8
1. ¿Qué es termogénesis facultativa? La termogénesis adaptativa o facultativa es una aumento de la tasa metabólica que se estimula por comer lo que parece servir para el propósito de consumir las calorías excesivas en la forma de calor. Por ejemplo, cuando la comida es seguida de ejercicio, el ETA casi se duplica. 2. ¿Qué es termogénesis obligatoria? Representa la cantidad de energía consumida por un individuo en reposo, tras mínimo 12 horas de ayuno, en condiciones de termo neutralidad (28 ºC). Está destinada al mantenimiento de los procesos vitales: respiración, circulación sanguínea, mantenimiento de la temperatura corporal, etc. (hay situaciones concretas como la fiebre, la menstruación o la actividad física que pueden alterar el gasto energético en reposo). 3. Calcular el valor calórico de 20 diferentes alimentos considerando la pirámide nutricional peruana y los valores de combustión fisiológicos propuestos por la FAO / OMS de 1973: Cebada perlada o resbalada cruda PROTS 5.3 g x 3.55 kcal/g = 18.82 kcal GRASAS 0.6 g x 8.37 kcal/g = 5.02 kcal CHOS (79.8g – 0.5g) x 3.95 kcal/g = 313.23 kcal ENERGIA = 337.07 kcal Fríjol chiclayano dosmesino seco PROTS 21.4g x 3.47 kcal/g = 74.26 kcal GRASAS 1.6g x 8.37 kcal/g = 13.40 kcal CHOS (58.2g – 5.5g) x 4.07 kcal/g = 214.49 kcal ENERGIA = 302.15 kcal

Tarea 5 Nutri

Embed Size (px)

DESCRIPTION

iye

Citation preview

Page 1: Tarea 5 Nutri

1. ¿Qué es termogénesis facultativa?

La termogénesis adaptativa o facultativa es una aumento de la tasa metabólica que se

estimula por comer lo que parece servir para el propósito de consumir las calorías

excesivas en la forma de calor. Por ejemplo, cuando la comida es seguida de ejercicio,

el ETA casi se duplica.

2. ¿Qué es termogénesis obligatoria?

Representa la cantidad de energía consumida por un individuo en reposo, tras mínimo

12 horas de ayuno, en condiciones de termo neutralidad (28 ºC). Está destinada al

mantenimiento de los procesos vitales: respiración, circulación sanguínea,

mantenimiento de la temperatura corporal, etc. (hay situaciones concretas como la

fiebre, la menstruación o la actividad física que pueden alterar el gasto energético en

reposo).

3. Calcular el valor calórico de 20 diferentes alimentos considerando la pirámide nutricional peruana y los valores de combustión fisiológicos propuestos por la FAO / OMS de 1973:

Cebada perlada o resbalada cruda

PROTS 5.3 g x 3.55 kcal/g = 18.82 kcalGRASAS 0.6 g x 8.37 kcal/g = 5.02 kcalCHOS (79.8g – 0.5g) x 3.95 kcal/g = 313.23 kcal

ENERGIA = 337.07 kcal

Fríjol chiclayano dosmesino secoPROTS 21.4g x 3.47 kcal/g = 74.26 kcalGRASAS 1.6g x 8.37 kcal/g = 13.40 kcalCHOS (58.2g – 5.5g) x 4.07 kcal/g = 214.49 kcal

ENERGIA = 302.15 kcal

FresasPROTS 0.7g x 3.36 kcal/g = 2.35 kcalGRASAS 0.8g x 8.37 kcal/g = 6.69 kcalCHOS (8.9g – 1.4g) x 3.60 kcal/g = 27.00 kcal

ENERGIA = 36.04 kcal

Page 2: Tarea 5 Nutri

CoconaPROTS 0.9 g x 3.36 kcal/g = 3.02 kcalGRASAS 0.7g x 8.37 kcal/g = 5.86 kcalCHOS (9.2g – 2.5g) x 3.60 kcal/g = 24.20 kcal

