10
TAREA - VOCABULARIO Desarrolle los siguientes conceptos o términos. 1- Valor del dinero en el tiempo 2- Ingeniería Económica 3- Finanzas 4- Economía 5- Contabilidad 6- Licitación 7- Rentabilidad 8- Bono 9- Cupón 10- Acciones comunes 11- Acciones preferentes 12- Activos 13- Patrimonio 14- Reservas 15- Utilidad retenida 16- Interés 17- Tasa de interés 18- Rendimiento 19- Valor de rescate 20- Valor nominal 21- Valor de mercado 22- Deuda 23- Financiamien to 24- Pasivo 25- Egresos 26- Gravamen 27- Utilidad neta 28- Balance general 29- Estado de ganancias y perdidas 30- Flujo de efectivo 31- Interés compuesto 32- Interés simple 33- Principal 34- Serie anual uniforme equivalente 35- Gradiente geométrico 36- Gradiente aritmético 37- Capitalizaci ón 38- Periodo de pago 39- Equivalencia 40- Costo capitalizado 41- Capital 42- Vida útil 43- Depreciación 44- Impuesto 45- Ingresos 46- Costos 47- Diagrama de flujo 48- Valores negociables 49- Inversión perpetua 50- Análisis de sensibilidad 51- Punto de equilibrio 52- Valor en libros 53- Costo inicial 54- Costo de capital 55- Inflación 56- Periodo de recuperación 57- Tasa fiscal 58- Tasa mínima atractiva de retorno 59- Desviación estándar 60- Ingreso gravable 61- Costo de operación

TAREA - Vocabulario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vocabulario de Ingeniería Ecónomica

Citation preview

Page 1: TAREA - Vocabulario

TAREA - VOCABULARIO

Desarrolle los siguientes conceptos o términos.1- Valor del dinero en el

tiempo2- Ingeniería Económica3- Finanzas4- Economía5- Contabilidad6- Licitación7- Rentabilidad8- Bono9- Cupón10- Acciones comunes11- Acciones preferentes12- Activos13- Patrimonio14- Reservas15- Utilidad retenida16- Interés17- Tasa de interés18- Rendimiento19- Valor de rescate20- Valor nominal21- Valor de mercado22- Deuda

23- Financiamiento24- Pasivo25- Egresos26- Gravamen27- Utilidad neta28- Balance general29- Estado de ganancias

y perdidas30- Flujo de efectivo31- Interés compuesto32- Interés simple33- Principal34- Serie anual uniforme

equivalente35- Gradiente

geométrico36- Gradiente aritmético37- Capitalización38- Periodo de pago39- Equivalencia40- Costo capitalizado41- Capital42- Vida útil

43- Depreciación44- Impuesto45- Ingresos46- Costos47- Diagrama de flujo48- Valores negociables49- Inversión perpetua50- Análisis de

sensibilidad51- Punto de equilibrio52- Valor en libros53- Costo inicial54- Costo de capital55- Inflación56- Periodo de

recuperación57- Tasa fiscal58- Tasa mínima

atractiva de retorno59- Desviación estándar60- Ingreso gravable61- Costo de operación

Desarrollo

01- Valor del dinero en el tiempo: Cuando hablamos del valor del dinero en el tiempo hacemos referencia al valor o al poder adquisitivo de una unidad de dinero 'hoy' con respecto del valor de una unidad de dinero en el futuro.

02- Ingeniería Económica: Es una especialidad que integra los conocimientos de ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía.

Page 2: TAREA - Vocabulario

03- Finanzas: Rama de la economía que se encarga de los aspectos monetarios o del dinero, tanto de su captación como su administración. En general: la gestión del dinero.

04- Economía: es la disciplina que estudia las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando el comportamiento humano y social en torno de éstas fases del proceso económico.

05- Contabilidad: Disciplina que usa un conjunto de reglas y técnicas para registrar las transacciones económicas de una persona o empresa.

06- Licitación: Es un proceso mediante el cual diferentes organismos responsables actúan para determinar quién será el acreedor o responsable de algún tipo de obra, servicio o acción que tenga que ver con los fondos y las instituciones de lo que se denomina como sector público.

07- Rentabilidad: Es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o ganancia; por ejemplo, un negocio es rentable cuando genera mayores ingresos que egresos.

08- Bono: Consiste en un título de deuda, ya sea de renta fija o variable, que es emitido por un Estado, un gobierno, una empresa o banco.

