14
Geografía[editar ] Esta localidad se encuentra en un valle a 2.906 metros de altura , por donde pasa el río Paucartambo , y se junta con el Río Qenqomayu . Sus calles son empedradas y estrechas con casonas blancas y balcones de color azul. Autoridades[editar ] Municipales[editar ] Artículo principal: Alcaldes de Paucartambo . 2011 - 2014 2 Alcalde: Alcalde: Mario Condori Huallpa , del Movimiento Autogobierno Ayllu. Regidores: Marcial Mamani Ccallo (Ayllu), Mario Huallpa Tupa (Ayllu), Maura Meza Huaman (Ayllu), Martha Martina Osorio Estrada (Ayllu), Mariano Carmen Condori Huaman (Ayllu), Roberto Zamata Herencia (Gran Alianza Nacionalista), Pio Villanoe Pfuña Condori (Restauración Nacional). Religiosas[editar ] Decano: Pbro. Mateo Inquiltupa Quispe. Vicario: Pbro. Hernán Soncco Píneda. Festividades[editar ] Son conocidas sus fiestas relacionadas con el Corpus Christi , y cada 15, 16, 17 y 18 de julio se celebra en honor a la Virgen del Carmen —su patrona— una fiesta de cuatro días de duración. Estas celebraciones con música, procesiones y danzas con máscaras y típicos vestidos locales, atraen a los turistas y a gente de todo el país y paucartambinos que vienen de todas partes del orbe, a una forma de rencuentro con el pasado, con el solo deseo de compartir con sus 'paisanos' un buen plato del rico lechón. Diversos grupos de baile representan un tipo de persona como los Qhapaq Negro, los Doctorcito o Wayra, los Qhapaq Qolla,los Aucca Chileno, los Saqra ("diablos"), los Waka-waka, los Qoyacha, los Contradanza, los Panadero, los Chujchu, los Danzaq y los Majeño. Cada grupo cuenta con un Carguyoc(karguyuq), quien financia los gastos, los bailarines disfrazados y una banda musical, cuales tocan continuamente la melodía asignada al grupo, en forma repetitiva y monótona. Son grupos definidos por tradición y la participación activa es posible por herencia o por motivos muy especiales de honor. La estatua de la Virgen del Carmen fue coronada por el Papa Juan Pablo II durante su peregrinaje al Perú en 1985. Este acontecimiento es

tarea paucartambo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tarea paucartambo

Geografía[editar]

Esta localidad se encuentra en un valle a 2.906 metros de altura, por donde pasa el río

Paucartambo, y se junta con el Río Qenqomayu. Sus calles son empedradas y estrechas con

casonas blancas y balcones de color azul.

Autoridades[editar]

Municipales[editar]

Artículo principal: Alcaldes de Paucartambo.

2011  - 2014 2

Alcalde: Alcalde: Mario Condori Huallpa, del Movimiento Autogobierno Ayllu.

Regidores: Marcial Mamani Ccallo (Ayllu), Mario Huallpa Tupa (Ayllu), Maura Meza

Huaman (Ayllu), Martha Martina Osorio Estrada (Ayllu), Mariano Carmen Condori

Huaman (Ayllu), Roberto Zamata Herencia (Gran Alianza Nacionalista), Pio Villanoe

Pfuña Condori (Restauración Nacional).

Religiosas[editar]

Decano: Pbro. Mateo Inquiltupa Quispe.

Vicario: Pbro. Hernán Soncco Píneda.

Festividades[editar]

Son conocidas sus fiestas relacionadas con el Corpus Christi, y cada 15, 16, 17 y 18 de julio se

celebra en honor a la Virgen del Carmen —su patrona— una fiesta de cuatro días de duración.

Estas celebraciones con música, procesiones y danzas con máscaras y típicos vestidos

locales, atraen a los turistas y a gente de todo el país y paucartambinos que vienen de todas

partes del orbe, a una forma de rencuentro con el pasado, con el solo deseo de compartir con

sus 'paisanos' un buen plato del rico lechón. Diversos grupos de baile representan un tipo de

persona como los Qhapaq Negro, los Doctorcito o Wayra, los Qhapaq Qolla,los Aucca Chileno,

los Saqra ("diablos"), los Waka-waka, los Qoyacha, los Contradanza, los Panadero,

los Chujchu, los Danzaq y los Majeño. Cada grupo cuenta con un Carguyoc(karguyuq), quien

financia los gastos, los bailarines disfrazados y una banda musical, cuales tocan continuamente

la melodía asignada al grupo, en forma repetitiva y monótona. Son grupos definidos por

tradición y la participación activa es posible por herencia o por motivos muy especiales de

honor.

