7
Tarea 1 Simulación Valbort Hernández Cid Viernes 20 de junio de 2014 1. Construcción del Modelo. El modelo se construyo a partir de establecer variables y condiciones logicas. 1.1 Párametros de producción Para esto se consideraron lotes diarios de 300 días, lo que significa que en el programa arena se produce 1 entidad (lote) diaria. Esto se llevo a una simulación de 10 años para disminuir la incertidumbre en los valores, lo que significa que se supone una producción en 3650 días, por ser la unidad de tiempo del problema. Cabe destacar que para este problema se considero una planta trabajando 24/7, sin la existencia de feriados. 1.2 Atraso en la producción Para esta parte fue necesario simular el momento en que se produce la falla y cuánto tiempo dura esta. Tiempo entre fallas: comandado por una distribución weibull con lo cual se llego a que MTBF era 180 (según ecuaciones vistas en clases). Una vez definido esto se impuso una restricción logica llamada momento de falla, que obliga a la producción a tomar dos caminos según la condición: Figura 1.1: Condición de falla En donde tsinfalla es el tiempo de producción (tiempo de simulación actual) y fallas es el número de veces que ha fallado el equipo A. Con esto se esta considerando que cada vez que el tiempo de

Tarea_1_Simulacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

simulación problema sencillo en arena

Citation preview

  • Tarea 1 Simulaci n

    Valbort Hernndez Cid Viernes 20 de junio de 2014

    1. Construccin del Modelo.

    El modelo se construyo a partir de establecer variables y condiciones logicas.

    1.1 Prametros de produccin Para esto se consideraron lotes diarios de 300 das, lo que significa que en el programa arena se

    produce 1 entidad (lote) diaria. Esto se llevo a una simulacin de 10 aos para disminuir la

    incertidumbre en los valores, lo que significa que se supone una produccin en 3650 das, por ser

    la unidad de tiempo del problema.

    Cabe destacar que para este problema se considero una planta trabajando 24/7, sin la existencia

    de feriados.

    1.2 Atraso en la produccin Para esta parte fue necesario simular el momento en que se produce la falla y cunto tiempo dura

    esta.

    Tiempo entre fallas: comandado por una distribucin weibull con lo cual se llego a que MTBF era

    180 (segn ecuaciones vistas en clases). Una vez definido esto se impuso una restriccin logica

    llamada momento de falla, que obliga a la produccin a tomar dos caminos segn la condicin:

    Figura 1.1: Condicin de falla

    En donde tsinfalla es el tiempo de produccin (tiempo de simulacin actual) y fallas es el nmero

    de veces que ha fallado el equipo A. Con esto se esta considerando que cada vez que el tiempo de

  • produccin sea un multiplo de MTBF existir una falla, sino la produccin termina sin problemas,

    que es lo esperaado.

    Cuando la condicin indica que existe falla se considera un retraso en la produccin dado por una

    distribucin exponencial con media 2, que corresponde al tiempo necesario para reparar. Aqu se

    considerar distintan variables utilizadas para obtener los costos y parmetros del problema:

    Fallas: Nmero de fallas que a ocurrido.

    Tiempo antes de la falla: se mide el tiempo antes de que la entidad o lote entre al retraso.

    Tiempo post falla: se mide el tiempo despes de que la entidad o lote entre al retraso.

    MTTR: tiempo para reparar dado por la diferencia entre el tiempo de entrada a la falla y el

    tiempo de salida del retraso.

    MTTR acumulado: la suma de todos los MTTR durante la simulacin.

    1.3 Pila La pila se considera como una variable utilizada en el clculo de costos. Aqu se definen el tamao

    de la pila y el costo de mantenerla cuando existe produccin.

    Costo pila: se consider el costo diario de mantenerla igual a 0,00038 por el tamao de la pila

    segn costos de produccin. Este costo existir en el tiempo entre fallas que es MTBF-MTTR por lo

    que finalmente:

    Figura 1.2: Variable tamao de pila

    Donde tpila es el tamao de la pila y r es MTTR. El tamao de la pila se vara segn lo pedido para

    obtener diferentes resultados.

    1.4 Costos Para obtener los costos primero es necesario obtener la influencia de la pila sobre ellos, para esto

    se consider que la pila para cada falla se consume y agota segn sea su duracin y que una vez

    terminada la falla es repuesta automticamente sin costo alguno.

