Tarea i Unidad-1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Tarea i Unidad-1

    1/10

    34

    DISTRIBUCION NORMAL

    CASO 1

    El problema de la empresa Good YeardPara una aplicacin de la distribucin de probabilidad normal, suponga que Good Yeard

    Company ha fabricado un nuevo neumtico que ser vendido por una cadena nacional de

    tiendas de descuento. Como este neumtico es un producto nuevo, los directivos de Good

    Yeard piensan que la garanta de duracin ser un factor importante en la aceptacin del

    neumtico. ntes de finali!ar la pli!a de garanta, los directivos necesitan informacin

    probabilstica acerca dex=Duracin del neumtico en n"mero de millas.

    #e acuerdo con las pruebas reali!adas al neumtico, los ingenieros de Good Yeard

    estiman que la duracin media en millas es =$% &'' millas y que la desviacin

    estndar es (&'''. dems, los datos recogidos indican que es ra!onable suponer una

    distribucin normal. )*u+ por centae de los neumticos se espera que duren ms de -'

    ''' millas

    #ado quez es la variable normal estndar, calcule las probabilidadessiguientes

    a. P /' 0z

    meores

  • 7/26/2019 Tarea i Unidad-1

    2/10

    35

    $. ;n enero de 7''$ un empleado estadounidense pasaba, en promedio, 55 horas

    conectado a =nter3 net durante las horas de trabao /C?@C, 4& de mar!o de 7''$2.

    :uponga que la media poblacional es 55 horas, tiempos que estn distribuidos

    normalmente y que la desviacin estndar es 7' horas.

    a. )Cul es la probabilidad de que en enero de 7''$ un empleado seleccionado

    aleatoriamente haya pasado menos de &' horas conectado a =nternetb. )*u+ porcentae de los empleados pas en enero de 7''$ ms de 4'' horas

    conectado a =nternet

    c. 8n usuario es clasificado como intensivo si se encuentra en el 7'> superior de

    uso. )Cun3 tas horas tiene un empleado que haber estado conectado a =nternet en

    enero de 7''$ para que se le considerara un usuario intensivo

    -.;l volumen de negociaciones en la @olsa de ?ueva YorA es ms intenso en la

    primera media hora /en la maBana temprano2 y la "ltima media hora /al final de la

    tarde2 de un da de trabao. continuacin se presentan los vol"menes /en

    millones de acciones2 de 4$ das de enero y febrero

    1! 1"# "$ 1%! 1&'' 1%& 1 '11(! 1(1 11 11

    a distribucin de probabilidad de los vol"menes de negociaciones es aproDimadamente

    normal.

    a. Calcule la media y la desviacin estndar a usar como estimaciones de la media y de

    la desviacin estndar de la poblacin.

    b )Cul es la probabilidad de que, en un da elegido al a!ar, el volumen de

    negociaciones en la maBana temprano sea superior a 41' millones de acciones

    c. )Cul es la probabilidad de que, en un da elegido al a!ar, el volumen de

    negociaciones en la maBana temprano sea superior a 7$' millones de acciones

    d. )Cuntas acciones debern ser negociadas para que el volumen de negociaciones en

    la maBana temprano de un da determinado pertene!ca al &> de los das de mayor

    movimiento

    DISTRIBUCI)N T STUDENT

    4. l usar la distribucin E student con v(41 Calcularlas siguientes reas bao lacurva. Fealice su grfico correspondiente.

    a2 P/ E04.$$2b2 b2 P/E64.$$2c2 c2 P/E6 3 4.$$2d2 d2 P/ E0 34.$$2

    e2 P/ 7.4'40E0$.452

    f2 P/34.5$-0E07.&&72

    7. Para v(1' determinar el valor de t que corresponde a cda una de las

    probabilidades siguientes.

    a2 P/E0t2('.&

  • 7/26/2019 Tarea i Unidad-1

    3/10

    36

    b* +,T- .*/'0'$c* +,T .*/'0'$d* * +,.1 -T- .*/'0%$e* * +,.1 -T -.*/'0%%2* Ob.en3a s4 media 5 des6iaci7n es.8ndar0

    DISTRIBUCI)N C9I CUADRADA4.l usar la distribucin Chi cuadrada con v(41 Calcularlas siguientes reas bao la

    curva. Fealice su grfico correspondiente.

    a2 P/ H0$5.4%2

    b2 P/H6$5.4%2

    c P/ 45.$-0H0$-.142

    7. Para v(1' determinar el valor de t que corresponde a cda una de las probabilidades

    siguientes.

    g2 P/H0D2('.&

    :* +,;-

  • 7/26/2019 Tarea i Unidad-1

    4/10

    37

  • 7/26/2019 Tarea i Unidad-1

    5/10

    38

    1.) E n c u e s t a s o b re la u t iliz a c in d e h e r ra m ie n t as e s t a d s t ic as ena u d it o ra

    (A) Tipo de Empresa

    1. Qu tio de emresa es la su!a"

    a. multinacional b.

    nacional

    c. local

    #. $uantos emleados tienen en su o%icina"

    a.