La estatua de la Virgen del Carmen fue coronada por el Papa Juan Pablo II durante su

peregrinaje al Perú en 1985. Este acontecimiento es celebrado hoy en día en el mundo andino,

como un acontecimiento muy importante por la ceremonia realizada en Sacsayhuamán, en la

ciudad del Cuzco.

Tres Cruces[editar]

Desde Paucartambo continua la carretera que viene desde Cuzco (via Collquepata y Pisac) en

dirección a la selva, hacia el Parque Nacional del Manú. En la parte más alta de ésta carretera

(Abra de Acjanaco, a 3550 msnm) por un desvío, se accede al mirador de Tres Cruces desde

donde se logra ver la maravillosa salida del Sol por tener la vista libre hacia la selva baja y

también al Valle del Kosñipata. Tres Cruces es llamado el "Balcón del Oriente" y es uno de los

Page 2: tarea paucartambo

dos únicos lugares en el mundo donde se observa este espectáculo de luces y colores de todas

las gamas por estar situado arriba de los 3.800 metros de altura. Es recomendable el uso de

ropa de abrigo, por las bajas temperaturas, adicionalmente en el día puede observarse en toda

su inmensidad la amazonía peruana y en días despejados es posible visualizar lugares como

Patria y lugares cercanos a Pillcopata (y en las noches ver a lo lejos las luces eléctricas de

estos poblados).

Información turística[editar]

La temporada más recomendable para visitar este lugar, es entre los meses de mayo, junio y

julio, recomendándose sobre todo las noches de luna llena y en fechas cercanas a las

festividades de la Virgen del Carmen que se celebran del 15 al 18 de julio. La festividad de

la Virgen del Carmen o la Mamacha Carmen, como cariñosamente la llaman sus devotos o

lugareños, merece una atención especial cuando se habla de Paucartambo; pues es después

de la fiesta del Quyllur Rit'i, la más grande del mundo andino. Esta festividad pone de

manifiesto la inmensa creatividad artística del paucartambino, y el mestisaje profundo de un

pueblo amante de la danza, mediante la cual representan las vivencias cotidianas y del pasado

con alegorías que la han hecho ganarse el título de Provincia folclórica del Cuzco.

Paucartambo: la fiesta de la Virgen del Carmen

La celebración más importante del año y que congrega el mayor número de gente en Paucartambo es la de la Virgen del Carmen o "Mamacha Carmen", que es fiesta de mestizos. Cuentan la leyenda

Page 3: tarea paucartambo

que los chunchos (o habitantes de la selva) hirieron el cuerpo de la Virgen durante un enfrentamiento con los hacendados de la región. El cuerpo fue hallado en el río Amaru Mayo, el que desde entonces se llama río Madre de Dios. Posteriormente, la imagen fue llevada a Paucartambo. También se narra que los collas (o habitantes del Collao) trajeron en sus viajes a la localidad una cabeza de yeso que encontraron dentro de una olla de barro. Los paucartambinos identificaron la cabeza de la Virgen e inmediatamente le hicieron un cuerpo de madera. Fue así como ella escogió este pueblo como residencia. Los dos grupos étnicos relacionados con su origen, son, coincidentemente, los personajes principales que acompañan a la Reina del Cielo durante su recorrido por las calles de Paucartambo.

La fiesta de la Mamacha se da inicio en la tarde del 15 de julio. Los danzantes, que son el alma de la festividad abandonan discretamente, antes del mediodía, el pueblo para vestirse con los trajes con los que acompañarán a la Señora, evocando a distintos personajes, agrupados en comparsas de acuerdo con su función en la procesión, que es la parodiar a personalidades del pasado serrano. Cada comparsa debe efectuar una serie de gastos como la contratación de los músicos, la compra del vestuario y el pago de una misa. Parte o la totalidad de los costos deben ser cubiertos por su fundador o "carguyoc" (o karquyuq), quien se compromete con la comparsa por el lapso de un año. Además del carguyoc, las comparsas están conformadas por un "caporal", que dirige la coreografía y vigila la disciplina y el orden dentro del grupo. Para lograr tales propósitos cuenta con dos "capitanes". Descendiendo en jerarquía el resto de la agrupación es considerada soldadesca. La algarabía comienza cuando el carguyoc, en compañía de una banda de músicos, sale del pueblo para encontrarse con su comparsa e invitarle a todos sus componentes un vaso de cerveza. Una vez que los carguyoc se han reunido con sus danzantes debidamente disfrazados, se procede a la entrada. El carguyoc ingresa portando la "demanda", que es una pequeña imagen de la Virgen, la misma que deberá custodiar en su casa hasta el año siguiente, cuando finalice su mandato. 