09- Cupón: Se da este nombre a cada uno de los cobros de dividendos o derechos de suscripción que ejerce el accionista propietario de un determinado valor.

10- Acciones comunes: son aquellas acciones en una compañía que no ofrecen un monto garantizado de dividendos a los inversores; el monto de las distribuciones de dividendos, si las hay, queda a discreción de la administración de la compañía.

11- Acciones preferentes: Son normalmente valores de más alto rango que las acciones comunes, y sus condiciones son negociados entre la entidad emisora y el inversor.

12- Activos: Todos aquellas propiedades, bienes y derechos adquiridos o generados por una empresa o una persona, sean tangibles o no.

13- Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona física o jurídica, privada o pública.

Page 3: TAREA - Vocabulario

14- Reservas: Fondos propios. Sirven para autofinanciar.

15- Utilidad retenida: Aquellas utilidades que aún no se han repartido o entregado a los accionistas por motivos de fuerza mayor (como una sentencia judicial provisional) o por decisión de la junta directiva.

16- Interés: Es un indicador para medir la rentabilidad de los ahorros o el costo de un crédito.

17- Tasa de interés: Es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero".

18- Rendimiento: Hace referencia al resultado deseado efectivamente obtenido por cada unidad que realiza la actividad económica.

19- Valor de rescate: Valor que se asigna a un activo totalmente depreciado si se desea vender.

20- Valor nominal: Es aquel sobre el cual se emite un título o valor, y que cuyo importe figura escrito en el mismo.

21- Valor de mercado: Es aquel importe que se le asigna a un bien o producto determinado entendiendo como tal aquel suma de dinero que un vendedor podría obtener por el mismo en condiciones estándares de un mercado de valores.

22- Deuda: Obligación de pagar una cantidad de dinero a una persona o institución, ahora o en una fecha próxima.

23- Financiamiento: conjunto de recursos monetarios financieros que se destinarán a para llevar a cabo una determinada actividad o proyecto económico.

24- Pasivo: El pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación, comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en transacciones financieras pasadas.

25- Egresos: Salida de recursos financieros, motivada por el compromiso de liquidación de algún bien o servicio recibido.

Page 4: TAREA - Vocabulario

26- Gravamen: Carga sobre la propiedad efectuada como garantía de pago de una deuda.

27- Utilidad neta: Ganancia neta. Se obtiene cuando a los ingresos netos se le restan los costos y los gastos.

28- Balance general: Estado Financiero donde se presenta la situación financiera de la empresa o de una persona en un momento dado. Lo integran las cuentas de activo, pasivo y capital. En todo balance debe cumplirse la ecuación básica de la contabilidad: A=P+C.

29- Estado de ganancias y pérdidas: Es un informe financiero que demuestra la rentabilidad de la empresa durante un período determinado, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa obtuvo o espera tener.

30- Flujo de efectivo: Se llama flujo de efectivo o en su defecto cash flow, al estado de cuenta que refleja y nos dice cuanto efectivo nos queda después de haber pagado los gastos, los intereses y el pago en concepto del capital.

31- Interés compuesto: Es aquel interés que se cobra por un crédito y al ser liquidado se acumula al capital (Capitalización el interés), por lo que en la siguiente liquidación de intereses, el interés anterior forma parte del capital o base del cálculo del nuevo interés.

32- Interés simple: Es pagado sobre el capital primitivo que permanece invariable. En consecuencia, el interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el mismo. Es decir, la retribución económica causada y pagada no es reinvertida, por cuanto, el monto del interés es calculado sobre la misma base.

33- Principal: Monto original. Cantidad que debe devolverse y a la que se le aplica el interés estipulado.

34- Serie anual uniforme equivalente: Para calcular la serie anual uniforme equivalente de flujos de efectivo que incluyen cantidades únicas ubicadas aleatoriamente y cantidades de series uniformes, el hecho más importante para recordar es que todo debe convertirse primero a valor presente o a valor futuro. Luego se obtiene la serie uniforme equivalente con el factor apropiado A/P o A/F.

Page 5: TAREA - Vocabulario

35- Gradiente geométrico: Se llama gradiente geométrico a una serie de pagos periódicos en la cual cada pago es igual al del periodo inmediatamente anterior incrementado en un mismo porcentaje. Esta variación porcentual puede ser positiva o negativa, originando así lo que se conoce con los nombres de gradiente geométrico creciente o gradiente geométrico decreciente.

