Tarea1 Seminario Ll

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA Y ARQUITECTURASECCIN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIN

TAREA 1: TEMAS DE TESIS

ALUMNO:Ing. Arturo Muoz Barboza

Profesor:Dr. Celestino Valle Molina

ASIGNATURA:Seminario ll

Mxico D.F., Marzo 2013I. OBJETIVO: Investigar las tesis de maestra en mecnica de suelos que hay en existencia en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) y en la Escuela Superior de Ingeniera y Arquitectura del Instituto Politcnico Nacional (ESIA-IPN). Definir los conceptos de Investigacin y Tecnologa.

II. ALCANCES:Este trabajo se limita a la investigacin de las tesis de maestra en mecnica de suelos existentes en la UNAM y en la ESIA, pero solo se mencionarn los ttulos de cada una de ellas, quienes son los sustentantes y el ao en que se publicaron. No se har un resumen de cada una de ellas porque sera una labor exhaustiva e interminable.Se definirn los conceptos de Investigacin y de Tecnologa.III. INTRODUCCIN:El conocimiento de la existencia de las diferentes tesis de maestra en mecnica de suelos, nos da un acercamiento de que tanto se ha investigado en esta rea, y cules son los temas en los que ms se enfoca la investigacin. Puede servir al estudiante de posgrado en este caso maestra, a delimitar los objetivos y alcances de su investigacin en caso de que su tema de investigacin est relacionado con lo se haya desarrollado previamente.IV. DESARROLLO:1. TESIS DE MAESTRIA EN MECANICA DE SUELOS EN EXISTENCIA EN LA BIBLIOTECA DE LA ESIA:No. Sustentante Titulo Ao

1VZQUEZ BERNAL CLAUDIA LIZET

CONSTRUCCIN DE UN MODELO DE DISTRIBUCIN DE

FACIES LITOLOGICAS UTILIZANDO UNA CORRELACIN

LITOESTRATIGRAFICA DE ALTA RESOLUCIN

2013

2HERNNDEZ VIZCARRA FRANCISCO

CARACTERIZACIN GEOTCTONICA DEL SUBSUELO DE LA

ZONA NORTE DE LA CUENCA DE MXICO.

2013

3HERNNDEZ PRIETO FERNANDO

ASENTAMIENTOS PERMANENTES POR SISMO EN PRESAS

DE TIERRA Y ENROCAMIENTO.

2013

4OLIVARES TELLO AURORA

ESTUDIO DE LA TIXOTROPIA DE LOS SEDIMENTOS LACUS-

TRES DE LA CIUDAD DE MXICO.

2012

5RUIZ OROZCO GASPAR

DETERMINACIN EXPERIMENTAL DE LA RELACIN DE

POISSON DINMICA EN SUELOS GRANULARES.

2012

6SOLIS ORTIZ REYNALDO

PROPAGACIN DE ONDAS EN UN MEDIO ESTRATIFICADO,

UTILIZANDO EL MTODO DE DIFERENCIAS FINITAS.

2012

7

CASTAEDA MARTINEZ ENRIQUE

DESLIZAMIENTOS LATERALES DE SUELOS MARINOS

CAUSADOS POR OLEAJE.

2011

8RUFIAR JARQUIN MIGUEL

COMPORTAMIENTO DE MODELOS INSTRUMENTADOS DE

PILOTES ANTE CARGA AXIAL ESTTICA EN SUELOS ARCILLO-

SOS MARINOS.

2010

9HINOJOSA MARIN JUAN

COMPORTAMIENTO DEL SUELO EN LA ZONA PRXIMA AL

CERRO DEL MARQUS Y SUS EFECTOS EN OBRAS DE

INFRAESTRUCTURA.

2010

10NAVA CASTRO RAUL

INFLUENCIA DEL GAS METANO EN LAS PROPIEDADES

MECNICAS DE LA ARCILLA MARINA

2010

11RODRIGUEZ BARRON MARTHA E.

CARACTERIZACIN GEOESTADSTICA DEL SUBSUELO DEL

EX -LAGO DE TEXCOC.

