5
 TAREA-SEMANA 5 - LADY JOHANA BLANCO VARGAS CAUSAS POR LAS QUE LOS PROYECTOS FRACASAN-ESTRATEGIAS ¿Por qué fracasan los proyectos? Hablamos de ‘fracaso’ para referirnos a situaciones o condicio nes que durante la ejecución de muchos proyectos han mostrado ser factores que condicionan su éxito o, dicho en otros términos, contribuyen al fracaso de las actividades y disminuyen las posibilidades de acceder a los ob jetivos planteados. Causas de fracasos en un Proyecto Causas ESTRATEGIAS DE AC CI N Expectativas Poco Claras tener malos objetivos o que estos no sean claros genera incertidumbres y preguntar sueltas en el proyecto, es necesario describir y entender en su totalidad todas las necesidades de los interesados al inicio del proyecto. Mala Comunicación la mala comunicación entre las personas involucradas en el proyecto, desde los stakeholders hasta los jefes de programas puede influir de manera significante en el proyecto. Siempre es llevar una comunicación respetuosa y con moderación creyendo que mas que un proyecto es una familia buscando un objetivo común.  Administración y Metodología La metodología de gestión de proyecto influye en procesos, procedimientos, objetivos, criterios, control de administración, roles y responsabilidades. Se recomienda Ver ejemplos anteriores de proyectos similares y asesorarse con expertos en el tema. Política Interna La mala redacción o entendimiento de dicha política puede llegar a generar causas de problemas en un proyecto, es de buen manejo de grupo socializar dicha política y ser de entendimiento y participación de todos dentro de la organización. Métrica de Control e Indicadores Los planes de un proyecto no se basan en hechos concretos, sino en suposiciones y opiniones obre el estado actual y sobre posibles cambios. Es de gran importancia para el proyecto incluir indicadores básicos de control como eficiencia de costos, productividad,

Tarea Semana 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TAREA 5. DIRECCION DE PROYECTOS

Citation preview

  • TAREA-SEMANA 5 - LADY JOHANA BLANCO VARGAS

    CAUSAS POR LAS QUE LOS PROYECTOS FRACASAN-ESTRATEGIAS

    Por qu fracasan los proyectos?

    Hablamos de fracaso para referirnos a situaciones o condiciones que durante la

    ejecucin de muchos proyectos han mostrado ser factores que condicionan su xito

    o, dicho en otros trminos, contribuyen al fracaso de las actividades y disminuyen

    las posibilidades de acceder a los objetivos planteados.

    Causas de fracasos en un Proyecto

    Causas ESTRATEGIAS DE ACCIN

    Expectativas Poco Claras tener malos objetivos o que estos no sean claros genera incertidumbres y preguntar sueltas en el proyecto, es necesario describir y entender en su totalidad todas las necesidades de los interesados al inicio del proyecto.

    Mala Comunicacin la mala comunicacin entre las personas involucradas en el proyecto, desde los stakeholders hasta los jefes de programas puede influir de manera significante en el proyecto. Siempre es llevar una comunicacin respetuosa y con moderacin creyendo que mas que un proyecto es una familia buscando un objetivo comn.

    Administracin y Metodologa La metodologa de gestin de proyecto influye en procesos, procedimientos, objetivos, criterios, control de administracin, roles y responsabilidades. Se recomienda Ver ejemplos anteriores de proyectos similares y asesorarse con expertos en el tema.

    Poltica Interna La mala redaccin o entendimiento de dicha poltica puede llegar a generar causas de problemas en un proyecto, es de buen manejo de grupo socializar dicha poltica y ser de entendimiento y participacin de todos dentro de la organizacin.

    Mtrica de Control e Indicadores Los planes de un proyecto no se basan en hechos concretos, sino en suposiciones y opiniones obre el estado actual y sobre posibles cambios. Es de gran importancia para el proyecto incluir indicadores bsicos de control como eficiencia de costos, productividad,

  • TAREA-SEMANA 5 - LADY JOHANA BLANCO VARGAS

    entregables, tiempo de ciclos, tasas de error etc.

    Cambios en el Alcance y Tiempo No es una camisa de fuerza en el que no se pueda cambiar las fechas y/o alcance del proyecto. Se puede tener un margen de tolerancia a estos indicadores pero no es recomendable dichos cambios. Como estrategia se basa en tener dichas mtricas definidas lo mejor posible y dejar dicho en porcentajes hasta que punto se puede pasar en tiempo y el porque podra llegar a suceder esto.

    Cambio en personal clave puede ser un factor clave en la realizacin de un proyecto, se aconseja si se identifica que una personas o un grupo de estas esta causas fallas o retraso en el cumplimiento de tareas el cambio de roles, funciones o cambio de proyecto para no perjudicar e suyo. Nadie es indispensable.

    Retrasos Las entregas, recibimientos y tareas tercerizadas que pueden llegar a surgir y que presentan atraso deben de tener siempre una justificacin clara y razones por las cuales aconteci dicho retraso, es aconsejable manejar planes preventivos antes que correctivos, uno de los cuales puede ser el seguimiento y Trazabilidad a todas y cada una de las actividades para tener todo controlado y no dejar nada al azar.

    Inexperiencia Tcnica Es imperativo para los directores de proyectos saber desde el principio que habilidades y conocimientos poseen cada uno de los integrantes del proyecto, si es necesario realizar capacitaciones o recursos externos adicionales son buenas estrategias para tener un equipo en busca de los mismos objetivos. es importante primero identificar las lagunas o vacos de cada uno de los integrantes y atacar lo mas pronto posible estas fallas.

  • TAREA-SEMANA 5 - LADY JOHANA BLANCO VARGAS

    PLAN DE RESCATE DE UN PROYECTO EN CRISIS

  • TAREA-SEMANA 5 - LADY JOHANA BLANCO VARGAS

  • TAREA-SEMANA 5 - LADY JOHANA BLANCO VARGAS

    DIAGRAMA DE PLANIFICACIN DE UN MEGAPROYECTO

    Identificar las necesidades del MEGA proyecto

    Establecer el Objetivo SMART

    del Proyecto

    Establecer los entregables

    Identificar los StakeHolders

    Acordar el alcance

    Identificar las Premisas

    Identificar las restricciones

    Identificar y analizar los

    riesgos

    Documentar y comunicar el

    Mega proyecto

    Integrar el equipo ideal