Virgen del Carmen, Paucartambo (perucuzco.com)

Ese día, todos los grupos de danzantes hacen su aparición en Paucartambo, pero no todos tendrán la dicha de acercarse a la Mamacha. Los "sajras" o diablos están prohibidos de caminar o bailar cerca de la Virgen. Así las cosas, se puede observar mucho colorido entre los distintos danzarines, entre los que figura el "Capac negro", que recuerda la triste condición de los esclavos negros durante el virreinato. Los bailarines cubren sus rostros con máscaras negras de yeso de triste expresión, y sus cuerpos con una pechera enjoyada y un mantón de Manila atado a la cintura, sobre el cual se deja ver una cadena que recuerda su antigua sumisión. Los "Capac Negro" junto con los "Capac Colla" son los dos únicos grupos que tiene cantos para la Señora. Los "Majeños",

Page 4: tarea paucartambo

presumidos y ostentosos, encarnan a los viejos comerciantes de Majes que llegaban a Paucartambo para ofrecer sus licores. Ellos lucen un traje compuesto de sombrero de paja, saco y botas de montar con sus espuelas. Otra comparsa del séquito mariano es la de la danza "Qoyacha", baile mixto. En él están representados los jóvenes agricultores de ambos sexos. Los varones lucen chalecos adornados de brillantes y pantalones cortos, similares a los que se usaban en el siglo XVIII. Las doncellas o "qoyachas" llaman la atención por sus máscaras de malla, sus monteras ornamentadas con finos flecos y sus mantillas unidas por prendedores de plata. Los "Chucchu", una de las comparsas más hilarantes, traen a la memoria a los peones de los valles selváticos que retornaban a Paucartambo afectados por el paludismo, es por eso que tienen máscaras amarillas. A lo largo de su recorrido los "chucchu" parodian los métodos utilizados por los médicos de antaño, amenazando al público con jeringas y almohadillones e instrumentos clínicos, que más que temor producen grandes risotadas. La danza del "Cachampa", viril y desafiante, rememora a los jóvenes guerreros incas en el manejo de la onda. Otra comparsa cómica es la de los danzarines del "Huaca Huaca", quienes trajeados de luces como los toreros satirizan la fiesta brava. Aquí, el toro actúa como caporal y ocupa un papel protagónico. En la danza del "Auca chileno" se evoca a los enemigo durante la Guerra del Pacífico, que visten uniforme militar celeste y lazos cruzados por la espalda y pantalón de montar con sus polainas. El personaje principal de dicha comparsa es el "Machu", quien enmascarado con un rostro narigón lleva levita y sombrero de tarro. El "Machu" siempre se presenta acompañado de su consorte, mujer coqueta y veleidosa. Al igual que en la "Qoyacha" los danzantes de la "Contradanza" hacen alusión al trabajo agrícola, pero con una diferencia: ellos parodian los viejos ademanes del baile virreinal, con el que se divertía la élite española. Por su parte, la comparsa del "Siclla Wayra" o "Doctores" alude a las malas autoridades judiciales de antaño, corruptas y abusivas. Este grupo es uno de los más cómicos. Los jueces se presentan con guantes blancos, y levita y tongo negros. Sus máscaras de yeso, de grandes narices con verrugas y de ojos enrojecidos por la bebida, el látigo en la mano derecha y el código de leyes en la izquierda, sugieren poca popularidad entre los nativos. A medida que los doctores avanzan bailando, se unen a ellos los "Majtas" o jóvenes campesinos para representar un juicio. La danza "Chunchacha", integrada en su totalidad por mujeres, representa a las doncellas selváticas. El aspecto de las bailarinas es parecido al de los ángeles de la pintura virreinal cusqueña. La indumentaria de esta comparsa reune coronas ornamentadas con monedas y plumas, máscaras de malla, camisas de mangas anchas, pecheras estofadas de perlas y cascabeles, y anchas y brillosas faldas de color crema. Todas las chunchachas portan en la mano derecha una pequeña chonta. La algarabía crece cuando aparecen los componentes del "Danzaq" o "Tusuq", a quienes se les atribuye capacidades seductoras sobre las jovencitas, las viudas y hasta las mujeres casadas. Los "Danzaq" constituyen uno de los grupos mejor vestidos por su colorido y elegancia. Cubren sus cabezas con chucos (o bonetes de lana), ponchos cortos entrecocidos con adornos, y pantalones azules divididos en franjas de lana con los colores del arco iris. De todos las comparsas las de mayor figuración son la de los "Sajra", la de los "Capac Colla" y los "Capac Chuncho". Los primeros personifican a Lucifer y sus esbirros. Estos demonios siempre se presentan portando bastoncillos y con máscaras de barro rojizas, algunas de las cuales poseen una apariencia zoomorfa, como las de gatos, cerdos y elefantes; sin embargo, también pueden representan versiones humanizadas de Satanás. Para realzar su fealdad e infundir temor en el público, los sajras llevan pelucas con cuernos. Sus vistosos trajes multicolores compuestos de jubón y pantaloncillo, ostentan perfiles de tarántulas y murciélagos. Los segundos, los "Capac Colla" satirizan a los arrieros del Collao que arribaban a Paucartambo para intercambiar sus productos. Ellos, cubriendo sus rostros con pasamontañas y monteras de las que cuelgan monedas de plata y cargando vicuñas disecadas, avanzan cantando con gracia y picardía. Los collas llegan al pueblo custodiando a la "Imilla", doncella casadera, que aparece hilando en una pequeña rueca. Finalmente, los "Capac Chuncho" (o guerreros del Antisuyo), que portan una chonta a manera de lanza y que prometen luchar contra los collas, representan a los habitantes del oriente cusqueño. Los chunchos arriban a Paucartambo con máscaras de malla y plumas de aves de la montaña. Sus cuerpos están vestidos de con camisas claras y anchas, pecheras y faldellines de seda. Los chunchos danzan de acuerdo a las pautas de su rey, quien se distingue por su corona, espada, y también por su capa y chaleco finamente bordados.

