3
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Teorías del Aprendizaje Código 3475-818 Catedrática: M.A. Edna Rossana Martínez Solórzano TAREA 6: EL CONSTRUCTIVISMO 1. RESUMEN EJECUTIVO. Introducción En este trabajo se presenta las principales conclusiones a las que se llegó con la revisión de la literatura consultada y expuesta en la clase presencial de fecha 26 de febrero, en relación con los siguientes aspectos de la teoría constructivista del aprendizaje: su definición, sus principales exponentes, sus aplicaciones a la educación, sus ventajas y desventajas, y cómo puede utilizarse en nuestro país y, más específicamente en nuestra labor docente. Desarrollo del tema Definición: El constructivismo es una teoría psicológica de carácter cognitivo que postula que todo proceso de aprendizaje humano es el resultado de una constante construcción de nuevos conocimientos con la consiguiente reestructuración de los previos. Dicho de otro modo, desde una concepción constructivista, el aprendizaje supone una reconstrucción de los conocimientos previos que tiene una persona para dar cabida en dicha estructura cognitiva al conocimiento nuevo. Exponentes Esta teoría del aprendizaje se basa en los postulados de diversos psicólogos y educadores, siendo los más destacados: J. Piaget , quien considera que el conocimiento nuevo se asimila por la relación de éste con las ideas previas que el aprendiente ya posee. Tras la asimilación, tiene lugar una acomodación o reajuste de las estructuras cognitivas. Por lo tanto, hay aprendizaje si se modifican y transforman las estructuras cognitivas preestablecidas. Para J. Piaget, en la enseñanza no tiene sentido dar contenidos lógicos acabados, sino que el individuo ha de llegar a ellos mediante la experimentación, razón por la que su teoría del aprendizaje se conoce con el nombre de aprendizaje por acción.

Tarea N° 6 El Constructivismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre esta teoría del aprendizaje.

