6
ALUMNO: QQUESHUAYLLO CANCHA, WILBERT R. TAREA N°2 - PRINCIPIO DE PARTIDA DOBLE 1. Explique el principio de partida doble. Sobre el Principio de Partida doble, los siguientes autores como: Rajadell M., Trullás O. y Pep Simo P. (2014) , sostienen que: “Toda anotación en el Debe de una cuenta tiene su contrapartida en una anotación, como mínimo, en el Haber de otra cuenta, y viceversa. El importe total anotado en el debe ha de ser igual al importe anotado en el Haber” (Pág. 96) Ávila J. (2007), señala que “Consiste en registrar, por medio de cargos y abonos, los efectos que producen las operaciones en los diferentes elementos del balance, de tal manera que siempre subsista la igualdad entre el activo y la suma del pasivo más el capital contable” (Pág. 60) 2. ¿Cuáles son las reglas aplicables al activo para realizar los asientos contables? Para Zeballos E. (2013), las reglas para cargar o adeudar en los asientos contables son los siguientes: a) A toda persona que recibe un valor. b) Todo valor u objeto que ingresa. c) A las pérdidas en su concepto respectivo. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

TAREA N°2 - PRINCIPIO DE PARTIDA DOBLE.docx

Embed Size (px)

Citation preview

introduccin a la economa

CONTABILIDAD PARA ADMINISTRACION I

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACIN A DISTANCIAADMINISTRACIN DE EMPRESAS

ALUMNO: QQUESHUAYLLO CANCHA, WILBERT R.

TAREA N2 - PRINCIPIO DE PARTIDA DOBLE

1. Explique el principio de partida doble.

Sobre el Principio de Partida doble, los siguientes autores como:

Rajadell M., Trulls O. y Pep Simo P. (2014), sostienen que: Toda anotacin en el Debe de una cuenta tiene su contrapartida en una anotacin, como mnimo, en el Haber de otra cuenta, y viceversa. El importe total anotado en el debe ha de ser igual al importe anotado en el Haber (Pg. 96) vila J. (2007), seala que Consiste en registrar, por medio de cargos y abonos, los efectos que producen las operaciones en los diferentes elementos del balance, de tal manera que siempre subsista la igualdad entre el activo y la suma del pasivo ms el capital contable (Pg. 60)

2. Cules son las reglas aplicables al activo para realizar los asientos contables?

Para Zeballos E. (2013), las reglas para cargar o adeudar en los asientos contables son los siguientes:

a) A toda persona que recibe un valor. b) Todo valor u objeto que ingresa.

c) A las prdidas en su concepto respectivo.

3. Cules son las reglas aplicables al pasivo y capital para realizar los asientos contables?

Para Zeballos E. (2013), las reglas para abonar o acreditar en los asientos contables son los siguientes:

a) A toda persona que entrega un valor. b) Todo valor u objeto que sale.

c) A las ganancias en su concepto respectivo.4. Cundo un saldo es deudor?

Se obtiene un saldo deudor si la suma de los importes anotados en el Debe de la cuenta es superior a la suma de los importes anotados en el Haber.Saldo deudor debe > haber

5. Cundo un saldo es acreedor?

Se obtiene un saldo acreedor si la suma de los importes anotados en el Debe de la cuenta es inferior a la suma de los importes anotados en el Haber.Saldo acreedor debe < haber

6. Cundo se dice que la cuenta esta saldada o balanceada?

Se obtiene una cuenta saldada o balanceada si la suma de los importes anotados en el Debe de la cuenta es igual a la suma de los importes anotados en el Haber.Cuenta Balanceada debe = haber

7. Qu cuentas deben registrarse siempre al debe?

Las cuentas del activo, es lo que posee la empresa. Hace referencia a valores de bienes que son propiedad de la empresa, est conformada por las cuentas que pertenecen a los elementos 1,2 y 3 pertenecientes al PCGE. As tenemos el dinero en efectivo que se posee, o las mercaderas y edificios que son propiedad de la empresa, etc.