ENERGIA = 33.08 kcal

Mantequilla PROTS 0.6g x 4.27 kcal/g = 2.56 kcalGRASAS 80.0g x 8.79 kcal/g = 703.20 kcalCHOS --- x 3.87 kcal/g = 0.00 kcal

ENERGIA = 705.76 kcal

LimaPROTS 0.6 g x 3.36 kcal/g = 2.02 kcalGRASAS 0.4g x 8.37 kcal/g = 3.35 kcalCHOS (5.9g – 0.7g) x 3.60 kcal/g = 18.72 kcal

ENERGIA = 24.09 kcal

Lenguado frescoPROTS 19.1g x 4.27 kcal/g = 81.55 kcalGRASAS 0.5g x 9.02 kcal/g = 4.51 kcalCHOS 0.0 – 0.0 x 0.0 kcal/g = 0.00 kcal

ENERGÍA = 86.06 kcal

ColiflorPROTS 2.2g x 2.44 kcal/g = 5.37 kcalGRASAS 0.6g x 8.37 kcal/g = 5.02 kcalCHOS (4.4g – 1.8g) x 3.57 kcal/g = 9.28 kcal

ENERGÍA = 19.67 kcal

Pallares con cáscara crudosPROTS 20.4g x 3.47 kcal/g = 70.79 kcalGRASAS 1.2g x 8.37 kcal/g = 10.04 kcalCHOS (61.4g – 3.8g) x 4.07 kcal/g = 234.43 kcal

ENERGÍA = 315.26 kcal

Pollo carne crudaPROTS 18.2g x 4.27 kcal/g = 77.71 kcalGRASAS 10.2g x 9.02 kcal/g = 92.00 kcal

ENERGÍA = 169.71 kcal

Papa blancaPROTS 2.1g x 2.78 kcal/g = 5.83 kcalGRASAS 0.1g x 8.37 kcal/g = 0.83 kcalCHOS (22.3g – 0.6g) x 4.03 kcal/g = 87.45 kcal

ENERGÍA = 94.11 kcal

Yuca amarilla

Page 3: Tarea 5 Nutri

PROTS 0.6g x 2.78 kcal/g = 1.67 kcalGRASAS 0.2 g x 8.37 kcal/g = 1.67 kcalCHOS (39.1g – 0.9g) x 4.03 kcal/g = 153.95 kcal

ENERGÍA = 157.29 kcal

Lentejas chicas cocidasPROTS 6.4g x 3.47 kcal/g = 22.21 kcalGRASAS 0.1g x 8.37 kcal/g = 0.84 kcalCHOS (18.3g – 1.1g) x 4.07 kcal/g = 70.00 kcal

ENERGÍA = 93.05 kcal

Garbanzo crudo PROTS 19.2g x 3.47 kcal/g = 66.62 kcalGRASAS 6.1g x 8.37 kcal/g = 51.00 kcalCHOS (60.1g – 2.6g) x 4.07 kcal/g = 234.00 kcal

ENERGÍA = 351.62 kcal

METODO DEL AGUA DOBLEMENTE MARCADA

HISTORIA

La técnica de agua doblemente marcada (DLW) para medir el consumo de energía total,

revolucionó la comprensión de los requerimientos energéticos y del balance energético

humano. El método fue aplicado por primera vez en el ser humano en 1982; a partir de

entonces, se ha incrementado bastante el número de estudios en los que se ha utilizado

esta técnica. Se basa en el principio de que puede estimarse la producción de dióxido de

carbono a partir de la diferencia en las tasas de eliminación de hidrógeno y oxígeno del

organismo.

METODOLOGIA

Como se mencionó antes, este método vino a revolucionar los estudios sobre el

metabolismo y gasto energético. Hasta hace poco, la única forma de conocer el gasto

energético de una persona era mediante el uso de calorimetría directa (medición del calor

disipado), calorimetría indirecta (medición del consumo de oxígeno y producción de CO2)

Page 4: Tarea 5 Nutri

e incluso mediante “tiempo-movimiento” que consiste en que un observador debe

consignar el tiempo y el tipo de actividad realizada.

