8
MAESTRIA: GESTION DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS TÍTULO DOCUMENTO: EL PAPEL QUE JUEGAN LOS CATALIZADORES DENTRO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA TAMAÑO MÓDULO SEMANA AUTOR PÁG. CARTA 2 1 Ing. Alfredo J. Garvizu Nogales 1 de 8 PROYECTOS PETROQUÍMICOS

TAREA CATALIZADORES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TAREA CATALIZADORES

MAESTRIA:

GESTION DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

TÍTULO DOCUMENTO:

EL PAPEL QUE JUEGAN LOS CATALIZADORES DENTRO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA

TAMAÑO MÓDULO SEMANA AUTOR PÁG.

CARTA 2 1 Ing. Alfredo J. Garvizu Nogales 1 de 8

PROYECTOS PETROQUÍMICOS

Page 2: TAREA CATALIZADORES

EL PAPEL QUE JUEGAN LOS CATALIZADORES DENTRO

DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA Rev. A

Fecha: 03-06-13

MAESTRIA: GESTION DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS Página 2 de 8

INDICE GENERAL

1 INTRODUCCION --------------------------------------------------------------------------------------------- 3

2 DESARROLLO ---------------------------------------- ------------------------------------------------------- 4

3 CONCLUSIONES -------------------------------------------------------------------------------------------- 7

4 REFERENCIAS ----------------------------------------------------------------------------------------------- 8

Page 3: TAREA CATALIZADORES

EL PAPEL QUE JUEGAN LOS CATALIZADORES DENTRO

DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA Rev. A

Fecha: 03-06-13

MAESTRIA: GESTION DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS Página 3 de 8

1 INTRODUCCION

Indudablemente, el campo de la catálisis está íntimamente relacionado con la industria

petroquímica, ya que los desarrollos en este campo permiten optimizar procesos de

síntesis o crear otros nuevos, lo cual puede traer beneficios a varios niveles.

El termino catálisis agrupa al conjunto de procedimientos y conocimientos que permiten

que la velocidad con la que transcurre una reacción se incremente insitu, sin sufrir en sí

ningún cambio químico

La reacción química global se lleva a cabo a través de etapas elementales, las cuales, en

su conjunto, constituyen el mecanismo de reacción

En la Industria del Petróleo y as la utilización de los catalizadores es el de modificar las

fracciones del petróleo y gas para la obtención de productos en cantidad y calidad acorde

con los requisitos del mercado.

Page 4: TAREA CATALIZADORES

EL PAPEL QUE JUEGAN LOS CATALIZADORES DENTRO

DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA Rev. A

Fecha: 03-06-13

MAESTRIA: GESTION DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS Página 4 de 8

2 DESARROLLO

Los catalizadores son sustancias, compuestos o elementos químicos capaces de acelerar

(catalizador positivo) o retardar (catalizador negativo o inhibidor) una reacción química.

Los catalizadores no alteran el balance energético final de la reacción química, sino que

permiten el equilibrio químico con mayor o menor velocidad permaneciendo éste mismo

inalterado debido a que éstos no se consumen durante la reacción química.

La catálisis puede ser de dos tipos:

1. Homogénea: El catalizador y el reactivo están en una misma fase.

2. Heterogénea: El catalizador y reactivo se encuentran en distintas fases.

Los catalizadores sólidos pueden ser porosos y están hechos de metal u óxido metálico

soportado sobre una matriz sólida inerte. Este caso particular se conoce como catálisis de

contacto

El objetivo de estos procesos es el de modificar las fracciones del petróleo para la obtención

de productos en cantidad y calidad acorde con los requisitos del mercado.

A continuación mostraremos la clasificación de los catalizadores utilizados en la industria

petroquímica

Page 5: TAREA CATALIZADORES

EL PAPEL QUE JUEGAN LOS CATALIZADORES DENTRO

DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA Rev. A

Fecha: 03-06-13

MAESTRIA: GESTION DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS Página 5 de 8

Figura 1. Catalizadores en la industria petroquímica

Fuente: Centro de Investigaciones en materiales Avanzados (CIMA)

De esta manera podemos clasificarlos y/o describirlos a continuación.

a) Desintegración. El proceso rompe moléculas de hidrocarburo de alto peso molecular

(punto de destilación superior a los 360ºC) y las transforma en productos más valiosos tales

como etileno, propileno, gasolina y gasóleo (diesel). Industrialmente se conoce como

proceso FCC (Fluid Catalytic Cracking). Inicialmente, los catalizadores utilizados en estos

procesos eran arcillas acidificadas, pero en la actualidad han sido reemplazadas por

aluminosilicatos microcristalinos naturales o sintéticos, denominados zeolitas

b) Reformación de gasolinas. Este proceso permite aumentar el rendimiento de gasolinas

así como el número de octano en ellas. Los catalizadores utilizados en este proceso son a

base de platino (Pt) cuya concentración es del orden de 0.3% más un segundo metal (renio,

iridio, estaño) ambos soportados en una alúmina (Al2O3) de transición.

