2
Tarea 5 ¿Qué es la olestra?, ventajas e inconvenientes La olestra se descubrió en los años sesenta. Se trata de un sustituto de la grasa con base lipídica; un poliéster de la sacarosa unido a ácidos grasos de cadena larga que comparte las propiedades físicas de las grasas, pero que no es absorbido en nuestro tracto gastrointestinal por lo que no aporta calorías. Ventajas * No aporta caloría ni grasas ya que no es absorbida en el intestino. * Puede utilizarse para realizar frituras, ya que resiste las altas temperaturas sin alterarse. Inconvenientes: El consumo de olestra reduce la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, K, E) y carotenoides y, puede dar lugar a calambres abdominales y deposiciones diarreicas. Sin embargo, numerosos estudios sugieren que añadiendo cantidades extras de dichas vitaminas a los productos que contienen olestra, no se interfiere en su absorción. Tarea 3 Pregunta 5 Definición de adsorción y absorción ABSORCIÓN La absorción se utiliza para eliminar uno o varios componentes de una corriente gaseosa utilizando un disolvente. La absorción puede perseguir diversos objetivos: Recuperar un componente gaseoso deseado. Eliminar un componente gaseoso no deseado. Se puede tratar, por ejemplo, de la eliminación de una sustancia nociva de una corriente de gases residuales. Obtención de un líquido; un ejemplo sería la producción de ácido clorhídrico por absorción de HCl gaseoso en agua. En la absorción participan por lo menos tres sustancias: el componente gaseoso a separar (absorbato), el gas portador y el disolvente (absorbente). La adsorción se utiliza para eliminar de forma individual los componentes de una mezcla gaseosa o líquida. El componente a

Tarea 5 y Parte d La 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea 5 y Parte d La 3

Citation preview

Page 1: Tarea 5 y Parte d La 3

Tarea 5

¿Qué es la olestra?, ventajas e inconvenientes La olestra se descubrió en los años sesenta. Se trata de un sustituto de la grasa con base lipídica; un poliéster de la sacarosa unido a ácidos grasos de cadena larga que comparte las propiedades físicas de las grasas, pero que no es absorbido en nuestro tracto gastrointestinal por lo que no aporta calorías. Ventajas * No aporta caloría ni grasas ya que no es absorbida en el intestino. * Puede utilizarse para realizar frituras, ya que resiste las altas temperaturas sin alterarse. Inconvenientes: El consumo de olestra reduce la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, K, E) y carotenoides y, puede dar lugar a calambres abdominales y deposiciones diarreicas. Sin embargo, numerosos estudios sugieren que añadiendo cantidades extras de dichas vitaminas a los productos que contienen olestra, no se interfiere en su absorción. 

Tarea 3

Pregunta 5

Definición de adsorción y absorción

ABSORCIÓN La absorción se utiliza para eliminar uno o varios componentes de una corriente gaseosa utilizando un disolvente. La absorción puede perseguir diversos objetivos: Recuperar un componente gaseoso deseado. Eliminar un componente gaseoso no deseado. Se puede tratar, por ejemplo, de la eliminación de una sustancia nociva de una corriente de gases residuales. Obtención de un líquido; un ejemplo sería la producción de ácido clorhídrico por absorción de HCl gaseoso en agua. En la absorción participan por lo menos tres sustancias: el componente gaseoso a separar (absorbato), el gas portador y el disolvente (absorbente).

La adsorción se utiliza para eliminar de forma individual los componentes de una mezcla gaseosa o líquida. El componente a separar se liga de forma física o química a una superficie sólida. El componente eliminado por adsorción de una mezcla gaseosa o líquida puede ser el producto deseado, pero también una impureza. Este último es el caso, por ejemplo, de la depuración de gases residuales. El sólido recibe el nombre de adsorbente, y el componente que se adsorbe en él se denomina adsorbato.