Tarea Lab de La Soledad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Tarea Lab de La Soledad

    1/6

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

    PSICOLOGIA

    MATERIA:

    Psicologa laboral.

    Tema:

    El laberinto de la soledad.

    Octavio Paz, caps. 1, 2 y 3.

    Alumno:

    De Dios Navarro Jorge Andrs.

    !"#$$

    %e&icali '.(. a "3 de )eptie*bre de 2"12.

    Introu!!"#n$

  • 7/24/2019 Tarea Lab de La Soledad

    2/6

    El laberinto de la soledad de Octavio Paz es +n anlisis de la identidad de los *e&icanosvista en tie*pos de este a+tor, y re*ontndose a la -istoria nacional. El a+tor inicia yter*ina el libro con el anlisis del pac-+co, -o*bre *e&icano de sangre, pero +e vive enel e&tran/ero, con creencias *e&icanas pero con cost+*bres *odi0icadas y otrasadoptadas del e&tran/ero, as +e no es de a+ ni de all, ta*bin analiza al -o*bre +ese -+nde en s+ propia soledad, con a+ellos rit+ales +e lo identi0ican, la 0iesta y elderroc-e de dinero, la e*briag+ez y otros aspectos +e re0le/an la *asc+linidad del*ac-o *e&icano, y s+ contraparte la s+*isa *adre abnegada. As inicia la parteintrod+ctoria del libro para *ostrarnos s+ percepcin de c*o -e*os ca*biado y dec*o se vis+alizan n+estros se*e/antes en el e&tran/ero.

    De%arrollo:

  • 7/24/2019 Tarea Lab de La Soledad

    3/6

    El capit+lo +no inicia con +na crtica -acia los pac-+cos y s+s 0or*as de vida, con s+spec+liaridades en la 0or*a de vestir, de e&presarse, se dicen *e&icanos, pero la verdad+e no lo parecen, pero ta*poco son de Nortea*rica, se apartan de la c+lt+ra con0or*etienen n+eva descendencia. El pac-+co no +iere volver a s+ c+lt+ra *e&icana, perota*poco +iere ser a*ericana, el -a perdido religin, cost+*bres, creencias, leng+a y as

    pasa desapercibido por+e no de0iende nada, ni a0ir*a nada. El nortea*ericano lo veco*o +na a*enaza y lo *antiene al *argen, dada en las di0erencias del *e&icano y elnortea*ericano, donde el *e&icano es descon0iado, triste y carga con +n dolor a ca+sa des+ s+erte.

    El ideal de la -o*bra, consiste en no ra/arse n+nca, el ra/ado es de poco 0iar, +n traidor o+n -o*bre de d+dosa 0idelidad, +e c+enta los secretos y es incapaz de a0rontar lospeligros co*o se debe. as *+/eres son seres in0eriores por+e, al entregarse, se abren.)+ in0erioridad es constit+cional y radica en s+ se&o, en s+ 4ra/ada4, -erida +e /a*scicatriza. Esto +iere decir +e para el -o*bre, el -ec-o de abrirse es *+estra dedebilidad, donde el *ac-o es +n ser -er*tico, encerrado en s *is*o, capaz de

    g+ardarse y g+ardar lo +e se le con0a. Por otra parte, la *+/er, +n ser al servicio del-o*bre, casi co*o +n instr+*ento, -erencia del %&ico antig+o y de los espa5oles la*+/er prostit+ta, diosa, gran se5ora, a*ante, la *+/er trans*ite o conserva, pero no crea,los valores y energas +e le con0an la nat+raleza o la sociedad. En +n *+ndo -ec-o a lai*agen de los -o*bres, la *+/er es slo +n re0le/o de la vol+ntad y +erer *asc+linos.Pasiva, se convierte en diosa, a*ada, ser +e encarna los ele*entos estables y antig+osdel +niverso6 la tierra, *adre y virgen activa, es sie*pre 0+ncin, *edio, canal. a0e*inidad n+nca es +n 0in en s *is*o, co*o lo es la -o*bra.

    El *e&icano +iere ser +n ser invisible, disi*+la, inventa, aparenta s+ condicin, y lorea0ir*a. No solo nos disi*+la*os a nosotros *is*os y nos -ace*os transparentes y

    0antas*ales ta*bin disi*+la*os la e&istencia de n+estros se*e/antes, ning+nea*os alos de*s, y consiste en -acer a alg+ien en ning+no, y la so*bra de ning+no e&tiende atodo %&ico.