Los métodos de calorimetría implican el uso de aparatos que impiden el desplazamiento

normal y el de observación es difícil y poco práctico. El método del agua doblemente

marcada, que fuera propuesto por Lifson (1955), corresponde a una verdadera extensión

de la calorimetría indirecta ya que —como se describe más adelante—, se basa en

calcular la producción total de anhídrido carbónico (y de allí el gasto energético) en un

período de varios días, sin interferir en la vida normal del sujeto. Al comienzo, esta

metodología se aplicó en animales pequeños, principalmente por el alto costo de la dosis

de agua marcada. Para fines de los años ochenta, con el desarrollo de instrumentos de

mayor sensibilidad y el conocimiento de la dosis adecuada en humanos, se logró rebajar

la cantidad requerida de ADM a suministrar. Paralelamente, el costo de los mismos ha

venido disminuyendo, principalmente por el aumento de la demanda, lo cual ha facilitado

enormemente su aplicación a mayor escala. El método de agua doblemente marcada

recibe su nombre porque ambos elementos del agua (H y O) están marcados con un

elemento natural no radioactivo. Al sujeto se le da a beber una dosis de agua marcada

con deuterio (2H) y oxígeno 18 (18O).

Estos elementos llamados isótopos (igual cantidad de electrones y protones pero distinta

cantidad de neutrones), se encuentran en la naturaleza en cantidades muy inferiores a las

del elemento más abundante (1H y 16O). Con este método se calcula la tasa de

desaparición del H2 marcado en forma de H2O y la del O2 marcado que se pierde en

forma de H2O y CO2. Al sustraer ambas tasas de pérdida de los isótopos involucrados, se

obtiene la producción total de CO2 para un período de 1 a 2 semanas (ver gráfico 1). El

método es seguro, no posee riesgo alguno para los humanos, los isótopos de H2 y O2

administrados conviven con nosotros a partir del agua y alimentos que comemos y

bebemos (son isótopos naturales, no radioactivos). Su medición es sencilla, se realiza a

partir de cualquier fluido corporal (saliva, orina, sudor, sangre) y no interfiere con la vida

diaria ya que se requiere solamente una muestra casual de alguno de estos fluidos

corporales por 7 a 14 días.

El método se basa en que la dosis de ADM (DLW), al ser administrada por una sola vez,

los isótopos ingeridos van desapareciendo del cuerpo a una velocidad mayor o menor

dependiendo del nivel de gasto energético. Esta metodología cuenta ya con suficientes

validaciones en relación a los métodos de calorimetría indirecta empleados como métodos

de referencia hasta la fecha.

Page 5: Tarea 5 Nutri

El único problema que limita su aplicación a nivel poblacional es que al presente, el costo

de cada dosis es de unos 500 dólares en un adulto y de 300 dólares en un niño. Por ello,

es notable que se haya logrado recopilar suficiente información en todos los grupos de

edad y sexo, en diversos países del mundo.

El siguiente diagrama muestra de manera esquemática las curvas de desaparición de los

isótopos en un período de 12 días. Cabe destacar que debido a que el 18O2 se pierde en

forma de H2O* y de CO2*, su recta de desaparición es más rápida y que la diferencia

entre las dos curvas corresponde a la producción de anhídrido carbónico.

Page 6: Tarea 5 Nutri

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Termog%C3%A9nesis

"Benders dictionary of nutrition and food technology", David A. Bender,

Ed. CRC; 2005; entrada para "diet-induced thermogenesis"

"ENCYCLOPEDIA OF HUMAN NUTRITION", Benjamin Caballero, Elsevier

2005

Tablas peruanas de composición de alimentos, sétima edición, 1996.