20
Tarea: Reservas de México

Tarea_ Reservas en Mexico_2

  • Upload
    dania

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen del tema de Reservas de México.

Citation preview

Page 1: Tarea_ Reservas en Mexico_2

Tarea: Reservas de México

Page 2: Tarea_ Reservas en Mexico_2

 ¿Qué son las reservas? Se definen como aquellas cantidades de hidrocarburos que se prevé serán recuperadas comercialmente de acumulaciones conocidas a una fecha dada. 

¿Cómo se clasifican las reservas? Todas las reservas estimadas involucran algún grado de incertidumbre. La incertidumbre depende principalmente de la cantidad y calidad de la información geológica, geofísica, petrofísica y de ingeniería, así como de su disponibilidad al tiempo de la estimación e interpretación de esta información. El nivel de incertidumbre puede ser usado para colocar reservas en una de dos clasificaciones principales, probadas, probables y posibles.

Las cantidades recuperables estimadas de acumulaciones conocidas que no satisfagan los requerimientos de comercialización, deben clasificarse como recursos contingentes. Así, las reservas probadas son acumulaciones de hidrocarburos cuya rentabilidad ha sido establecida bajo condiciones económicas a la fecha de evaluación; en tanto las reservas probables y posibles pueden estar basadas en el grado de certidumbre o conocimiento del yacimiento.

Page 3: Tarea_ Reservas en Mexico_2

 ¿Quién certifica las reservas? Empresas externas especialistas en el tema, que actualmente son Netherland Sewell International, DeGolyer and McNaughton y Ryder Scott Company, las cuales se encargan de la certificación de las reservas de las principales empresas petroleras internacionales y nacionales. 

¿Desde qué año Pemex certifica sus reservas? Desde el año 1999 Petróleos Mexicanos tomó la decisión de difundir el estado de las Reservas de Hidrocarburos y someterlas a un proceso de certificación externa, a fin de dar a conocer a la sociedad mexicana, con absoluta minuciosidad, la cuantificación del recurso natural no renovable administrado por Pemex.

Page 4: Tarea_ Reservas en Mexico_2

¿Qué es el petróleo crudo equivalente? El petróleo crudo equivalente es una forma utilizada a nivel internacional para representar el inventario total de hidrocarburos. Su valor es el resultado de adicionar los volúmenes de aceite crudo, de condensados, de los líquidos en planta, y del gas seco equivalente a líquido. Este último corresponde, en términos de poder calorífico, a un cierto volumen de aceite crudo. El gas seco considerado en este procedimiento, es una mezcla promedio del gas seco producido en los complejos procesadores de gas Cactus, Ciudad Pemex y Nuevo Pemex, en tanto, el aceite crudo, considerado equivalente a este gas, corresponde al tipo Maya. 

Page 5: Tarea_ Reservas en Mexico_2

¿Qué son las reservas probadas o 1P? Las reservas probadas de hidrocarburos son cantidades estimadas de aceite crudo, gas natural, y líquidos del gas natural, las cuales, mediante datos de geociencias y de ingeniería, demuestran con certidumbre razonable que serán recuperadas en años futuros de yacimientos conocidos bajo condiciones económicas y de operación existentes a una fecha específica.

Las reservas probadas son las que aportan la producción y tienen mayor certidumbre que las probables y posibles. Desde el punto de vista financiero, son las que sustentan los proyectos de inversión,  por ello la importancia de adoptar definiciones emitidas por la Securities  and Exchange Comission (SEC).

¿A cuánto ascienden las reservas probadas de hidrocarburos? Las reservas probadas de hidrocarburos de México se evaluaron de acuerdo con los criterios y definiciones de la Securities and Exchange Comission (SEC) de Estados Unidos, reportando reservas remanentes al 1 de enero de 2014, por 13 mil 438.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Page 6: Tarea_ Reservas en Mexico_2

¿A cuánto ascienden las reservas remantes (1P) probadas de crudo?