Al mediodía se indica el inicio de la fiesta con el estallido de los camaretazos (o bombardas) y la música de las bandas. Poco a poco van ingresando las comparsas. Los primeros en aparecer siempre son los "Majta". Luego, los distintos grupos con sus "cargullocs" a la cabeza, desfilan por la plaza mayor hasta el atrio del templo en el que se custodia a la Virgen. Una vez que todos los grupo han hecho su entrada, en el santuario comienza el "Cera Apaykuy" (o traslado de ceras). Es aquí cuando se deja notar el protagonismo del "prioste", autoridad máxima de la festividad y el

Page 5: tarea paucartambo

responsable de todos los gastos. Al "prioste" se le identifica por su símbolo de autoridad que es el "guión" o estandarte, el mismo que será entregado al nuevo "prioste" al finalizar la celebración. Vale la pena añadir, que una pequeña demanda que su familia conservará por un año, es llevada por su esposa. En el "Cera Apaykuy", el "prioste", sus familiares y las autoridades de Paucartambo trasladan los cirios y los ángeles o "voladoras" desde la casa de cargo hasta la iglesia mayor para adornar el altar de la Mamacha Carmen. Esa noche, en la plaza de armas, al son de las bandas, los "Capac Colla", los "Sajras" y los "Majtas" queman los fuegos artificiales y los castillos. Este primer día concluye con una serenata en el atrio de la iglesia, a la que los paucartambinos llaman "Alba", y es ofrecida a la medianoche por todos los danzantes, que en esa ocasión se presentan vestidos de civil.

El 16 de julio es el día de la procesión, que debe comenzar por la mañana con una gran Misa, que congrega a los vecinos más importantes del pueblo y al "prioste". Posteriormente, el prioste se dirige a la plaza para obsequiar el "Bosque", que consiste en lanzar al público pequeñas piezas de artesanía, atados de coca y frutas regionales desde una plataforma o desde un balcón. Es frecuente que los collas, colaboren haciendo del reparto algo ameno y gracioso, pues en algunas ocasiones hasta llegan a levantar de broma al "prioste", con la amenaza de lanzarlo al suelo. Cerca de la hora del Angelus, en algún local de la municipalidad, el "prioste" lleva a cabo otro convite conocido como el "Once", que no es mas que el regalo de bolsas de pan de variadas formas en porciones reducidas. Y después de terminar con estos deberes, el "prioste" tiene la obligación de ofrecer a las autoridades y a los principales habitantes de Paucartambo un opíparo almuerzo en su casa. Por la tarde se inicia la primera procesión de la Virgen del Carmen, que sale del templo a recorrer las calles de la localidad y es acompañada por las comparsas. Los "Capac Chuncho" y los "Capac Negro" tiene el privilegio de permanecer cerca de las andas de la Señora. A los sajras, diablos traviesos y juguetones, no les agrada la divina presencia de la Virgen, por eso siguen la procesión desde los techos. Cuando la Mamacha pasa cerca de ellos, se cubren el rostro de vergüenza. Pero el sacrificio de no poder acercarse a la Reina del Cielo se ve recompensado con la protección que ella les brinda cuando realizan sus malabares por las techumbres y balcones. Vale la pena señalar, que los músicos de las bandas que acompasan a los danzantes son contratados fuera del pueblo. Ellos a diferencia de los bailarines participan de la fiesta por un contrato en dinero, y pueden ser modestos conjuntos de flauta y tambor o imponentes orquestas de arpa, violín, quena, bombos y acordeón.

