18
Jhonatan Abdiel Hernández Alfaro Ciencias Naturales Máxima Nohemí Arias Bitácora 18/03/14 Liceo de computac

Tarea Bitacora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bitacora

Citation preview

Page 1: Tarea Bitacora

Jhonatan Abdiel Hernández Alfaro

Ciencias Naturales

Máxima Nohemí Arias

Bitácora

18/03/14

Liceo de computac

Page 2: Tarea Bitacora

En esta bitácora notaremos todo lo que se realizó durante este bimestre, exposiciones, experimentos,

glosario etc.

Aprenderemos lo esencial de cada tema para comprender rápidamente lo que se nos dice atreves

de unos pequeños párrafos e ilustraciones.

Introducción

Page 3: Tarea Bitacora

Introducción……

Índice……

Resumen…..

Contenido…

Experimentos……

Recomendación….

Conclusión……

Bibliografía……

Índice

Page 4: Tarea Bitacora

Durante el bimestre vimos, sobre las moléculas, el agua, las biomuleculas, oxigeno, carbono, atmosfera,

ADN y ARN etc.

Las biomoleculas constituyen los seres vivos, el agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, El oxígeno es

un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O.

Pasamos a exponer los temas ya dichos, también demostramos algunos experimentos.

Resumen

Page 5: Tarea Bitacora

Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99 por ciento de la masa de la mayoría de las células.

Biomoleculas

Moléculas

Page 6: Tarea Bitacora

En química, se llama molécula a un conjunto de al menos dos átomos enlazados covalente que forman un sistema estable y eléctricamente.

Casi toda la química orgánica y buena parte de la química inorgánica se ocupan de la síntesis y reactividad de moléculas y compuestos. La química física y, especialmente, la química cuántica también estudian, cuantitativamente, en su caso, las propiedades y reactividad de las moléculas. La bioquímica está íntimamente relacionada con la biología molecular, ya que ambas estudian a los seres vivos a nivel molecular. El estudio de las interacciones específicas entre moléculas, incluyendo el reconocimiento molecular es el campo de estudio de la química supramolecular. Estas fuerzas explican las propiedades físicas como la solubilidad o el punto de ebullición de un compuesto molecular.

Proteínas

Page 7: Tarea Bitacora

Las proteínas son los compuestos bioquímicos más abundantes en los seres vivos. Son verdaderamente

especiales por ser las sustancias centrales en casi todos los procesos biológicos. Las proteínas son responsables del

soporte estructural y del movimiento del cuerpo humano.

Son uno de los principales componentes de la alimentación. Esta categoría de alimentos abarca azúcares, almidones y fibra. La principal función de los carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Una enzima llamada amilasa ayuda a descomponer los carbohidratos en glucosa (azúcar en la sangre), la cual se usa como fuente de energía por parte del cuerpo.

Carbohidratos

Page 8: Tarea Bitacora

Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.

Ácido Nucleico

Lípidos

Page 9: Tarea Bitacora

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles

en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama

incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales.

 El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida.

Agua

Page 10: Tarea Bitacora

El agua en estado líquido es la que bebemos, miramos en los ríos y mares etc. El agua solida la encontramos en el hielo y nieve. El agua gaseosa lo encontramos en

el vapor.

 

Liquida sólida y gaseosa

Dióxido de

carbono

Page 11: Tarea Bitacora

El dióxido de carbono, también denominado óxido de carbono (IV), gas carbónico y anhídrido carbónico (los dos últimos cada vez más en desuso) es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su fórmula molecular es CO2. 

ADN

Page 12: Tarea Bitacora

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética.

ATMOSFERA

Page 13: Tarea Bitacora

La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por

la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de

la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, por lo que

tienen atmósferas muy profundas.

Page 14: Tarea Bitacora

Globo y una candela

Electro-imán

Traste y la lata de Gaseosa

Una botella y Globo

Experimento

s

Page 15: Tarea Bitacora

Como aprendimos claramente en los temas las explicaciones eran sencillas y fácil de aprender,

también pudimos observar que estaban ilustradas observamos los títulos de

experimentos los cuales tuvieron éxito con esto aprendemos un poco más de nuestra vida

humana.

Conclusión

Page 16: Tarea Bitacora

Editorial Educativa

Enciclopedia Primera Océano

Wikipedia

Bibliografía