3
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CURSO: DISEÑO CURRICULAR. LICENCIADA: LUZ MARÍA SOTO LIMA Aprendizajes y construcción del conocimiento”” LIC. JOSE GUSTAVO LÓPEZ URÍZAR SOLOLÁ, SEPTIEMBRE DE 2015.

tarea 8 andragogia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANRAGOGIA

Citation preview

Page 1: tarea 8 andragogia

UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA

MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

CURSO: DISEÑO CURRICULAR.

LICENCIADA: LUZ MARÍA SOTO LIMA

““Aprendizajes y construcción del conocimiento””

LIC. JOSE GUSTAVO LÓPEZ URÍZAR

SOLOLÁ, SEPTIEMBRE DE 2015.

Page 2: tarea 8 andragogia

Aprendizajes en la sociedad del conocimiento

El desarrollo integral del educando sin duda es uno de los retos de la educación actual, por lo que el constructivismo nos propone a dotar de herramienta útil y aplicable dentro de la Sociedad donde se desenvuelva el Educando

Se necesitan valores, objetivos y metas que puedan guiar y mantener el buen funcionamiento en proyectos de desarrollo personal y social. La educación nos debe proporcionar los elementos necesarios para poder enfrentar las diferentes cuestiones y temas que hoy en día se nos presentan.

En la sociedad del conocimiento el aprendizaje exige aprender todos los contextos. El aprendizaje debe estar presente en todos los momentos de nuestra vida, porque no podemos dejar cierto tiempo de nuestra vida sin aprender. La enseñanza-aprendizaje es lo que nos capacita a lo largo de nuestra vida y de forma permanente, estas enseñanzas necesarias se pueden resumir en:

A) Aprender a conocer. Se refiere a los conocimientos que cada persona tiene sobre el mundo, los conocimientos disciplinares, los conocimientos sobre la propia identidad personal, los conocimientos sobre el conocimiento mismo.

B) Aprender a querer y sentir. Los seres humanos están motivados interna y externamente.es recomendable que la motivación sea más de origen interno, ya que las fuentes externas son más pasajera. Las personas auto motivadas internamente mantienen los niveles altos de aprendizaje. Desear, querer, amar lo que se hace, es condición obligada para alcanzar buenos resultados.

C) Aprender a hace. Presenta unas de las aplicadas en la sociedad actual. Aquí vemos la capacidad de iniciativa, proyecto personal y compromiso, aptitud para trabajar en grupo, disposición a asumir riesgos, afrontar y resolver conflictos, planificar, tomar decisiones y evaluar procesos y resultados, introducir innovaciones y mejoras. Es decir poder ser más prácticos.

D) Aprender a convivir: Aprender a convivir en los diferentes y simultáneos espacios en los que transcurre nuestra vida: nivel familiar, escolar, laboral, sociocultural, es quizá lo más urgente e importante. Aprender a convivir es objetivo prioritario en nuestra sociedad, cada vez más multicultural.

E) Aprender a ser: se dice que es dotar a cada persona de competencias y criterios, que le permitan comprender el mundo cambiante que le rodea y comportarse solidaria y responsablemente. Es dar a todos los seres humanos la libertad para pensar, sentir, imaginar y crear. Ya estos aspectos se necesitan para dar sentido a la vida.

F) Aprender sobre el conocer, querer, sentir y ser: Nos demuestra que debemos aprender a integrar de manera significativa todos los saberes anteriores para poder tener autonomía, autodisciplina y un equilibrio emocional, fusionándola con nuestra capacidad de poder relacionarnos con los demás.

Teoría de la Mentes: se puede describir como la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones y sus creencias.

Competencias Mentales: Es todo lo que el estudiante debe desarrollar luego de haber recibido el conocimiento es decir lo que evidencia el alumno, el proyecto Tunig es uno en los que se evidencias competencias y proponen 3 ámbitos CONOCER COMPRENDER, SABER COMO ACTUAR Y SABER COMO SER. En estos hábitos podemos encontrar competencias como Instrumentales, interpersonales y sistemáticas.

Existen otros tipos de aprendizajes identificados como el de las Inteligencias múltiples, que describe diferentes capacidades que desarrolla el individuo, puede ser Lingüística, Lógico Matemático, Espacial, Corporal, Música, intrarpersonal, interpersonal, Naturalista, cada una de estas será perfeccionara dependiendo del desarrollo que se le dé.