3
Vibración y condiciones laborales Jonathan Figueroa solis Higiene Industrial I Instituto IACC 14 de Diciembre 2014 Desarrollo Se analizan dos motosierras de marca de fabricación deferentes. Para ello, se efectuaron mediciones de exposición a vibración cuerpo entero, que arrojaron los siguientes resultados. Ejes Aeq m/seg2 Motosierra 1 Aeq m/seg2 Motosierra 2 Tiempos de exposición x 4.82 4.87 2.5 horas y 2.98 4.76 3 horas z 4.14 3.24 2.5 horas Total = 8 horas Según lo anterior: Determine la Aceleración equivalente (Aeq) de vibración, cuerpo entero. Concluya mencionando que eje corporal es el más riesgoso. Motosierra 1 AeqTP= (1.4 x aeqx)2 + (1.4 x aeqy)2 + (aeqz)2 (1.4 x 4.82)2 + (1.4 x 2.98)2 + (4.14)2

Tarea 4 Higiene Industrial I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vibración y condiciones laboralesiacc

Citation preview

Page 1: Tarea 4 Higiene Industrial I

Vibración y condiciones laborales

Jonathan Figueroa solis

Higiene Industrial I

Instituto IACC

14 de Diciembre 2014

Desarrollo

Se analizan dos motosierras de marca de fabricación deferentes. Para ello, se efectuaron mediciones de exposición a vibración cuerpo entero, que arrojaron los siguientes resultados.

Ejes Aeq m/seg2 Motosierra 1 Aeq m/seg2 Motosierra 2 Tiempos de exposición

x 4.82 4.87 2.5 horas

y 2.98 4.76 3 horas

z 4.14 3.24 2.5 horas

Total = 8 horas

Según lo anterior:

Determine la Aceleración equivalente (Aeq) de vibración, cuerpo entero.

Concluya mencionando que eje corporal es el más riesgoso.

Motosierra 1

AeqTP= (1.4 x aeqx)2 + (1.4 x aeqy)2 + (aeqz)2

(1.4 x 4.82)2 + (1.4 x 2.98)2 + (4.14)2

(6.75)2 + (4.17)2 + (4.14)2

Page 2: Tarea 4 Higiene Industrial I

45.56 + 17.38 + 17.13 = 80.07 = 8.94 m/s2

Motosierra 2

(1.4 x aeqx)2 + (1.4 x aeqy)2 + (aeqz)2

(1.4 x 4.87)2 + (1.4 x 4.76)2 + (3.24)2

(6.8)2 + (6.66)2 + (3.24)2

46.37 + 44.35 + 10.49 = 101.21 = 10.06 m/s2

Equipo Aeq m/s2 obtenida

Motosierra 1 8.94

Motosierra 2 10.06

Se considera para esta comparación el tiempo total de exposición de 8 horas y por cada eje el tiempo de exposición, que para, el eje X son 2.5 horas; para el eje Y son 3 horas y para el eje Z 2.5, cada uno de los valores de Aeq están por sobre lo establecido en el Decreto Supremo 594. Provocando un riesgo en la utilización del equipo y obviamente el riesgo de que el trabajador se vea afectado por una enfermedad profesional motivo de las vibraciones del equipo

El mayor valor es provocado en el eje X, según los valores entregados, la cual mide la vibración de la espalda al pecho, al comparar los valores obtenidos con la tabla del artículo 88 del DS 595, todos los ejes superan el Limita máximo permitido, provocando enfermedades profesionales, como puede ser el aumento de la actividad cardiaca, alteraciones cardiovasculares, respiratorias y metabólicas.

Para prevenir estas enfermedades es necesario evaluar el tiempo de exposición del trabajador y aplicar pausas activas para mejorar la estabilización sanguínea, esta pausa debe ser efectuada por personal profesional, ya sea ergonomía o kinesiólogos que llevaran el circuito y ejercicios a realizar, llevar el control de los equipos que provocan vibración, ahora, es necesario investigar el porqué de estas altas vibraciones de las dos motosierras, lo que se puede deber a una mala mantención de los equipos, acá es necesario aislar las zonas de vibración para disminuir la intensidad de vibración del equipo, cambiar

Page 3: Tarea 4 Higiene Industrial I

el equipo por equipos nuevos con mediciones previas según las indicaciones de los proveedores y que estas mediciones están de acuerdo a lo exigido en el DS 594.

Bibliografía

DS 594 2000, Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.

Protocolo para la aplicación del DS 594/99 del Minsal. Agentes Fisicos – Vibraciones.

Semana 4, Programas modulares, Higiene Industrial I, IACC, 2014.