    3. & 'u tama(o de emresas auditan stedes"

    a. *+,E- b.

    randes c. ambas

    4. $u/l %ue el a(o de %undacin de su %irma"

    a. antes de 1081b. entre 1081 ! 100 c.

    entre 1001 ! #8

    5. $u/ntos clientes tienen aro2imadamente or a(o"

    a.

    6. *odra marcar en 'ue interalo de enta anual se clasica su %irma"

    a. hasta 45. Euros

    b. 45. a 8. Euros

    c. 8. a 1#. Euros d.m/s 'ue 1#. Euros

    7. estinan dinero ara la inersin en tecnoloa re%erida a la auditora"

    a. s $u/nto anualmente"

    b. no

    8. Qu orcentae de sus emleados saben utilizar so%t9are de auditora"

    a. hasta #5 : b.

    hasta 5 : c. hasta

    75 :

  • 7/26/2019 Tarea i Unidad-1

    6/10

    30

    d. hasta 1 :

  • 7/26/2019 Tarea i Unidad-1

    7/10

    (B) Utilizacin de Software

    1. Qu tio de so%t9are utilizan en las auditoras"

    a. roios b.

    mercado c. E2cel

    #. $on 'u %recuencia los utilizan en las auditoras"

    a. siemre b. a

    eces

    3. $u/nto tiemo llean utiliz/ndolas"

    a. ;a(os< meses)

    4. Qu les motio a incororar esta herramienta en las auditoras"

    a. meorar la eciencia b.

    otimizar recursosc. otros=

    5. -atis%ace sus necesidades en relacin coste>benecio"

    a. siemre

    b. a menudo c.

    casi nunca

    6. Est/n caacitados los auditores ara utilizar estas alicaciones en lasauditoras"

    a. sb. medianamente c. no

    7. $omo eal?an el %uncionamiento de estas herramientas en las auditoras"

    a. buena b.

    reular c. mala

    8. &l utilizar esta herramienta< su emresa se uele m/s eciente"

    a. s b. no

    0. @alore en una escala del 1 al 3 ;1 bao< # medio< 3 alto) laimortancia 'ue tienen ara stedes estas ariables en relacin al so%t9are.

    a. ro%esionalidad=

    b. eciencia=

    c. raidez=

    d. costes=

  • 7/26/2019 Tarea i Unidad-1

    8/10

    1. $u/l es el romedio de horas hombre en sus auditoras"

    a. menos de 4 semanas b.

    m/s de 4 semanas

    11. $ree sted 'ue estas herramientas disminu!en considerablemente el

    rieso de no detectar roblemas en las cuentas analizadas"a. s b. no

    1#. $onsidera sted 'ue elea la autoestima ro%esional del auditor al

    dominar tcnicas de unta en el desarrollo de su trabao"

    a. s b. no

    13. tiliza su emresa alunas tcnicas de muestreo en auditoras"

    a. s b. no

    14. &umentan el alcance ! la calidad de los muestreos ericando unran n?mero de elementos"

    a. s b. no

    15. Aan utilizado al?n so%t9are esecco ara el muestreo"

    a. s $u/l"

    b. no

    16. $onsidera sted 'ue el muestreo estadstico es imortante en

    auditora or'ue le ermita realizar su trabao con menor coste ! menor

    tiemo"a. s

    b. no

  • 7/26/2019 Tarea i Unidad-1

    9/10

    (C) Resultados obtenidos en la utilizacin de herramientasestadsticas

    1. Quedan stedes con%ormes con los resultados nales e2trados a

    tras de estas alicaciones"

    a. sb. reularmente c. no

    mucho

    #. Aa incrementado su emresa las oeraciones al utilizar estasherramientas"

    a. s

    b. medianamente c. no

    3. $u/nto ha aumentado la rentabilidad de su %irma alicando herramientas

    estadsticas"a. hasta 1 : b. 1

    : a #5 : c. #5 : a

    4 :

    d. mas 'ue 5 :

    4. *odra decir cu/nto tardan aro2imadamente sus auditoras

    utilizando estas herramientas de an/lisis"

    a. 1 a 3 das b. 3

    a 45 das

    c. 45 das ! mas

    5. En cuanto ha aumentado su cartera de clientes a razn de la

    utilizacin de este so%t9are"

    a. hasta 1 :

    b. m/s 'ue 1 :

    6. $reen stedes 'ue el tama(o de rma ! niel de oeraciones

    inBu!e en la incororacin de estas herramientas de auditora"

    a. s

    b. no

    7. $onsideran stedes 'ue el tiemo de desarrollo de la auditora

    disminu!e al utilizar estas herramientas"

    a. s b. no

  • 7/26/2019 Tarea i Unidad-1

    10/10

    (!) Caso denoutilizacindeherramient

    asestadsticasa"anzadas#($%solamenteE&cel)

    1. $onsideran stedes imortante introducir estas herramientas

    aun'ue su rma tiene oeraciones solamente con emresas

    e'ue(as"

    a.

    sb.

    no

    #. *or 'u no han incororados a?n estas herramientas"

    a. or costes mu!

    eleados b. no son

    necesarias

    c. or desconocimiento

    3. *odran imainarse ad'uirirlas ara %uturas auditoras"a. s

    b.

    'uiz/s

    c.

    no

    4. Ealu su situacin actual sin la incororacin de

    estas herramientas. a. buena

    b. normal