7
Tarea 5 Juan Camilo Castro Jola Grupo 4 C.234831

Tarea 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea 5. Juan Camilo Castro Jola Grupo 4 C.234831. Flujo luminoso. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Tarea  5

Tarea 5Juan Camilo Castro Jola

Grupo 4C.234831

Page 2: Tarea  5

Flujo luminosoEl flujo luminoso es la medida de la potencia luminosa percibida.

Difiere del flujo radiante, la medida de la potencia total emitida, en que está ajustada para reflejar la sensibilidad del ojo humano a diferentes longitudes de onda.

Su unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades es el lumen (lm) y se define a partir de la unidad básica del SI, la candela (cd), como:

El flujo luminoso se obtiene ponderando la potencia para cada longitud de onda con la función de luminosidad, que representa la sensibilidad del ojo en función de la longitud de onda. El flujo luminoso es, por tanto, la suma ponderada de la potencia en todas las longitudes de onda del espectro visible. La radiación fuera del espectro visible no contribuye al flujo luminoso. Así, para cualquier punto de luz, si representa el flujo luminoso , simboliza la potencia radiante espectral del punto de luz en cuestión y la función de sensibilidad luminosa, entonces:

Page 3: Tarea  5

Caudal de aireEl flujo de aire o de algún fluido se mide

como volumétrico (m3/s) es la fórmula que se usa o bien como flujo másico (kg/s) y en este caso se debe considerar la densidad del aire o fluido y la fórmula es m=pQ donde m es el flujo másico en kg/s, p= es la densidad del fluido en (kg/m3) y Q es el flujo volumétrico en (m3/s).

Page 4: Tarea  5

Flujo campo eléctrico(ley de Gauss)Si consideramos una determinada superficie S

perpendicular al campo E, definimos el flujo del campo eléctrico como el producto del módulo del campo por el área de la superficie:

Basándose en la ley de Gauus Se puede decir que el flujo del campo eléctrico a través de una superficie cerrada es igual a la carga que encierra dicha superficie dividido por e 0

Page 5: Tarea  5

Flujo campo magnéticoEn el caso de una superficie plana S que se encuentra en un

campo magnético B. Flujo magnético a través de la superficie S se define como:

Donde alfa es la dirección entre la normal n y la dirección del campo B.

A partir de que el propio flujo magnético de una espira con corriente a través de la superficie que ella misma encierra siempre es positivo se define el signo. La dirección positiva de la normal de acuerdo a la regla de la mano derecha es en la dirección del campo formado por la espira con corriente.

En el caso de que la superficie no sea plana, esta se debe dividir en pequeñas superficies ds tal que cada una de ellas se pueda considerar plana, calcular el flujo para cada una de ellas y luego sumar los flujos de todas las superficies ds.

Page 6: Tarea  5

Ejemplos flujo campo magnético

Flujo máximo Menor flujo Flujo cero

Flujo negativo

Page 7: Tarea  5

Bibliografíahttp://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_luminoso[1]Halliday, Resnick R. y Krane K. Física

Volumen 2. Cuarta Edición. México D.F: Editorial Patria, 2008.

[2] Serway, Raymond A. y Beichner, Robert J. Física para ciencias e ingeniería. Quinta Edición. México D.F: McGraw-Hill, 2001.

[3] Sears, Zemansky, Young, Freedman. Física universitaria. Decimoprimera edición. Volumen 2. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2004.

http://oc.uan.edu.co/revista/fisica/faraday/FlujoM.asp