2
Numero de tarea: 2 Fecha: 18 Noviembre 2014 AZAHARES PARA TU BODA. Sistemas Jurídicos Contemporáneos. Felicia, busca la aprobación de su padre la relación con un joven idealista, hacia el final de la era del general Porfirio Díaz al frente del pueblo Mexicano, la Historia le tenía preparado a Felicia un sinfín de adversidades para la realización de un amor, a todas luces imposible, en la trama se pondrá a en prueba el amor de nuestra protagonista. En un principio el padre de la chica parece aceptar la relación de su hija con Carlos el joven abogado, a pesar de la ideología del joven, contraria a la de la época, Carlos era socialista, en una de las secuencias el joven es cuestionado por el padre de la chica este le argumenta los posibles beneficios que le podría traer al país las tendencias políticas del de un Estado socialmente igualitario. Todo parece ir encajando a la perfección, entre los dos jóvenes, incluso han acordado la fecha para la realización de su boda, ya con todo previsto; incluso la utilización de los azahares, que años antes usara la madre de Felicia en su unión nupcial. Fiel a sus creencias Carlos se niega a contraer nupcias bajo la iglesia católica, la aparición de una nueva clase económica en el país, la clase media copiando el modo de vida del ciudadano norteamericano, a la vez que se recuerdan con melancolía los años que se fueron, el tiempo porfiriano, confrontándolo con su presente cada vez más difícil en una sociedad que cambia continuamente, el encarcelamiento y destierro de Carlos, representan para Felicia años inciertos que podrá soportar solo, gracias a la promesa que Carlos le profesa antes de partir hacia el destierro. Y no será esta la única ocasión que el destino jugara con este par de enamorados, han pasado años desde aquel día, pero Felicia aun

Tarea sistemas 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea sistemas 2

Numero de tarea: 2

Fecha: 18 Noviembre 2014

AZAHARES PARA TU BODA.

Sistemas Jurídicos Contemporáneos.

Felicia, busca la aprobación de su padre la relación con un joven idealista, hacia el final de la era del general Porfirio Díaz al frente del pueblo Mexicano, la Historia le tenía preparado a Felicia un sinfín de adversidades para la realización de un amor, a todas luces imposible, en la trama se pondrá a en prueba el amor de nuestra protagonista. En un principio el padre de la chica parece aceptar la relación de su hija con Carlos el joven abogado, a pesar de la ideología del joven, contraria a la de la época, Carlos era socialista, en una de las secuencias el joven es cuestionado por el padre de la chica este le argumenta los posibles beneficios que le podría traer al país las tendencias políticas del de un Estado socialmente igualitario. Todo parece ir encajando a la perfección, entre los dos jóvenes, incluso han acordado la fecha para la realización de su boda, ya con todo previsto; incluso la utilización de los azahares, que años antes usara la madre de Felicia en su unión nupcial.

Fiel a sus creencias Carlos se niega a contraer nupcias bajo la iglesia católica, la aparición de una nueva clase económica en el país, la clase media copiando el modo de vida del ciudadano norteamericano, a la vez que se recuerdan con melancolía los años que se fueron, el tiempo porfiriano, confrontándolo con su presente cada vez más difícil en una sociedad que cambia continuamente, el encarcelamiento y destierro de Carlos, representan para Felicia años inciertos que podrá soportar solo, gracias a la promesa que Carlos le profesa antes de partir hacia el destierro.

Y no será esta la única ocasión que el destino jugara con este par de enamorados, han pasado años desde aquel día, pero Felicia aun espera el regreso de Carlos, después de la salida del general rumbo a su destierro, Carlos reaparece en su vida, con la intención de terminar con la larga espera, ya sin impedimentos religiosos Carlos pide por segunda vez la mano de Felicia, pero la reputación de Carlos es dañada por la familia de Felicia, este de nuevo decide posponer la boda hasta que se limpie su nombre y reputación.

La vida esta vez para Felicia se pasa en un santiamén esperando, siempre esperando, primero la muerte de su madre y la decadencia de su padre, la partida de Carlos sin regreso, Felicia pasa el resto de su vida en soltería pero una noche sin proponerlo vio la foto de Carlos en el periódico, la nota decía que el funcionario se encontraba gravemente enfermo y que se temía, Felicia va hacia donde estaba y arregla todo para que regresen a México, esta es la única parte de la historia en que los enamorados experimentan como hubiese sido la vida juntos, pero la muerte los separa una vez mas y esta vez para siempre, Carlos ha muerto.

Page 2: Tarea sistemas 2

Ya para el final de la historia se ve como la soledad ha hecho mella en la pobre Felicia, era navidad y la familia se reúne una vez más, como ya hacía mucho tiempo que no sucedía, la primera en llegar a la casa fue una de las nietas, que venía huyendo con su novio para casarse, el padre de Felicia, la reprende de forma tajante, pero Felicia, que se ve reflejada en su sobrina, le dice que no desista en su intención, que busque su felicidad aun a pesar de todos, la última secuencia de la cinta nos muestra la escena de toda la familia reunida una vez mas.