, el comercio total entre México y Estados Unidos fue de 494 mil millones de

dólares (MMDD) —más de 1.3 MMDD al día, casi 1 millón de dólares por minuto.

Page 4: Tarea 4 ensayo final

La manera para fortalecer y profundizar los vínculos es el Diálogo Económico de

Alto Nivel creado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto y el Presidente

de Estados Unidos, Barack Obama donde se reúnen todas las dependencias

gubernamentales involucradas, con el objetivo de concebir estrategias para el

desarrollo y la práctica económica bilateral en un crecimiento mutuo para lograr la

competitividad global. Los temas principales son: Promoción de la

Competitividad y Conectividad, Fomento al Crecimiento Económico,

Productividad, Emprendimiento e Innovación, Sociedad para un Liderazgo

Regional y Global. Como algo obligatorio esta la participación efectiva la

participación en el dialogo del sector privado y la sociedad civil que sirve para

ampliar y mejorar las ideas para tomar acciones para el beneficio de todos. El

Diálogo se considera como una nueva etapa de innovación entre México y

Estados Unidos.

Como parte de la política económica mexicana en 2013 se crea el Instituto

Nacional Del Emprendedor (INADEM), es el organismo de apoyo para pequeñas y

medianas empresas e impulsa su competitividad tanto nacional como

internacionalmente en el mercado.es ahí donde se crea en conjunto con el

Departamento de Estado de Estados Unidos el Consejo Mexicano-

Estadounidense para el Emprendimiento y la Innovación (MUSEIC por sus siglas

en inglés) está conformado por diferentes participantes del ecosistema

emprendedor tanto de México como de Estados Unidos, incluyendo

representantes del gobierno, sectores académico y empresarial, organizaciones

no gubernamentales, la Secretaria de Relaciones Exteriores y fondos de capital

emprendedor, entre otros. Aborda siete áreas de discusión sobre el

emprendimiento y su marco legal, el papel de la mujer y el emprendimiento,

tecnología y capital. La puesta en marcha de estrategias para el crecimiento

económico y la creación de nuevos y estables empleos.

Otra relación significativa es la territorial, el hecho de ser vecinos y compartir una

frontera compuesta de diez estados y de más de tres mil kilómetros muestra una

relación con grandes expectativas de desarrollo. Significa un medio de

Page 5: Tarea 4 ensayo final

comunicación ya que más del setenta por ciento de los intercambios comerciales

se da en la frontera. En el caso de México la definición de las fronteras determina

la soberanía y ayuda a mejorar la administración nacional en temas de seguridad,

se dan mayores intercambios culturales entre los estados fronterizos. En 2010 se

crea la Declaración para la Administración de la Frontera en el Siglo XXI que

determina cada año planes de acción bilateral para coordinan temas específicos,

como el de seguridad, y tomar acción inmediata.se espera que en los próximos

años los estados que conforman la frontera constituirán la cuarta economía

mundial más importante. Asimismo uno de los temas más importantes para la

Secretaria de Relaciones Exteriores es sobre cruces internacionales que

diariamente atraviesan alrededor de un millón de personas, trecientos mil

vehículos cruzan la frontera y pasan alrededor de mil millones de dólares, todo

esto justifica cooperar para la construcción, ampliación o modernización de las

vías de comunicación fronteriza. Además de las razones económicas existen

estrategias de acción mutua para el uso sustentable de los recursos naturales

compartidos en la frontera, donde pueda ser posible para México y Estados

Unidos proteger los ecosistemas a lo largo de la frontera y administrar de manera

sostenible los recursos disponibles, legalmente se encuentra en el Acta 319 de la

Comisión Internacional de Límites y Aguas entre los dos países.

Otro tema de relevancia en la relación bilateral y en temas de política y economía

nacional es la situación de los mexicanos en Estados Unidos. El mercado hispano

y los inmigrantes son activos importantes en la economía estadounidense y la

cantidad aumenta cada año. Solo en 11.7 millones de mexicanos vivían en

Estados Unidos, la mayoría en los estados de California y Texas (en este último es

donde más se estima que el aumento de la población mexicana ira en aumento),

además que representan las dos mayores economías estatales. Los hispanos son

el mayor mercado minoritario del país corresponde al once por ciento se espera

que para el año 2015 que representaría alrededor del once por ciento nacional

estadounidense. En 2011, 143,446 mexicanos obtuvieron la residencia

permanente y según el Pew Research Center, los hijos adultos de padres

inmigrantes se integran mejor como grupo a la sociedad estadounidense. Los

Page 6: Tarea 4 ensayo final

inmigrantes mexicanos pagan alrededor de mil ochocientos dólares cada año por

impuestos para el beneficio público.