36- Gradiente aritmético: Es una serie de flujos de caja que aumenta o disminuye de manera uniforme. Es decir que el flujo de caja, ya sea ingreso o desembolso, cambia en la misma cantidad cada año. La cantidad de aumento o disminución es el gradiente.

37- Capitalización: Es el valor del capital de una sociedad obtenido a partir de su cotización en bolsa. Se obtiene multiplicando la cotización de sus acciones por el número de las mismas.

38- Periodo de pago: Son las diferentes fechas en las que se pagan los cupones de un activo de renta fija así como su amortización.

39- Equivalencia: Sumas diferentes de dinero en momentos diferentes son iguales en valor económico.

40- Costo capitalizado: Se refiere al valor presente de un proyecto cuya vida útil se considera perpetua.

41- Capital: Se refiere al dinero o a los bienes, expresados en dinero, que posee una persona.

42- Vida útil: Es el plazo durante el cual un inmueble estará en condiciones de ser usado para el fin a que se destina. Será total si se calcula desde el momento de la construcción o última rehabilitación integral y será residual si se calcula desde la fecha de la tasación.

43- Depreciación: Disminución del valor de algo, generalmente un activo. En contabilidad el término depreciación se usa para designar la medida del gasto de un activo debido al paso del tiempo.

Page 6: TAREA - Vocabulario

44- Impuesto: Un impuesto es un tributo que se paga a las Administraciones Públicas y al Estado para soportar los gastos públicos. Estos pagos obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a personas jurídicas.

45- Ingresos: Cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios.

46- Costos: Es la valorización monetaria de la suma de recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un bien o servicio.

47- Diagrama de flujo: Se refiere al análisis de las entradas y salidas de dinero que se producen en una empresa, en un producto financiero.

48- Valores negociables: Son instrumentos del mercado monetario que pueden convertirse fácilmente en efectivo. Los valores negociables hacen parte de los activos corrientes de la empresa.

49- Inversión perpetua: Las inversiones permanentes son fondos invertidos con la finalidad de conservar la inversión en el largo plazo.

50- Análisis de sensibilidad: Se denomina Análisis de sensibilidad porque muestra cuán sensible es, el presupuesto de caja a determinados cambios, como la disminución de ingresos o el aumento de costos.

51- Punto de equilibrio: En ocasiones recibe el nombre de análisis de sistema de costo - volumen - utilidades, es muy importante para la Empresa, ya que le permite determinar el nivel de operaciones que debe mantener para cubrir todos los costos operacionales, además permite evaluar la productividad asociada a diversos niveles de ventas.

52- Valor en libros: es el importe neto por el que un activo o un pasivo se encuentra registrado en el balance una vez deducida, en el caso de los activos, su amortización acumulada y cualquier corrección valorativa por deterioro acumulada que se haya registrado. Es decir, es el valor por el que un activo o un pasivo figura registrado en los libros de contabilidad.

53- Costo inicial: También llamado base no ajustada, es el costo instalado del activo que incluye el precio de compra, las comisiones de entrega e instalación y otros costos directos depreciables en los cuales se incurre a fin de preparar el activo para su uso.

Page 7: TAREA - Vocabulario

54- Costo de capital: Costo de los recursos financieros utilizados.

55- Inflación: Es una medida económica que indica el crecimiento generalizado de los precios de bienes, servicios y factores productivos dentro de una economía en un periodo determinado.

56- Periodo de recuperación: Se define como el número esperado de años que se requieren para que se recupere una inversión original. el proceso es muy sencillo, se suman los flujos futuros de efectivo de cada año hasta que el costo inicial del proyecto de capital quede por lo menos cubierto.

57- Tasa fiscal: Proporción de un gravamen fiscal a la cantidad que está siendo gravada. La tasa fiscal es establecida según valuaciones oficiales.

58- Tasa mínima atractiva de retorno: Es el porcentaje que se usa para hacer las equivalencias entre dinero de diferentes períodos; es la tasa de descuento derivada del costo de oportunidad del dinero; el dinero no debe invertirse en alguna alternativa si no puede tener rendimiento al menos tan grande como la TMAR, puesto que es razonable pensar que existan otras alternativas que si cumplen con esta condición.

59- Desviación estándar: Es la raíz cuadrada de la varianza, la popular medida de desviación estadística.

60- Ingreso gravable: Es el ingreso que recibimos por realizar una actividad en la cual la ley especifique que tenemos que pagar un impuesto.

61- Costo de operación: Valoración monetaria de la suma de recursos destinados a la administración, operación y funcionamiento de un organismo, empresa o entidad pública.