1
Tarea 2 [TEMA 1: EL ORDEN SOCIAL] CULTURA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Mtro. Guillermo Tepanécatl González ENSAYO Instrucciones: realiza un ensayo sobre la situación actual de la juventud en el ámbito social, ya sea a nivel local o global (glocal). Al menos en 28 líneas. El joven en la sociedad actual se encuentra en una crisis de identidad. Nuestra generación ha sido llamada la generación de la “Yo” y es una generación que ha sido considerada como la más narcisista. Los medios de comunicación nos lo han permitido. Nacimos en una época de las redes sociales y estas se han hecho nuestros medios de comunicar a todos cada uno de nuestros pensamientos en el mundo. La privacidad ya no existe, todo aquello que subimos a red se vuelve de dominio público, nos hemos revalorado a nosotros mismos en función de lo que los demás y lo que dice de nosotros. La generación actual busca cualquier oportunidad para ser el objeto de la opinión de sus pares, el tener 15 minutos de fama. Ponemos cada una de nuestras fotos en Facebook y cada uno de nuestros pensamientos en Twitter. Inclusive los diarios, antes lugar donde se volcaba nuestros más profundos pensamientos se tornaron en una muestra más de esta autocomplacencia en los Blogs personales. Que se buscamos como jóvenes, hemos llegado al punto de la autoestima se encuentra tan baja que hemos decidido que nuestro valor como persona está en el número de amigos que tengamos en determinada red, o que el número de retweets para saber nuestro valor como personas y otorgarnos el placebo de la popularidad. También estamos desperdiciando nuestras habilidades sociales, encerrados en nuestros teléfonos celulares, que poco queda de ello y se han transformado más en juguetes que en la herramientas que fueron en su auge, sin el interés de conocer a aquellos que nos rodean o convivir con ellos, ni hablar de lo que ocurre en nuestro día a día si no se atraviesa la pantalla en esa conversación. ¿Qué dice eso de nosotros? Tal ves que somos menos comunicativos en esta época de redes sociales y que supuestamente estamos más comunicados, conocemos a aquel joven en china en un juego de cartas y no sabemos quiénes son nuestros compañeros de clase o si en esas personas podríamos encontrar a la larga a grandes personas. Como empecé diciendo, estamos en una crisis de identidad, quienes somos, y a donde vamos, y peor aún, ¿que nos está haciendo eso? Todo lo que sube a internet ahí se queda, no siempre seremos jóvenes y aquella fotografía que se nos hizo tan chistosa de aquella borrachera puede ser un peso en el futuro imposible de desaparecer. Nombre: Murillo Díaz Gerardo Fecha de entrega: 01/VI/11

Tarea dos Juventud Gerardo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo juventud Gerardo Murillo Díaz

Citation preview

Page 1: Tarea dos Juventud Gerardo

Tarea 2 [TEMA 1: EL ORDEN SOCIAL]

CULTURA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Mtro. Guillermo Tepanécatl González

ENSAYO

Instrucciones: realiza un ensayo sobre la situación actual de la juventud en el ámbito

social, ya sea a nivel local o global (glocal). Al menos en 28 líneas.

El joven en la sociedad actual se encuentra en una crisis de identidad. Nuestra

generación ha sido llamada la generación de la “Yo” y es una generación que

ha sido considerada como la más narcisista. Los medios de comunicación nos

lo han permitido. Nacimos en una época de las redes sociales y estas se han

hecho nuestros medios de comunicar a todos cada uno de nuestros

pensamientos en el mundo. La privacidad ya no existe, todo aquello que

subimos a red se vuelve de dominio público, nos hemos revalorado a nosotros

mismos en función de lo que los demás y lo que dice de nosotros. La

generación actual busca cualquier oportunidad para ser el objeto de la opinión

de sus pares, el tener 15 minutos de fama. Ponemos cada una de nuestras

fotos en Facebook y cada uno de nuestros pensamientos en Twitter. Inclusive

los diarios, antes lugar donde se volcaba nuestros más profundos

pensamientos se tornaron en una muestra más de esta autocomplacencia en

los Blogs personales. Que se buscamos como jóvenes, hemos llegado al punto

de la autoestima se encuentra tan baja que hemos decidido que nuestro valor

como persona está en el número de amigos que tengamos en determinada

red, o que el número de retweets para saber nuestro valor como personas y

otorgarnos el placebo de la popularidad. También estamos desperdiciando

nuestras habilidades sociales, encerrados en nuestros teléfonos celulares, que

poco queda de ello y se han transformado más en juguetes que en la

herramientas que fueron en su auge, sin el interés de conocer a aquellos que

nos rodean o convivir con ellos, ni hablar de lo que ocurre en nuestro día a día

si no se atraviesa la pantalla en esa conversación. ¿Qué dice eso de nosotros?

Tal ves que somos menos comunicativos en esta época de redes sociales y

que supuestamente estamos más comunicados, conocemos a aquel joven en

china en un juego de cartas y no sabemos quiénes son nuestros compañeros

de clase o si en esas personas podríamos encontrar a la larga a grandes

personas. Como empecé diciendo, estamos en una crisis de identidad, quienes

somos, y a donde vamos, y peor aún, ¿que nos está haciendo eso? Todo lo

que sube a internet ahí se queda, no siempre seremos jóvenes y aquella

fotografía que se nos hizo tan chistosa de aquella borrachera puede ser un

peso en el futuro imposible de desaparecer.

Nombre: Murillo Díaz Gerardo Fecha de entrega: 01/VI/11