Aunque sea considerable la población indocumentada aumenta, en 2013 se

registraron setecientos mil inmigrantes más que en el pasado año según un

informe de Pew Research Center. Esta situación puede crear discusión sobre

reformas migratorias en México y Estado Unidos y verlo como una gran

oportunidad de desarrollar un marco migratorio mejorado que responda a las

necesidades del mercado global y la prosperidad social de las comunidades

implicadas.

La acción consular del gobierno mexicano es la más grande que un país tenga en

otro país, actualmente existe 50 consulados, la obra principal del consulado es

proveer servicios, asistencia, asesoramiento y protección de cualquier mexicano

en el exterior sea de estadía legal o no, por otro lado emite documentos legales

como pasaportes, matrículas consulares y ayudan a ampliar sus contribuciones a

las comunidades donde residen. México invierte en recursos educativos como

programas de becas, como IMEBecas que ha destinado alrededor de 7.5 millones

de dólares para 31,900 estudiantes mexicanos en Estados Unidos, incluso hay

452 Plazas Comunitarias o Centros de aprendizaje en 40 estados, atendiendo a

más de 40,000 estudiantes; también existen una gran diversidad de programas de

colaboración entre universidades, centros de investigación y académicos de los

dos países. La asistencia médica es esencial, hasta ahora son 50 unidades

médicas que proporcionan esa asistencia en español. Otros programas brindan

elementos útiles en temas laborales, legales y financieros.

Ante todo lo expuesto hasta ahora solo se presenta una mínima parte de lo que en

realidad es la extensa y compleja relación México-Estado Unidos. Existen muchos

otros tratados, consejos y organismos especializados en el tema económico pero

es claro que hay una relación de cooperación disciplinaria y de alta prioridad para

el desarrollo de la economía mexicana y estadounidense, además la actividad

económica y social de los mexicanos en Estado Unidos hay que recalcar que esta

es una discusión sobre la vida y la aspiración de millones de personas, en el tema

Page 7: Tarea 4 ensayo final

de la frontera es muestra de fortaleza, dedicación y respeto a la relación bilateral.

Esta relación fue, sigue y seguirá a lo largo de la historia, así que, México deberá

mostrar el interés y la disposición para mejorar la situación de su papel en el

mundo.

Este ensayo tiene la intención de ampliar panoramas y estar seguro a la hora de

crear críticas, estén bien fundamentadas para no caer ante prejuicios populares de

la genta mal informada ya que no hay nada peor para un país que la gente que

realmente no está informada por que ese tipo de gente podría tomar acciones

incorrectas que ponga aún más obstáculos en la decisiones para el crecimiento de

un México más competitivo y un arma contra el desarrollo y la paz nacional.

Mis grandes expectativas de que México puede lograr ser un país de gran

importancia no solo en los temas nacionales sino como uno de los actores

principales en temas de relevancia internacional, con el constante esfuerzo y la

suficiente determinación que tendrá que ser cada vez mejor y más constante, eso

no significa solamente la acción de los gobernantes sino de todas la personas en

el país, para que los objetivos impuestos sean cumplidos de la mejor manera en

un contexto de cambio en donde todos sean beneficiados y las condiciones sean

mejores para cada persona en todos los aspectos de sus vidas.

Page 8: Tarea 4 ensayo final

Referencias

1. Durand Ponte, V. (2000). Etnia y cultura política: los mexicanos en Estados

Unidos. México: M.A. Porrúa.

2. MEXICO Y ESTADOS UNIDOS. Hojas Informativas. Secretaria de

Relaciones Exteriores, http://mex-eua.sre.gob.mx/index.php/hojas-

informativas,Web. 25. sep. 14.

3. La relación bilateral México Estados Unidos: Conflicto y Acciones

Unilaterales,UDLAP,http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/

chavez_e_p/capitulo1.pdf, Web, 25.sep.14.