4
INSTITUTO DE PROFESIONISTAS DE MONTERREY DE LA INFORMACION AL CONOCIMIENTO Actividad M1.2-1 Ejercicio 3.4 Continúa el análisis de tu proceso de lectura Identificando tus particularidades como lector. a)Lee el siguiente texto de Marcelino Perello publicado en la Revista Ciencia y desenrollo (volumen XXVI, número 1 52, p. 88) para identificar cuáles de las acciones descritas con anterioridad llevas a cabo al leer. Un rayo de esperanza para los tarambanas (Tarambana: persona alocada y de poco juicio). ¿Cuándo sentarás cabeza, Charlie? EI señor Darwin estaba francamente preocupado. Su hijo Charles era un verdadero relajo. Se la pasaba de vago y eso de estudiar de a tiro no se le daba. Desde que nació, allá por 1809, el padre orgulloso había decidido que su hijo sería clérigo, pues la ilusión de su vida era tener un pastor en la familia. Sin embargo, a medida que pasaron los años fue dándose cuenta, de qué su sueño con dificultad se realizaría. El escuincle era una calamidad. Travesura tras otra, todo el santo día; se iba de pinta con los cuates y eso de la escuela le llamaba muy poco la atención. Cuando ya tenía 18 años lo envió a estudiar medicina a Edinburgo, con la esperanza de que la disciplina escocesa lo pusiera a raya, pero fue esperanza vana. Al cabo de unos meses, el joven Charles declaró que todo eso de la anatomía y la fisiología le aburría mucho, y decidió abandonar el estudio. "Lo único que te gusta son los perros y andar matando ratas a escopetazos... Serás la desgracia de tu familia y de tí mismo" le habría dicho el padre en alguna ocasión, y con la paciencia ya colmada. Por eso, cuando el buen Charlie llegó a pedirle permiso para embarcarse en una expedición cartográfica, que iba a estudiar las costas de la Patagonia, Tierra del Fuego, Chile y Perú, el viejo Darwin puso el grito en el cielo. "¡De ninguna manera! ¡Una más de tus aventuras insensatas! ¡Ya no sabes qué más inventar con tal de no adquirir

Tarea Numero 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea Numero 7

INSTITUTO DE PROFESIONISTAS DE MONTERREYDE LA INFORMACION AL CONOCIMIENTO

Actividad M1.2-1

Ejercicio 3.4Continúa el análisis de tu proceso de lectura Identificando tus particularidades como lector.

a) Lee el siguiente texto de Marcelino Perello publicado en la Revista Ciencia y desenrollo (volumen XXVI, número 1 52, p. 88) para identificar cuáles de las acciones descritas con anterioridad llevas a cabo al leer.

Un rayo de esperanza para los tarambanas (Tarambana: persona alocada y de poco juicio).

¿Cuándo sentarás cabeza, Charlie?EI señor Darwin estaba francamente preocupado. Su hijo Charles era un verdadero

relajo. Se la pasaba de vago y eso de estudiar de a tiro no se le daba. Desde que nació, allá por 1809, el padre orgulloso había decidido que su hijo sería clérigo, pues la ilusión de su vida era tener un pastor en la familia. Sin embargo, a medida que pasaron los años fue dándose cuenta, de qué su sueño con dificultad se realizaría.

El escuincle era una calamidad. Travesura tras otra, todo el santo día; se iba de pinta con los cuates y eso de la escuela le llamaba muy poco la atención. Cuando ya tenía 18 años lo envió a estudiar medicina a Edinburgo, con la esperanza de que la disciplina escocesa lo pusiera a raya, pero fue esperanza vana. Al cabo de unos meses, el joven Charles declaró que todo eso de la anatomía y la fisiología le aburría mucho, y decidió abandonar el estudio. "Lo único que te gusta son los perros y andar matando ratas a escopetazos... Serás la desgracia de tu familia y de tí mismo" le habría dicho el padre en alguna ocasión, y con la paciencia ya colmada.

Por eso, cuando el buen Charlie llegó a pedirle permiso para embarcarse en una expedición cartográfica, que iba a estudiar las costas de la Patagonia, Tierra del Fuego, Chile y Perú, el viejo Darwin puso el grito en el cielo. "¡De ninguna manera! ¡Una más de tus aventuras insensatas! ¡Ya no sabes qué más inventar con tal de no adquirir responsabilidades!” Charles, que ya tenía 22 años, se sintió con el derecho de insistir: “Pero, papá, es muy Interesante. También vamos a establecer estaciones cronométricas y otras cosas... Voy a aprender mucho”Inútil, esta vez el padre no daría su brazo a torcer.

