5
LA HISTORIA DEL INTERNET EN MÉXICO

Tarea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea

Citation preview

Page 1: Tarea

LA HISTORIA DEL INTERNET EN MÉXICO

Page 2: Tarea

LOS INICIOS DEL INTERNET

• En agosto de 1962 el científico Licklider, trabajó en la posibilidad de desarrollar una red interconectada globalmente, por donde cualquier persona pudiese acceder, desde cualquier acceso a datos y programas.

• En julio de 1961, Leonard Kleinrock publicó el primer documento sobre la teoría de conmutación en paquetes.

• En septiembre de 1969 Bolt Beranek y Newman instaló el primer procesador de mensajes de interfaz en la UCLA y así quedó conectado el primer host.

Page 3: Tarea

INTERNET EN MÉXICO

1987El Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Nacional

Autónoma de México ya contaban con un enlace común a la red

BITNET.

Las primeras conexiones mexicanas

a BITNET 1989En este año la historia del internet de México da propiamente inicio, conectando el primer equipo a

Internet bajo el dominio “.mx” . El 28 de febrero de 1989, la NSFnet

reconoció oficialmente la conexión de México.

Page 4: Tarea

CRECIMIENTO DE DOMINIOS .MX (NIC)

MÉXICO

En 1996 ciudades como Monterrey registraron cerca de 17 enlaces tipo “E1” (2 mbps), a través de Teléfonos de México,

destinándolos a uso privado. Ese año se consolidaron los principales proveedores del servicio de Internet en el país. De

octubre de 1995 a enero de 1996, se agregaba un promedio de 30 dominios por mes. En 1997 ya existían más de 150 proveedores

de acceso a Internet (ISP’s), los cuales brindaban sus servicios en el territorio mexicano, y se encontraban ubicados en los principales centros urbanos, como la Ciudad de México,

Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Tijuana, Puebla, Mérida, Nuevo Laredo, Saltillo, Oaxaca, etc.

Page 5: Tarea

1992, fue creado Mexnet, asociación civil que

promovió la discusión sobre las políticas,

estatutos y procedimientos que habrían que regir.

1993, La universidad de las américas comenzó a experimentaren el

ambiente web, desarrollando la primera

página electrónica de información disponible en la comunidad de internet.

1994, Fue creada RudUman, con el fin de

comercializar el servicio de conexión marcando así el

fin de internet como aparato tecnológico

exclusivo de las instituciones tecnológicas.

1997, Ya existían mas de 150 proveedores de internet, los cuales

brindaban sus servicios en el territorio mexicano y se encontraban ubicados en

los principales centros ubicados.

1999, el crecimiento de la red fue sorprendente y

estuvo unido a la autonomía de su funcionamiento.

2000, fue el año de la disminución del “.com”

teniendo como consecuencia enormes

perdidas para las legiones de inversiones

LA LÍNEA DEL TIEMPO