3
METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos. Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común. En la presente investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas. Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La calidad de una encuesta es determinada en gran medida por su propósito y por la forma en que es conducida. La mayoría de las indagaciones de televisión (por ejemplo, las "encuestas" usando el número telefónico 900) o las "encuestas" en revista son altamente sospechosas. Estas y otras encuestas de opinión autoseleccionadas " pueden llevar a conclusiones erróneas ya que los participantes no han sido seleccionados científicamente. Las encuestas deben llevarse a cabo únicamente para obtener información estadística sobre algún tema. No deben ser diseñadas para producir resultados predeterminados o como un artificio para mercadeo o para actividades similares. Cualquier persona a quien se le solicite que responda a una encuesta de opinión o que se preocupe por los resultados debe primero decidir si las preguntas que se hacen son justas. Otra violación importante de la integridad ocurre cuando lo que parece ser una encuesta es efectivamente un vehículo para

Tarea tecnología

  • Upload
    ehtobon

  • View
    23

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea tecnología

METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común. En la presente investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas.Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La calidad de una encuesta es determinada en gran medida por su propósito y por la forma en que es conducida.

La mayoría de las indagaciones de televisión (por ejemplo, las "encuestas" usando el número telefónico 900) o las "encuestas" en revista son altamente sospechosas. Estas y otras encuestas de opinión autoseleccionadas " pueden llevar a conclusiones erróneas ya que los participantes no han sido seleccionados científicamente.

Las encuestas deben llevarse a cabo únicamente para obtener información estadística sobre algún tema. No deben ser diseñadas para producir resultados predeterminados o como un artificio para mercadeo o para actividades similares. Cualquier persona a quien se le solicite que responda a una encuesta de opinión o que se preocupe por los resultados debe primero decidir si las preguntas que se hacen son justas.Otra violación importante de la integridad ocurre cuando lo que parece ser una encuesta es efectivamente un vehículo para estimular donaciones a alguna causa o para crear una lista de direcciones para mercadear productos.

DISEÑO DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN

A través de la entrevista, los analistas deben preguntarse a sí mismo las siguientes preguntas:

¿Qué es lo que me está diciendo la persona? ¿Por qué me lo está diciendo a mí? ¿Qué está olvidando?

VENTAJAS

-Asegura la elaboración uniforme de las preguntas para todos los que van a responder.-Fácil de administrar y evaluar.

Page 2: Tarea tecnología

-Evaluación más objetiva tanto de quienes responden como de las respuestas a las preguntas.-Se necesita un limitado entrenamiento del entrevistador.-Resulta en entrevistas más pequeñas.-El entrevistador tiene mayor flexibilidad al realizar las preguntas adecuadas a quien responde.-El entrevistador puede explotar áreas que surgen espontáneamente durante la entrevista.-Puede producir información sobre área que se minimizaron o en las que no se pensó que fueran importantes.  DESVENTAJAS

-Alto costo de preparación.-Los que responden pueden no aceptar un alto nivel en la estructura y carácter mecánico de las preguntas.-Un alto nivel en la estructura puede no ser adecuado para todas las situaciones.-El alto nivel en las estructuras reduce responder en forma espontánea, así como la habilidad del entrevistador para continuar con comentarios hacia el entrevistado.-Puede utilizarse negativamente el tiempo, tanto de quien responde como del entrevistador.-Los entrevistadores pueden introducir sus sesgos en las preguntas o al informar de los resultados.-Puede recopilarse información extraña-El análisis y la interpretación de los resultados pueden ser largos.-Toma tiempo extra recabar los hechos esenciales.

PREGUNAS DE INESTIGACIÓN   -Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; sin embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad.

¿Para qué suelen utilizar Internet? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué dispositivos utilizan para conectarse y desde dónde? utilizar Internet? ¿Para fines personales o comerciales? Si tuvieran que utilizar la web para un solo fin, ¿cuál sería? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué dispositivos utilizan para conectarse y desde dónde? ¿Para qué suelen utilizar Internet? ¿Para fines personales o comerciales?