Lo que el sufrido señor Darwin ignoraba es que su hijo, desde hacía ya tiempo había trabado amistad con John Stevens Henslow, su profesor de botánica en Cambridge, donde Charles le hacía al cuento diciendo que estudiaba ciencias naturales. Fue Henslow quien logró despertar en ese joven disipado el interés por la naturaleza y su estudio, y fue él, quien al enterarse de que existía una plaza vacante para un naturalista en la expedición a Sudamérica, propuso que fuera Charlés quien la ocupara. Y también fue el profesor Henslow quien le regaló a su alocado pero querido discípulo el primer volumen de los Principles of Geology, de Charles Lyell,para que lo leyera durante la travesía. Fue en ese libro en el qué, como después confesaría el propio Darwin, se había basado para la postulación de toda su teoría.

Por lo tanto, no tiene nada de particular que fuera el propio profesor Henslow quien se presentara a casa de los Darwin a convencer al viejo de que dejara partir al hijo, y lo

Page 2: Tarea Numero 7

INSTITUTO DE PROFESIONISTAS DE MONTERREYDE LA INFORMACION AL CONOCIMIENTO

Actividad M1.2-1

consiguieron con la ayuda de un tío de éste, Josiah Wedgwood II. El argumento definitivo fue que cuanto aprendería Charles le sería de gran utilidad en su futura actividad como sacerdote.

Así, el 27 de diciembre de 1831, finalmente el Beagle se hizo a la mar, llevando a bordo a un tarambana llamado Charles Darwin. La travesía duró cinco años y fue sin duda en esos interminables y monótonos días y noches cuando, encerrado en su camarote, el joven se apasionó por la lectura y por el conocimiento. Y también entonces elaboró su teoría de la selección natural y la evolución de las especies, que, para desesperación del padre, no sólo no lo ayudó a ser clérigo, sino que, además, sacudiría hasta sus mismos cimientos todo el edificio de la doctrina cristiana.

b) Marca, en el cuadro, con una X aquellas acciones que hiciste al leer.

Acción¿Leí todas las palabras que componen el texto, sin hacer pausas?¿Capté el significado de la mayoría de las palabras del escrito de Marcelino Perello?¿Entendí de qué o de quién se había?¿Representé mentalmente de qué habla ei texto?¿Anticipé la información que continuaba de un párrafo a otro? ¿Sinteticé, mentalmente o por escrito, lo que leí?

c) Ahora responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo calificaba el señor Darwin a su hijo? ___________________________________________________________________

2. Según él, ¿cuál sería la profesión que tendría Charlie? ___________________________________________________________________

3. ¿En qué lugar comenzó a estudiar Charlie medicina? ___________________________________________________________________

4. ¿En dónde se ubica el lugar donde estudió Charlie medicina? ___________________________________________________________________

5. ¿Quién era su profesor de botánica y qué le inspiró? __________________________________________________________________

6. ¿Cuál es el título del libro que Charlie leyó y le sugirió su propia teoría? ___________________________________________________________________

¿En qué embarcación se hizo a la mar el joven? ___________________________________________________________________

7. ¿Cuánto tiempo duró la travesía y cuál era su destino?

Page 3: Tarea Numero 7

INSTITUTO DE PROFESIONISTAS DE MONTERREYDE LA INFORMACION AL CONOCIMIENTO

Actividad M1.2-1

___________________________________________________________________

8. ¿En qué circunstancias se apasionó Charlie por el estudio? ___________________________________________________________________

10. ¿Qué teoría elaboró y cuáles serían las consecuencias de su difusión? ___________________________________________________________________

Es probable que el responder las preguntas anteriores no significara un reto para ti porque has realizado este tipo de ejercicios en la primaria y la secundaria. Ejercicios de este tipo son muy comunes para estudiar pues sirven para extraer información puntual de un texto y gracias a la información obtenida construir un primer nivel de conocimiento. Sin embargo, conforme una persona avanza en su escolaridad, la exigencia de estudio es mayor y los niveles de comprensión lectora más altos. No es importante sólo poner atención a las partes concretas de un texto y buscar o recuperar la información, también lo es establecer las relaciones con las que se escribió para comprenderlo.