tarea Neurona

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 tarea Neurona

    1/2

    Neurona.

    Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la

    excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción

    de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con

    otros tipos celulares como por e!emplo los fibras musculares de la placa motora.   "ltamente

    diferenciadas la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; noobstante una minoría sí lo #ace. Las neuronas presentan unas características morfoló$icas típicas

    %ue sustentan sus funciones& un cuerpo celular llamado soma central; una o varias prolon$aciones

    cortas %ue $eneralmente transmiten impulsos #acia el soma celular denominadas dendritas; y una

    prolon$ación lar$a denominada axón %ue conduce los impulsos desde el soma #acia otra neurona

    u ór$ano diana.

    Neuro$lía.

    La $lía o neuro$lía está formada por las células del sistema nervioso %ue cumplen las funciones de

    sostén y nutrición. 'sto debido a %ue en el sistema nervioso no existe te!ido con!untivo.  'stas

    células #an se$uido un desarrollo embrio$énico y onto$énico diferente al de las neuronas. ebido

    a %ue son menos diferenciadas %ue las neuronas conservan la capacidad mitótica y son las %ue se

    encar$an de la reparación (aun%ue no re$eneración) de las lesiones del sistema nervioso.

    e$*n la morfolo$ía de las células $liales se distin$uen varios tipos&

     "strocitos& +uy abundantes en cerebro y médula. u morfolo$ía (como indica su nombre)

    recuerda a una estrella por la $ran cantidad de prolon$aciones %ue se irradian del soma.

     "strocitos protoplasmáticos& 'n sus prolon$aciones se observa el citoplasma del

    soma

     "strocitos fibrosos& 'n sus prolon$aciones existe una $ran cantidad de fibrillas

    ($liofibrillas).

    ,li$odendrocitos& +ás pe%ue-os %ue los astrocitos y con pocas prolon$aciones. "demás

    de la función de sostén y unión se encar$an de formar la vaina de mielina en el  sistema

    nervioso central.

    élulas ependimarias&   /orman el revestimiento de los ventrículos del encéfalo y del

    conducto ependimario de la médula espinal.

    inapsis eléctrica.

    0na sinapsis eléctrica es una sinapsis en la %ue la transmisión entre la primera neurona y la

    se$unda no se produce por la secreción de un neurotransmisor como sucede en las sinapsis

    %uímicas sino por el paso de iones de una célula a otra a través de 1 uniones $ap2. Las uniones

    $ap son pe%ue-os canales formados por el acoplamiento de comple!os proteicos basados en

    http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nerviosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nerviosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Excitabilidad_neuronalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%ADmulohttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_acci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_acci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_acci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_muscularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_neuromuscularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_neuromuscularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Soma_(neurolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Soma_(neurolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Dendritahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dendritahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ax%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ax%C3%B3nhttp://enciclopedia.us.es/index.php/Sistema_nerviosohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Tejido_conjuntivohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Tejido_conjuntivohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Embriolog%C3%ADahttp://enciclopedia.us.es/index.php/Embriolog%C3%ADahttp://enciclopedia.us.es/index.php/Embriolog%C3%ADahttp://enciclopedia.us.es/index.php/Ontolog%C3%ADahttp://enciclopedia.us.es/index.php/Neuronahttp://enciclopedia.us.es/index.php/Mitosishttp://enciclopedia.us.es/index.php/Astrocitohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Soma_(neurolog%C3%ADa)http://enciclopedia.us.es/index.php/Soma_(neurolog%C3%ADa)http://enciclopedia.us.es/index.php/Astrocito_protoplasm%C3%A1ticohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Astrocito_fibrosohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Oligodendrocitohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Sistema_nervioso_centralhttp://enciclopedia.us.es/index.php/Sistema_nervioso_centralhttp://enciclopedia.us.es/index.php/Sistema_nervioso_centralhttp://enciclopedia.us.es/index.php/C%C3%A9lula_ependimariahttp://enciclopedia.us.es/index.php/C%C3%A9lula_ependimariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsishttp://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsishttp://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsis_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsis_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_gaphttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nerviosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Excitabilidad_neuronalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%ADmulohttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_acci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_acci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_muscularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_neuromuscularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Soma_(neurolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Dendritahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ax%C3%B3nhttp://enciclopedia.us.es/index.php/Sistema_nerviosohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Tejido_conjuntivohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Embriolog%C3%ADahttp://enciclopedia.us.es/index.php/Ontolog%C3%ADahttp://enciclopedia.us.es/index.php/Neuronahttp://enciclopedia.us.es/index.php/Mitosishttp://enciclopedia.us.es/index.php/Astrocitohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Soma_(neurolog%C3%ADa)http://enciclopedia.us.es/index.php/Astrocito_protoplasm%C3%A1ticohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Astrocito_fibrosohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Oligodendrocitohttp://enciclopedia.us.es/index.php/Sistema_nervioso_centralhttp://enciclopedia.us.es/index.php/Sistema_nervioso_centralhttp://enciclopedia.us.es/index.php/C%C3%A9lula_ependimariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsishttp://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsis_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsis_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_gaphttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula

  • 8/18/2019 tarea Neurona

    2/2

    proteínas llamadas conexinas en células estrec#amente ad#eridas. on más rápidas %ue las

    sinapsis %uímicas.

