2
La IHM por Décadas 1830 a 1940 A mediados de la década de 1830, Samuel Morse creó un sistema para convertir los pulsos electromagnéticos simples en un lenguaje de tipo y de comunicarse esas palabras a largas distancias (el cual consistía en un medio de comunicación basado en la transmisión y recepción de mensajes empleando sonidos o rayos de luz y un alfabeto alfanumérico compuesto por puntos y rayas). Durante los próximos 50 años, el código Morse y el telégrafo repartidas por todo el mundo. Morse no sólo inventó el telégrafo, sino también todo el sistema para usarlo: todo a partir de los sistemas eléctricos, al mecanismo para aprovechar el código, a la capacitación de los operadores de telégrafo. Esto no sucede durante la noche, de forma natural, pero el telégrafo fue la primera instancia de la tecnología de la comunicación que, a diferencia de la imprenta, era demasiado sofisticado para un pequeño número de personas de instalar y utilizar. Con el invento de Marconi del transmisor elemental de ondas de radio, a partir del año 1901 la transmisión de mensajes por telegrafía se comenzó a realizar también de forma inalámbrica, adaptándolo al mismo sistema inventado por Morse. Esa nueva forma de transmisión tenía la ventaja que no era necesario realizar tendidos de cables a largas distancias, por lo que muy pronto los barcos se adoptaron esa nueva tecnología para comunicarse entre sí y con tierra. El “telegrafista” pasó entonces a llamarse “radiotelegrafista”. Interacción Hombre Máquina – 5A1 1 Código Morse 1

Tarea del ihm

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A mediados de la década de 1830, Samuel Morse creó un sistema para convertir los pulsos electromagnéticos simples en un lenguaje de tipo y de comunicarse esas palabras a largas distancias (el cual consistía en un medio de comunicación basado en la transmisión y recepción de mensajes empleando sonidos o rayos de luz y un alfabeto alfanumérico compuesto por puntos y rayas).

Citation preview

Page 1: Tarea del ihm

La IHM por Décadas

1830 a 1940

A mediados de la década de 1830, Samuel Morse creó un sistema para convertir los pulsos electromagnéticos simples en un lenguaje de tipo y de comunicarse esas palabras a largas distancias (el cual consistía en un medio de comunicación basado en la transmisión y recepción de mensajes empleando sonidos o rayos de luz y un alfabeto alfanumérico compuesto por puntos y rayas).

Durante los próximos 50 años, el código Morse y el telégrafo repartidas por todo el mundo. Morse no sólo inventó el telégrafo, sino también todo el sistema para usarlo: todo a partir de los sistemas eléctricos, al mecanismo para aprovechar el código, a la capacitación de los

operadores de telégrafo. Esto no sucede durante la noche, de forma natural, pero el telégrafo fue la primera instancia de la tecnología de la comunicación que, a diferencia de la imprenta, era demasiado sofisticado para un pequeño número de personas de instalar y utilizar. Con el invento de Marconi del transmisor elemental de ondas de radio, a partir del año 1901 la transmisión de mensajes por telegrafía se comenzó a realizar también de forma inalámbrica, adaptándolo al mismo sistema inventado por Morse. Esa nueva forma de transmisión tenía la ventaja que no era necesario realizar tendidos de cables a largas distancias, por lo que muy pronto los barcos se adoptaron esa nueva tecnología para comunicarse entre sí y con tierra. El “telegrafista” pasó entonces a llamarse “radiotelegrafista”.

Interacción Hombre Máquina – 5A1 1

Código Morse 1

Page 2: Tarea del ihm

La prehistoria del teléfono se inició hacia 1854, cuando Boursel predijo que "el sonido podría transmitirse en breve por medio de la electricidad".

El primero en utilizar la palabra "teléfono" fue Wheaststone en 1860, quien llamó así a un transmisor no eléctrico del habla humana que él había diseñado y que fracasó. Pero el primero en construir un aparato que se asemejara a lo que sería el teléfono fue el alemán Johann Philipp Reis, que en 1861 diseñó uno destinado a transmitir sonidos musicales y dos años después mejoró sus dispositivos, consiguiendo, al parecer, difundir por los hilos cantos y palabras inteligibles.

En 1900, sólo la "Bell Telephone Company" contaba ya con más de un millón de abonados y cerca de dos millones de líneas que transmitían anualmente nada menos que 2 mil millones de conversaciones.

Interacción Hombre Máquina – 5A1 2