3
11.17 Una partícula oscila entre los puntos x=40 mm y x=160 mm con aceleración a=k(100-x) , donde a y x se expresan en mm/ s 2 y mm, respectivamente, y k es una constante. La velocidad de la partícula es de 18 mm/s cuando x=100mm y es cero cuando x=40 mm y cuando x=160mm. Determine a) el valor de k. b) la velocidad cuando x=120 mm. 11.21 A partir de x=0, sin velocidad inicial, la aceleración de una partícula está definida por la relación a=0.8 v 2 +49 , donde a y v se expresan es m/ s 2 y m/s, respectivamente: Determine a) la posición de la partícula cuando v=24 m/s. b) la rapidez de la partícula cuando x=4º m.

tarea dinamica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tarea dinamica

11.17 Una partícula oscila entre los puntos x=40 mm y x=160 mm con aceleración a=k(100-x) , donde a y x se expresan en mm/s2 y mm, respectivamente, y k es una constante. La velocidad de la partícula es de 18 mm/s cuando x=100mm y es cero cuando x=40 mm y cuando x=160mm. Determine a) el valor de k. b) la velocidad cuando x=120 mm.

11.21 A partir de x=0, sin velocidad inicial, la aceleración de una partícula está definida por la

relación a=0.8√v2+49❑ , donde a y v se expresan es m/s2 y m/s, respectivamente: Determine a) la

posición de la partícula cuando v=24 m/s. b) la rapidez de la partícula cuando x=4º m.

Page 2: tarea dinamica

11.28 Datos experimentales indican que una región de la corriente de aire que sale por la rejilla de ventilación, la velocidad está definida por v=0.18vo/x, donde v y x se expresan en m/s y metros, respectivamente, y vo es la velocidad de descarga inicial del aire. Para vo=3.6 m/s, determine a) la aceleración del aire cuando x=2 m. b) el tiempo requerido para que el aire fluya de x=1 a x=3 m.

11.63 Una Partícula se mueve en línea recta con la velocidad que se muestra en la figura. Si se sabe que x=-540 ft en t=0, a) construya las curvas a-t y x-t para 0<y<50 s, t determine b) la distancia total recorrida por la partícula cuando t=50 s, c) los dos tiempos en los cuales x=0.

Page 3: tarea dinamica

11.57 El collarín A inicia su movimiento desde el reposo en t=0 y se mueve hacia abajo con una aceleración constante de 7 in/s2. El collarín B se desplaza hacia arriba con una aceleración

constante y su velocidad inicial es de 8 in/s2. Si se sabe que el collarín B se mueve 20 in entre t=0 y t=2 s, determine a) las aceleraciones del collarín B y el bloque C, b) el tiempo en el cual la velocidad del bloque C es cero, c) la distancia que habrá recorrido el bloque C en ese tiempo.