El 17 de julio se inicia con una Misa matutina en el santuario de la Mamacha, después de la cual los danzantes se dirigen al cementerio para visitar a sus familiares y a sus compañeros difuntos. Luego pasan a contagiar con su un alegría a los reos de la cárcel local. Esta es la ocasión apropiada para que las comparsas bauticen a sus nuevos integrantes de acuerdo con sus métodos tradicionales, esto es, se les sujeta sus cuatro extremidades y procede a darle una cruel sotaina. La mañana sigue con una jocosa parodia de juicio de los "Siclla Wayra" sobre los "Majta". Después de almuerzo, la Virgen del Carmen sale por segunda vez. En esta oportunidad es llevada al Puente Carlos III, desde el que imparte su bendición a los paucartambinos. Finalizado el peregrinar de la Señora, el pueblo se vuelca hacia la plaza mayor para espectar la "Guerrilla" entre los "Capac Colla" y los "Capac Chuncho". El ritual es precedido por el toro de los "Waka Waka", que actúa como una bestía enfurecida que amenaza con embestir al público. La gente rie muchísimo con el falso cornúpeta y abre paso al campo de batalla entre los representantes del Collasuyo y el Antisuyo. Los pálidos "Chucchu" también colaboran con el buen desempeño del espectáculo, dando de almohadillazos a los concurrentes. Mientras los chunchos se preparan para atacar alzando sus flechas y lanzas, los collas preparan sus "warakas" u ondas, y leen sus hojas de coca para observar el desenlace final de la contienda. La batalla se desata cuando los chunchos intentan raptar a la "Imilla", mujer de los collas, que es identificada con la Virgen. El combate es breve, y el triunfo es siempre de los "Capac Chuncho", quienes vencen a los del Collao. Para demostrar la muerte de los "Capac Colla" los chunchos colocan por los ojos y la boca de sus máscaras dos cañas cruzadas. Finalmente, los "Sajra" aparecen con su "Nina Carro" (o carro de fuego) para llevarse a los collas muertos al infierno. Acabada la "Guerrilla", el público da rienda suelta a su alegría y termina la jornada bailando y cantando hasta bien entrada la noche.

El 18 de julio es el día de la despedida o "Kacharpari". Se abre con una Misa conocida como "Watatiyaykuy". Al culminar con esta Eucaristía, el sacerdote bendice a quienes serán "carguyoc" el próximo año. El final se acerca y los visitantes y peregrinos se despiden. En la tarde, la Virgen del Carmen es trasladada hasta el baptisterio de su templo para bendecir a sus hijos, quienes con entusiasmo se prepararán para el año siguiente.

Page 6: tarea paucartambo

La devoción a la Virgen del Carmen en el PerúPor eso, entre los muchos modos como los peruanos manifestamos

nuestro amor y veneración a la Santísima Virgen se destaca la devoción a Nuestra Señora del Carmen, también conocida en los pueblos andinos como la Mamacha Carmen.

Su presencia en el Perú se refleja de modo especial en la existencia de dieciocho Monasterios de Madres Carmelitas que iluminan nuestro suelo; en la popularísima devoción al Escapulario, tan difundido en todas las clases sociales; en el número de localidades que han tomado su nombre o que la tienen por patrona; y, en las sagradas imágenes de esta advoción que se les presta culto en casi todas las regiones.

Sólo en la Ciudad de los Reyes, antigua capital virreinal y hoy urbe cosmopolita, hay actualmente dos claustros de la Orden de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo: el Monasterio del Carmen, en los Barrios Altos, y el Monasterio de las Nazarenas, en pleno centro de la ciudad. El Carmen Alto guarda una hermosa imagen de la Virgen del Carmen que sale en procesión por las calles de Lima en el mes de julio, y el de Nazarenas cobija al portentoso Señor de los Milagros, que viste a la ciudad de morado en el mes de octubre.

Y a una legua del vecino puerto del Callao, tenemos a la Virgen del Carmen de la Legua, que se venera en su pequeña iglesia desde comienzos del siglo XVII y que da su nombre a uno de los actuales distritos chalacos. Ahí también, hace algunos años, se estableció un Monasterio de Madres Carmelitas en antiguos terrenos del fundo Oquendo.