Citation preview

Universidad Mariano Glvez de GuatemalaDireccin General de PosgradoFacultad de HumanidadesMaestra en EducacinCurso: Teoras del AprendizajeCdigo 3475-818 Catedrtica: M.A. Edna Rossana Martnez Solrzano TAREA 6: EL CONSTRUCTIVISMO 1. RESUMEN EJECUTIVO. Introduccin Enestetrabajosepresentalasprincipalesconclusionesalasquesellegconla revisin de la literatura consultada y expuesta en la clase presencial de fecha 26 de febrero,enrelacinconlossiguientesaspectosdelateoraconstructivistadel aprendizaje:sudefinicin,susprincipalesexponentes,susaplicacionesala educacin, sus ventajas y desventajas, y cmo puede utilizarse en nuestro pas y, ms especficamente en nuestra labor docente. Desarrollo del tema Definicin: El constructivismo es una teora psicolgica de carctercognitivo que postula que todo proceso de aprendizaje humano es el resultado de una constante construccin de nuevos conocimientos con la consiguiente reestructuracin de los previos. Dicho deotromodo,desdeunaconcepcinconstructivista,elaprendizajesuponeuna reconstruccin de los conocimientos previos que tiene una persona para dar cabida en dicha estructura cognitiva al conocimiento nuevo. Exponentes Estateoradelaprendizajesebasaenlospostuladosdediversospsiclogosy educadores, siendo los ms destacados: J. Piaget , quien considera que el conocimiento nuevo se asimila por la relacin de steconlasideaspreviasqueelaprendienteyaposee.Traslaasimilacin,tiene lugarunaacomodacinoreajustedelasestructurascognitivas.Porlotanto,hay aprendizajesisemodificanytransformanlasestructurascognitivas preestablecidas.ParaJ.Piaget,enlaenseanzanotienesentidodarcontenidos lgicosacabados,sinoqueelindividuohadellegaraellosmediantela experimentacin,raznporlaquesuteoradelaprendizajeseconoceconel nombre de aprendizaje por accin. Adems de J. Piaget, otros psiclogos cognitivos han expuesto en teoras distintas, aunque con muchos puntos en comn entre ellas, el proceso del aprendizaje. As, D. Ausubel desarrolla la teora del aprendizaje significativo. Siguiendo en el mbito europeo, cabe destacar tambin la teora del aprendizaje por descubrimiento, de J. Bruner. TambinunpapelimportantedentrodeldesarrollodelconstructivismolotieneL. Vygostky,quienresaltalaimportanciadelaprendizajeydeldesarrollodel conocimiento,condicionadoporlavivenciasocialyaspectocultural,estos elementos son determinantes en el proceso de aprendizaje. Caractersticas aplicadas a la educacin: A pesar de constituir teoras diferentes, las teoras de aprendizaje indicadas en los prrafos anteriores son muy afines, pues se concretan en un modelo de enseanza caracterizado por: 1.Una participacin activa del alumno. 2.Atencin centrada en los procesos cognitivos que favorecen el aprendizaje. 3.nfasisenelusodelasdistintasestrategiasdeaprendizajeempleadaspara reorganizar los contenidos. 4.Reconocimiento de que cada persona aprende de una determinada manera, lo querequiereestrategiasmetodolgicaspertinentesqueestimulenlas potencialidades y los recursos de cada persona. 5.Fomentodelaautoestimadelaprendiente,puesesprecisoqueestevalorey tengaconfianzaensuspropiashabilidadespararesolverproblemas, comunicarse y aprender a aprender. Ventajas y desventajas: Los enfoques constructivistas-colaborativos presentan las siguientes ventajas: 1.Promueven la autonoma en los estudiantes. 2.Generan procesos de interaccin, planificacin y evaluacin participativos. 3.Son flexibles y dinmicos y se adecuan a las necesidades del grupo. 4.Permitelainteraccinylacoparticipacinenelprocesodeaprendizajeentre estudiantes que se encuentren en puntos geogrficos alejados o remotos. 5.Propicia el desarrollo de las destrezas del pensamiento, la interdisciplinariedad y el trabajo cooperativo. Entre sus posibles desventajas podra sealarse que: 1.Dadosudinamismo,losestudiantesdebenreducirseaunaconstruccin subjetiva de algo que est en proceso de dejar de ser, de dejar de existir en un futuroinmediatoy,porlotanto,habrdepreferirsedentrodelproceso enseanza-aprendizaje en estudiar los problemas y no los contenidos. 2.Dificultalaorganizacindeunplandeeducacinmasivaylaevaluacin,ya que cada estudiante se organiza con su propio ritmo de aprendizaje. Sus aplicaciones a la educacin: Como el constructivismo tiene como fin principal que el alumno construya su propia aprendizaje,enlaplanificacindecualquieradelasactividadesquesedesee realizar dentro de un saln de clases, habr de considerarse que el docente en su rol de mediador debe cumplir tres funciones con sus alumnos: 1.Ensearles a pensar:Desarrollar en ellos un conjunto de habilidades cognitivas. 2.Ensearles sobre el pensar: Animaralosestudiantesatomarconcienciadesuspropiosprocesosy estrategiasmentales(metacognicin)parapodercontrolarlosymodificarlos (autonoma), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje. 3.Ensearles sobre la base del pensar: Esdecir,incorporarobjetivosdeaprendizajerelativosalashabilidades cognitivas, dentro del currculum escolar. Conclusiones y comentarios: En este proceso de aprendizaje constructivo, el profesor cede su protagonismo alalumno,quienasumeelpapelfundamentalensupropioprocesode formacin. Es el estudiante quien se convierte en el responsable de su propio aprendizaje, mediantesuparticipacinylacolaboracinconsuscompaeros.Paraesto habrdeautomatizar nuevasytilesestructuras intelectuales que lellevar a desempearse con suficiencia no solo en su entorno social inmediato, sino en su futuro profesional Eselpropioalumnoquienhabrdelograrlatransferenciadelotericohacia mbitos prcticos, situados en contextos reales. Essteelnuevopapeldelestudiante,unrolimprescindibleparasupropia formacin,unprotagonismoqueesimposiblecederyquelehabrde proporcionarunainfinidaddeherramientassignificativasquehabrnde ponerse a prueba en su propio y personal futuro. 2. BIBLIOGRAFA ADICIONAL CONSULTADA A.Coll,C.(1993).Elconstructivismoenelaula.EditorialGra.Barcelona, Espaa. B.Ferreyra, H.y G. Pedrazzi. (2007).Teoras y enfoques psicoeducativos del aprendizaje.Editorial Noveduc.Buenos Aires, Argentina. C.Shunk,Dale(1997).Teorasdelaprendizaje.EditorialPearsonEducacin.Mxico, D.F.