    Las neuronas participantes en este tipo de sinapsis están a una distancia de entre 3 y 4

    nanómetros. Las zonas conti$uas de las neuronas se comunican por canales proteicos

    llamados conexonas formados por un anillo de proteínas inte$radas en la membrana llamadas

    conexinas; se trata de uniones $ap de un tipo particular. Los iones pueden así moverse del

    citoplasma de una neurona a la conti$ua transmitiendo directamente el potencial de acción sin

    necesidad de un neurotransmisor %ue provo%ue el potencial en la se$unda célula al ser alcanzado

    por el %ue recorre la primera. " diferencia de las sinapsis %uímicas la transmisión puede ser 

    bidireccional aun%ue normalmente es siempre en el mismo sentido en una sinapsis dada.

    Las sinapsis eléctricas son más rápidas %ue las sinapsis %uímicas pero menos  plásticas.   in

    embar$o son filo$enéticamente más anti$uas %ue las sinapsis en las %ue median

    neurotrasmisores %uímicos. 'n vertebrados están más presentes en la retina en la corteza

    cerebral o en la musculatura cardíaca aun%ue de forma apenas destacable pues las principales

    sinapsis en vertebrados son las sinapsis %uímicas.

    inapsis 5uímica

    La sinapsis %uímica se establece entre células %ue están separadas entre sí por un espacio de

    unos 36746 nanómetros(nm) la llamada #endidura sináptica.

    La liberación de neurotransmisores es iniciada por la lle$ada de un impulso nervioso (o potencial

    de acción) y se produce mediante un proceso muy rápido de secreción celular & en el terminal

    nervioso presináptico las vesículas %ue contienen los neurotransmisores permanecen ancladas y

    preparadas !unto a la membrana sináptica. uando lle$a un potencial de acción se produce una

    entrada de iones calcio a través de los canales de calcio dependientes de volta!e. Los iones de

    calcio inician una cascada de reacciones %ue terminan #aciendo %ue las membranas vesiculares

    se fusionen con la membrana presináptica y liberando su contenido a la #endidura sináptica. Losreceptores del lado opuesto de la #endidura se unen a los neurotransmisores y fuerzan la apertura

    de los canales iónicos cercanos de la membrana postsináptica #aciendo %ue los iones fluyan #acia

    o desde el interior cambiando el potencial de membrana local. 'l resultado es excitatorio en caso

    de flu!os de despolarización   o inhibitorio en caso de flu!os de #iperpolarización. 'l %ue una

    sinapsis sea excitatoria o in#ibitoria depende del tipo o tipos de iones %ue se canalizan en los flu!os

    postsinápticos %ue a su vez es función del tipo de receptores y neurotransmisores %ue intervienen

    en la sinapsis.

    La suma de los impulsos excitatorios e in#ibitorios %ue lle$an por todas las sinapsis %ue se

    relacionan con cada neurona (8666 a 366.666) determina si se produce o no la descar$a del

    potencial de acción por el axón de esa neurona.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Conexinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conexonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conexonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_gaphttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_gaphttp://es.wikipedia.org/wiki/Plasticidad_sin%C3%A1pticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plasticidad_sin%C3%A1pticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plasticidad_sin%C3%A1pticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Retinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Retinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_cerebralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_cerebralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_cerebralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nan%C3%B3metroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Neurotransmisoreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Impulso_nerviosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Impulso_nerviosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_acci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_acci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Secreci%C3%B3n_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Secreci%C3%B3n_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADculahttp://es.wikipedia.org/wiki/Calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_membranahttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_membranahttp://es.wikipedia.org/wiki/Despolarizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Despolarizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hiperpolarizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hiperpolarizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conexinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conexonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_gaphttp://es.wikipedia.org/wiki/Plasticidad_sin%C3%A1pticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Retinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_cerebralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_cerebralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nan%C3%B3metroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Neurotransmisoreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Impulso_nerviosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_acci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_acci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Secreci%C3%B3n_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADculahttp://es.wikipedia.org/wiki/Calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_membranahttp://es.wikipedia.org/wiki/Despolarizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hiperpolarizaci%C3%B3n