La mayor gloria de la provincia de PaucartamboSin embargo, entre tantas imágenes de María del Carmen que aquí

encontramos, atrae nuestra atención especialmente una, por su singular belleza, encanto sobrenatural, y por el enorme cariño con que la honran sus paisanos, incluso de parajes muy remotos, habiendo recibido además la presea insigne de su coronación canónica. Se trata de la Mamacha Carmen venerada en la localidad de Paucartambo, en el Departamento del Cusco.

La fisonomía de su rostro trasluce simultáneamente profundidad, felicidad y contento. Según el testimonio de muchos devotos, su tez, de un blanco rosado pálido, varía notablemente de expresión. A estas variaciones, contribuyen tanto el color de su rico vestuario como los cambios de luz natural. Pero se trata de un fenómeno real, fácilmente perceptible.

Artífices locales esculpieron el cuerpo con maguey, yeso y tela de medio candelabro. Según especialistas, la cabeza y las manos fueron talladas por artistas cusqueños, debido al parecido con diversas imágenes esculpidas por Basilio de Santa Cruz, Antonio Sinchi Roca, Bernardo Inca o sus discípulos indígenas; famosos pintores y escultores de la época de Mons. Manuel de Mollinedo y Angulo, gran Obispo y mecenas del Cusco (1673-1699).

Page 7: tarea paucartambo

Cautivadoras historias adornan su origen con un velo de misterio

De las diversas narraciones que cuentan cómo llegó la Mamacha a Paucartambo, destacamos la que se refiere a la conversión de los chunchos. Hacia el siglo XVII, había en el valle de Q’osñipata más de 360 haciendas. Todos los años, una imagen de la Virgen del Carmen era llevada desde la hacienda Asunción a Paucartambo para la fiesta de Corpus, como sucedía con otras imágenes de santos de la Selva.

Cierta vez se rebelaron los salvajes y con feroz brutalidad destruyeron y quemaron las haciendas del valle, dieron muerte a los habitantes blancos y atacaron finalmente la iglesia. Las flechas de los chunchos hirieron el cuerpo de la Virgen en el ojo y en el pecho. Y por fin la arrojaron al río Amaru Mayu (Río de la Serpiente), el cual desde entonces se llama Madre de Dios por haber arrastrado la imagen de la Virgen y haberla posado en un islote, lugar desde el cual se la recuperó y trasladó después a Paucartambo.

Ésta como otras tradiciones se ven reflejadas en los pintorescos bailes que con gran despliegue y vistosidad acompañan hasta el día de hoy las celebraciones. La danza de los chunchos, por ejemplo, alude a la vida guerrera de los salvajes que, según el pensamiento popular, ofrecen sus bailes a la Virgen que, pese a sus faltas, les guarda una especial predilección.

Una gran devoción que perdura en el tiempoEl culto a la Virgen del Carmen de Paucartambo se ha mantenido

vivo por más de tres siglos y la fiesta del 16 de julio conserva su importancia pese a la decadencia general de la religiosidad en nuestros días, lo cual se manifiesta en la presencia de costumbres neopaganas que procuran contaminar la celebración tradicional.

El 3 de febrero de 1985, la imagen fue coronada pontificalmente por Juan Pablo II en la fortaleza de Sacsayhuamán sobre un altar monumental levantado para el efecto sobre el Trono del Inca, una imagen de la victoria de la misericordia maternal de la Virgen sobre sus hijos díscolos y finalmente convertidos.

Asimismo, durante las fiestas de Paucartambo, muchos peregrinos se trasladan de madrugada al paraje denominadoTres Cruces, a 5.000 metros sobre el nivel del mar, para contemplar el nacimiento del sol. Bellísimo símbolo de una nueva era de Fe que vendrá para el mundo bajo los inefables auspicios de la Santísima Virgen.     

Paucartambo localizado a 109 kilómetros de la ciudad del Cusco, a 2.830 m.s.n.m. Paucartambo típica y hermosa ciudad de casitas blancas de adobe y teja con balcones de madera color celeste y famosa por la festividad de la Virgen del Carmen con su hermoso puente Carlos III, joya de la arquitectura colonial construida sobre el rio Mapacho, por disposición del rey Carlos III de España en el año 1,775, está edificada de cal y canto, presenta un arco ojival para mayor resistencia, su construcción fue realizada en seco desviando el río, esta obra duró 5 años y dio nacimiento al nuevo Paucartambo de trazos españoles rectos.La festividad de la Virgen de Paucartambo es una celebración que convoca a muchos feligreses y visitantes de todas partes del mundo encabezando por le pueblo y sus 12 grupos de danzarines que irradian fe, encanto, color y jubilo. Danzas que se brindan a la Virgencita sacrificio de los fieles que realizan con cariño y devoción a la “Mamacha” a cambio de su bendición y su protección.