2010

12PEREZ CENTENO DIEGO

MODELADO DEL HUNDIMIENTO DE LA ZONA LACUSTRE DEL

VALLE DE MEXICO, ASPECTOS ESTRATIGRFICOS Y

PIEZOMTRICOS.

2009

13GARCIA SANCHEZ ROCIO

ANLISIS DE ESTABILIDAD DE LADERAS EN LA DELEGACIN

ALVARO OBREGON, MEXICO,D.F.

2009

14DE LA ROSA RODRIGUEZ JOEL M.

DISEO INSTRUMENTACIN Y PUESTA EN SERVICIO DE UN

PERMEMETRO DE CARGA CONSTANTE.

2008

15VALENCIA GAONA JUAN DANIEL

CONTRIBUCIN A LA ZONIFICACIN GEOTECNICA DE LA ZONA

NORTE DEL VALLE DE MEXICO.

2007

16JIMENEZ PINEDA OSCAR

CARACTERIZACIN GEOESTADISTICA DEL SUBSUELO DE LA

ZONA PONIENTE DEL VALLE DE MEXICO.

2007

17VAZQUEZ CAZARES GEORGINA

CARACTERIZACIN GEOESTADSTICA DE MATERIALES

POTENCIALMENTE LICUABLES DEL SUBSUELO EN UN PREDIO

UBICADO EN MINATITLAN, VERACRUZ.

2007

18MORALES VEGA RAFAEL

RESPUESTA SISMCA DE PRESAS DE TIERRA CONSTRUIDAS

CON MATERIAL POTENCIALMENTE LICUABLE.

2007

19VILLA ADAME FRANCISCO JAVIER

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS ARCILLAS EXPAN-

SIVAS UBICADAS AL SUR DE LA CIUDAD DE CHILPANCINGO,

GRO.

2007

20MORALES DE LA CRUZ MIGUEL A.

APLICACIN DE LA GEOESTADISTICA A LA DESCRIPCIN

ESTRATIGRAFICA DEL SUBSUELO DE LA ZONA SUR DE LA

CUENCA DE MXICO.

2005

21CRUZ ROQUE DIEGO

ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DE COMPRESIBILIDAD

DE LAS ARCILLAS DE COATZACOALCOS, VER.

2004

22FLORES GUZMAN MARIO

COMPORTAMIENTO NO DRENADO DE MATERIALES ARCILLO-

SOS A DIFERENTES NIVELES DE DEFORMACIN.

2003

23

OLIN MONTIEL MARIA GUADALUPE

CARACTERSTICAS DEL SITIO CENTRAL DE ABASTO OFICINAS

A 15 AOS DEL SISMO DE 1985.

2003

24URIBE JIMENEZ ELIAS

PREDICCIN DE LA VELOCIDAD DE ONDA DE CORTE PARA

LAS ARCILLAS DEL VALLE DE MEXICO, A PARTIR DE LA

RESISTENCIA A LA PENETRACION DEL CONO ELECTRICO,

MEDIANTE REDES NEURONALES ARTIFICIALES.

2002

25MIRELES GOMEZ MARIO DE J.

COMPORTAMIENTO DE SUELOS ARCILLOSOS A DEFORMA-

CIONES PEQUEAS.

2002

26BRISEO RODRIGUEZ JOSE T.

PRECARGA Y DRENES VERTICALES PARA LA CIMENTACIN

DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS.

2002

27TELLEZ CHAVEZ JOSE HECTOR

SESGOS DE LOS SUELOS ARCILLOSOS MARINOS QUE

INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE LOS PILOTES

DE CIMENTACIN DE PLATAFORMAS MARINAS.

2001

28ZUIGA MELENDEZ HECTOR

CONSIDERACIONES GEOTCNICAS PARA LA EVALUACIN

DE LA ESTABILIDAD LATERAL DE UNA TUBERA SUBMA-

RINA.

2001

29LOPEZ NIETO PAULO SERGIO

LA GEOTECNIA EN LOS RELLENOS SANITARIOS: EL CASO

DEL VALLE DE MEXICO.

2001

30JUAREZ CAMARENA MOISES

APLICACIN DE LA GEOESTADSTICA A LA DESCRIPCIN

DEL SUBSUELO DEL VALLE DE MEXICO.