Page 6: TAREA CATALIZADORES

EL PAPEL QUE JUEGAN LOS CATALIZADORES DENTRO

DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA Rev. A

Fecha: 03-06-13

MAESTRIA: GESTION DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS Página 6 de 8

c) Hidrotratamientos. Este proceso tiene por objetivo estabilizar catalíticamente los

petrolíferos, además de eliminar los componentes contaminantes que contienen,

haciéndolos reaccionar con hidrógeno a temperaturas comprendidas entre 315 y 430 °C y a

presiones que varían de 7 a 210 kg/cm2. Los catalizadores utilizados son sulfuros de

molibdeno y cobalto o níquel

d) Hidrogenación-deshidrogenación. Estos procesos se utilizan generalmente para

obtener olefinas para petroquímicos o como procesos de purificación. Los catalizadores que

se usan son a base de níquel, platino u óxidos de cromo y hierro.

e) Oxidación. Mediante este proceso, las olefinas y aromáticos se transforman en

aldehídos, alcoholes, cetonas, peróxidos y óxidos que tienen gran demanda en

petroquímica. Los catalizadores son óxidos metálicos.

f) Alquilación. Los procesos de alquilación comprenden la combinación de una olefina con

un hidrocarburo parafínico o aromático, en presencia de un catalizador. El proceso involucra

la unión de propileno o butilenos con isobutano, en presencia de ácido fluorhídrico o sulfúrico

como catalizador, para formar una isoparafina denominada alquilado ligero. El catalizador

debe ser de tipo ácido y los más utilizados son el tricloruro de aluminio con ácido clorhídrico,

así como el ácido sulfúrico y el ácido fluorhídrico.

g) Isomerización. En la presencia de un catalizador de isomerización, el proceso puede

convertir parafinas normales en isoparafinas bajo determinadas condiciones de operación. .

El catalizador de isomerización es usado típicamente para la isomerización de nafta ligera

C5-C6 para aumentar el octanaje y la producción de gasolina. En éste proceso, se emplea un

catalizador de platino a cerca de 250°C.

Page 7: TAREA CATALIZADORES

EL PAPEL QUE JUEGAN LOS CATALIZADORES DENTRO

DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA Rev. A

Fecha: 03-06-13

MAESTRIA: GESTION DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS Página 7 de 8

3 CONCLUSIONES

Los catalizadores se refieren al cambio en la velocidad de reacción de un proceso químico

en la presencia de una sustancia denominada catalizador. En la reacción química, un

catalizador sigue siendo el mismo, a diferencia de otros reactivos que se consumen.

Los catalizadores pueden ser de dos tipos: homogéneos o heterogéneos, y los podemos

clasificar de la siguiente manera

Un catalizador puede funcionar en una variedad de reacciones químicas, ya sea acelerando

o retardando el proceso químico

De esta manera podemos clasificarlos y/o describirlos a continuación.

• Desintegración.

• Reformación de gasolinas.

• Hidrotratamientos.

• Hidrogenación-deshidrogenación.

• Oxidación.

• Alquilación.

• Isomerización.

Page 8: TAREA CATALIZADORES

EL PAPEL QUE JUEGAN LOS CATALIZADORES DENTRO

DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA Rev. A

Fecha: 03-06-13

MAESTRIA: GESTION DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS Página 8 de 8

4 REFERENCIAS

• Calle Martínez Marco Antonio ; “Proyectos Petroquímicos” Tomo III 4ta. Edición

Colección: Maestría en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos U VIRTUAL

Centro de excelencia Santa Cruz – Bolivia Enero, 2012.

• Muñecas Vidal Miguel Angel ; (2004). “El Proceso FCC” págs. 77-83

• CHEMPACK “Catalizadores” Disponible en: http://www.petro-catalyst.es/