5
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Teorías del Aprendizaje Código 3475-818 Catedrática: M.A. Edna Rossana Martínez Solórzano TAREA 7: EL COGNITIVISMO 1. RESUMEN ARGUMENTATIVO. Introducción Como todo el conocimiento humano, el estudio del aprendizaje se realiza desde distintos enfoques o corrientes, una de ellas es el cognitivismo, el cual está interesado en el estudio de la representación mental. Los teóricos del procesamiento de la información, están interesados en describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales así como determinar el papel que juegan en la producción de acciones y conductas humanas. Su fundamento filosófico es el racionalismo. Para los cognitivistas los comportamientos no son regulados por el medio externo sino mas bien por las representaciones que el sujeto ha elaborado o construido. En ese sentido, la explicación del comportamiento humano tiene su origen en una serie de procesos internos. El aprendiz por tanto, a diferencia del conductismo, es entendido como un ente activo que procesa la información y que posee un conjunto de esquemas, planes y estrategias para resolver problemas. Según esta corriente los arreglos instruccionales son una condición necesaria pero no suficiente para que el aprendiz aprenda lo que el docente desea enseñarle. De tal forma, con el presente trabajo se busca profundizar en el constructo teórico donde se apoya la corriente cognitivista y la forma como los docentes debiesen integrar esas reflexiones en el contexto de aula, para ello se sintetizan las diversas propuestas y estrategias de representantes del cognitivismo, con el objetivo de retomar situaciones y elementos que permitan una mejor forma de enfrentar la práctica educativa. Desarrollo del tema Las teorías cognitivas del aprendizaje enfatizan la adquisición del conocimiento y estructuras mentales internas del sujeto. Las teorías cognitivas se dedican a la conceptualización de los procesos del aprendizaje del estudiante y se ocupan de cómo la información es: recibida, organizada, almacenada y localizada. La teoría cognitiva tiene sus raíces en las corrientes filosóficas denominadas relativismo positivo y fenomenológico, y entre los psicólogos que han contribuido a su desarrollo puede mencionarse a:

Tarea N° 7 El Cognitivismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Explicación de esta teoría del aprendizaje

Citation preview

Universidad Mariano Glvez de GuatemalaDireccin General de PosgradoFacultad de HumanidadesMaestra en EducacinCurso: Teoras del AprendizajeCdigo 3475-818 Catedrtica: M.A. Edna Rossana Martnez Solrzano TAREA 7: EL COGNITIVISMO 1. RESUMEN ARGUMENTATIVO. Introduccin Como todo el conocimiento humano, el estudio del aprendizaje se realiza desde distintos enfoquesocorrientes,unadeellaseselcognitivismo,elcualestinteresadoenel estudiodela representacin mental.Los tericos del procesamientode la informacin, estn interesados en describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales ascomodeterminarelpapelquejueganenlaproduccindeaccionesyconductas humanas.Sufundamentofilosficoeselracionalismo.Paraloscognitivistaslos comportamientosnosonreguladosporelmedioexternosinomasbienporlas representaciones que el sujeto ha elaborado o construido.En ese sentido, la explicacin delcomportamientohumanotienesuorigenenunaseriedeprocesosinternos.El aprendizpor tanto, a diferencia del conductismo, esentendido comoun ente activo que procesa la informacin y que posee un conjunto de esquemas, planes y estrategias para resolver problemas.Segn esta corriente los arreglos instruccionales son una condicin necesariaperonosuficienteparaqueelaprendizaprendaloqueeldocentedesea ensearle. De tal forma, con el presente trabajo se busca profundizar en el constructo terico donde seapoyalacorrientecognitivistaylaformacomolosdocentesdebiesenintegraresas reflexionesenelcontextodeaula,paraellosesintetizanlasdiversaspropuestasy estrategiasderepresentantesdelcognitivismo,conelobjetivoderetomarsituacionesy elementos que permitan una mejor forma de enfrentar la prctica educativa. Desarrollo del tema Lasteorascognitivasdelaprendizajeenfatizanlaadquisicindelconocimientoy estructurasmentalesinternasdelsujeto.Lasteorascognitivassededicanala conceptualizacin de los procesos del aprendizaje del estudiante y se ocupan de cmo la informacin es: recibida, organizada, almacenada y localizada.

