5
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS EDUCACION A DISTANCIA AUTOEVALUACION FORMATIVA DE UNIDAD TEMÁTICA Nº 5 CURSO: PERITAJE CONTABLE JUDICIAL PROFESOR: CPC HECTOR SAENZ PASCUAL ALUMNO: DIAZ ABANTO, KARINA AIMÉE CICLO: X AULA: A2-15 2014

Tarea-5 Diaz Abanto Karina Aimee

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea-5 Diaz Abanto Karina Aimee

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

EDUCACION A DISTANCIA

AUTOEVALUACION FORMATIVA DE

UNIDAD TEMÁTICA Nº 5

CURSO: PERITAJE CONTABLE JUDICIAL

PROFESOR: CPC HECTOR SAENZ PASCUAL

ALUMNO: DIAZ ABANTO, KARINA AIMÉE

CICLO: X

AULA: A2-15

2014

Page 2: Tarea-5 Diaz Abanto Karina Aimee

ESTAMENTOS ADMINISTRATIVOS QUE INTERVIENEN EN

UNA CONTROVERSIA DE CARÁCTER PENAL O CIVIL

1. ¿Cuál es el propósito de la investigación contable dentro de un proceso judicial?

El propósito de la investigación contable es el de ayudar con las investigaciones legales en

las cuales intervienen hechos financieros, sirviendo como apoyo a unas de las partes para

esclarecer algún delito en el cual pueda ser el agraviado o implicado.

2. ¿Quiénes intervienen en una controversia judicial sea civil o penal o de otra

índole?

a. Jueces

El Juez el que posee la autoridad total dentro de un proceso judicial dentro de su

jurisdicción, es el que imparte y administra justicia como encargado del estado .

Parte importante de su labor como autoridad dentro de un conflicto judicial es la rectitud de

sus decisiones e imparcialidad

b. Secretarios de Juzgado

Son los auxiliares del Juez, quienes asisten a este en la administración de los recursos

recibidos en el proceso, autorizaciones, resoluciones, expedientes; así como las

necesidades que tenga el juez dentro del proceso judicial. Por lo tanto es la persona con

más relación dentro del proceso con un Perito Contable.

c. Abogados

Es el letrado que ejerce la abogacía, conocedor del Derecho, el abogado es el crítico, el

jurisconsulto La abogacía es una función social, al servicio de la Justicia y Derecho, es

aquel que defiende con sujeción a las Leyes, la verdad de los hechos, más allá de la

posición que pueda tener

d. Los Peritos

Es el profesional mediante estudios superiores, que se encarga de dar información u opinión

fundamentada dentro del proceso judicial, su función por tanto, puede ser el proporcionarle

al juez una opinión fundada, con esto le facilita a éste argumentos o razones para que pueda

formar su convencimiento. En caso de ser un proceso de investigaciones legales en las

cuales intervienen hechos financieros es el Perito Contable el encargado de realizar

dichas funciones.

Page 3: Tarea-5 Diaz Abanto Karina Aimee

3. ¿Qué Efecto tiene el Peritaje Contable en la decisión final del Juez como es la

sentencia

El peritaje en este caso contable es de suma importancia para ayudar a resolver el proceso

donde intervienen hechos financieros, penales, civiles, laborales y contencioso-

administrativos.

El juez se agencia de la opinión y la investigación de dicho peritaje para poder resolver el

procesos judicial que se encuentra en curso, por lo cual el efecto que puede tener la opinión

del peritaje en la decisión es de suma importancia. Ya que el Peritaje es el que imparte los

argumentos en contra o a favor de algunas de las partes para encontrar solución a dicho

problema. Si bien también tomamos en cuenta la participación del abogado y los auxiliares, es

el peritaje la parte importante dentro de la investigación, es por eso que el Perito Contable

debe tener un título en alguna materia o ciencia de importancia en la resolución de conflictos.

4. Diga Ud. cuál es la labor del Juez, del Fiscal, del Secretario, del Perito Contable

Funciones del juez:

Imparte justicia y contribuye a la resolución de conflictos. Así también puede conciliar entre

las partes, propone soluciones y facilitar la resolución del problema y poner a las partes en

acuerdo. Al no poder concretarse de esta forma ejerce otras medidas como las

jurisdiccionales y la emisión de la sentencia.

Al imponer la sanción contra una de las partes debe tener las facultades para privar de la

libertad a los culpables e impartir cualquier otra sentencia dentro de su labor en forma de

denuncia al Ministerio Público.

Funciones de los fiscales:

Los fiscales, en su calidad de miembros esenciales de la administración de justicia,

mantendrán en todo momento el honor y la dignidad de su profesión, se basará en factores

objetivos, especialmente en su idoneidad, capacidad, probidad y experiencia, y las decisiones

que se adopten al respecto se atendrán a un procedimiento equitativo e imparcial.

Desempeñarán sus funciones de manera imparcial y evitarán todo tipo de discriminación

política, social, religiosa, racial, cultural, sexual o de otra índole.

Considerarán las opiniones e inquietudes de las víctimas cuando se vean afectados sus

intereses personales y asegurarán que se informe a las víctimas de sus derechos.

Funciones del secretario de juzgado:

Asistir al juez a este en la administración de los recursos recibidos en el proceso,

autorizaciones, resoluciones, expedientes; así como las necesidades que tenga el juez

dentro del proceso judicial. Así también practicar dentro de veinticuatro horas los

Page 4: Tarea-5 Diaz Abanto Karina Aimee

emplazamientos, citaciones y notificaciones que se ofrezcan dentro y fuera de oficina.

Representante al momento de ejecución del trabajo de

Funciones del perito:

El perito es la persona profesional competente asignada con la finalidad de la investigación de

la verdad, para facilitar al juez la sentencia y comprensión del resultado de dicha

investigación.

Verificar hecho y determinar sus características y modalidades, sus cualidades, sus

relaciones con otros hechos, las cusas que lo produjeron y sus efectos. Considerarán las

opiniones e inquietudes de las víctimas cuando se vean afectados sus intereses personales y

asegurarán que se informe a las víctimas de sus derechos.

Tiende a suministrar los elementos de juicio al juez, en áreas científicas o técnicas que

escapan de su formación jurídica o por lo menos, que este no tiene el deber de conocer a

profundidad.