16
REPÚBLICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA U.N.A.D PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CURSO: 90003_1961 : COMPETENCIAS COMUNICATIVAS LEONARDO DAVID BRITO NIEVES CODIGO: 84103756 TUTOR: JUAN CATA

Tarea Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lip

Citation preview

Page 1: Tarea Final

REPÚBLICA DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA U.N.A.D

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

CURSO: 90003_1961 : COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

LEONARDO DAVID BRITO NIEVES

CODIGO: 84103756

TUTOR: JUAN CATA

SAN JUAN DEL CESAR - LA GUAJIRA, MAYO, 2.014

Page 2: Tarea Final

LA COMUNICACIÓN

El lenguaje es la forma de expresión más utilizada, empleada y común de

los seres humanos; existen dos formas principales de comunicación y

expresión de nuestro lenguaje, la comunicación oral y la comunicación

escrita, las cuales son muy diferentes pero al mismo tiempo relacionadas

entre sí.

En el proceso de la comunicación intervienen los siguientes elementos:

Emisor: Es quien toma la iniciativa del acto de la comunicación.

Receptor: Es a quien va dirigida la comunicación, quien recibe el

mensaje.

Código: Hace referencia a las imágenes, lenguaje, signos,...que sirven

para trasmitir el mensaje, debe ser compartido tanto por el emisor como

por el receptor.

Fuente: Origen de la información.

Mensaje: Es el contenido expresado por el emisor.

Page 3: Tarea Final

Canal: Es el medio a través del cual circula la información.

Referente: Realidad que se percibe gracias al mensaje.

Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza la comunicación.

Interferencia o barrera: Cualquier daño que sufre la señal en el proceso

comunicativo.

DIVERSAS FORMAS ESCRITURALES Y ORALES

Desde el comienzo de la humanidad, los seres humanos se han visto en

la tarea de utilizar las diversas formas de comunicación, de una manera

eficiente en formación constante para así llevar a cabo una comunicación

escrita y oral excelente con buena redacción, con buena entonación y en

buenos términos.

COMUNICACIÓN ORAL:

La comunicación oral es un tipo de comunicación llevada a cabo entre dos

o más personas, transmitida por medio del aire en donde el código está

Page 4: Tarea Final

dado por el idioma, es un tipo de comunicación espontánea, se percibe

por medio del oído y se ejecuta “cara a cara”, en la que juega un papel

muy importante la expresión corporal (puesta en escena), así como la

manera de pronunciar y manejar las palabras; abarca muchos géneros

como la narración, la argumentación y la conversación.

Como se mencionó anteriormente, una comunicación oral eficaz depende

de factores como el aprender y querer escuchar, la entonación, los gestos

y expresiones, la prosodia es una de las ramas de la lingüística que

precisamente, analiza y representa formalmente los elementos de la

expresión oral y somos nosotros los directamente responsables del

impacto que pueda generar en los demás nuestra forma de hablar, dar a

conocer por ejemplo abierta y responsablemente nuestra forma de pensar

facilita el diálogo.

COMUNICACIÓN ESCRITA:

La escritura, como una de las invenciones más representativas de la

humanidad, es un acto de creación mental, que incluye la planificación

(generación de ideas y formulación de objetivos), redacción y revisión. El

objetivo de todo texto es comunicar al lector lo que se escribe, lo cual

implica claridad, precisión, brevedad, originalidad.

La comunicación escrita, es una comunicación que suele planificarse, en

la que no se hace necesaria la presencia física del lector en el momento

de su producción, ni la presencia del escritor en el momento de su lectura;

esta, aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical,

sintáctica y léxica con respecto a la comunicación oral.

Page 5: Tarea Final

PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN

Como podemos imaginar, la comunicación trae problemas que aunque

tratemos de preverlos se pueden presentar. Estos problemas muchas

veces se dan en situaciones que no pasan de un malentendido pequeño

mientras que en otras oportunidades pueden llegar a desencadenar en

graves consecuencias.

