7
1. Teorias de la formacion de los continentes a) Teoria de la deriva continental Esta hipótesis fue planteada por Wegener, según la cual, los continentes no están fijos en una posición, sino que se han desplazado y se están desplazando por la superficie de la Tierra. Para Wegener; debió haber existido una única y gran masa de la Tierra, a la que llamo Pangea, esta gran masa de Tierra después de evolucionar 20 millones de años y debido a la acción centrifuga originada por la rotación de la Tierra, se fragmentó e inició un movimiento de deriva o traslación. Esta rotura de Pangea se produjo simultáneamente al norte y al sur del bloque África- Sudamérica formándose dos continentes: Al norte quedó lo que hoy es Norteamérica y Asia, que Wagener llamó Laurasia, al sur, Gondwana, formada por Antártida, Australia e India. Asimismo producto de la deriva continental se dio la formación de las cadenas montañosas. b) Teoria de las placas tectonicas El estudio de la hipótesis de Hess, sobre la expansión de los fondos oceánicos, y la de Alfred Wegener, sobre la deriva de los continentes fueron la base para elaborar la teoría de la tectónica de placas, que ha sido estudiada por numerosos científicos, entre los que destacan: G. Hess, Dietz, Holmes y otros.

Tarea sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sociales

Citation preview

Page 1: Tarea sociales

1. Teorias de la formacion de los continentesa) Teoria de la deriva continental

Esta hipótesis fue planteada por Wegener, según la cual, los continentes no están fijos en una posición, sino que se han desplazado y se están desplazando por la superficie de la Tierra.

Para Wegener; debió haber existido una única y gran masa de la Tierra, a la que llamo Pangea, esta gran masa de Tierra después de evolucionar 20 millones de años y debido a la acción centrifuga originada por la rotación de la Tierra, se fragmentó e inició un movimiento de deriva o traslación. Esta rotura de Pangea se produjo simultáneamente al norte y al sur del bloque África-Sudamérica formándose dos continentes:

Al norte quedó lo que hoy es Norteamérica y Asia, que Wagener llamó Laurasia, al sur, Gondwana, formada por Antártida, Australia e India. Asimismo producto de la deriva continental se dio la formación de las cadenas montañosas.

b) Teoria de las placas tectonicas

El estudio de la hipótesis de Hess, sobre la expansión de los fondos oceánicos, y la de Alfred Wegener, sobre la deriva de los continentes fueron la base para elaborar la teoría de la tectónica de placas, que ha sido estudiada por numerosos científicos, entre los que destacan: G. Hess, Dietz, Holmes y otros.

Esta teoría, parte de que la corteza terrestre está dividida en grandes fragmentos o placas distintas, que flotan en la capa móvil y superior del manto llamada astenósfera, de aspecto viscoso, debido a la elevada temperatura por la cual las placas pueden moverse libremente. Estas placas, cuyo espesor varía entre 160 a 150 Km, se encuentran en construcción y destrucción continua, cuyos límites son las dorsales oceánicas y las zonas de subducción donde se forman las trincheras o fosas oceánicas . Aquí en ellas, la actividad volcánica es muy intensa.

Page 2: Tarea sociales

2. Diferencia entre dorsal y placa tectónica}

Las placas tectónicas son estructuras por la cual está conformado nuestro planeta. En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie de la Tierra (litósfera), flotando sobre la roca ígnea y fundida que conforma el centro del planeta.

Mientras que las dorsales son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos de la Tierra. Tienen una altura media de 2000 a 3000 metros y poseen un surco central, llamado rift, por donde sale magmacontinuamente desde el manto sublitosférico a través de las fisuras del fondo del océano, y forma nuevos volcanes y porciones de corteza oceánica

3. Importancia de la regionalización

La regionalización implica la división de un territorio en áreas menores con características comunes y representa una herramienta metodológica básica en la planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo adecuado. La importancia de regionalizaciones de tipo ambiental estriba en que se consideran análisis basados en ecosistemas, cuyo objetivo principal es incluir toda la heterogeneidad ecológica que prevalece dentro de un determinado espacio geográfico

Regionalizar permite definir las regiones de acuerdo con criterios que facilitan la planificación y la ejecución de políticas de desarrollo socio-económico dentro del marco de una correcta integración y coordinación de acciones nacionales y regionales.

Page 3: Tarea sociales

4. Regiones naturales de Colombia

C

Page 4: Tarea sociales

5. Mapas Asia, Europa y América

ASIA

EUROPA (UNION EUROPEA Y EUROPA DEL ESTE)

Page 5: Tarea sociales

AMERICA

6. Importancia del POT

Es una herramienta de planeación para el desarrollo físico del territorio, y en nuestro caso del Distrito. Un POT se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. Señala pues los derroteros de las diferentes acciones urbanísticas posibles que pueden emprenderse. Las ciudades deben crecer ordenadamente, de manera tal que los recursos con que se cuentan para el desarrollo de la comunidad, se empleen eficientemente y de manera sostenible en el tiempo. El POT, nos pone de presente que no todo está permitido y que lo que sí lo está, debe ser en función de la obtención del desarrollo más equitativo posible.