3
PROPUESTA PEDAGÓGICA SOBRE EL USO DE TICS Módulo : “Fortaleciendo la Gestión UTP con uso de TICs” N° de la Unidad : Unidad Nº3 Nombre de la Actividad : TAREA Pauta de rediseño y aplicación Título de la Propuesta : “E-Readers otra forma de leer” Autor : Claudia A. Bustamante Aguilera Fecha : Noviembre, 06 de 2012 Duración de la aplicación : 2 horas cronológicas en 1 día de taller. Descripción de la realidad socioeducativa: En nuestra historia educativa, uno de los objetivos principales es fomentar la innovación mediante nuevas experiencias de aprendizaje, en los diversos ciclos en los cuales se desarrollan y forman nuestros estudiantes. Asimismo, es importante destacar que nuestras educadoras y profesores, permanentemente se capacitan con el fin de lograr manejar recursos digitales, que promuevan un aprendizaje más significativo y actualizado. Sin embargo, una debilidad es nuestra escasez de recursos educativos digitalizados en relación a la lectura, para lo cual realizaremos un Taller de Recursos Educativos Digitales en Lectura a través de los E-Readers, que les permita conocer, comprender y aplicar en sus prácticas pedagógicas diarias, con el objetivo de alcanzar más y mejores logros en lectura. Identificación de la Estrategia:

Tarea pauta de rediseño y aplicación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea pauta de rediseño y aplicación

PROPUESTA PEDAGÓGICA SOBRE EL USO DE TICS

Módulo : “Fortaleciendo la Gestión UTP con uso de

TICs”

N° de la Unidad : Unidad Nº3

Nombre de la Actividad : TAREA Pauta de rediseño y

aplicación

Título de la Propuesta : “E-Readers otra forma de leer”

Autor : Claudia A. Bustamante Aguilera

Fecha : Noviembre, 06 de 2012

Duración de la aplicación : 2 horas cronológicas en 1 día de

taller.

Descripción de la realidad socioeducativa:

En nuestra historia educativa, uno de los objetivos principales es fomentar la

innovación mediante nuevas experiencias de aprendizaje, en los diversos ciclos en los

cuales se desarrollan y forman nuestros estudiantes. Asimismo, es importante

destacar que nuestras educadoras y profesores, permanentemente se capacitan con el

fin de lograr manejar recursos digitales, que promuevan un aprendizaje más

significativo y actualizado.

Sin embargo, una debilidad es nuestra escasez de recursos educativos

digitalizados en relación a la lectura, para lo cual realizaremos un Taller de Recursos

Educativos Digitales en Lectura a través de los E-Readers, que les permita conocer,

comprender y aplicar en sus prácticas pedagógicas diarias, con el objetivo de alcanzar

más y mejores logros en lectura.

Identificación de la Estrategia:

Realizar un Taller de Recursos Educativos Digitales en Lectura a través de los E-

Readers, para que nuestras educadoras y profesores conozcan de manera concreta,

efectiva y dinámica la efectividad de éstos, para transformase en una herramienta

motivadora en las diversas actividades educativas.

Actividades

Page 2: Tarea pauta de rediseño y aplicación

Habilitación de E-Readers con material pertinente a nivel pre-básica, primer y

segundo ciclo.

Seleccionar lecturas por nivel.

Evaluación y autoevaluación

Objetivos de la Propuesta:

Objetivo General:

Fomentar el hábito lector desde todas las áreas y todos los niveles y desarrollar la compresión lectora del modo más armónico y eficaz posible.

Objetivos específicos

Planificar propuestas educativas en ambos ciclos. Organizar los recursos humanos y tecnológicos.

Implicar a los padres y apoderados en el Plan de Fomento.

Llevar a cabo el seguimiento y evaluación del propio Plan.

Evaluación

Seguimiento de selección: Habilitación de los equipos digitalizados E-Readers con material de acuerdo a los niveles.

Evaluación de proceso: Medirá la disposición hacia la lectura a través de un cuestionario aplicado en el diagnóstico. El objetivo es detectar los cambios que se han producido en ésta después de una primera aproximación a los E-Readers.

Evaluación final: Consiste en aplicar una Evaluación a Docentes sobre el cumplimiento del objetivo, autoevaluación a estudiantes sobre su disposición a la lectura, el objetivo es comparar los resultados para conocer impacto del Proyecto Lector.

Materiales

Lecturas digitalizadas de sitios web E-Readers