Las reservas probadas de aceite crudo, al primero de enero de 2014, ascienden a 9 mil 812.1 millones de barriles.

¿Qué son las reservas probadas desarrolladas?

Son aquellas reservas que se espera sean recuperadas de pozos existentes, incluyendo las reservas detrás de la tubería de revestimiento, que pueden ser extraídas con la infraestructura actual mediante actividades adicionales con costos moderados de inversión.

En el caso de las reservas asociadas a procesos de recuperación secundaria y/o mejorada, serán consideradas desarrolladas únicamente cuando la infraestructura requerida para el proceso esté instalada, cuando los costos requeridos para ello sean considerablemente menores, y la respuesta de producción haya sido la prevista en la planeación del proyecto correspondiente.

Page 7: Tarea_ Reservas en Mexico_2

¿Qué son las reservas no desarrolladas?

Son reservas que se espera serán recuperadas a través de pozos nuevos en áreas no perforadas, o donde se requiere una inversión relativamente grande para terminar los pozos existentes y/o construir las instalaciones para iniciar la producción y transporte. Lo anterior aplica tanto en procesos de recuperación primaria como de recuperación secundaria y mejorada.En el caso de inyección de fluidos al yacimiento, u otra técnica de recuperación mejorada, las reservas asociadas se considerarán probadas no desarrolladas, cuando tales técnicas hayan sido efectivamente probadas en el área y en la misma formación.

¿Qué son las reservas no probadas?

Son volúmenes de hidrocarburos evaluados a condiciones atmosféricas, al extrapolar características y parámetros del yacimiento más allá de los límites de certidumbre razonable, o de suponer pronósticos de aceite y gas con escenarios tanto técnicos como económicos que no son los que prevalecen al momento de la evaluación. En situaciones de desarrollo no inmediato, los volúmenes de hidrocarburos descubiertos comercialmente producibles, pueden ser clasificados como reservas no probadas.

Page 8: Tarea_ Reservas en Mexico_2

¿Qué son las reservas probables?

Son aquellas reservas no probadas en donde el análisis de la información geológica y de ingeniería del yacimiento sugiere que son más factibles de ser comercialmente recuperables que lo contrario. Si se emplean métodos probabilistas para su evaluación, existirá una probabilidad de al menos 50 por ciento de que las cantidades a recuperar sean iguales o mayores que la suma de las reservas probadas más probables.Las reservas probables incluyen aquellas reservas más allá del volumen probado, donde el conocimiento del horizonte productor es insuficiente para clasificar estas reservas como probadas.

¿A cuánto ascienden las reservas probables de hidrocarburos de Pemex?

Las reservas probables de hidrocarburos en Pemex, al primero de enero del 2014, ascienden a 11 mil 377.2 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Page 9: Tarea_ Reservas en Mexico_2

¿Qué son las reservas posibles?

Son aquellos volúmenes de hidrocarburos cuya información geológica y de ingeniería sugiere que es menos segura su recuperación comercial que las reservas probables. De acuerdo con esta definición, cuando son utilizados métodos probabilistas, la suma de las reservas probadas, probables más posibles tendrá al menos una probabilidad de 10 por ciento de que las cantidades realmente recuperadas sean iguales o mayores.

¿A cuánto ascienden las reservas posibles de hidrocarburos?

Las reservas posibles de hidrocarburos en Pemex, al primero de enero del 2014, ascienden a 17 mil 342.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

¿Qué son las reservas totales?

Las reservas totales son también conocidas como 3P.  Las reservas totales son la adición de reservas probadas, probables y posibles.

Page 10: Tarea_ Reservas en Mexico_2

¿A cuánto ascienden las reservas totales o 3P?

Las reservas totales  de hidrocarburos en Pemex, al primero de enero del 2014, ascienden a 42 mil 158.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

¿A cuánto ascienden las reservas totales, o 3P, de crudo?

Las reservas totales de crudo en Pemex, al primero de enero del 2014, ascienden a 29 mil  327.8 millones de barriles.