Vamos a detallar algunos casos de problemas de comunicación que se

pueden presentar:

El mensaje enviado no siempre llega al receptor

Esto puede ocurrir en los casos de los correos electrónicos. Ante la

falta de respuesta del destinatario, el emisor supone que el

receptor del mensaje no está interesado en la propuesta enviada

por mail. Mientras que en realidad lo que sucedió es que el correo

nunca llego a destino.

El emisor no comunicó todo lo que tenía para decir

Puede suceder en casos de reuniones mensuales. Donde ante

tanta información que tenía para transmitir el emisor, no expuso

todo aquello que preveía. Para ello es recomendable apuntar los

puntos fundamentales a dialogar previamente.

El receptor no comprendió todo lo comunicado

Esta situación se puede presentar durante una explicación de un

nuevo proceso a implementar en la empresa. Ante información

nueva para el receptor es muy probable que no comprenda todo lo

Page 6: Tarea Final

transmitido. Para ello es recomendable hablar en el mismo

lenguaje del destinatario y utilizar la repregunta para asegurarnos

que todo fue comprendido. También es importante el ambiente

físico que se elija.

El receptor no escuchó todo lo comunicado

También se puede dar esta situación en una reunión entre un jefe y

su subordinado ante alguna circunstancia diaria laboral. Para ello

es recomendable prestar atención a aquellas comunicaciones no

verbales que manifiesta el receptor (como puede ser aburrimiento,

distracción, etc.), utilizar la repregunta, cuidar la expresión oral y

los medios para captar la atención.

El mensaje enviado no fue interpretado tal cual lo emitió el

emisor

Este problema de comunicación es muy frecuente, es cuando el

receptor obtiene una percepción equivocada del mensaje que

recibió. Esto se puede producir porque el mensaje era ambiguo o

tal vez porque la forma en que el emisor expreso el mensaje no

contenía los mismos códigos que el destinatario del mismo.

Page 7: Tarea Final

FORMAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA

Carta: Es el medio más usado dentro de la organización para las

personas ausentes, en la cual se comunica alguna cosa de interés

personal o grupal.

Memorando: Es el medio más usado, que lleva como objetivo el recordar

mensajes o información con referencia a instrucciones internas que los

empleados deben realizar dentro de la organización.

Carteleras: Son calificadas como un factor clave en la organización, allí

se suele manejar información a través de otros medios sobre actividades

de motivación o mensajes de interés general para los empleados y

directivos, algo muy importante para que éstas funcionen se debe tener

en cuenta su ubicación; es decir la empresa establece sitios estratégicos

por donde hay mayor flujo de personal

Revista: Es una forma de comunicación tradicional más común y con

mayor aceptación dentro de la empresa, en la cual se propicia la

participación activa de todas las actividades, para contribuir al fomento de

la investigación y de acontecimientos afines a la comunicación; en las

revistas se consigna la realidad de la organización.

Periódico: Envuelve un área de conocimientos especializados, en

muchos casos el periódico es utilizado para ganar tiempo en el ámbito de

la información.

Boletín: Es un medio de comunicación donde se maneja información

especializada para los públicos internos y externos de la organización.

Page 8: Tarea Final

FORMAS DE COMUNICACIÓN ORAL

La oratoria: Una de las grandes capacidades que tiene el ser humano, es

la capacidad de interactuar con el otro y de afectarlo corporalmente a

través de la palabra.

Mesa redonda: Es una discusión organizada por un equipo de expertos o

conocedores de una determinada temática, en la cual sus participantes

exponen y argumentan puntos de vista contradictorios, divergentes ante

un determinado auditorio.

Simposio: Es un grupo de discusiones – charlas – debates – discursos,

que un equipo de expertos presenta, desarrollando diferentes aspectos o

temáticas de un determinado problema.

El panel: Es un proceso de exposición organizada, en la que interviene

un equipo de expertos, los cuales discuten en forma de conversatorio o

diálogo, una determinada problemática o temática ante un auditorio.

