3
Distribución electrónica en sistemas polielectrónicos. Principio de Aufbau o de construcción. La ecuación de onda de Schrodinger no tiene solución exacta. Hay que introducir soluciones aproximadas: Los orbitales atómicos son semejantes a los del hidrógeno Podemos emplear los mismos números cuánticos (n, l, ml) para describir los orbitales Sistemas con más de 1 electrón, hay que tener en cuenta: Cuarto número cuántico (ms) Página 40 Limitar nº electrones por orbital (P. Exclusión Pauli) Conjunto de niveles de energía más complejo La configuración electrónica de un átomo es la distribución de los electrones en los subniveles de energía del átomo. La configuración electrónica de un átomo se obtiene escribiendo en orden ascendente de energía los símbolos de los subniveles ocupados indicando el número de electrones que contiene. El número de electrones que ocupan los subniveles de un átomo neutral debe ser igual al número atómico del elemento. Para escribir la configuración electrónica de un átomo es necesario observar el principio de Aufbau, el cual establece que los electrones del átomo se van añadiendo a los subniveles en orden ascendente de energía. Es decir, cada electrón entra en el subnivel de menor energía disponible hasta que este nivel esté lleno, entonces el próximo electrón entra en el subnivel que le sigue en energía. El arreglo así obtenido corresponde al estado de más baja energía posible del átomo y se conoce como el estado raso. Cualquier otro arreglo de los electrones produce un estado de mayor energía y se le llama, en este caso, estado excitado. La secuencia correcta de los subniveles en orden ascendente de energía es: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p, 5s, 4d, 5p, 6s, 4f, 5d, 6p, 7s, 5f, 6d, 7p.

Tarea 5.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Distribucin electrnica en sistemas polielectrnicos.Principio de Aufbau o de construccin.La ecuacin de onda de Schrodinger no tiene solucin exacta. Hay que introducir soluciones aproximadas:Los orbitales atmicos son semejantes a los del hidrgenoPodemos emplear los mismos nmeros cunticos (n, l, ml) para describir los orbitalesSistemas con ms de 1 electrn, hay que tener en cuenta:Cuarto nmero cuntico (ms) Pgina 40Limitar n electrones por orbital (P. Exclusin Pauli)Conjunto de niveles de energa ms complejoLa configuracin electrnica de un tomo es la distribucin de los electrones en los subniveles de energa del tomo. La configuracin electrnica de un tomo se obtiene escribiendo en orden ascendente de energa los smbolos de los subniveles ocupados indicando el nmero de electrones que contiene. El nmero de electrones que ocupan los subniveles de un tomo neutral debe ser igual al nmero atmico del elemento. Para escribir la configuracin electrnica de un tomo es necesario observar el principio de Aufbau, el cual establece que los electrones del tomo se van aadiendo a los subniveles en orden ascendente de energa. Es decir, cada electrn entra en el subnivel de menor energa disponible hasta que este nivel est lleno, entonces el prximo electrn entra en el subnivel que le sigue en energa. El arreglo as obtenido corresponde al estado de ms baja energa posible del tomo y se conoce como el estado raso. Cualquier otro arreglo de los electrones produce un estado de mayor energa y se le llama, en este caso, estado excitado. La secuencia correcta de los subniveles en orden ascendente de energa es: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p, 5s, 4d, 5p, 6s, 4f, 5d, 6p, 7s, 5f, 6d, 7p.

Principio de exclusin de PauliDiagrama de orbitalesAlgunas veces es necesario describir la distribucin de los electrones de un tomo en una forma ms detallada de lo que permite la configuracin electrnica. Para este propsito se utilizan los diagramas de orbitales. El diagrama de orbitales indica el nmero de electrones en cada orbital y cules son las direcciones relativas de sus giros. Para escribir los diagramas de orbitales hay que tener presente, el Principio de Exclusin de Pauli, el cual establece que dos electrones en el mismo tomo no pueden tener conjuntos idnticos de los cuatro nmeros cunticos. Por ejemplo, en el tomo de litio en el primer subnivel (1s2) habr un electrn con los nmeros cunticos 1, 0, 0, y otro electrn con los nmeros 1, 0, 0, -. Los primeros tres nmeros cunticos de estos dos electrones coinciden y esto significa que se encuentran en el mismo orbital. Sin embargo, el valor de es diferente para ambos electrones. El Principio de Exclusin de Pauli equivale a decir que en un orbital atmico no caben ms de dos electrones, porque el valor de debe ser distinto para los electrones que estn en el mismo orbital, y slo hay 2 valores posibles para .) ,(+s)Al construir el diagrama de orbitales cada orbital disponible se representa por medio de un crculo dentro del cual se pueden colocar uno o dos electrones. Cada electrn que entra en un orbital se representa con una flecha y la direccin del extremo de la flecha indica el giro del electrn indica (,+=am y indica Si hay 2 ).= electrones en el mismo orbital, las flechas deben apuntar en direcciones opuestas, lo cual significa que tienen giros opuestos o que los electrones estn pareados.