I

g

l

e

s

i

a

p

r

i

n

c

i

p

a

l

d

e

P

a

u

c

a

r

t

a

m

b

o

Page 8: tarea paucartambo

Celebración mágica y real a la vez tiene un profundo significado religioso, social y ritual donde se puede observar cómo se mantiene la identidad y costumbre de los pueblos andinos-mestizos claramente observado en la guerrilla de los Qollas del altiplano y Chunchus del oriente donde ambas naciones disputan la querencia de la Mamacha realizada sobre el puente Carlos III.Ofreciéndoles también la oportunidad de presenciar el espectáculo natural de ensueño en la localidad de tren Cruces de Oro a 3739 msnm puerta de ingreso al Parque Nacional del Manu.

La Mamacha Carmen de Paucartambo  

La belleza de esta imagen es sencillamente extraordinaria, así como la del Niño Jesús, que en alegre expresión infantil descansa sobre su brazo izquierdo. El color marrón oscuro del hábito carmelita, una capa amplia y mantilla blancas, con bordados de hilos de oro y plata, contrastan con la hermosura de su delicado rostro y expresión. 

Ciñe una gran corona sobre la cabeza y sostiene un cetro de oro en la mano derecha, símbolos de su realeza y autoridad. Completan el conjunto un pectoral bordado con piedras preciosas, pequeños escapularios que penden de las manos del Niño Jesús y numerosas joyas.

La Santa Iglesia celebra el 16 de julio la solemne fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, que es una de las advocaciones más conocidas y queridas a la Madre de Dios. Su origen se remonta, según una antigua tradición, al Profeta San Elías, quien en el siglo IX a.C., junto a San Eliseo y sus demás discípulos, se estableció en el Monte Carmelo, en Palestina, donde ya veneraban a Aquella que vendría un día a ser la Madre del Redentor.

La Santísima Virgen era entonces simbolizada por la nubecita que apareció cuando San Elías pidió a Dios que pusiese fin a una prolongada sequía que asolaba al pueblo como castigo, nube ésa de la cual cayó finalmente una bendita y abundantísima lluvia que reverdeció la tierra, anunciando las gracias que recibiría la Humanidad cuando fuese redimida por Nuestro Señor Jesucristo.

Esos ermitaños se sucedieron a través de muchas generaciones hasta la Edad Media, y, cuando los musulmanes dominaron Tierra Santa, fueron forzados a huir a Europa, enfrentando grandes dificultades y corriendo riesgo de extinción.

Entonces un carmelita inglés, San Simón Stock, fue elegido Superior General de la Orden y, angustiado con la situación en que se encontraban, comenzó a suplicar incesantemente a la Santísima Virgen para que los protegiese. La respuesta de la Madre de Dios no se hizo esperar y fue de una elocuencia impar.

El 16 de julio de 1251, cuando el Santo rezaba en el convento de Cambridge, se le apareció Nuestra Señora revestida del hábito carmelita, llevando en sus brazos al Niño Jesús y dándole un escapulario para ser difundido entre los fieles, confiriendo privilegios inéditos a aquellos a quienes les fuese impuesto y lo usasen. Mostraba así una predilección excepcional por la Orden Carmelita, sobre la cual recaían grandes designios de la Divina Providencia.

Page 9: tarea paucartambo

Nuestra Señora del Carmen es, pues, especialísimamente Patrona de todos aquellos que desean, más que cualquier otra cosa, ser fieles a los designios de Dios y a la Santa Iglesia, resistir la opresión del paganismo y que brille el esplendor de la Cristiandad, o sea, que en breve triunfe la Santísima Virgen sobre los ataques del demonio y sus secuaces, de un lado, y sobre las debilidades y faltas de sus propios hijos, de otro.

La devoción a la Virgen del Carmen en el Perú  

Por eso, entre los muchos modos como los peruanos manifestamos nuestro amor y veneración a la Santísima Virgen se destaca la devoción a Nuestra Señora del Carmen, también conocida en los pueblos andinos como la Mamacha Carmen.

Su presencia en el Perú se refleja de modo especial en la existencia de dieciocho Monasterios de Madres Carmelitas que iluminan nuestro suelo; en la popularísima devoción al Escapulario, tan difundido en todas las clases sociales; en el número de localidades que han tomado su nombre o que la tienen por patrona; y, en las sagradas imágenes de esta advo¬ca¬¬ción que se les presta culto en casi todas las regiones.