La teora cognitiva tiene sus races en las corrientes filosficas denominadas relativismo positivoyfenomenolgico,yentrelospsiclogosquehancontribuidoasudesarrollo puede mencionarse a: LospsiclogosdelaGestalt(Wertheimer,KoffkayKaffkayelestudiodela percepcin.Piaget y la psicologa gentica. Ausubel y el aprendizaje significativo. Bruner y el aprendizaje por descubrimiento Vygotsky y el contexto socio-cultural y la zona del desarrollo prximo. Ademsnodebeolvidarseque,comopartedelatransicinentreelconductismoyel cognitivismo, figuran como antecesores de esta corriente: Bandura con su teora sobre el aprendizaje social. Gagn con su modelo taxonmico del aprendizaje. Como se mencion con anterioridad, esta corriente psicolgica del aprendizaje se aboca alestudiodelosprocesoscognitivistasypartedelsupuestodequeexistendiferentes tipos de aprendizaje, esto indica que no es posible explicar con una sola teora todos los aprendizajes. Por ejemplo: el aprendizaje de tipo afectivo. Como seala Jonassen (citado por Shunk, 1997: 228) el aprendizaje se vincula, no tanto con lo que los estudiantes hacen, sino con que es lo que saben y cmo lo adquieren. Supuestos bsicos del modelo pedaggico cognitivista: Cmoocurreel aprendizaje?: La adquisicin de conocimiento se describe como una actividad mental que implica una codificacin interna y unaestructuracinporpartedelestudiante,quienes un participante muy activo del proceso de aprendizaje. Los cognitivistas se ocupan de cmo la informacin es recibida, organizados, almacenados y localizados. Culessonlosfactores queinfluyenenel aprendizaje? Lamaneracmolosestudiantesatienden,codifican, transforman,ensayan,almacenanylocalizanla informacin, adems de pos-pensamientos, creencias, actitudes y valores. Culeselroldela memoria? Poseeunlugarpreponderante,pueselaprendizaje resultacuandolainformacinesalmacenadaenella de una manera organizada y significativa. Cmoocurrela transferencia? La transferencia es una funcin de cmo se almacena lainformacinenlamemoria.Cuandounestudiante entiendecomoaplicarenconocimientoendiferentes contextos, entonces ha ocurrido la transferencia. Culestiposde aprendizajeseexplican mejor por esta posicin? Debidoalnfasisenlasestructurasmentales,sele consideraapropiadaparaexplicarlasformasms complejasdeaprendizaje,asaber,razonamiento, solucin de problemas, procesamiento de informacin. Cules de los supuestos o principiosbsicosdeesta teorasonpertinentesal diseo de instruccin? Retroalimentacin Anlisis del estudiante y la tarea nfasisenlaparticipacinactivadelestudiante en el proceso de aprendizaje Usodeanlisisjerrquicoparaidentificare ilustrar relaciones nfasisenlaestructuracin,organizaciny secuenciadelainformacinparafacilitarsu ptimo procesamiento Cmodebeestructurarse lainstruccinparafacilitar el aprendizaje? El aprendizaje debe ser significativo y que se ayude al estudianteaorganizaryrelacionarnuevainformacin con el conocimiento existente en la memoria. Roles del docente y el discente: Elalumnoesunsujetoactivoprocesadordeinformacin,queposeecompetencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; dicha competencia, a su vez, debe serconsideradaydesarrolladausandonuevosaprendizajesyhabilidades estratgicas. El profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar. El docente se centra especialmente en la confeccin y la organizacin de experiencias didcticas para lograr esos fines. No debe desempear el papel protagnico en detrimento de la participacin cognitiva de los alumnos. Cmoaplicaralgunosconceptosmsrelevantesdelateoraparafortalecerel fenmeno educativo en la UMG: ElfenmenoeducativoactualenGuatemala,muestraunpanorama,conunambiente escolar complejo, desde lo social, lo acadmico, lo actitudinal, lo tecnolgico e inclusive desdeloadministrativo.Dichopanoramaobligaalosdocentesareflexionardesde nuestraprcticaeducativa,cmoestamosllevandoacaboprocesosdeenseanza aprendizaje,cmotomartodoeseconstructotericodesdelaperspectivadel cognitivismo propuesto por Vigotsky, Piaget, Ausubel y Bruner, que le permitan a nuestra universidad en pleno siglo XXI, potencializar el conocimiento para la generacin actual y las posteriores: Desdelosocial,mirarlosaportesdeVigotskyaldesarrollodehabilidades canalizadas a travs de ese medio, en el que el estudiante se desenvuelve. LosaportesdeAusubelyBruner,implican,ponerenprcticaunaestructuracin delaprendizaje,apoyadoconunaarticulacindeconocimientosprevios,e involucrarunaactitudpositivaeneseprocesodeadquisicindelmismo,all representa un papel vital la motivacin, la forma diversa, organizada y entretenida en la que se entrega ese conocimiento, por lo que es relevante, que el docente se apropie de elementos importantes como son las TICs. En sta ltima Bruner apoya su aprovechamiento en la teora de aprendizaje por descubrimiento,porejemplo,capacitarymotivaraunestudianteenactividades deinvestigacinpuederesultarenlametodologatradicionalunaquimera,pero, conelusodelasTICs,ylaarticulacindelosingredientesdelcognitivismo,se puedelograruncambiodeparadigmaenlaformacomoseinternalizael conocimientodesdeladimensininvestigativa.