¿En qué nivel se encuentra la tasa de restitución de reservas probadas?

Esta tasa indica la cantidad de hidrocarburos que se reponen o incorporan por nuevos descubrimientos, desarrollo de campos, revisiones y delimitación de campos con respecto a lo que se produjo en un periodo dado. Es el cociente que resulta de dividir el valor de reserva probada adicional por los conceptos antes mencionados entre la producción durante un periodo de análisis específico, y generalmente es referida en forma anual y expresada en términos porcentuales. La tasa de restitución integrada de reserva probada de aceite resultó de 67.8 por ciento en el año 2013.

Page 11: Tarea_ Reservas en Mexico_2
Page 12: Tarea_ Reservas en Mexico_2
Page 13: Tarea_ Reservas en Mexico_2
Page 14: Tarea_ Reservas en Mexico_2
Page 15: Tarea_ Reservas en Mexico_2
Page 16: Tarea_ Reservas en Mexico_2
Page 17: Tarea_ Reservas en Mexico_2

Las reservas probadas se redujeron a 13,071.4 millones de barriles de petróleo crudo debido a la reducción de las reservas de crudo y gas de la región sur.

LAS RESERVAS PROBADAS BAJARON PRINCIPALMENTE POR UNA REDUCCIÓN DE LAS RESERVAS DE CRUDO Y GAS DE LA REGIÓN SUR.

Page 18: Tarea_ Reservas en Mexico_2

Las reservas probadas de hidrocarburos de México bajaron un 3.1 por ciento durante el año pasado, debido principalmente a descensos en las reservas de gas y crudo en la región sur, dijo la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Las reservas probadas (1P) se redujeron a 13,071.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) en su revisión al 1 de enero del 2015 frente a los 13,438.5 mmbpce del año previo.

Las reservas probadas bajaron principalmente por una reducción de las reservas de crudo y gas de la región sur y, en menor medida, por una baja en las de crudo de la región norte, donde se ubica el complejo Chicontepec, en el que la la petrolera estatal Pemex se ha topado con grandes obstáculos para desarrollar sus recursos.

Según los datos difundidos por la CNH, pese a ir en franco declive, el anciano yacimiento Cantarell aún representa el 16.2 por ciento de las reservas 1P, y el complejo Ku-Maloob-Zaap (KMZ) sigue siendo el mayor productor de crudo, con el 30 por ciento de las reservas 1P.

Las reservas 1P de crudo se redujeron un 1 por ciento durante el período, a 9,711 millones de barriles, mientras que las reservas probadas de gas cayeron un 7.6 por ciento, a 15,290.5 miles de millones de pies cúbicos.

Page 19: Tarea_ Reservas en Mexico_2

De acuerdo con las cifras, la tasa de restitución de reservas, que es la capacidad para reponer los hidrocarburos que se producen, bajó ligeramente a un 67.4 por ciento, desde el 67.8 por ciento en que se ubicaba, debido a un crecimiento en la tasa de restitución de crudo que compensó un desplome en la de gas natural.

México trata de elevar su menguante producción de crudo y gas a través de una reforma al sector energético, que abrió la industria al capital privado, que espera aporte millonarias inversiones a través de la Ronda Uno de licitaciones de contratos para desarrollo de proyectos de hidrocarburos.

Las finanzas del Gobierno dependen en gran medida de las ventas mexicanas de petróleo al exterior, cuyos precios en los mercados internacionales tocaron en enero su peor nivel desde el 2009.

Page 20: Tarea_ Reservas en Mexico_2

BIBLIOGRAFIA

1.-http://www.pemex.com/ayuda/preguntas_frecuentes/Paginas/reservas_hidrocarburos.aspx

2.- Anuario Estadístico de PEMEX 2003-2013.

3.- http://www.altonivel.com.mx/49669-reservas-probadas-de-hidrocarburos-caen-3.1-en-mexico.html