Tarea ENSAYO 5 metodos de valuación Multicriterio

Embed Size (px)

Citation preview

DOCUMENTO: ENSAYO 5 TEMA: NUEVOS MTODOS DE VALORACIN MODELOS MULTICRITERIO MATERIA: METODOS Y EFOQUES DE VALUACIN MAESTRA EN VALUACIN TEPIC, NAYARIT A 12 AGOSTO DE 2011

ALUMNO: ING. JORGE GALLEGOS TRASLAVIA PROFESOR: MTRO. ING. ALEJANDRO SANCHEZ MELCHOR

1. Introduccin

En Mxico desde la poca pre-hispnica, se comenzaron a desarrollar esfuerzos de valuacin por medio de las autoridades de gobierno, con el fin de imponer tributos, o impuestos. Otra referencia tiene cita en Florencia y Venecia en los Siglos XVI y XVII sonde tambin se desarrolla fuertemente la valoracin de inmuebles con fines fiscales. A nuestras fechas nos queda claro que es indispensable la valoracin, para muy diversos fines como, hipotecas, herencias, catastro, juicios, expropiaciones, entre otros. De esta manera el Ensayo tiene como objetivo nombrar los Mtodos tradicionales y hacer mencin de los Mtodos Multicriterio y su Importancia.

2. Cuerpo Se pueden nombrar 2 grandes grupos de mtodos de valoracin; primero, los mtodos comparativos, como su nombre lo dice surgen de comparar un activo, con otros activos de referencia mismos que conocemos su valor, ejemplos de estos mtodos, son: Los Sintticos (Ratios y Bari cntrico), Mtodo Beta y el Estadstico o economtrico, estos mtodos tienen el inconveniente de que los valores que necesitan, muchas veces son de difcil disponibilidad y que no aceptan el uso de variables cualitativas y segundo los mtodos de capitalizacin. Segundo los mtodos de Capitalizacin, estos determinan el valor de un activo mediante la actualizacin de las rentas, ganancias o flujos de caja futuros que puede producir ese activo. El inconveniente de estos, radica en la incertidumbre de los valores futuros, de las circunstancias que los van a determinar. De ah que se pretenda desarrollar nuevos mtodos que complementen a los existentes, mediante la solucin a estas carencias mencionadas. El anlisis multicriterio nace en el mundo de la empresa como solucin a la Toma de decisiones, dando alternativas y orden segn los criterios establecidos. Los mtodos se clasifican en ordinales y cardinales, en este ensayo se mencionarn slo mtodos cardinales, que son el mtodo Critic, el Mtodo de Programacin de Metas y el Mtodo de Proceso Analtico Jerrquico. El Mtodo CRITIC o Diakoulaki, pondera cada criterio segn la expresin propuesta, partiendo de los datos que para l tienen las distintas alternativas. Estableciendo que el peso de un criterio ser mayor en tanto que su varianza sea mayor y en cuanto a la mayor informacin distinta que aporte a diferencia de los otros criterios, esto quiere decir, en cuanto sea menor su coeficiente de correlacin entre columnas. El procedimiento se puede mencionar de la siguiente manera: 1) Normalizacin de variables, 2) Calculo de las desviaciones estndar, 3) Calculo de los coeficientes de correlacin de Pearson (Matriz) 4)

Ponderacin de los atributos 5) Clculo de la Distancia Manhattan, para determinar cul es la menor respecto a cada mtodo utilizado. El Mtodo de Programacin por Metas, es una extensin de la programacin lineal que incluye mltiples objetivos y su fundamento parte de que ante la dificultad de alcanzar unos objetivos determinados el decisor opta por acercarse lo mximo posible a una de las metas prefijadas, minimizando unas variables e desviacin mximas y mnimas que se introducen en el modelo. Los pasos se pueden definir como: 1) establecimiento de la informacin de los activos de referencia, 2) Planteamiento del modelo de programacin por metas ponderadas GPW. 3) Obtencin de la funcin solucin. 4) Sustitucin de los valores X, por los del activo a valorar, en la funcin solucin, para obtener el valor buscado. Analizando tambin este resultado con los dems por su distancia Manhattan, se pude determinar que este es el de menor distancia, es decir el ms acertado de los ya mencionados.

El Mtodo Analtico Jerrquico nace como respuesta a problemas de toma de decisiones en el Departamento de Defensa de los EEUU. Los mayores beneficios del mtodo consisten en que opera bajo un software de fcil uso, y que se adecua a distintas situaciones. En este mtodo es fundamental para situaciones en las que los criterios para la toma de decisiones se encuentran en conflicto. La forma en que trabaja el mtodo es a travs de matrices pareadas. El proceso del mtodo se puede resumir de la siguiente manera. 1) Encontrar inters en el decisor para utilizarlo, 2) Definir los criterios que se van a utilizar. 3) Ordenar y ponderar el inters en cada uno de los criterios, 4) Ponderar las alternativas en funcin de los criterios. 5) Obtener 2 matrices a partir de los resultados de 4 y 3. 6) Obtener el producto de las matrices, dando como resultados de cada uno de los criterios, los valores de la columna mx1. En relacin al Mtodo Bietpico, lo podemos nombrar como una combinacin de los mtodos AHP y GP, obteniendo del mtodo de Programacin por Metas, algunos beneficios el que el Mtodo Analtico Jerrquico, no contempla.

3. Conclusin Podemos concluir que la utilizacin de los mtodo multicriterio en sus distintos mtodos, vienea complementar los mtodos ya existentes, dando mejor manejo a las variables cualitativas y una mejor explicacin a los criterios utilizados, respecto de su peso en la toma de decisiones.