2001

31MUNGUIA BALVANERA EMANUEL

LA ENSEANZA DE LA MECNICA DE SUELOS CON BASE

A LA EPISTEMOLOGA GENTICA.

2001

32CASTILLO GARCIA CICERON

ATENUACIN DEL OLEAJE POR EFECTO DEL SUELO

MARINO BLANDO EN LA ZONA DE CAMPECHE

2001

33TORRES ALVAREZ CARLOS R.

ANLISIS DE RESPUESTA SSMICA EN EL VALLE DE MEXICO

2000

34CARMONA RUVALCABA JOSE S.

SITUACIN DE LA PIEDRA MAMPOSTEADA EN CIMENTA-

CIONES POR SUELO-CEMENTO.

1997

35GARCIA ROJAS ORLANDO

MANEJO PTIMO DEL ACUIFERO DEL VALLE DE AGUAS

CALIENTES BAJO CONTROL DE HUNDIMIENTO.

1995

36ROMAN CASTAEDA GERARDO

ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DE COMPRENSIBILIDAD

OBTENIDAS EN LOS ENSAYES DE CONSOLIDACION

UNIDIMENSIONAL E ISOTROPIA.

1995

37ORDOEZ RUIZ JORGE

ESTABILIZACIN DE LAS ARCILLAS EXPANSIVAS DE LA

CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ CON CALICHE Y ARENA.

1994

38GALVAN GARCIA EDUARDO

ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE DEFORMABILIDAD

DE LAS ROCAS SAL GEMA SUJETA A ESFUERZOS DESVIA-

DORES VARIABLES Y TEMPERATURA CONSTANTE.

1994

39VELARDE JAUREGUI HERNAN

INFLUENCIA DE LOS INCREMENTOS DE CARGA EN LA

PRUEBA DE CONSOLIDACIN DE LAS ARCILLAS DEL

EX-LAGO DE TEXCOCO.

1993

40MARTINEZ ABAD JOSE JUAN

CONTRIBUCIN AL ESTUDIO DEL FENMENO DE FLUJO

PLSTICO EN ARCILLAS SATURADAS.

1992

41CRUZ ALAVEZ ABIMAEL

VARIACIN DE PLASTICIDAD EN SUELOS FINOS COMPACTA

DOS EN FUNCIN DE LA ENERGIA APLICADA.

1989

42CORDERO MACIAS CUAHUTEMOC

COMPORTAMIENTO DE ARCILLAS BAJO CICLOS DE HUME-

DECIMIENTOS Y SECADO.

1989

43

MIRANDA DELGADO ANGEL S.

ANISOTROPIA DE LAS ARCILLAS DEL LAGO DE TEXCOCO

1987

2. TESIS DE MAESTRIA EN MECANICA DE SUELOS EN EXISTENCIA EN LA UNAM:No. Sustentante Titulo Ao

1Ayala Cardona, Karen LizethInfluencia de las propiedades ndiceenel ndice de compresinenlas arcillas del Valle de Mxico2013

2Hernndez Estrada, Andrs FelipeVariacinenel tiempo del periodo dominante del suelo y las amplificaciones dinmicas del terrenoenla Ciudad de Mxico2013

3Gonzlez Rodrguez, Renata AlejandraEstado actual y perspectivas a futuro de las condiciones del Centro Nacional de la SCT desde el punto de vista geotcnico2012

4Hernndez Garca, Adrian LuisEstado del arteenel comportamiento de suelos especialmente difciles sujetos a sobrecarga2012

5Mussio Arias, VanessaPotencial de licuacin mediante el mtodo de microtremoresenla Colonia Solidaridad Social, Mexicali2012

6Prez Cuevas, JazmnInteraccin suelo-estructura utilizando el mtodo de elementos finitos2012

7Trujillo Hernndez, JosDiseo geotcnico de una zapata corrida de concreto reforzado, apoyada sobre arcillas preconsolidadas, totalmente saturadas2012

8Zemva Tanasijevic, SlobodanDiseo y construccin de lumbrerasensuelos blandos por el procedimiento de los anillos prefabricados2011