    En el capit+lo todos los santos, se e&plica +e el *e&icano est lleno de 0iestas, el +ierec+al+ier prete&to para celebrar, con el derroc-e del dinero y la bebida, se cree +e traerab+ndancia, pero ta*bin es para disi*+lar lo +e no es, lo +e no tene*os. N+estrocalendario est lleno de 0ec-as +e celebrar, ade*s de las 0iestas de p+eblo, de laiglesia, esta*os llenos de santos. En cere*onias nacionales, locales, gre*iales o0a*iliares, el *e&icano se abre al e&terior. El *e&icano se e*borrac-a, ter*ina siendocon0idente, llorara a s+s a*igos, donde todos so*os ig+ales, se le lleva serenata a la

    *+/er y todo ir bien, pero c+ando las cosas salen *al, -abr disc+tas +e p+edenter*inar en *+erte, y todo esto por+e +ieren saltar de esa soledad +e le acec-a todoel a5o.

    El *e&icano venera a la *+erte, contrario a otras c+lt+ras donde se le te*e, y no se -ablade ella, *ientras el *e&icano se b+rla de ella, se le rec+erda, se realiza s+ 0iesta. El c+ltoa la vida, si de verdad es pro0+ndo y total, es ta*bin c+lto a la *+erte. 7na civilizacin+e niega la *+erte, niega la vida, ya +e las dos son la *is*a cosa y el *is*o origen

  • 7/24/2019 Tarea Lab de La Soledad

    4/6

    son creencias propias, a+n+e en realidad, el *e&icano se cierra al *+ndo6 a la vida y ala *+erte el *e&icano no trasciende s+ soledad, al contrario se encierra en ella,-abita*os n+estra soledad, a 8iesta y el cri*en pasional o grat+ito, revelan +e ele+ilibrio de +e -ace*os gala slo es +na *scara, sie*pre en peligro de serdesgarrada por +na s9bita e&plosin de n+estra inti*idad. :abita*os n+estra soledad

    co*o 8iloctetes s+ isla, no esperando, sino te*iendo volver al *+ndo. No soporta*os lapresencia de n+estros co*pa5eros. Encerrados en nosotros *is*os, c+ando nodesgarrados y ena/enados, ap+ra*os +na soledad sin re0erencias a +n *s all redentoro a +n *s ac creador. Oscila*os entre la entrega y la reserva, entre el grito y elsilencio, entre la 0iesta y el velorio, sin entrega*os /a*s. N+estra i*pasibilidad rec+bre lavida con la *scara de la *+erte n+estro grito desgarra esa *scara y s+be al cielo-asta distenderse, ro*perse y caer co*o derrota y silencio. Por a*bos ca*inos el*e&icano se cierra al *+ndo6 a la vida y a la *+erte.

    Con!lu%"#n$

  • 7/24/2019 Tarea Lab de La Soledad

    5/6

    El laberinto de la soledad es +na 0+ente de in0or*acin acerca de la psicologa del*e&icano, s+s creencias y cost+*bres, caractersticas, en 0in 0or*a de vida,ingeniosa*ente Paz realizo +na co*paracin de los *e&icanos con los *e&icanos +eviven en el e&tran/ero, y as se dio c+enta *s 0cil +e es lo +e pasaba con el *e&icanoen c+estin de c+lt+ra, de c*o pierden s+ nacionalidad al estar le/os de s+ l+gar de

    origen, y claro al nacer la n+eva descendencia es *s notorio co*o se adopta la n+evanacionalidad, a+n+e ellos no +ieren la n+eva nacionalidad. %+c-as de las cost+*bresperd+ran a+n -oy, y -an pasado varios a5os, el *ac-is*o est arraigado todava, la 0iestaesta a todo lo +e da, la borrac-era y la indi0erencia del derroc-e de lo +e no tene*os, elcotorreo de n+estros con0identes, llora*os por la *+/er a*ada, y nos identi0ica*os conpersona/es pop+lares del p+eblo, con ideologas y creencias -acia la *+/er, la a*a*ospero ta*bin la desprecia*os, en esta vida +e no vale nada, as +e la bebo en +nacopa de licor.

  • 7/24/2019 Tarea Lab de La Soledad

    6/6

    B"&l"o'ra()a:

    El laberinto de la soledad

    Pri*era edicin ;(+adernos A*ericanos"D.?. @ 1=1,1==2, 8ONDO DE (7B7?A E(ONC%(A(arretera Picac-o A/+sco, 22$ 1#2"" %&ico, D.8.