    Costo a falla

    Es notorio que mientras exista falla y se est consumiendo la pila, no existir costo de falla pues

    no es necesario detenerse, y cuando el tiempo de reparacin es decir, el tiempo que existe la falla

    sobrepasa al de duracin de la pila, si se tendr costo a falla. Por esto se crea la siguiente

    condicin lgica para establecer el parmetro condicin:

  • Figura 1.3: Condicin sobre costo a falla

    Donde tpila es el tiempo en que se consume la pila y r MTTR. Tal como se mencion esta condicin

    lleva a la creacin de un parmetro que permite definir el costo a falla llamado condicin (c ) que

    toma valor 1 si se cumple la condicin anterior o cero si no se cumple. La razn de estos valores se

    puede entender con la siguiente expresin:

    ( ) (

    )

    Por lo que tal como se espera cuando el parmetro c es 1 no existe costo a falla (se ocupa y

    alcanza la pila) y cuando c es cero existe un costo a falla con la influencia del tamao de la pila (se

    consume pila pero no alcanza a cubrir demanda).

    El parmetro de costo a falla acumulado se muestra a continuacin, en donde la probabilidad de

    falla no es considerada ya que este valor viene dado de la condicin de existencia o no de falla.

    Figura 1.4: Variable costo a falla

  • Costo intervencin

    El costo de intervencin no se ve afectado por la pila y se considera como 300 por nmero de

    fallas que es lo indicado en la tarea.

    Finalmente el costo global acumulado ser la suma de estos tres costos. Los costos acumulados

    fueron divididos por el nmero de das de simulacin para obtener los costos diarios como se

    peda en el enunciado.

    A continuacin se muestra una imagen del modelo creado en el programa Arena para simular el

    problema planteado.

    Figura 1.5: Modelo del problema en Arena

  • 2. Resultados y conclusiones.

    Se realizaron 6 simulaciones con el modelo planteado, para diferentes tamaos de la pila. Los

    resultados se muestran a continuacin:

    Tabla 2.1: costos acumulados para distintos tamaos de la pila.

    tamao pila MTTR acumulado

    [das]

    cantidad de fallas

    costo a falla

    acumulado

    costo intervencin acumulado

    costo pila acumulado

    costo global

    acumulado

    10 43,5 21 6420405,37 630000 46,22 7050451,59 5 43,5 21 6472905,37 630000 23,11 7102928,48 4 43,5 21 6483405,37 630000 18,49 7113423,86 3 43,5 21 6493905,37 630000 13,86 7123919,23 2 43,5 21 6504405,37 630000 9,24 7134414,61

    sin pila 43,5 21 6525405,37 630000 0 7155405,37

    Tabla 2.2: costos diarios para distintos tamaos de la pila.

    tamao pila

    costo a falla/das

    costo intervencin/das

    costo pila/das

    costo global/das

    10 1759,01517 172,6027397 0,01266301 1931,63057

    5 1773,39873 172,6027397 0,00633151 1946,0078 4 1776,27544 172,6027397 0,00506575 1948,88325 3 1779,15216 172,6027397 0,00379726 1951,75869 2 1782,02887 172,6027397 0,00253151 1954,63414

    sin pila 1787,78229 172,6027397 0 1960,38503

    Se realizaron grficos para analiza la tendencia de los costos diarios:

    Figura 2.1: Costo global en funcin del tamao de la pila.

    1930

    1940

    1950

    1960

    0 5 10 15

    costos global V/S tamao de la pila

    costo global

  • Figura 2.2: Costo a falla en funcin del tamao de la pila.

    Figura 2.3. Costo pila en funcin del tamao de la pila.

    Podemos notar la tendencia negativa tanto del costo global y costo a falla a medida que aumenta

    el tamao de la pila, esto es esperable pues a medida que aumenta el tamao de la pila, es mayor

    el tiempo que se tiene de resguardo frente a una posible falla, aunque es importante considerar la

    influencia del costo de mantener la pila mientras no existe falla. En este caso el tamao de la pila

    es tan pequeo que no se alcanza a ver una influencia negativa del valor de esta sobre los costos

    globales.

    A continuacin se muestra una comparacin entre los costos globales con pila y sin pila,

    obteniendo el porcentaje de ahorro diario.

    1755

    1760

    1765

    1770

    1775

    1780

    1785

    0 2 4 6 8 10 12

    costo falla V/S tamao de la pila

    costo falla

    0

    0,002

    0,004

    0,006

    0,008

    0,01

    0,012

    0,014

    0 5 10 15

    costo pila V/S tamao de la pila

    costo pila

  • Tabla 2.3: Comparacin entre costos con y sin pila

    tamao de la pila % diferencia costo global

    sin pila

    %ahorro

    10 98,53322384 1,466776158

    5 99,26661192 0,733388079

    4 99,41328956 0,586710435

    3 99,55996707 0,440032931

    2 99,70664471 0,293355288

    Podemos notar que el porcentaje de ahorro no es muy grande sin embargo considerando una

    produccin a lo largo del tiempo este ahorro puede ser influyente. Adems el aumento de ahorro

    con el tamao de la pila no es lineal, por lo que nuevamente se puede esperar que para cierto

    tamao de la pila el ahorro en los costos globales no valdr la pena e incluso podra ser negativo.