9Coliente Tlaxcalteca, AlfredoInestabilidad de laderas y taludes2010

10Silva Huerta, HctorFlujo de agua transitorio en excavaciones en suelos2010

11Sols Villalobos, DavidActualizacin del sistema de aplicacin de cargas del cubo triaxial CT-65-1002010

12Beltrn Martnez, RalDiseo geotcnico y estructural de una cimentacin en arcilla expansiva2009

13Cuenca Alfaro, Blanca RosaTneles en suelos con nfasis en carreteras2009

14Limaymanta Mendoza, Felicita MarleneUsodefamilias espectrales obtenidas con registrosdesismos y microtremores para la clasificacindeterrenos con finesdediseo ssmico : aplicacinenlas ciudadesde Veracruz-Boca del Ro, Oaxaca y Acapulco2009

15Lpez Molina, Jorge AntonioComportamiento cclico de suelos diatomceos2009

16Martnez Ramrez, Salvador Construccin de cimentaciones profundas con el procedimiento STARSOL (r)2009

17Meja Damin, Alejandro Germn Suelos marinos : naturaleza y propiedades2009

18Montoya Orozco, Audini Confiabilidad en estabilidad de taludes2009

19Muiz Paz, Jess Gustavo Construccin de la cimentacin del Distribuidor Vial Zaragoza - Texcoco, tramos A y C2009

20Orduo Higuera, Vctor Daniel Confiabilidad de lumbreras realizadas por el mtodo de flotacin2009

21Ros Manrique, Antonio Procedimiento de excavacin con escudo para la construccin del tunel emisor oriente en el Valle de Mxico2009

22Salguero Oriza, Flavio Anlisis comparativo de algunos mtodos usuales de clculo de asentamientos en suelos blandos con inclusiones de grava2009

23Snchez Guzmn, Jess Contribucin al estudio de la segregacin de medios granulares2009

24Santiago Bautista, Emiliano Comparacin entre sistemas estructurales compuestos, tanto con elementos disipadores de energa como con muros y construidos en zonas ssmicas2009

25Soto Islas ,Hugo EduardoLa aplicacin de geosintticos a terraplenes2009

26Valencia Quintanar, Jos Alejandro Control de la inyeccin en pantallas de impermeabilizacin mediante el anlisis y desarrollo del Mtodo GIN : nmero de intensidad de inyeccin2009

27Albarran Martnez, David Joel Efecto de velocidades bajas de deformacin en la resistencia al esfuerzo cortante en suelos finos saturados2008

28Bernal Dauben, Erika Elaine Evaluacin de modelos geo dinmicos2008

29Cardona Giraldo, Luz Catalina Anlisis no lineal de la respuesta ssmica de taludes sumergidos 2008

30Figueras Corte, Miguel ngel Diseo de presas pequeas2008

31Oliveira Pinto, Marcia Orlanda La geotecnia en los monumentos histricos2008

32Trejo Sandoval, Alejandro.Identificacin de arcillas dispersivas en las llanuras costeras del Golfo de Mxico2008

33Zaldvar Salinas, Dalia Alejandra.Anlisis de esfuerzos, deformaciones y desplazamientos en presas de enrocamiento con cara de concreto por medio del mtodo del elemento finito2008

34Hidalgo Meja, Juliana Consolidacin de suelos visco-plsticos : generacin de presin de poro y deformaciones diferidas2007

35Monroy Salgado, Rogelio.Anclaje en suelos2007

36Morales Amaya, Joao.Comportamiento geotcnico de excavaciones subterrneas en roca2007

37Nava Tristn, Oliver Elimelec.Influencia de las diatomeas en la resistencia al corte del caoln2007

38Osorio Flores, Luis.Caracterizacin de parmetros ssmicos en el Lago de Texcoco2007

39Pineda Contreras, Alma Rosa.Mtodo del elemento finito estocstico en geotecnia : enfoque espectral2007

40Pinzn Franco, Edgar Giovanni.Comportamiento visco-plstico del suelo en pruebas de consolidacin a velocidad de desplazamiento constante, aplicadas a la determinacin de la permeabilidad2007

41Aguilar Tllez, Mario Arturo.Comportamiento esfuerzo-deformacin de una arena fina ante esfuerzos monofnicos y cclicos en corte simple2006