Sólo en la Ciudad de los Reyes, antigua capital virreinal y hoy urbe cosmopolita, hay actualmente dos claustros de la Orden de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo: el Monasterio del Carmen, en los Barrios Altos, y el Monasterio de las Nazarenas, en pleno centro de la ciudad. 

El Carmen Alto guarda una hermosa imagen de la Virgen del Carmen que sale en procesión por las calles de Lima en el mes de julio, y el de Nazarenas cobija al portentoso Señor de los Milagros, que viste a la ciudad de morado en el mes de octubre.

Y a una legua del vecino puerto del Callao, tenemos a la Virgen del Carmen de la Legua, que se venera en su pequeña iglesia desde comienzos del siglo XVII y que da su nombre a uno de los actuales distritos chalacos. 

Ahí también, hace algunos años, se estableció un Monasterio de Madres Carmelitas en antiguos terrenos del fundo Oquendo.

La mayor gloria de la provincia de Paucartambo  

Sin embargo, entre tantas imágenes de María del Carmen que aquí encontramos, atrae nuestra atención especialmente una, por su singular belleza, encanto sobrenatural, y por el enorme cariño con que la honran sus paisanos, incluso de parajes muy remotos, habiendo recibido además la presea insigne de su coronación canónica. Se trata de la Mamacha Carmen venerada en la localidad de Paucartambo, en el Departamento del Cusco.

La fisonomía de su rostro trasluce simultáneamente profundidad, felicidad y contento. Según el testimonio de muchos devotos, su tez, de un blanco rosado pálido, varía notablemente de expresión. A estas variaciones, contribuyen tanto el color de su rico

Page 10: tarea paucartambo

vestuario como los cambios de luz natural. Pero se trata de un fenómeno real, fácilmente perceptible.

Artífices locales esculpieron el cuerpo con maguey, yeso y tela de medio candelabro. Según especialistas, la cabeza y las manos fueron talladas por artistas cusqueños, debido al parecido con diversas imágenes esculpidas por Basilio de Santa Cruz, Antonio Sinchi Roca, Bernardo Inca o sus discípulos indígenas; famosos pintores y escultores de la época de Mons. Manuel de Mollinedo y Angulo, gran Obispo y mecenas del Cusco (1673-1699).

Cautivadoras historias adornan su origen con un velo de misterio  

De las diversas narraciones que cuentan cómo llegó la Mamacha a Paucartambo, destacamos la que se refiere a la conversión de los chunchos. Hacia el siglo XVII, había en el valle de Q’osñipata más de 360 haciendas. Todos los años, una imagen de la Virgen del Carmen era llevada desde la hacienda Asunción a Paucartambo para la fiesta de Corpus, como sucedía con otras imágenes de santos de la Selva.

Cierta vez se rebelaron los salvajes y con feroz brutalidad destruyeron y quemaron las haciendas del valle, dieron muerte a los habitantes blancos y atacaron finalmente la iglesia. Las flechas de los chunchos hirieron el cuerpo de la Virgen en el ojo y en el pecho. Y por fin la arrojaron al río Amaru Mayu (Río de la Serpiente), el cual desde entonces se llama “Madre de Dios” por haber arrastrado la imagen de la Virgen y haberla posado en un islote, lugar desde el cual se la recuperó y trasladó después a Paucartambo.

Ésta como otras tradiciones se ven reflejadas en los pintorescos bailes que con gran despliegue y vistosidad acompañan hasta el día de hoy las celebraciones. La danza de los chunchos, por ejemplo, alude a la vida guerrera de los salvajes que, según el pensamiento popular, ofrecen sus bailes a la Virgen que, pese a sus faltas, les guarda una especial predilección.

Una gran devoción que perdura en el tiempo  

El culto a la Virgen del Carmen de Paucartambo se ha mantenido vivo por más de tres siglos y la fiesta del 16 de julio conserva su importancia pese a la decadencia general de la religiosidad en nuestros días, lo cual se manifiesta en la presencia de costumbres neopaganas que procuran contaminar la celebración tradicional.

El 3 de febrero de 1985, la imagen fue coronada pontificalmente por Juan Pablo II en la fortaleza de Sacsayhuamán sobre un altar monumental levantado para el efecto sobre el Trono del Inca, una imagen de la victoria de la misericordia maternal de la Virgen sobre sus hijos díscolos y finalmente convertidos.

Asimismo, durante las fiestas de Paucartambo, muchos peregrinos se trasladan de madrugada al paraje denominado Tres Cruces, a 5.000 metros sobre el nivel del mar, para contemplar el nacimiento del sol. Bellísimo símbolo de una nueva era de Fe que vendrá para el mundo bajo los inefables auspicios de la Santísima Virgen.