Phillips 66: Consiste en dividir un grupo grande de un auditorio, en

subgrupos de seis personas, con el propósito de discutir durante un

tiempo de seis minutos un problema o una determinada temática, para

poder elaborar unas conclusiones sintéticas. Se elaborará por parte del

coordinador una conclusión general.

Foro: Es la exposición de un problema, de una cuestión o de un hecho,

por parte de tres ponentes y un coordinador (moderador). En este proceso

democrático de uso de auditorio, tienen la oportunidad de participar todos

los espectadores.

Page 9: Tarea Final

El seminario: Un grupo entre 5 y 12 personas, se dedica a hacer un

estudio o una investigación de una problemática o de un tema específico

en sesiones de trabajo previamente planificados.

Brainstorming – imaginación creativa: Es una dinámica grupal, en la

cual existe una promoción de ideas creativas, por parte de un grupo; el

cual interactúan en forma libertaria, presentando todo tipo de ideas que se

le vengan a la mente, sin limitación o restricción.

Page 10: Tarea Final

EL HOMBRE ANIMAL

Es un elefante con gran sentido de inteligencia y que por su gran

capacidad de entendimiento, siempre quiere ocupar los mejores cargos

estando en la cima de altos planos, sin importarle el gran volumen y

tamaño que posee. Sobre su cola se apoya como una bella serpiente pero

muy venenosa, que muerde despiadadamente a los seres que la rodean.

A su vez, comparte el azul infinito que habita una radiante estrella de mar

al querer sentir un poco de aire para poder naufragar. Tan solo es un grillo

verde que se desplaza incansablemente al buscar un lugar fijo para lograr

descansar cuando se sostiene de la mano como un inquieto y cómico

mico, que se distingue por su agilidad e instinto de imitación.

Page 11: Tarea Final

Sólo es un grandioso y ambicioso tigre que muestra su ira a un costado

de un árbol, como un fino y relevante caballo que relincha al querer correr

por un verde e inmenso prado.

A la vez, es un atento tucán de hermosos colores, notable por la facilidad

que tiene de remedar sonidos y pronunciar palabras con tan reluciente

pico. Además se presenta como una oscura garza, pero que proporciona

unas lindas plumas para la fabricación de adornos.

Es así como percibe, en un aislado caracol que enrolla sus culpas y sus

penas para agobiar los problemas; pero que actúa como un conejo

saltarín mostrándose tierno y muy dulce.

Al otro lado, es una despaciosa tortuga que avanza muy cansada y lenta

para convertirse en una habladora y mentirosa cacatúa.

Se presenta también como una malvada águila, que se desplaza

oscuramente sobre el azul de los mares, al situarse como una inmensa

ballena en el infinito de las aguas.

Se disfraza en el espléndido y conjuntuoso tejido de un pavo real,

irradiando tan llamativo plumaje. También se sostiene como un lúdico

oso, que participa activamente en la convivencia con otros animales.

Sin embargo, actúa como una liebre, ingeniosa, inocente, que a la vez se

destaca por su ligereza y su gran sentido de amistad. También impacta al

ser como la ardilla, graciosa de sus contornos y ágil en sus movimientos.

Ahora bien, el hombre animal es como un canguro por ser tan inestable y

querer hallarse en un lugar donde respire un amplio espacio.

Page 12: Tarea Final

Es en ocasiones un tosco, rabioso y fuerte cocodrilo que prefiere estar

solo.

Es un astuto zorro que descubre los más remotos escondites, cuando se

presenta como un bello delfín en el fondo de los mares.

El hombre animal es todo un conjunto de belleza natural, en el que se

presentan infinitas células vivas, seres vivos con características comunes:

nacen, crecen, dan origen a otros seres y que finalmente mueren. Son

seres que conviven en un ambiente poblado, pero que juntos constituyen

todo un ecosistema.