42Ballinas Mijangos, Ricardo Javier.Suelos expansivos2006

43Garca Ortiz, Sidonio.Anlisis de factores para un diseo y una construccin racionales de terraplenes de prueba : un caso practico2006

44Hermosillo Arteaga, Armando Rafael.Refinamiento automtico de mallas de elemento finito mediante teora de fractales y su aplicacin en problemas geotcnicos2006

45Herrera Canseco, Alejandro.Descripcin del comportamiento mecnico de arcillas utilizando las ecuaciones mejoradas derivadas del principio de proporcionalidad natural2006

46Montes Leguizamn, Alexandra Milena.Comportamiento visco plstico de la arcilla de la Ciudad de Mxico bajo condiciones de deformacin controlada2006

47Suarez Garca, Ofelia Gabriela.Susceptibilidad a deslizamiento de laderas en la Sierra Madre Oriental2006

48Zapata Chica, Juliana Constanza.Licuacin de arenas en la Refinera General Lzaro Crdenas2006

49Clavellina Miller, Jos Guillermo.Interpretacin de pruebas de carga en pilotes mediante el principio de proporcionalidad natural2005

50Gaspar Reyes, Rafael.Anlisis del comportamiento geotcnico de un tnel excavado en rocas volcnicas2005

51Gonzlez Blandn, Claudia Marcela.Modelacin de las propiedades dinmicas de arcillas marinas2005

52Gutirrez Ruiz, Joaqun.Diseo de soportes de concreto lanzado y marcos de concreto lanzado reforzado para el soporte de obras subterrneas en roca2005

53Lpez Carbajal, Jos Luis.Efecto de la velocidad de deformacin en el comportamiento mecnico de la arcilla de la Ciudad de Mxico, interpretado con el principio de proporcionalidad natural2005

54Sia Caldern, Yuri Max.Anlisis y diseo de cimentaciones con pilotes de friccin2005

55Vzquez Guillen, Felipe.Incertidumbre en el modelado de la construccin de presas de tierra mediante elementos finitos2005

56Carlos Valerio, Vctor.Zonificacin de peligros por inestabilidad de taludes en la Sierra de Guadalupe y propuesta geotcnica de mitigacin2004

57Valle Molina, Celestino.Modelado del comportamiento de pilotes de friccin bajo carga axial esttica y cclica1997

58Sarmiento Solano, Neftal.Evaluacin de la respuesta ssmica en el Valle de Mxico aplicando redes neuronales artificiales2001

59Martnez Galvn, Sergio Antonio.Redes neuronales artificiales aplicadas al modelado de excavaciones apuntaladas en suelos blandos2001

60Snchez Moreno, Jorge.Sedimentacin y consolidacin con deformaciones grandes de suelos arcillosos marinos2000

3.- Qu es Investigacin?De acuerdo a las definiciones que presenta laReal Academia Espaola(RAE) sobre la palabrainvestigar(vocablo que tiene su origen en el latn investigare), este verbo se refiere al acto de realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemtico con el propsito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.Diversos autores la definen as:"...la investigacin es un procedimiento reflexivo, sistemtico, controlado y crtico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenmenos, relaciones y leyes de un determinado mbito de la realidad...-una bsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades parciales."(Ander Egg, 1992).

"...estudio sistemtico y objetivo de un tema claramente delimitado, basado en fuentes apropiadas y tendiente a la estructuracin de un todo unificado". (Gutirrez, 1993)."... la bsqueda de conocimientos y verdades que permitan describir, explicar, generalizar y predecir los fenmenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad.... es una fase especializada de la metodologa cientfica."(Zorrilla y Torres, 1993).La investigacin es un proceso que, mediante la aplicacin del mtodo cientfico, procura obtener informacin relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento. "(Tamayo, 1994). ...el proceso ms formal, sistemtico, e intensivo de llevar a cabo un mtodo de anlisis cientfico...es una actividad ms sistemtica dirigida hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados. Se basa sobre el anlisis crtico de proposiciones hipotticas para el propsito de establecer relaciones causa-efecto, que deben ser probadas frente a la realidad objetiva. Este propsito puede ser ya la formulacin-teora o la aplicacin-teora, conduciendo a la prediccin y, ltimamente, al control de hechos que son consecuencia de acciones o de causas especficas." (Best, 1982).