(Ejemplodestesonelusode herramientas web 2.0, tal como la plataforma de UMGvirtual, con sus diferentes recursos). Otro aspecto desde la teora cognitiva que es preciso fortalecer en la prctica educativa, se refiere a la doble significacin que se debe dar al material de trabajo, a los insumos y a las ayudas que se ofrecen a los estudiantes en su desempeo escolar, como tambin laaperturaydisponibilidadsignificativapersonaldelestudiantesegnnosorientala teoradeAusubel,pueslosprocesosdeconstruccinydeaprendizajesignificativo, precisamentepierdendichasignificatividadysentidoporquelosestudiantesno presentan profundas motivaciones frente al tema, al material que permite la comprensin ydesarrollodeunaclaseyalamaneracomoseorientasuprocesodedesarrollo cognitivo,queseconvierteenmuchosdeloscasosenrepeticin,enteorafraoen esquemaspocoaplicableseinteresantesenlavidayeneldeseodeexploracindel mundo del conocimiento. Entalsentido,esimprescindiblequelasprcticaseducativastenganunaprofunda referenciaalcontextoyalaculturacomomencionaBruner,pueslaconstruccinyel descubrimientosignificativodelaprendizaje,selogradesdelapracticidady contextualizacin de larealidaddel estudiante, de su mundo y de sus intereses. Esah endondelaeducacinenlaculturaoinculturacinnospermiteconstruirnuevos paradigmasquellevenadarlesignificadoysentidoprofundoasucontextoyla transformacin de la sociedad. Limitaciones del Cognitivismo: Sueleserindividualista,porloquerequierecomplementarseconmodelosms socializadores. Prctica muy limitada y con interferencia del paradigma conductista. (a pesar de que sehacereferenciaaundiscursocognitivo,laprcticaeducativapermanece realizndose de forma conductista) Conclusiones y comentarios El constructo terico del cognitivismo nos hace una invitacin a revisar las etapas de aprendizaje,losritmosdeaprendizajedenuestrosestudiantes,re-evaluarla importanciadelcontextosocialdondeseaprendeydondeseensea,generar espaciosdere-estructuracindelaprendizajequelepermitanalindividuogenerar ideas de anclaje, que lo motiven permanentemente y permitan asimilar lo aprendido, conelempleodeestrategiascomoeljuego,lassituacionesproblemticas,la interaccin con las TICs, entre otras.Conocerlasdiversascaractersticasdelateoracognitivanospermitetener herramientas de anlisis y de fundamento para tomar conciencia de los criterios que seencuentranaplicadosoejecutadosenlasestrategiasdidcticasqueusamosy tenerconcienciadelaexistenciadecoherenciaocorrespondenciaentrelas estrategiasplanificadas-aplicadasylosresultadosqueesperamos.Enalgunos casos nos hemos dado cuenta de la incoherencia entre lo ejecutado y lo esperado a laluzdeloquenosmuestralateora.Deigualformahemosvistoquelalabor docenteconfrecuenciaselimitaalarepeticin,alaasimilacinconceptualya reproduciresquemasyaelaborados,limitandolacapacidadconstructoradela educacin,ladesestructuracinepistemolgicaqueorienteanuevossaberesy nuevascontextualizacioneshaciasaberesmsprcticosysignificativosenlavida del estudiante y de su propia realidad. Por esta razn, el permitir estas nuevas visiones y orientaciones, no slo cognitivas sinoconstructivistas,conducencasinecesariamenteareplantearyanalizarlas prcticaspedaggicas,hastaqupuntosonrealmentesignificativas,tantoparael estudiantecomoparaeldocente.Estasreflexionesofrecenelementosinteresantes que cuestionan y recrean los espacios acadmicos, didcticos y pedaggicos. Enrelacinanuestrosfuturosprocesosdeenseanza-aprendizaje,nospermite planificarestructurar,aplicaryevaluarconfundamentostericoslasestrategias didcticasqueusaremosdetalformaqueenriquezcanymejorennuestraprctica educativayelaprendizajedelosestudiantesconvirtindolosenagentesactivosy dinmicos de su proceso de aprendizaje. 2. BIBLIOGRAFA ADICIONAL CONSULTADA A.Ferreyra,H.yG.Pedrazzi.(2007).Teorasyenfoquespsicoeducativosdel aprendizaje.Editorial Noveduc.Buenos Aires, Argentina. B.Shunk,Dale(1997).Teorasdelaprendizaje.EditorialPearsonEducacin.Mxico, D.F.