ELEMENTO 1: ACTIVO DISPONIBLE Y EXIGIBLE

10. Efectivo y equivalentes de efectivo11. Inversiones financieras 12. Cuentas por cobrar comerciales - Terceros13. Cuentas por cobrar comerciales - Relacionadas14. Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas (socios), directores y gerentes15. 16. Cuentas por cobrar diversas - Terceros17. Cuentas por cobrar diversas - Relacionadas18. Servicios y otros contratados por anticipado19. Estimacin de cuentas de cobranza dudosa

ELEMENTO 2: ACTIVO REALIZABLE

20. Mercaderas 21. Productos terminados 22. Subproductos, desechos y desperdicios23. Productos en proceso 33. Inmuebles, maquinaria y equipo24. Materias primas 25. Materiales auxiliares, suministros y repuestos26. Envases y embalajes 27. Activos no corrientes mantenidos para la venta28. Existencias por recibir29. Desvalorizacin de existencias

ELEMENTO 3: ACTIVO INMOVILIZADO

30. Inversiones mobiliarias 31. Inversiones inmobiliarias32. Activos adquiridos en arrendamiento financiero33. Inmuebles, maquinaria y equipo34. Intangibles 35. Activos biolgicos 36. Desvalorizacin de activo inmovilizado37. Activo diferido 38. Otros activos 39. Depreciacin, amortizacin y agotamiento acumulados

8. Qu cuentas deben registrarse siempre al haber?

Las cuentas del pasivo es lo que adeuda la empresa a terceros. Hace referencia a los adeudos que tiene la empresa con otras personas o negocios, est conformada por las cuentas que pertenecen a los elementos 4 pertenecientes al PCGE, as tenemos: remuneraciones que se adeuda a los trabajadores, letras por pagar a proveedores de mercaderas, etc.

ELEMENTO 4: PASIVO

40. Tributos y aportes al sistema de pensiones y de salud por pagar41. Remuneraciones y participaciones por pagar42. Cuentas por pagar comerciales - Terceros43. Cuentas por pagar comerciales - Relacionadas44. Cuentas por pagar a los accionistas (socios), directores y gerentes45. Obligaciones financieras 46. Cuentas por pagar diversas Terceros47. Cuentas por pagar diversas - Relacionadas48. Provisiones 49. Pasivo diferido

9. Defina usted Qu es el Activo?

Para Pascual E. (2010), segn los elementos patrimoniales que engloba los bienes y derechos: El activo son los bienes econmicos de que dispone la empresa. Tambin se le denomina estructura econmica de la empresa (Pg. 26)

10. Defina usted Qu es el Pasivo?

Para Pascual E. (2010), al recoger los elementos patrimoniales que son las deudas y obligaciones pendientes de pago, sostiene que: El pasivo es la parte del patrimonio de la empresa que nos puede ser exigida. Por este motivo se le conoce tambin como pasivo exigible, es decir, constituye la estructura financiera de la empresa (Pg. 26)

11. Qu cuentas conforman el patrimonio?

Las cuentas de patrimonio es lo que adeuda la empresa a los dueos o socios, hace referencia a las deudas que tiene la empresa con los dueos del capital. As tenemos: el capital aportado por los socios o las utilidades obtenidas por la empresa, ambos rubros son adeudos que el negocio tiene con los socios.

ELEMENTO 5: PATRIMONIO NETO

50. Capital51. Acciones de inversin52. Capital adicional53.54.55.56. Resultados no realizados57. Excedente de revaluacin58. Reservas59. Resultados acumulados

12. Indique usted Cules son los fundamentos de la partida doble?

Segn Pascual E. (2010), el hecho de aumentar o disminuir valores ocasiona ingresos o salida de valores en la cuenta, es por eso que:

Cuando una cuenta recibe o ingresa un valor de lo que a ella corresponde se dice que esta cuenta es deudora. Cuando una cuenta entrega o sale un valor de lo que a ella corresponde se dice que esta cuenta es acreedora.

BIBLIOGRAFA

Rajadell M., Trulls O. y Pep Simo P. (2014), Contabilidad para todos. Introduccin al registro contable. 1a Edicin. Espaa: Editorial Omnia Sciencie.

vila J. (2007), Introduccin a la Contabilidad. Mxico: Editorial Umbral Editorial. Tamayo E. (2013), Contabilidad. Editorial Editex.

Pascua E. (2010), Contabilidad: Iniciacin prctica. 4a Edicin. Espaa: Editorial Lex Nova.

Zeballos E. (2013), Contabilidad General. 10a Edicin. Per: Editorial Impresiones Juve E.I.R.L.