"La investigacin puede ser definida como una serie de mtodos para resolver problemascuyas soluciones necesitan ser obtenidas a travs de una serie de operaciones lgicas, tomando como punto de partida datos objetivos."(Arias G., 1974).

4.- Qu es Tecnologa?Segn la Real Academia Espaola (Delgriego.,de,de, arte,y , tratado). Conjunto de teoras y de tcnicas que permiten el aprovechamiento prctico del conocimiento cientfico.La Tecnologa es el conjunto ordenado de conocimientos utilizados en la produccin y comercializacin de bienes y servicios. Este conjunto est integrado no slo por conocimientos cientficos provenientes de las ciencias exactas, naturales, sociales, humanas, etc., sino tambin por conocimientos empricos como los que resultan de observaciones o ensayos o se reciben por tradicin oral o escrita o se desarrollan gracias a alguna determinada aptitud especfica (intuicin, destreza manual, sentido comn, etc.). (Jaramillo Sierra, 1999).

V. METODOLOGA:Se hizo una visita a la biblioteca de posgrado de la UNAM, as como a la biblioteca de posgrado de la ESIA y se revis el acervo bibliogrfico relacionado con el tema respecto a las tesis de maestra en mecnica de suelos. Adems que tambin se consult la direccin de internet http://132.248.67.65:8991/F-/?func=find-b-0&local_base=TES01 para facilitar la bsqueda de dichas tesis en el acervo bibliogrfico de la UNAM.

VI. RESULTADOS ESPERADOS:En base a esa direccin electrnica y a la investigacin en el lugar donde se encuentran alojadas las tesis de maestra, se pudo obtener la informacin que se buscaba.

VII. CONCLUSIONES: De acuerdo a las tesis de maestra encontradas tanto en la UNAM como en la ESIA, referentes a Mecnica de Suelos, mi tema de tesis Modelado Numrico de Placas de Gravedad para Equipo Submarino no ha sido previamente investigado, por lo que se puede concluir que la tesis acerca de este tema aportar nuevo conocimiento al diseo de cimentaciones con faldn. Es difcil encontrar una definicin exacta de los conceptos de investigacin y tecnologa cada autor tiene una definicin y un punto de vista acerca de esos conceptos. En base a lo estudiado y analizado definiremos a la investigacin como la bsqueda de conocimiento utilizando las bases del mtodo cientfico que permita describir, explicar, generalizar y predecir los fenmenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad. La tecnologa utiliza el mtodo cientfico, comprende un saber sistematizado, y en su accionar se maneja tanto en el mbito prctico como conceptual, abarcando el hacertcnicoy su reflexin terica.

VIII. BIBLIOGRAFA: Jaramillo Sierra Luis Javier, 1999, Serie Aprender a Investigar, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior 3 Edicin Santa Fe de Bogot Colombia. Hernndez Sampieri, Roberto y otros, 1997, Metodologa de la Investigacin, Ed. Mc Graw Hill, Mxico. De la Vega Lezama Carlos, 1990, Un paso Hacia el Mtodo Cientfico, IPN, Mxico. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAOLA DE LA REAL ACADEMIA ESPAOLA Vigsima segunda edicin. Ander Egg,E.,1992, Introduccin a las tcnicas de investigacin social, Ed. Humanitas, Bs. As. Barange Tamayo y Tamayo Mario, 1994, El Proceso de la Investigacin Cientfica Limusa Noriega Editores, Mxico. Zorrilla, S & Torres, M. (1993) Gua para elaborar la Tesis, editorial Mc Graw Hill, Mxico. Delgado, J.M. y Gutirrez, J. (1995).Mtodos y tcnicas cualitativas de investigacin en ciencias sociales. Madrid: Sntesis Arias Galicia, Fernando Introduccin a la Tcnica deInvestigacinen Ciencias de la Administracin y del Comportamiento. http://132.248.67.65:8991/F-/?func=find-b-0&local_base=TES01