8
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO PRESENTADO POR: GREGORIO VELASCO P. PROGRAMA: LIC. EN MATEMÁTICAS ASIGNATURA: EDUCACIÓN EN COLOMBIA CEAD ACACIAS

Tarea1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea1

TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DEL

CURSO PRESENTADO POR: GREGORIO VELASCO P.

PROGRAMA: LIC. EN MATEMÁTICAS ASIGNATURA: EDUCACIÓN EN COLOMBIA

CEAD ACACIAS

Page 2: Tarea1
Page 3: Tarea1
Page 4: Tarea1
Page 5: Tarea1

AMPLIACIÓN DE LOS TEMAS A DESARROLLAR

EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

• EDUCACIÓN: Etimológicamente el término educación proviene del latín educare, que quiere decir criar, alimentar, nutrir y exducere que significa llevar a , sacar afuera. Inicialmente estas definiciones fueron aplicadas al cuidado y pastoreo de animales para luego llevar a la crianza y cuidado de los niños. Pero en realidad el termino educación es mucho mas complejo y abarca casi todos los aspectos que integral al ser humano. Es el objetivo de la educación: mover al individuo de una situación heterónoma a una autónoma. El fin educativo es la formación de hombres libres, conscientes y responsables de sí mismos, capaces de su propia determinación. En esto consiste el hecho humano de la educación, en la formación de la conciencia moral, en la capacidad de discernir entre el bien y el mal". El punto más importante del proceso educativo es la voluntad del individuo, para que sea capaz de tomar resoluciones libres, regidas por las normas y valores éticos y morales.

PEDAGOGÍA• Algunos autores la definen como ciencia, arte, saber o disciplina, pero todos están de

acuerdo en que se encarga de la educación, es decir, tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo; o también puede decirse que la pedagogía es un conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de regular el proceso educativo.

Page 6: Tarea1

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA• Durante la época de la conquista, nacen las primeras instituciones de educación para los aborígenes donde se

enseñan no solo las primeras letras, sino además la religión católica.

• En la época colonial, la educación es demarcada por los principios del renacimiento español y nace la escuela por mandato real. La instrucción es una necesidad y los primeros profesores son los curas doctrinarios.

• En 1565 mediante Cédula Real se crean las escuelas oficiales las que debían ser sostenidas por los Cabildos.

• En 1777, se promulga la llamada “Instrucción general para los Gremios”

• En el Congreso de Cúcuta en 1821, se dictan una serie de normas tendientes a la creación de colegios en algunas ciudades capitales y a la inspección de la educación.

• Durante la época del General Santander se ordena la creación de escuelas en todas las villas y ciudades con rentas propias.

• En 1844 se abre los primeros colegios privados y se reforma el sistema educativo.

• A fines de siglo, la Constitución de 1886 determina la no obligatoriedad e introduce la gratuidad de la educación pública; la educación se divide por niveles: primaria, secundaria y profesional.

• El siglo XX se inicia con una reforma a la educación y divide la enseñanza

• En 1950 se crea el ICETEX con el fin de preparar a los jóvenes en el extranjero mediante el crédito educativo.

Page 7: Tarea1

MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

Este proceso se empieza a desarrollara desde el 2003, y su principal objetivo descrito de manera general es: reorganizar y fortalecer a las diferentes entidades vinculadas al sector. Educativo de Colombia, con el fin contar con instituciones que desarrollen la política educativa colombiana de manera eficiente y eficaz para garantizar la prestación del servicio.

REFORMAS IMPORTANTES EN LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA.

• MODIFICACION LEY 115

• Modifíquese el literal a. del artículo 14 de la Ley 115 de 1994 quedará así:

• El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, será materializada en la creación de una asignatura de Urbanidad y Cívica, la cual deberá ser impartida en la educación preescolar, básica y media, de conformidad con el artículo 41° de la Constitución Política

• Artículo 2°. Modifíquese el literal d del artículo 14 de la Ley 115 de 1994, el cual quedará así:

• La educación para la justicia, la paz, la Democracia, la solidaridad, la confraternidad, la urbanidad, el cooperativismo y en general la formación de los valores humanos.

• Artículo 3°. Urbanidad. Debe entenderse por urbanidad todas aquellas orientaciones sencillas acerca del comportamiento humano que tienen como fin mejorar la convivencia social.

• Artículo 4°. El Gobierno Nacional reglamentará lo pertinente para el cabal cumplimiento de la presente ley en un término no mayor a 90 días.

• Artículo 5°. Vigencia. La presente ley rige a partir de su sanción y promulgación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

Page 8: Tarea1

Bibliografía

• www.ministeriodeeducacion.gov

• www.monografias/etapashistoricasdelaEDUCA

CION.com

• Material del curso