6
Clases de permeabilidad del suelo La permeabilidad del suelo suele medirse en función de la velocidad del flujo de agua a través de éste durante un período determinado. Generalmente se expresa o bien como una tasa de permeabilidad en centímetros por hora (cm/h), milimetros por hora (mm/h), o centímetros por día (cm/d), o bien como un coeficiente de permeabilidad en metros por segundo (m/s) o en centímetros por segundo (cm/s).

Tarea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Permeabilidad

Citation preview

Clases de permeabilidad del suelo

La permeabilidad del suelo suele medirse en funcin de la velocidad del flujo de agua a travs de ste durante un perodo determinado. Generalmente se expresa o bien como una tasade permeabilidaden centmetros por hora (cm/h), milimetros por hora (mm/h), o centmetros por da (cm/d), o bien como uncoeficiente de permeabilidaden metros por segundo (m/s) o en centmetros por segundo (cm/s).

Lmites de Atterberg

Lmit es de Atterberg

Tabla de clasificacin de materiales en funcin de los lmites de Atterberg.

Loslmites de Atterbergolmites de consistenciase utilizan para caracterizar el comportamiento de lossuelosfinos, aunque su comportamiento vara a lo largo del tiempo. El nombre de estos es debido al cientfico suecoAlbert Mauritz Atterberg(1846-1916).

Los lmites se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden existir cuatro estados de consistencia segn su humedad. As, un suelo se encuentra enestado slido, cuando est seco. Al agregrsele agua poco a poco va pasando sucesivamente a los estados desemislido,plstico, y finalmentelquido. Los contenidos de humedad en los puntos de transicin de un estado al otro son los denominados lmites de Atterberg.

Los ensayos se realizan en ellaboratorioy miden lacohesin del terrenoy su contenido dehumedad, para ello se forman pequeos cilindros de espesor con el suelo. Siguiendo estos procedimientos se definen tres lmites:

1. Lmite lquido: Cuando el suelo pasa de un estado plstico a un estado lquido. Para la determinacin de este lmite se utiliza lacuchara de Casagrande.

2. Lmite plstico: Cuando el suelo pasa de un estado semislido a un estado plstico.

3. Lmite de retraccinocontraccin: Cuando el suelo pasa de un estado semislido a un estado slido y se contrae al perder humedad.

Relacionados con estos lmites, se definen los siguientes ndices:

ndice de plasticidad:IpIP=wl- wp

ndice de fluidez:If= Pendiente de la curva de fluidez

ndice de tenacidad:It=Ip/If

ndice de liquidez(ILIL), tambin conocida comoRelacin humedad-plasticidad(B):

IL=(Wn- Wp) / (Wl-Wp)(Wn = humedad natural)

Lmite lquido[editar]

Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado en que una mezcla de suelo y agua, capaz de ser moldeada, se deposita en laCuchara de Casagrandeo Copa de Casagrande, y se golpea consecutivamente contra la base de la mquina, haciendo girar la manivela, hasta que el surco que previamente se ha recortado, se cierre en una longitud de 12mm (1/2"). Si el nmero de golpes para que se cierre el surco es 25, la humedad del suelo (razn peso de agua/peso de suelo seco) corresponde al lmite lquido. Dado que no siempre es posible que el surco se cierre en la longitud de 12mm exactamente con 25 golpes, existen dos mtodos para determinar el lmite lquido: - trazar una grfica con el nmero de golpes en coordenadas logartmicas, contra el contenido de humedad correspondiente, en coordenadas normales, e interpolar para la humedad correspondiente a 25 golpes. La humedad obtenida es el lmite lquido. - segn el mtodo puntual, multiplicar por un factor (que depende del nmero de golpes) la humedad obtenida y obtener el lmite lquido como el resultado de tal multiplicacin.

Lmite plstico[editar]

Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado pero sencillo consistente en medir el contenido de humedad para el cual no es posible moldear un cilindro de suelo, con un dimetro de 3mm. Para esto, se realiza una mezcla de agua y suelo, la cual se amasa entre los dedos o entre el dedo ndice y una superficie inerte (vidrio), hasta conseguir un cilindro de 3mm de dimetro. Al llegar a este dimetro, se desarma el cilindro, y vuelve a amasarse hasta lograr nuevamente un cilindro de 3mm. Esto se realiza consecutivamente hasta que no es posible obtener el cilindro de la dimensin deseada. Con ese contenido de humedad, el suelo se vuelve quebradizo (por prdida de humedad) o se vuelve pulverulento. Se mide el contenido de humedad, el cual corresponde al lmite plstico. Se recomienda realizar este procedimiento al menos 3 veces para disminuir los errores de interpretacin o medicin.

Lmite de contraccin[editar]

Esta propiedad se manifiesta cuando una prdida de humedad no trae aparejado un cambio de volumen. Es el contenido de humedad entre los estados de consistencia semislido y slido. Para su obtencin en laboratorio se seca una porcin de suelo (humedad inicial y volumen inicial conocidos) a 105C/110C y se calcula la humedad prdida segn el siguiente clculo:

1) Densidad del agua* (Volumen inicial - Volumen final) = Masa de agua perdida

2) Humedad perdida = Masa de agua perdida/Masa suelo seco

El lmite de contraccin "C" se obtiene:

C = Humedad inicial - Humedad perdida